Postura y Lenguaje Corporal
Postura y Lenguaje Corporal
Postura y Lenguaje Corporal
Los expertos afirman que el cuerpo humano tiene un total de 639 músculos o más. Los músculos son
categorizados en: estriados, lisos y cardíacos. El esqueleto humano está constituido por al menos 206 huesos. Es
importante que reconozcas datos como estos, ya que te servirán para el estudio de este tema. Aquí encontrarás
información que te ayudará a identificar las partes del cuerpo que utilizarás a lo largo del curso, de igual forma
reconocerás la postura natural del cuerpo humano.
En las siguientes imágenes podrás observar el cuerpo colocado, en POSTURA NATURAL, que no es más que la
colocación ósea que tenemos al nacer y que se hace evidente en el primer año de vida cuando empezamos
a caminar.
Un niño tiene naturalmente un cuerpo relajado, la espalda recta, el peso distribuido entre los dos pies, y si
pudiéramos dibujar una línea recta imaginaria en su cuerpo visto de perfil, esa línea atravesaría la cabeza, el
cuello, la pelvis, los tobillos y terminaría en los pies.
La postura natural se pierde con el paso de los años debido a diversos factores como el estilo de vida que
llevamos, la forma en que dormimos, la cantidad de actividad física realizada, hasta cuestiones psicológicas que se
ven reflejadas en la postura, ya sea de manera consciente o inconsciente.
Otro factor que modifica la postura corporal es la tensión, (se le llama tensión a la rigidez de los músculos por el
exceso de energía o estrés acumulado) ya que el músculo está pegado a los huesos junto con los tendones y
ligamentos, éstos dan movimiento al cuerpo y al ponerse rígidos modifican la colocación natural de los huesos,
provocando dolor muscular en la zona lumbar, cuello y espalda; dolores de cabeza, fatiga e incluso mala digestión.
Pero no todo está perdido, gracias a que la postura natural es la que el ser humano “trae de fábrica”, por así
decirlo, es posible reprogramarlo y así regresar a ella.
La mayoría de los músculos están unidos a los huesos, es por eso que las tensiones musculares ocasionadas por
una mala postura crónica provocan que los huesos adopten posiciones que no les corresponden naturalmente.
Con la siguiente información aprenderás a colocar tu cuerpo en postura natural, sin embargo es importante que
repitas los ejercicios constantemente, para que el cuerpo salga poco a poco de la postura con la que se mueve día
con día y se acostumbre a la nueva colocación.
Observa algunas posturas en las que el cuerpo NO está colocado naturalmente, sin embargo las utilizamos
constantemente en la vida diaria:
Finalmente considera que “Mientras que la tensión nos encadena y nos atrapa en nuestro propio cuerpo, la
relajación nos brinda libertad para gobernarlo conscientemente”.
Por lo anterior, es importante que ubiques estos puntos de tensión en tu cuerpo para después poder relajarte. Estar
relajado(a) no significa soltar y/o abandonar tu cuerpo, más bien se trata de dejar atrás un estado de esfuerzo
físico o mental (tensión) y pasar a uno de laxitud (relajación) permitiendo una actitud de alerta mental y corporal.
La postura que adopta nuestro cuerpo de manera inconsciente en ocasiones dice más de lo que en realidad
queremos compartir, o no representa lo mismo que decimos. Incluso hay posturas que usamos constantemente y
que sin darnos cuenta expresan lo contrario a lo que queremos proyectar.
Observa las siguientes imágenes para entender lo que el cuerpo expresa con cada posición, y trata de corregir tus
posturas para tener una comunicación más eficiente, coherente y que proyecte ante todo seguridad, sea cual sea
la situación en la que te encuentres.
Haz clic en los botones para conocer algunas posturas y lo que representan.