Postura y Lenguaje Corporal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Postura y lenguaje corporal

2.1. Anatomía general del cuerpo humano


La anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, es decir la ubicación, disposición y
relación de los órganos y músculos que componen el cuerpo humano (Junta de Andalucía, 2015).

Los expertos afirman que el cuerpo humano tiene un total de 639 músculos o más. Los músculos son
categorizados en: estriados, lisos y cardíacos. El esqueleto humano está constituido por al menos 206 huesos. Es
importante que reconozcas datos como estos, ya que te servirán para el estudio de este tema. Aquí encontrarás
información que te ayudará a identificar las partes del cuerpo que utilizarás a lo largo del curso, de igual forma
reconocerás la postura natural del cuerpo humano.

Postura y lenguaje corporal


2.1. Anatomía general del cuerpo humano
Información General del Sistema óseo
Con esta información entenderás de manera gráfica la disposición ósea del cuerpo humano, así como la ubicación
de algunas de sus partes.

En las siguientes imágenes podrás observar el cuerpo colocado, en POSTURA NATURAL, que no es más que la
colocación ósea que tenemos al nacer y que se hace evidente en el primer año de vida cuando empezamos
a caminar.

Un niño tiene naturalmente un cuerpo relajado, la espalda recta, el peso distribuido entre los dos pies, y si
pudiéramos dibujar una línea recta imaginaria en su cuerpo visto de perfil, esa línea atravesaría la cabeza, el
cuello, la pelvis, los tobillos y terminaría en los pies.

La postura natural se pierde con el paso de los años debido a diversos factores como el estilo de vida que
llevamos, la forma en que dormimos, la cantidad de actividad física realizada, hasta cuestiones psicológicas que se
ven reflejadas en la postura, ya sea de manera consciente o inconsciente.

Otro factor que modifica la postura corporal es la tensión, (se le llama tensión a la rigidez de los músculos por el
exceso de energía o estrés acumulado) ya que el músculo está pegado a los huesos junto con los tendones y
ligamentos, éstos dan movimiento al cuerpo y al ponerse rígidos modifican la colocación natural de los huesos,
provocando dolor muscular en la zona lumbar, cuello y espalda; dolores de cabeza, fatiga e incluso mala digestión.

Pero no todo está perdido, gracias a que la postura natural es la que el ser humano “trae de fábrica”, por así
decirlo, es posible reprogramarlo y así regresar a ella.

Según la Junta de Andalucía (España, 2015):


1. El sistema óseo es el conjunto de todos los huesos y cartílagos del cuerpo humano.
2. El esqueleto de un adulto se compone de 206 huesos.
3. Las articulaciones son las zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto y se pueden clasificar
en:
o Sinartrosis. Son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo.
o Sínfisis. Presentan movilidad escasa, como en la unión púbica.
o Diartrosis. Son articulaciones móviles como las que unen los huesos de las extremidades con el tronco
(hombro, cadera).

La mayoría de los músculos están unidos a los huesos, es por eso que las tensiones musculares ocasionadas por
una mala postura crónica provocan que los huesos adopten posiciones que no les corresponden naturalmente.

Con la siguiente información aprenderás a colocar tu cuerpo en postura natural, sin embargo es importante que
repitas los ejercicios constantemente, para que el cuerpo salga poco a poco de la postura con la que se mueve día
con día y se acostumbre a la nueva colocación.

Observa algunas posturas en las que el cuerpo NO está colocado naturalmente, sin embargo las utilizamos
constantemente en la vida diaria:

Finalmente considera que “Mientras que la tensión nos encadena y nos atrapa en nuestro propio cuerpo, la
relajación nos brinda libertad para gobernarlo conscientemente”.

Del libro La voz hablada, Canuyt.

Postura y lenguaje corporal

2.2. Ubicación de los puntos de tensión y técnicas de relajación


Existen distintos puntos de tensión que se pueden encontrar en el cuerpo de cada persona, esto depende de
diversas características como el temperamento, la complexión, la edad, el estado anímico, etc. Los puntos de
tensión más comunes son: dientes apretados, hombros elevados o echados hacia adelante, glúteos apretados,
ceño fruncido, abdomen contraído, tartamudeo, dedos de los pies arqueados y respiración alterada.

Por lo anterior, es importante que ubiques estos puntos de tensión en tu cuerpo para después poder relajarte. Estar
relajado(a) no significa soltar y/o abandonar tu cuerpo, más bien se trata de dejar atrás un estado de esfuerzo
físico o mental (tensión) y pasar a uno de laxitud (relajación) permitiendo una actitud de alerta mental y corporal.

Ve el siguiente vídeo para relajar tu cuerpo.

Postura y lenguaje corporal

2.3. Técnicas de lenguaje y conciencia corporal


A menudo pensamos que los mensajes que enviamos con la voz son claros para las demás personas, sin embargo
los gestos faciales y corporales expresan más de nosotros mismos, pues reflejan de manera inconsciente lo que en
realidad se piensa. Por esta razón debemos hacer consciente la forma en que nos comunicamos y nos
expresamos con el cuerpo.

La postura que adopta nuestro cuerpo de manera inconsciente en ocasiones dice más de lo que en realidad
queremos compartir, o no representa lo mismo que decimos. Incluso hay posturas que usamos constantemente y
que sin darnos cuenta expresan lo contrario a lo que queremos proyectar.

Observa las siguientes imágenes para entender lo que el cuerpo expresa con cada posición, y trata de corregir tus
posturas para tener una comunicación más eficiente, coherente y que proyecte ante todo seguridad, sea cual sea
la situación en la que te encuentres.

Haz clic en los botones para conocer algunas posturas y lo que representan.

También podría gustarte