Presentado Por
Presentado Por
Presentado Por
PÁGINA 1
Creo que esto nace como igual como las soluciones y esto surge de la
realidad y buscar un nuevo renacer de los valores de este mundo
especialmente en la región andina y en la república de Colombia.
Ya que hoy y en este siglo XXI las nuevas generaciones olvidaron de que
están hechos y su procedencia e identidad para diferenciar de las demás
culturas del ancho mundo que Dios hizo surgió la forma de recrear y de
enseñar nuestros mitos y leyendas de la patria pedacito de cielo y que a
la región cafetera no es ajena a ella y hoy el municipio de Santa Rosa de
Cabal declarado junto con otra extensión de tierra ´´ Paisaje Cultural
Cafetero” por la UNESCO, también certificada en turismo sostenible se
merece mostrar al mundo su riqueza histórica que hasta años atrás se
transmitió de generación en generación pero hoy echada al cajón de los
recuerdos.
Se pretende empezar a mostrar, divulgar la riqueza cultural del
municipio modelo de Colombia. Ya que la municipalidad al igual que
todas las naciones, estados, caseríos, municipios, provincias siempre
nuestros primeros ancestros y nuestros abuelos fuese el origen que fuere
siempre buscaron mostrar una identidad bien diferente que demostrara
una esencia bien especial para como siempre lo diré: “LIBERTAD Y
ORDEN”. Y añadiría otra: “ORDEN Y PROGRESO”.
Esto nace analizando el árbol negativo o de problemática del mismo
ámbito desde unos años para acá en las instituciones educativas tanto
públicas como privadas se olvidaron de trasmitir de generación en
generación estas historias y como mencionaría un anciano de 80 años a
un joven de 25 años: ¿Qué haces y estás haciendo por preservar la
riqueza que tus antepasados desearon que existiera en nuestro entorno?
Consultando por supuesto a varias fuentes de profesores y de las
instituciones correspondientes a la educación de la república del país
mejor posesionado de Suramérica que al sol de hoy solo enseñan en este
modelo educativo de los nefastos del continente solo a los educandos la
diferencia de mito a leyenda y olvidan la esencia como las mezclas de
razas, tradiciones, lenguas, escritos, paisanglismos y bueno………… lo
que somos y lo que seremos. Pues dice un párrafo que la esencia es la
siguiente: “Empinadas montañas y serpeantes ríos que cruzan nuestras
PÁGINA 2
tierras, han sido fieles del esfuerzo sobrehumano de seres visionarios que
con su trabajo labraron firmes caminos. Caminos de fe, esperanza y
progreso. Caminos que han dado paso a los arrieros con sus mulas y
jeepaos; por eso nos quitamos el sombrero ante ustedes cafeteros”.
OBJETIVOS:
1. Crear un aplicativo en materia educativa para enseñarles a los
alumnos esta belleza de riqueza sobrenatural que tenemos en
Colombia. Serán unos audiolibros no solo hacerlos vivir en el
“INFIERNO” ya que eso en el área de educación y los padres
modernos les dicen a los niños y adolescentes que eso es un
elemento nocivo y afectaría su desarrollo de la libre personalidad.
Y lo que se pretende es vivir identidad patria más ser partícipes de
la tierra secreta que se tiene en la nación. Y se hará con música
acople al mismo. Pues dice el proverbio “Una sola vez iremos a un
profesional de la rama que fuere. Pero tres veces debemos acudir
al campesino para subsistir”.
2. Producir un cortometraje alusivo a la tierra cierto por ciento con
mezcla caucana y paisa. Más la utilización de términos de la propia
naturaleza más otros que existen en su contorno entre ellos el
Tolimense. Ello se promociona la cuidad termalística por
excelencia; buscar no solo emociones sino sentir un concepto bien
exclusivo de esas historias, leyendas, mitos que no pasarán de
moda al igual que la música contemporánea o como dicen nuestros
abuelos la música andina colombiana que conquista el corazón.
3. Ahora bien, creo equivalente decir ante esto el antes mencionado se
hará en una forma muy equilibrada las escenas, en una manera del
siglo XVIII, cuidar cada detalle desde la voz, la acción de relación
del entorno, el acento arriero de aquel tiempo, el vestuario, la
belleza de los personajes que fueron protagonistas de aquel
entonces y que pusieron a aquella sociedad en total juicio, decencia
y modestia.
4. Por su parte promocionar la tierra multiclima o mejor (llueve, se
sube la nieve clara o desciende que parece una cortina de humo
que años atrás nos acompañó. Más hacía el sol intimidante junto al
PÁGINA 3
arcoíris ya que con este fenómeno del cambio climático el clima de
la municipalidad ha cogido rumbos inesperados por culpa del ser
humano que por su ambición le impuso a la fuerza su ley a la
naturaleza). Aunque después ella reclamará su territorio. Esta
cinta será una unión del acento naciente de la aldea hoy municipio
futura megaciudad…………este……………. con un pedazo de un
ser que llegó de forma inesperada sin entender la riqueza de aquel
terruño de tierra al hoy anhelada por los extraños de otras
naciones y por claridad la tierra de la esperanza para toda
Latinoamérica.
BENEFICIOS:
PÁGINA 5
F. El cortometraje tendrá música épica de aquel entonces
donde los serenateros como antes llamaban los artistas que
cantaban a todo pulmón las canciones que alegraban el
ambiente fuera ya romántico o de fiesta para todos sus
coterráneos sin micrófono al son de una esperma ya que la
parafina fue inventada después y con buen tapetusa hasta el
amanecer sin compliques nefastos que suceden en estos
tiempos.
G. El audiolibro y otros más se contarán los sucesos tan cual
como sucedieron un poco modestas, con el toque de voz
propio de cada región, música de ese entorno tan vivo pues
se sabe que al recorrer del tiempo los departamentos, los
municipios es de diversidad multimodal; e imágenes propias
para los niños y los adolescentes que no les ocasione
sensaciones nerviosas, miedos o un terror que a la realidad
no existe. Tendrá música acorde a cada departamento en
donde nació la historia, y que nos diferencia entre unos y
otros y ante planeta.
H. Diría que se homenajeará a cada región. Un ejemplo como
nuestra región costera de la tierra colombiana ya pues por
sus negritudes nos hicieron olvidar un tanto del bambuco,
torbellino, pasillo, después tonadas, cuecas (folclor
argentino), rancheras, por vivir lo que ellos llaman la
gozadera y que las tecnologías hoy en el ámbito del audio,
tonos, sonidos se enriquecieron en su ámbito económico y
que otras repúblicas tomaron copia fiel y pusieron y
perdimos su exclusividad esbelta que tenía antes de que esto
pasara.
I. El aplicativo para las instituciones públicas y su
correspondiente estudiantado de estratos bajos será gratis y
estará en play store; las instituciones de carácter privado y lo
mismo su amplio grupo de educandos tendrá su costo por su
compra y tal vez, aunque se buscará instalarla en IOS y así
a un término no muy largo se logra su sostenimiento por
parte del estado y su correspondiente MINEDUCACIÓN
busque financiarlo y sostenerlo ya se cambiarían los roles
hacia el otro lado del contenido del escrito.
PÁGINA 6
J. El sentido del aplicativo más el cortometraje es cambiar un
poco las relaciones del antiguo con el moderno y unirlos a su
vez. En mi concepto personal será mi primera experiencia y
mi futuro deseo de ser con el tiempo no muy lejano ser un
productor de contenidos para el área de la multimedia y
bueno una exageración muy mía producir para la canal
madre estrella de las artes en todos los sentidos de México
TELEVISA o conocida hoy por hoy LAS ESTRELLAS.
K. Olvidaba algo en la cinta que se quiere crear hacer que
muchos grandes del tema, público y demás críticos
cambiarles el pensamiento de que la nación y especialmente
la región paisaje cultural cafetero patrimonio de la
humanidad no fue y por naturaleza no es lo que el mundo
conoce y distingue de esta amada región alma de Dios.
PÁGINA 9