Presentado Por

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRESENTADO POR: OSCAR FERNANDO BOCANEGRA HENAO

PARA: CARLOS MARIO ARCOS VALENCIA

INSTRUCTOR DE EMPENDIMIENTO: MANUEL IGNACIO


SOLÓRZANO CASTRO

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO APLICATIVO


MULTIMEDIA PARA RESCATAR TRADICIONES DE
HISTORIAS Y LEYENDAS DEL MUNICIPIO DE
SANTA ROSA DE CABAL

NOMBRE DE LA EMPRESA: ORIÓN NAZZA VISIONARY THE


FIVE STARS S.A.S
CORTOMETRAJE HISTÓRICO CON LAS LEYENDAS MÁS
SECRETAS DE LA URBE DE LAS ARAUCARIAS Y ADJUNTO AL
HOMENAJE DEL PRIMER CAMINO QUE UNIÓ LOS ESTADOS
SOBERANOS EN EL SIGLO XVI DE HOY LOS DEPARTAMENTOS
ANTIOQUIA Y EL CAUCA.

SENA REGIONAL ATLÁNTICO | PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA 11565385 | [Fecha]


´´Quién no conoce la historia tiende a repetirla´´ Comenzaría con esta
frase argumentando que en el constante caminar de la identidad de cada
estado, departamento, corregimiento, municipio con el paso del tiempo
las nuevas generaciones que van naciendo y toman decisiones al recorrer
de las décadas sin entender algo que muy sabiamente alguien en los años
60, 65 después de Cristo dijo en una de sus cartas: ´´Vive, siente y nunca
olvides las tradiciones que se te han trasmitido tanto de palabra o de
carta´´. Debido a esto y como siempre se planteará siempre todo lo que se
necesite y después llega a crearse será una pequeña solución o mejor
eficaz y resolverá la situación que se necesite saldar.
La revolución industrial fue la fase para que el planeta y sus naciones se
globalizaran y fueran competitivas y ganaran credibilidad antes
repúblicas más poderosas para sobrevivir e intercambiaran ideas,
producción y demás y otras tuvieron bases de identidad de naciones del
grupo G7 o G20.
Debido a que hoy en día los medios tecnológicos nos permiten comunicar
ideas, educación, al mismo tiempo que transferir obligaciones y
responsabilidades, veo la necesidad de promover nuestra cultura con la
ayuda de estos medios aprovechando el ámbito educativo y formativo en
este caso rescatando nuestras raíces y dándole a los pupilos la
oportunidad de conocer aquellas historias que han marcado nuestras
generaciones.
Con ello presento el proyecto denominado............ con él se busca integrar
y educar a los jóvenes, además de brindar apoyo a la educación,
tomando en cuenta los aspectos relevantes de las áreas de español y
literatura al mismo tiempo que las integramos con las herramientas de la
tecnología y la informática, dando como presente un aplicativo
multimedia el cual acompañe el entorno cultural y formativo que se
pretende con dicho proyecto.

PÁGINA 1
Creo que esto nace como igual como las soluciones y esto surge de la
realidad y buscar un nuevo renacer de los valores de este mundo
especialmente en la región andina y en la república de Colombia.
Ya que hoy y en este siglo XXI las nuevas generaciones olvidaron de que
están hechos y su procedencia e identidad para diferenciar de las demás
culturas del ancho mundo que Dios hizo surgió la forma de recrear y de
enseñar nuestros mitos y leyendas de la patria pedacito de cielo y que a
la región cafetera no es ajena a ella y hoy el municipio de Santa Rosa de
Cabal declarado junto con otra extensión de tierra ´´ Paisaje Cultural
Cafetero” por la UNESCO, también certificada en turismo sostenible se
merece mostrar al mundo su riqueza histórica que hasta años atrás se
transmitió de generación en generación pero hoy echada al cajón de los
recuerdos.
Se pretende empezar a mostrar, divulgar la riqueza cultural del
municipio modelo de Colombia. Ya que la municipalidad al igual que
todas las naciones, estados, caseríos, municipios, provincias siempre
nuestros primeros ancestros y nuestros abuelos fuese el origen que fuere
siempre buscaron mostrar una identidad bien diferente que demostrara
una esencia bien especial para como siempre lo diré: “LIBERTAD Y
ORDEN”. Y añadiría otra: “ORDEN Y PROGRESO”.
Esto nace analizando el árbol negativo o de problemática del mismo
ámbito desde unos años para acá en las instituciones educativas tanto
públicas como privadas se olvidaron de trasmitir de generación en
generación estas historias y como mencionaría un anciano de 80 años a
un joven de 25 años: ¿Qué haces y estás haciendo por preservar la
riqueza que tus antepasados desearon que existiera en nuestro entorno?
Consultando por supuesto a varias fuentes de profesores y de las
instituciones correspondientes a la educación de la república del país
mejor posesionado de Suramérica que al sol de hoy solo enseñan en este
modelo educativo de los nefastos del continente solo a los educandos la
diferencia de mito a leyenda y olvidan la esencia como las mezclas de
razas, tradiciones, lenguas, escritos, paisanglismos y bueno………… lo
que somos y lo que seremos. Pues dice un párrafo que la esencia es la
siguiente: “Empinadas montañas y serpeantes ríos que cruzan nuestras
PÁGINA 2
tierras, han sido fieles del esfuerzo sobrehumano de seres visionarios que
con su trabajo labraron firmes caminos. Caminos de fe, esperanza y
progreso. Caminos que han dado paso a los arrieros con sus mulas y
jeepaos; por eso nos quitamos el sombrero ante ustedes cafeteros”.

OBJETIVOS:
1. Crear un aplicativo en materia educativa para enseñarles a los
alumnos esta belleza de riqueza sobrenatural que tenemos en
Colombia. Serán unos audiolibros no solo hacerlos vivir en el
“INFIERNO” ya que eso en el área de educación y los padres
modernos les dicen a los niños y adolescentes que eso es un
elemento nocivo y afectaría su desarrollo de la libre personalidad.
Y lo que se pretende es vivir identidad patria más ser partícipes de
la tierra secreta que se tiene en la nación. Y se hará con música
acople al mismo. Pues dice el proverbio “Una sola vez iremos a un
profesional de la rama que fuere. Pero tres veces debemos acudir
al campesino para subsistir”.
2. Producir un cortometraje alusivo a la tierra cierto por ciento con
mezcla caucana y paisa. Más la utilización de términos de la propia
naturaleza más otros que existen en su contorno entre ellos el
Tolimense. Ello se promociona la cuidad termalística por
excelencia; buscar no solo emociones sino sentir un concepto bien
exclusivo de esas historias, leyendas, mitos que no pasarán de
moda al igual que la música contemporánea o como dicen nuestros
abuelos la música andina colombiana que conquista el corazón.
3. Ahora bien, creo equivalente decir ante esto el antes mencionado se
hará en una forma muy equilibrada las escenas, en una manera del
siglo XVIII, cuidar cada detalle desde la voz, la acción de relación
del entorno, el acento arriero de aquel tiempo, el vestuario, la
belleza de los personajes que fueron protagonistas de aquel
entonces y que pusieron a aquella sociedad en total juicio, decencia
y modestia.
4. Por su parte promocionar la tierra multiclima o mejor (llueve, se
sube la nieve clara o desciende que parece una cortina de humo
que años atrás nos acompañó. Más hacía el sol intimidante junto al
PÁGINA 3
arcoíris ya que con este fenómeno del cambio climático el clima de
la municipalidad ha cogido rumbos inesperados por culpa del ser
humano que por su ambición le impuso a la fuerza su ley a la
naturaleza). Aunque después ella reclamará su territorio. Esta
cinta será una unión del acento naciente de la aldea hoy municipio
futura megaciudad…………este……………. con un pedazo de un
ser que llegó de forma inesperada sin entender la riqueza de aquel
terruño de tierra al hoy anhelada por los extraños de otras
naciones y por claridad la tierra de la esperanza para toda
Latinoamérica.

BENEFICIOS:

A. Se busca en la forma muy amena promocionar el comercio


audiovisual de un espacio natural no lo que las gigantes de la
pantalla chica y gigante siempre muestra al resto del planeta.
Lo mencionaría de la siguiente manera como le dijeron a un
expresidente cuando era embajador de esta nación ante el
mega país dueño del universo en gran medida: EE.UUU.
“Colombia es un vaquero con sombrero de llano y dos
pistolas”.
B. Somos más buenos que malos- anotaría mi abuela aquí hay
miles de razones para destacar como su delicioso olor a café,
el campesino dormir sobre una estera sin sufrir de la
columna, ese olorcito a las preparaciones hechas en el fogón
de leña, trabajar al son de la luz del sol y en la noche como
en el amanecer despertar al canto del gallo, durante la noche
dormir al lado de tos los seres que un ser supremo creó para
llamar nuestra atención y que ellos también nos dieran su
ejemplo de superación y sobrevivencia, nos hicieran
compañía más no creados para hacer nuestras labores de la
razón y antecedente mental que nos acontece; recordar a
aquel ser creado por los Estados Unidos de América para
competir, rebasar en la segunda guerra mundial y que
después llegó como un tercer hombre para transportar,
acompañar a las madres en sus quehaceres diarios e ir al
pueblo a intercambiar hacer trueque y entregar el alimento
PÁGINA 4
cosechado con el perfecto amor más puro que el carnal para
que se alimenten; para que de esa manera al igual que en la
tierra mexicana en la que se distingue por especia al gran día
del 01 al 02 de noviembre conocido como el día de los
fallecidos o de los muertos. Porque también aquí hay
leyendas vivientes conocedores de este pedazo de tierra
llamada Santa Rosa de Cabal que piden a gritos ilustrar todo
este patrimonio cultural, material e inmaterial de la
humanidad.
C. Por su parte mostrar estos protagonistas con un toque de
suspenso, drama, terror y………bueno con un final lleno de
alegría pues no se busca volver a repetir lo mismo que otras
generaciones antes que las actuales lo conocieron y lo
leyeron. Mostrar ese sentimiento que roba y conquista el
corazón al hablar la visión de esos hombres y mujeres
desearon que los llegaran después sus vidas fue con una
identidad que nace y se vive desde el interior y que sus vidas
fueran mucho mejor.
D. Creo que es el punto para apuntar en el tintero los hallazgos
arqueológicos encontrados en un alto adjunto a un lugar
donde se produce el pan del día para todos. Y anotando por
cierto que mientras Dios faculte que este departamento y
este municipio más peleado entre la gran mariposa deseada
por su valor en todos los sentidos, pero por cierto en
conjunto con otros municipios protagonistas turísticos del
gran departamento de Caldas, antes que sucediera lo antes
escrito fueron los artífices de esa brillante idea de don
Fermín López magnate o más bien Zar de la colonización
antioqueña en conjunto con aquellos seres deseosos de la
unión, cambio, amistad, e igualdad crearon un camino que se
denominó “ Camino del Privilegio” para unir estos estados
federales en un solo corazón.
E. Los estudiantes y sus correspondientes maestros, profesores
o tal vez instructores conocer, recordar, seguir esa tradición
milenaria siga y no desaparezca su recuerdo y enseñar
nuestro poder interior para poner la casa en orden.

PÁGINA 5
F. El cortometraje tendrá música épica de aquel entonces
donde los serenateros como antes llamaban los artistas que
cantaban a todo pulmón las canciones que alegraban el
ambiente fuera ya romántico o de fiesta para todos sus
coterráneos sin micrófono al son de una esperma ya que la
parafina fue inventada después y con buen tapetusa hasta el
amanecer sin compliques nefastos que suceden en estos
tiempos.
G. El audiolibro y otros más se contarán los sucesos tan cual
como sucedieron un poco modestas, con el toque de voz
propio de cada región, música de ese entorno tan vivo pues
se sabe que al recorrer del tiempo los departamentos, los
municipios es de diversidad multimodal; e imágenes propias
para los niños y los adolescentes que no les ocasione
sensaciones nerviosas, miedos o un terror que a la realidad
no existe. Tendrá música acorde a cada departamento en
donde nació la historia, y que nos diferencia entre unos y
otros y ante planeta.
H. Diría que se homenajeará a cada región. Un ejemplo como
nuestra región costera de la tierra colombiana ya pues por
sus negritudes nos hicieron olvidar un tanto del bambuco,
torbellino, pasillo, después tonadas, cuecas (folclor
argentino), rancheras, por vivir lo que ellos llaman la
gozadera y que las tecnologías hoy en el ámbito del audio,
tonos, sonidos se enriquecieron en su ámbito económico y
que otras repúblicas tomaron copia fiel y pusieron y
perdimos su exclusividad esbelta que tenía antes de que esto
pasara.
I. El aplicativo para las instituciones públicas y su
correspondiente estudiantado de estratos bajos será gratis y
estará en play store; las instituciones de carácter privado y lo
mismo su amplio grupo de educandos tendrá su costo por su
compra y tal vez, aunque se buscará instalarla en IOS y así
a un término no muy largo se logra su sostenimiento por
parte del estado y su correspondiente MINEDUCACIÓN
busque financiarlo y sostenerlo ya se cambiarían los roles
hacia el otro lado del contenido del escrito.
PÁGINA 6
J. El sentido del aplicativo más el cortometraje es cambiar un
poco las relaciones del antiguo con el moderno y unirlos a su
vez. En mi concepto personal será mi primera experiencia y
mi futuro deseo de ser con el tiempo no muy lejano ser un
productor de contenidos para el área de la multimedia y
bueno una exageración muy mía producir para la canal
madre estrella de las artes en todos los sentidos de México
TELEVISA o conocida hoy por hoy LAS ESTRELLAS.
K. Olvidaba algo en la cinta que se quiere crear hacer que
muchos grandes del tema, público y demás críticos
cambiarles el pensamiento de que la nación y especialmente
la región paisaje cultural cafetero patrimonio de la
humanidad no fue y por naturaleza no es lo que el mundo
conoce y distingue de esta amada región alma de Dios.

Finalmente apuntaría la siguiente reflexión: La colonización


antioqueña fue una gesta histórica que dejó una estela
trascendente en la república de Colombia y en América
Latina, generando la llamada Civilización Cafetera. Como
cada época tiene su espíritu, esta diáspora se inspiró de una
manera más real sino recreativa o mejor dicho sacar la
escritura a la luz más en una serie de valores que moldearon
una comunidad con rasgos y características culturales
definidas, entre ellos la religión, la solidaridad, la buena fe, el
trabajo comunitario, el respeto por la palabra empeñada, la
ética, el compromiso con el desarrollo de sus pueblos, la
ausencia de lucro y demás. En efecto, vemos como en este en
este sui- genéris grupo humano, las obras públicas como los
caminos, y las escuelas se hacían por parte de los
colonizadores sin ninguna retribución; los cargos eran
inicialmente ad- honorem, cada persona, cuando las
circunstancias lo exigían se convertía en comisario de policía
sin contraprestación; la convivencia social se garantizaba
con la constitución de fianzas para guardar la paz, donde los
ciudadanos se avalaban mutuamente comprometiendo sus
bienes para evitar que el orden social se afectara y los
funcionarios sellaban sus documentos con la expresión:
PÁGINA 7
“DIOS Y PATRIA” hoy utilizada por la institución más
querida por los compatriotas POLNAL. Dando así
testimonio expreso y claro de la razón de ser de sus
existencias.
Como estos valores impregnaban todas las actividades de la
comunidad y las leyendas constituían un componente
esencial del alma de nuestros pueblos, ausculta el espíritu de
la colonización Antioqueña a través de las leyendas e
historias de Santa Rosa de Cabal, visualizando y
materializando sus costumbres, lenguaje, creencias, código
de valores, forjando con este material de sueños una imagen
representativa de la épica aventura de don Fermín López y
sus compañeros de gesta. Tiene una primera parte y no solo
eso sino las de la nación que plasma algunas generalidades
de los mitos, se aventura en explorar las presuntas causas de
fenómenos paranormales, los estados superiores de
conciencia generados por determinados “sitios de poder”
como el Alto del Chuzo en Santa Rosa, hechos y
manifestaciones que constituyen con el alma mítica de
nuestros pueblos canteras inacabables de narraciones
propias del realismo mágico de la región Cafetera, haciendo
que nuestra racionalidad y sujeción a lo convencional
reciban los disolventes efectos de la duda y nos predispongan
para abrir nuestra mente libre de prejuicios, a otras
dimensiones y esferas que nuestra de aves de corral nos
impidan ver. El trabajo se complementa con algunos
inherentes a Santa Rosa de Cabal y termina con una
investigación sobre El camino de los Venados, la ruta por
donde entró la civilización cafetera que constituye en
trasunto fiel del contexto social, político y económico de los
albores de la tierra Urbe de las Araucarias, la ciudad donde
trascendieron (porque algunas vinieron con los colonos
adquiriendo particularidades propias de la región) y
nacieron las presentes leyendas.

Después de muchos años de trasegar por el campo tratando


de obtener lo inasible, capturar lo etéreo, avivar a agónica
PÁGINA 8
llama que mantenía viva los últimos vestigios de una época
gloriosa, se busca demostrar que moldear una historia, una
leyenda es como recorrer un vasto e inhóspito territorio,
descubrir sólo tres huesos de dinosaurio y a partir de ellos
darle vida al coloso, insuflándole el germen vital, el ADN,
con el esfuerzo y el conocimiento que tiene de la historia y de
la región.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡QUE VIVA COLOMBIA!!!!!!!!!!

PÁGINA 9

También podría gustarte