TAREA2 Grupo01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SISTEMAS INALAMBRICOS

Tarea 2 - Determinar las fallas en los sistemas de redes


inalámbricos

Presentado a:

Wilson Arrubla Hoyos

Entregado por:

Duvan Antonio Lopez Aranzazu cód.:. 1110528541


Martha Liliana Idrobo Santacruz cód. 1061748588

Grupo:
204008_1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ABRIL-2019
INTRODUCCION

Con el siguiente trabajo del curso MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE


SISTEMAS INALAMBRICOS Tarea 2 - Determinar las fallas en los
sistemas de redes inalámbricos, vamos a observar cuales las causas
más comunes que generan problemas en las redes inalámbricas locales
como por ejemplo las obstrucciones físicas (obstáculos), Distancia y
rangos de cobertura entre los dispositivos, Interferencias Wireless entre
otros problemas que se nos presentan también y sugerir las posibles
soluciones, unas pequeñas recomendaciones que harán nuestra vida
más fácil.
Además, analizaremos la figura 2 infraestructuras de red, en la cual se
identificará cuáles son las características de los equipos, las
herramientas de monitorización que pueden ser útil para administrar
esta red y los procedimientos de detección y solución de problemas.
Actividad Colaborativa

Problemas en las redes inalámbricas locales

1. Para el desarrollo de la actividad colaborativa los integrantes del


grupo deben definir cuáles son las causas más comunes que generan
problemas en las redes inalámbricas locales y sugerir las posibles
soluciones.

Existen diferentes factores que afectan al funcionamiento de las redes


inalámbricas y que dependen de varios aspectos como de la propia red
y de la tecnología utilizada por nuestros dispositivos, el entorno de las
señales por las que fluctúan, las leyes físicas de transmisión Wireless y
más.

Algunos de ellos no se pueden evitar, por lo que es necesario realizar


una serie de mediciones para minimizar los efectos negativos que estos
factores tendrán en el rendimiento de nuestra red, mientras que hay
otros que se pueden resolver, ya sea con actualizaciones de los equipos
utilizados o con una buena planificación de red.

Los factores más conocidos que afectan al rendimiento de las redes


Wireless y que la mayoría de la gente puede identificar de forma sencilla
a la hora de planificar la red son:

 Obstrucciones físicas (obstáculos)


 Distancia y rangos de cobertura entre los dispositivos
 Interferencias Wireless
 Acceso compartido
 Carga y uso de la red
 Despliegue de antenas incorrecto
 Características locales del entorno
 Limitaciones del espectro del canal
 Reflexión de la señal
 Restricciones de señal Wireless
 Limitaciones de potencia del transmisor
 Compatibilidad con dispositivos antiguos
 Polarización de la señal
 Pérdidas de velocidad debidas a las cabeceras en paquetes
Wireless
 Reducción del rendimiento para estar conectado
 Conflictos con direcciones IP
 Fallas en switches o Routers
 Errores DNS
 Infecciones SpyWare

Solucionador de problemas de red inalámbrica

Estudio completo de las fuentes de interferencias, un análisis de


coberturas, la posible potencia de la señal, estimaciones de uso con
usuarios y dispositivos conectados y la planificación de frecuencias para
conseguir paliar problemas y conseguir una mejor recepción.

La elección correcta del equipamiento para la Red Wifi así como su


posterior mantenimiento son esenciales.

Actualizaciones adecuadas de firmware o drivers son esenciales. Por


supuesto, es primordial realizar un mantenimiento interno de
manera periódica para detectar cambios, degradaciones,
saturaciones, posibles reparaciones, intrusiones etc.

Pero además, en el caso de que la instalación de redes inalámbricas se


haya desarrollado en el exterior hay que prestar especial atención a la
degradación de los equipos de una manera más rápida, como por
ejemplo evitar humedades, sulfatación o movimientos de elementos por
cambios climáticos, viento o robos.
En el campo del Mantenimiento de Redes Wifi es esencial llevar un
control y seguimiento del tráfico circulante, del número de usuarios de
la red, velocidades alcanzadas, distribución del uso entre celdas etc.

Establecer contraseñas para limitar el acceso de personas ajenas,


Cambiar periódicamente las claves de acceso y revisar los permisos o
restricciones de acceso.

- Realizar periódicamente auditorías sobre las redes Wifi en uso.

- Fomentar el uso de protocolos de seguridad

- Actualización de aplicaciones para evitar agujeros de seguridad

- Realizar copias de seguridad.

Análisis de la infraestructura de red de una empresa.

2. Teniendo en cuenta la figura 2 infraestructuras de red, el grupo


colaborativo debe identificar cuáles son las características de los
equipos, las herramientas de monitorización que pueden ser útil
para administrar esta red y los procedimientos de detección y
solución de problemas. Para ello deben realizar las siguientes tareas:
Figura 2. Infraestructura de red

Construcción propia.

A) Identificar todos los elementos y equipos que hacen parte


de la red de la figura 2, describir su funcionamiento,
características técnicas y los problemas más frecuentes.

Elementos y equipos que hacen parte de la red de la figura 2.

 CÁMARA IP DS-2CD2135FWD:

Características

Resolución: 3 Megapixels (2048x1536, 25IPS ; 1920x1080, 25IPS ;


1280x720, 25IPS).

- Sensibilidad: 0,005 lux color (F1.2 AGC ON).


- Incluye LEDS IR con alcance 30m.

- WDR 120db.

- Alimentación: 12VDC. 750mA. POE (802.3af) No incluida.

- Dimensiones 111x83mm.

- Instalación exterior, protección IP67. Antivandálica IK10.

 ANTENA: Una antena WiFi es un elemento pasivo que no ofrece


ninguna potencia adicional a la señal.
Una antena simple redirige la energía que recibe de la emisora. La
reorientación de esta energía tiene el efecto de proporcionar más
energía en una dirección específica, y menos energía en el resto
de direcciones.
Algunos de los problemas que se presentan con las antenas wifi
es que el ordenador no detecta la antena WiFi, o el que la antena
wifi no sea tan potente su señal.
Antena AM-5G19-120:: pueden ser utilizadas para cubrir las
necesidades del sector de conexiones en punto a multipunto
(ptmp).
Caracteristicas: ubiquiti Networks AIRMAX AM-5G19-120 5GHz
BaseStation, 19dBi, 120 deg, rocket kit[AIRMAX AM-5G19-120].
Antena Sectorial 120º 5 Ghz MIMO 19 dbi Sector para ROCKET M5
Excelente relación Coste /Rendimiento Breakthrough Carrier
Class, Antna sectorial para Estación Base 5GHz AirMax 2x2
MIMO.

 ROUTER: Los routers conectan y permiten la comunicación entre


dos redes y determinan la mejor ruta para la transmisión de datos
a través de las redes conectadas.
Los routers toman decisiones sobre cuál es la mejor ruta para los
paquetes basados en la información almacenada en las tablas de
encaminamiento. Un administrador puede mantener las tablas de
encaminamiento configurando las rutas estáticas; pero, por lo
general, las tablas de encaminamiento se mantienen de forma
dinámica gracias al uso de un protocolo de enrutamiento que
intercambia información de las rutas a través de la red con otros
routers
Las características fundamentales de los routers se pueden
resumir en:
Interpretan las direcciones lógicas de la capa 3 en lugar de las
direcciones MAC como hacen los switchs.
Son capaces de cambiar el formato de la trama, ya que operan en
un nivel superior a la misma.
Poseen un elevado nivel de inteligencia y pueden manejar
distintos protocolos previamente establecidos.
Proporcionan seguridad a la red puesto que se pueden configurar
para restringir los accesos a esta mediante filtrado.
Reducen la congestión de la red aislando el tráfico y los dominios
de colisión en las distintas subredes que conectan. Por ejemplo
un router TCP/IP puede filtrar los paquetes que le llegan utilizando
las máscaras IP.r
Uno de los problemas que pueden presentan los routers son la
actualización de firmware. El firmware de un router es una
importante primera línea de defensa de seguridad en su red, y
necesita ser mantenida al día. Pero encontrar actualizaciones de
firmware en el sitio web de un fabricante no es para cualquiera, y
muchos fabricantes no lo hacen fácil.

Router CCR1016:
Caracteristicas
PC TLR4-01680
Recuento de núcleos de CPU dieciséis
Frecuencia nominal de la CPU 1.2 GHz
Dimensiones 355x145x44mm
Nivel de licencia 6
Sistema operativo RouterOS v6 (64bit)
Tamaño de la memoria RAM 2 GB
Tamaño de almacenamiento 512 MB
Tipo de almacenamiento NAND
Temperatura ambiente probada -20 ° C a 60 ° C

 Los switches: Este dispositivo de red se encarga de transmitir los


datos de un segmento a otro de acuerdo a la dirección MAC que
tengan como destino las tramas de esta estructura. Su tarea hace
foco en la conexión de diferentes redes y sus correspondientes
fusiones.
El switch, por su utilidad, actúa como un filtro y optimiza el
rendimiento de las redes de área local (conocidas como LAN por
Local Area Network).
Los switches tienen la capacidad de conservar las mencionadas
direcciones MAC de los equipos a los que puede llegar desde cada
uno de sus puertos. De este modo, la información viaja de forma
directa desde el puerto origen hasta el puerto de destino (a
diferencia de lo que ocurre con los concentradores o hubs).
Uno de los problemas que presenta: un switch no tiene la función
DHCP. Esto significa que las computadoras conectadas a él no
podrán comunicarse entre sí a menos que asigne una IP estática a
la computadora o al dispositivo de red conectado a un switch.

Switch HPE 1920S:


Caracteristicas
Diferenciador
- La serie de switches HPE OfficeConnect 1920S es una serie
de switches administrados inteligentes ligeros de nivel 3
diseñada específicamente con el hincapié puesto en la
sencillez y la facilidad de uso para satisfacer las necesidades
de las pequeñas empresas.

Puertos

- (48) puertos 10/100/1000 y (4) puertos SFP 1000 Mbps


máximo PoE+ disponible, según el modelo
Latencia
- Latencia de 100 Mb: < 7 μs, Latencia de 1000 Mb: < 2,4 μs.
Máximo, dependiendo del modelo
Velocidad
- 77,3 Mpps Máximo, dependiendo del modelo.
- Capacidad de encaminamiento/conmutación
- 104 Gbps, Máximo, según el modelo

Función PoE
- 370W PoE+, máximo dependiendo del modelo

Funciones de gestión
- Navegador web
- SNMP
- IEEE 802.3 Ethernet mib

Voltaje de entrada

- 100 - 240 VCA

Consumo de energía

- 435W (máximo), 34,2W (inactivo). Máximo, dependiendo del


modelo

 Radio basebox5 router p/: El RB912 es un pequeño router


inalámbrico con una tarjeta inalámbrica integrada de alta potencia
y una ranura adicional miniPCIe (PCI-Express) para tecnología
inalámbrica 802.11a/n o tarjeta SIM para tecnología 3G.
El puerto Gigabit ayuda a aprovechar todo el potencial de
velocidades inalámbricas 802.11n. Además cuenta con un puerto
USB 2.0.
- Código de producto RB912UAG-5HPnD-OUT
- Arquitectura MIPSBE
- UPC AR9342
- Recuento de núcleos de CPU 1
- Frecuencia nominal de la CPU 600 MHz
- Dimensiones 246x135x50mm
- Nivel de licencia 4
- Sistema operativo RouterOS
- Tamaño de la memoria RAM 64 MB
- Tamaño de almacenamiento 128 MB
- Tipo de almacenamiento NAND
- Temperatura ambiente probada -40 ° C a 70 ° C.

B) Proponer un procedimiento documentado para la detección


y solución de los problemas en redes inalámbricas.

Antes de empezar a utilizar la red se debe verificar que su instalación y


su configuración cumplen con los requisitos establecidos en la
especificación y el diseño de la red. Para ello deberemos establecer un
procedimiento de verificación que revise todos los componentes de la
red prestando especial atención a los siguientes aspectos:

 El cableado

– Inspeccionar visualmente el cableado, los conectores y los indicadores


luminosos.

– Verificar mediante un analizador que aquellos cables o segmentos de


la instalación que deban tener un rendimiento determinado cumplen con
él.

 Cualquier host de la red

– Comprobar si su configuración de acceso a la red coincide con la que


le correspondería según el diseño de la red. Se comprobará mediante
los comandos ipconfig o ifconfig.
– Comprobar si el host tiene acceso a Internet mediante un navegador
web o bien mediante el comando ping hacia una URI externa (p. ej. ping
google.com) y contrastar el resultado con el diseño.

 Servidores y servicios de red

– Comprobar mediante netstat que en el servidor solo están abiertos


aquellos puertos realmente necesarios y que los demás están cerrados.
– Comprobar que el PAT en el router de salida esté configurado
correctamente para que se pueda acceder al servidor desde Internet, si
es el caso. Esta prueba se realizará desde algún dispositivo externo a la
red.

 Switches y routers

– Conectar con la página de configuración del router (ya sea mediante


HTTP, HTTPS, telnet o SSH) y comprobar que las tablas de enrutamiento
son correctas.

– Comprobar la configuración VLAN.

 Rutas y VLAN

– Además de comprobar la configuración de las tablas de enrutamiento


en el router, se debe comprobar la conectividad de los hosts entre sí o
hacia Internet, según el diseño de la red, para verificar que no hay
errores de diseño en las tablas de enrutamiento. Lo mismo sucede con
las VLAN.

Durante el procedimiento de verificación se pueden detectar problemas


en el funcionamiento de la red. Estos deberán solucionarse antes de
poner la red en marcha. Más adelante veremos algunas técnicas para
resolver problemas en la red.

 Documentación de la verificación: Los resultados de la


verificación deben documentarse por si en un futuro se producen
problemas en su funcionamiento.
La forma de establecer la infraestructura de soporte de tu red es tan
importante como el tipo de equipamiento que utilices. A diferencia de las
conexiones cableadas, los problemas con las redes inalámbricas a
menudo requieren mayor habilidad y tiempo para diagnosticarlos y
solucionarlos. La interferencia, el viento y otras obstrucciones físicas
pueden causar fallas en una red que llevaba tiempo funcionamiento
satisfactoriamente.

 Para la detección de problemas

Ninguna metodología de detección de problemas puede cubrir por


completo todos aquellos inconvenientes con los que usted se va a
encontrar cuando trabaja con redes inalámbricas, pero a menudo los
problemas caen dentro de algunos errores comunes.

 Analiza el problema. Antes de sobresaltarse y hacer cambios


impulsivamente analice la escena y determine exactamente lo que
no está funcionando. Asegúrate de recolectar la información en
primer lugar, contar con registros históricos o estadísticas de
funcionamiento, esto te ayudará a tomar una decisión bien
informada antes de hacer cambios.
 Realiza copias de seguridad. Esto paso se debe realizar antes
de que usted detecte problemas en la red y le servirá con apoyo
para futuras complicaciones. Por ejemplo, si deseas realizar una
actualización de software compleja al sistema, tener un respaldo
significa que podrás restaurarlo rápidamente a la configuración
previa y comenzar de nuevo, si ocurriese algún error durante el
proceso.
 Revisa las conexiones físicas. Este paso a menudo se pasa por
alto hasta que se exploran muchas otras posibilidades. Los
enchufes pueden desconectarse muy fácilmente, ya sea accidental
o intencionalmente. Esto puede sonar algo tonto, pero podrías
evitar perder mucho tiempo explorando otras opciones sólo para
comprobar que el AP estuvo desenchufado todo ese tiempo. Confíe
en nosotros, esto sucede más a menudo de lo que la mayoría
queremos admitir.
 Comprueba que los cambios funcionen. A menudo los cambios
tienen consecuencias imprevistas que pueden no ser notadas
inmediatamente. Si el sistema o red estaba funcionando bien
hasta antes de efectuar dichos cambios, lo más recomendable
será deshacerlos y ver el efecto que tiene en el problema.
 Respaldo de equipos y accesorios. El bueno conocido - Esta es
una idea que se aplica tanto al hardware como al software. Un
bueno conocido es cualquier componente que se pueda
reemplazar en un sistema complejo para verificar que sus
contrapartes estén funcionando correctamente.
 Determina lo que todavía está funcionando. Esto le va a
ayudar a “cercar el problema”. Debido a que los sistemas
complejos como una red inalámbrica están conformados por
muchos componentes, es probable que el problema esté afectando
sólo a algunos de ellos. Determinar que partes del sistema se
encuentran funcionando te permitirá concentrar tus esfuerzos solo
en los equipos que presenten problemas.
 No lo dañe. Si no comprende en su totalidad cómo funciona un
sistema, no dude en llamar a un experto. Si no está seguro de si
un cambio en particular va a afectar otras partes del sistema,
entonces encuentre a alguien con más experiencia, o busque una
forma de probar cambios sin hacer daño.

C) Proponer una herramienta que sea útil para monitorizar la


red presentada y argumentar la selección de la misma.

La primera de las herramientas que siempre debemos tener a mano es


nuestro símbolo de sistema, conocido como CMD en Windows, o nuestro
Terminal, si utilizamos un sistema operativo Linux. Los sistemas
operativos cuentan por defecto con un gran número de herramientas de
red, como ipconfig (ifconfig, en Linux), ping, tracert, etc imprescindibles
para conocer tanto la configuración de nuestra red local como si
conectividad, latencias, pérdidas de paquetes o posibles problemas en la
ruta de los paquetes.
La segunda de las aplicaciones que siempre debemos tener a mano es
un test de velocidad. Gracias a él vamos a, poder conocer la velocidad,
tanto de bajada como de subida, de nuestra conexión. De esta manera,
si creemos que algo está funcionando de forma incorrecta, gracias a
esta herramienta vamos a poder saber si es problema de nuestra
conexión, porque nos llegue poca velocidad, o pueda ser problema de la
propia web a la que estamos intentando entrar.

Uno de los más fiables en cuanto a velocidad y latencia es Test de


Velocidad.

La tercera, y última herramienta de esta categoría es el solucionador de


problemas de Windows. El sistema operativo de Microsoft cuenta con
una serie de herramientas diseñadas para ayudarnos a solucionar todo
tipo de problemas de nuestro sistema operativo, entre ellos, los
problemas con nuestra conexión.

Herramienta avanzada para la detección y solución de problemas


de red.

Las empresas modernas dependen en gran medida de Internet para la


entrega y el consumo de aplicaciones y servicios.

La herramienta ThousandEyes ofrece monitoreo de red empresarial listo


para la nube que va más allá de la administración de red tradicional y le
permite ver de extremo a extremo en todas las redes y servicios que
impactan su negocio. Supervisamos activamente las rutas de tráfico de
la red a través de redes internas, externas, de operador y de Internet
en tiempo real para ofrecerle información detallada sobre el rendimiento
y la disponibilidad de la red que se ha enriquecido con el enrutamiento y
los datos del dispositivo para una visión multidimensional de la
experiencia digital. Vea los problemas de extremo a extremo y salto por
salto, como cambios de ruta, restricciones de ancho de banda, latencia
de ida y vuelta, pérdida de paquetes, remarcaciones de QoS y otros
problemas de red que afectan la entrega de la aplicación.
Con ThousandEyes, puede mejorar las experiencias digitales, garantizar
el éxito de su adopción de la nube y las iniciativas SaaS y obtener
visibilidad de la WAN moderna.

ThousandEyes es una fantástica solución de monitoreo de redes que


permite a los clientes monitorear, identificar y resolver problemas de
rendimiento de la red. Realiza análisis de rendimiento de la aplicación,
calcula la disponibilidad mínima, mediana y máxima de los sitios web de
Alexa 1,000 en el primer trimestre de 2011 para ilustrar el estado de la
disponibilidad de DNS global.

- Utiliza tecnologías de seguridad


- Protege información importante
- Implementa un respaldo y un plan de recuperación de datos y
respaldo
- Actualiza tus aplicaciones y sistemas operativos
- Implementa un modelo de seguridad por capas, con diferentes
controles
- Protege los activos del correo electronico y la web
- Medición de inversiones en seguridad.
CONCLUSIONES

 Por medio del desarrollo de esta actividad adquirimos nuevos


conocimientos para la detección y solución de problemas en la red.
 A través de las diferentes investigaciones podemos conocer con
más profundidad los diferentes componentes de la infraestructura
de una red.
 Se pudieron establecer de forma grupal los factores que más
afectan el rendimiento de las WLAN.
 Se pudieron determinar algunas de las fallas en los sistemas de
redes inalámbricos.
 Por medio de consultas y análisis se reconocen los equipos que
hacen parte de la red inalámbrica, protocolos de administración de
red, y las herramientas de monitorización.
 Se logro establecer un procedimiento exhaustivo para la
detección, mantenimiento y solución de los problemas en una
red.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Verificación de la conectividad y Monitorización de la red


Castaño, Ribes, Rafael Jesús, and Fernández, Jesús López. Redes
locales, Macmillan Iberia, S.A., 2013.Pp. 293-298. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.a
ction?ppg=293&docID=3217345&tm=1527805715997
Calvo, G. Á. L. (2014). Gestión de redes telemáticas
(uf1880).Pp.197-217 Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.ac
tion?ppg=9&docID=4310542&tm=1527805295491
 Problemas de comunicación en una red inalámbrica Castaño,
Ribes, Rafael Jesús, and Fernández, Jesús López. Redes locales,
Macmillan Iberia, S.A., 2013.Pp. 306-312. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.a
ction?ppg=307&docID=3217345&tm=1527805916654
 Fallos frecuentes en las Instalaciones de Redes Locales
García, M. F. (2012). Mantenimiento de infraestructuras de redes
locales de datos. Pp. 115-178. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.
action?ppg=121&docID=3211471&tm=1530314153367.
 Taylor Martin. (2016, 12 junio). [Los problemas más comunes de
Wi-Fi y cómo solucionarlos]. Recuperado 12 abril, 2019, de
https://www.cnet.com/es/como-se-hace/los-problemas-mas-
comunes-de-wi-fi-y-como-solucionarlos/.

También podría gustarte