Control de Gestion y Analisis Del Entorno.
Control de Gestion y Analisis Del Entorno.
Control de Gestion y Analisis Del Entorno.
Control de Gestión
2
¿Qué vamos a aprender en esta clase?
Resultados de aprendizaje: Analizar el entorno estratégico de una organización para
comprender los elementos que proporciona el medio y poder definición de la
estrategia corporativa.
Analizar el entorno en el
cual está operando la
Describir los elementos organización, para
Explicar el sistema de
que componen el Input comprender los
control de gestión en una
del sistema de control de elementos que
organización.
gestión. proporciona dicho medio
y, así, definir la estrategia
corporativa.
3
Análisis de Macroentorno (PESTAL)
Análisis de Microentorno (5 FP)
Organización (Análisis Interno)
Fortalezas y
Debilidades Análisis Integrado (MATRIZ FODA)
Misión Visión
5
Control de gestión
El CG está involucrado desde las etapas de:
1) Análisis 2) Elección 3) Implementación
estratégico estratégica de la estrategia
La estrategia elegida en
un comienzo es siempre
válida
6
Factores que influyen en el proceso
de Control de Gestión
Análisis externo e Es posible ver el proceso de CG en un
interno
modelo explicativo como una serie de
Misión - Visión - variables dependientes unas de otras:
Valores
Modelo de negocio
Estrategia
Organizacional
Objetivos
estratégicos
Estrategias
específicas
Inputs de Acciones e
iniciativas
7
Sistema de Control de Gestión:
Relación Input – Proceso – Output
INPUT Proceso de CG OUTPUT
8
Sistema de Control de Gestión:
Inputs relevantes del CG
Análisis de industrias se parte de afuera hacia adentro
• Análisis y proyección de la industria y del entorno: Microentorno y
Macroentorno
• Análisis y proyección del desempeño de la organización
• Desempeño histórico y Análisis interno e integración (FODA)
• Deducción de la estrategia organizacional y determinación de los FCE
Análisis de ventajas competitivas
• Deducción del Modelo de negocio y de Core Competence
• Estrategias específicas, objetivos específicos y sus acciones e iniciativas
Diagnóstico organizacional
• Misión y visión foco y futuro del negocio
• Ciclo de vida de la empresa, estructura organizacional, de costos y
financiera
• Elementos del personal: cultura, clima, organizacional, conducta
esperada, competencias, valores y estilo de gestión (liderazgo)
9
Analizando el INPUT del SCF
Estudio del entorno estratégico
• Grado de incertidumbre
• Ritmo de cambio tecnológico
• Velocidad de las comunicaciones
• Grado de complejidad
10
¿Qué se debe vigilar?
¿Todo de todo? Caro y caótico. Se debe elegir áreas claves de interés
Algunas preguntas que se deben plantear (Palop y Vicente, 1994): ¿Cuál es
el objetivo de la vigilancia? , ¿qué información buscar?, ¿dónde localizarla?,
¿de qué forma comunicarla?, ¿a quién dirigirla?, ¿qué medios destinar?
11
Análisis de entorno
Modelo de las 5 Fuerzas
de Michael Porter
Modelo
Pestal
Mundo relevante
País
Análisis del
Análisis del Microentorno Macroentorno
Modelo FODA
12
Análisis del Macroentorno: Modelo
Pestal
ASPECTO POLÍTICO
Factores relativos al sistema político imperante en el entorno, tales
como: relación con el gobierno y esfuerzos de lobby de las empresas.
ASPECTO ECONÓMICO
Corresponde a la situación financiera mundial, del país y de los distintos
sectores empresariales. Se analiza también la distribución y uso de los
recursos económicos de la sociedad.
13
Análisis del Macroentorno: Modelo
Pestal
ASPECTO SOCIAL
Factores relativos a la sociedad en la cual opera la empresa, relacionados
principalmente a sus clientes y trabajadores.
• La llegada de extranjeros a Chile ha significado la incorporación de nuevas
personas al mundo laboral y la discusión de una.
ASPECTO TECNOLÓGICO
Asociado a los cambios en la tecnología que afectan al sector, tanto en su
parte industrial como en su parte comercial y administrativa.
• El desarrollo tecnológico ha permitido el crecimiento de servicios innovadores y
provoca obsolescencia de otros. Ej. NETFLIX
14
Análisis del Macroentorno: Modelo
Pestal
ASPECTO AMBIENTAL
Factores ambientales del entorno en el que opera la empresa y se
relaciona directamente con su oferta de producto (Ej. Las sequías)
• Terremotos
ASPECTO LEGAL
Referido a las normas legales (Leyes, Decretos, Ordenanzas, resoluciones)
que estén en vigencia, o que estén en curso en el Congreso, municipios,
o en las Instituciones respectivas (SVS, SBIF)
• Las compañías de telecomunicaciones en Chile poseen una mayor regulación
respecto a la portabilidad numérica y colocación de antenas
15
Análisis del Macroentorno: Modelo
Pestal
CASO N°1
Durante un tiempo, en Argentina se ¿Qué factores del
impusieron restricciones sobre la libertad modelo Pestal se
de las empresas para fijar precios, en el pueden identificar en
caso de la carne y la leche en polvo, el caso?
incluso, se han limitado las exportaciones.
CASO N°2
¿Qué factores del
modelo Pestal se El gobierno de Michelle Bachelet ha
pueden identificar impulsado una reforma tributaria, la cual
en el caso? implica un cambio en el régimen
impositivo de las organizaciones.
16
Análisis de las cinco fuerzas de
Michael Porter
Político y legal
Permite comprender:
Competidores Tecnológico
1) Rentabilidad
potencial de la potenciales
industria: Social
2) Estrategias para Poder del Poder del
Rivalidad
mejorar el balancear proveedor comprador
las fuerzas
competitivas: Sustitutos Ambiental
Económico
17
Análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter
Amenaza de Nuevos Entrantes
El grado en que potenciales competidores afectan la rentabilidad del
sector depende del tamaño de las barreras de entrada. Algunos
ejemplos son:
1. Inversión necesaria (Requerimientos de Capital)
2. Diferenciación del producto
3. Regulación Gubernamental
4. Economías de Escala
5. Accesos a Canales de Distribución
6. Identificación de la marca
18
Análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter
Poder de Negociación de Proveedores
Los proveedores tendrán poder si:
1. La industria de proveedores está dominada por pocas firmas (N° de
proveedores existentes)
2. Los productos del proveedor tienen pocos sustitutos o es un producto
altamente diferenciado
3. La empresa no es un cliente importante para el proveedor
4. El producto del proveedor es un insumo importante para el
comprador
19
Análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter
Poder de Negociación de Clientes
Los clientes tendrán poder si:
1. Clientes están concentrados o las compras son altas en comparación con
las ventas de la firma
2. Compradores no tienen costos de cambiarse
3. Amenaza de los clientes de integrarse atrás (Integración vertical)
4. Calidad es un atributo menor del producto o el precio del producto es
importante para el cliente o el Producto estándar
20
Análisis de las cinco fuerzas de Porter
Amenaza de Productos Sustitutos
El impacto que los sustitutos tengan sobre la rentabilidad promedio de
largo plazo de la industria depende de una serie de factores, tales como:
Disponibilidad de sustitutos cercanos
Costos del cambio para el usuario
Agresividad de los productores de sustitutos
Relación valor-precio del sustituto
21
Análisis de las cinco fuerzas de Porter
Rivalidad entre competidores de la industria
22
Análisis Integrado: FODA
El análisis FODA consta de dos partes:
• Una parte interna asociada con las fortalezas y las debilidades del
negocio.
• Una parte externa que mira las oportunidades y amenazas que ofrece
el mercado.
23
Análisis Integrado: FODA
Controlables No controlables
Factores Factores
Internos Externos
24
Análisis Integrado: FODA
Matriz FODA y Estrategias asociadas
Fuente: http://goyoplan701.blogspot.cl/2010/06/la-matriz-foda.html 25
¿Por qué es importante este tema?
Para concluir, es importante reflexionar sobre los temas
expuestos:
26