Semana 9 El Modulo Lògico Programable
Semana 9 El Modulo Lògico Programable
Semana 9 El Modulo Lògico Programable
Maquinas eléctricas, neumáticas, hidráulicas, etc. tienen por regla un desarrollo secuencial
programado. Este mando secuencial puede realizarse de distintas formas. No obstante, todo
desarrollo secuencial tiene como característica que el próximo paso de la secuencia ocurre
luego de que el anterior ha concluido con su misión.
* Señales de continuación:
Una señal de continuación tiene la misión de
avisar al mando la ejecución de la orden
impartida, debe ser, por lo tanto, una
detección exacta de la orden ejecutada. Son
señales de continuación:
- Actuadores mecánicos, para medición de
estados.
- Detectores de proximidad.
- Transductores para medición de variables
específicas.
- Presostatos, temporizadores, etc.
Ventajas
- Es compacto, confortable y económico.
- Utilizable universalmente - Contribuye a ahorrar espacios gracias a su tamaño compacto.
- Operación sencilla mediante el panel de manejo y visualización integrado.
- Introducción sencilla del circuito enlazado funciones básicas y especiales.
- Mínimo despliegue de cableado.
- Permite modificaciones flexibles sin complicados cambios de cableado .
Aplicaciones
- Control de arranque de motores eléctricos.
- Control de máquinas neumáticas, hidráulicas.
- Control de bombas por secuencias de operación, alternancia y/o presión constante.
- Control de nivel de tanques.
- Control inteligente de iluminación de edificios. Un secuenciador programable encuentra
aplicación tanto en el sector industrial como en el doméstico.
- Control de semáforos. - Control de escaleras eléctricas, etc.
III.- PARTES DEL SECUENCIADOR PROGRAMABLE: Para esta semana se utiliza los
secuenciadores programables: LOGO de Siemens y ZELIO - LOGIC de Telemecanique, que
son los más empleados en la industria manufacturera.
SECUENCIADOR LOGO
1 Alimentación
2 Entradas
3 Salidas
4 Receptáculo de módulo
La visualización del programa, estado de entradas y salidas, parámetros, etc. se realiza en una
pequeña pantalla LCD de forma gráfica (fig 2)
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA ELECTRICISTA INDUSTRIAL
PROCESO DE EJECUCIÓN
1.- Paso
Esquematiza un circuito.
El circuito a programar, es el
sistema de control del arranque
directo de un motor Trifásico.
a. Diseña el circuito de control con
la lógica tradicional de relés.
2.- Paso
Conecta el secuenciador a la red y aplica tensión
al mismo. En el display se visualiza lo siguiente:
3.- Paso
Conmuta el secuenciador a la clase de servicio “programación”. A tal efecto, pulsa
las teclas, y OK simultáneamente.
6.- Paso
Pulsa la tecla . El
cursor cambia de
posición.
7.- Paso
Introduce el primer
bloque (bloque RS).
Pasa al modo de
introducción
pulsando la tecla OK
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA ELECTRICISTA INDUSTRIAL
8.- Paso
Elige la lista SF (pulsa la tecla
hasta que aparece SF) y pulsa
OK. El secuenciador muestra
ahora el primer bloque de la
lista de funciones especiales
9.- Paso
Introduce el bloque RS:
a. Pulsa la tecla
hasta que en el display
aparece el bloque RS
10.- Paso
Introduce el bloque AND:
a. Elige la lista GF (pulsa la tecla
hasta que aparece GF) y pulsa
OK. El secuenciador muestra
ahora el primer bloque de la lista
de funciones básicas
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA ELECTRICISTA INDUSTRIAL
12.- Enlaza ahora el bloque NOT con la entrada del bloque AND. Como ya se ha indicado
antes, debes proceder para ello de la manera siguiente.
* En este programa no se requiere la última entrada del bloque AND. En los programas del
secuenciador se identifica con una “X” (según el principio ya conocido)
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA ELECTRICISTA INDUSTRIAL
Así quedan cableados todas las entradas de los bloques y el programa está completo para
el secuenciador.
HOJA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA ELECTRICISTA INDUSTRIAL
CUESTIONARIO
1.- Diseña el esquema de arranque directo para motor trifásico, con las funciones del secuenciador LOGO
Fuerza
Mando.
Diagrama de funciones
2.- Diseña el esquema de arranque directo con inversión de giro para motor trifásico, con las funciones
del secuenciador LOGO
Fuerza
Mando.
Diagrama de funciones
3.- Diseña el esquema de arranque estrella - triángulo para motor trifásico, con las funciones del
secuenciador LOGO
Fuerza
Mando.
Diagrama de funciones
4.- ¿Cuál es la diferencia entre rutina y secuencia
5.- ¿Cuáles son las aplicaciones del secuenciador logo
6.- ¿Qué proveen los sensore