Regla de Jhonson
Regla de Jhonson
Regla de Jhonson
Facultad de ingeniería
Docente:
Ing. Mayron Sirias
Asignatura:
Planificación Y Control De La Producción
Tema De Investigación:
Método de Johnson
Grupo:
NI10C
Autor:
Eddy Rivas López
Criterios
Este algoritmo consiste en cuatro sencillos pasos para su aplicación y son los
siguientes:
1. El primer paso consiste en listar todos los trabajos u operaciones junto con su
tiempo de procesamiento por cada centro de trabajo o máquina.
2. Seleccionar el trabajo con el tiempo de actividad más corto. Si el tiempo más
corto está en la primera máquina, este trabajo se programa primero; si el tiempo
más corto está en la segunda máquina, ese trabajo se programa al último. Los
empates en los tiempos de actividad se rompen de manera arbitraria.
3. Una vez que se programa un trabajo, sea al inicio o al final, este se elimina de
la lista inicial.
4. Se deben repetir los pasos 2 y 3 para los trabajos restantes, trabajando hacia el
centro de la secuencia.
Programar de ultimo
maquina
enlistar empleos y horas de
actividad
Eliminar trabajo de la
lista
enlaces
¿Quedan
detener
trabajos?
Interrumpir arbitrariamente
Ejemplo de una regla de Johnson.
Una empresa de Vidrios tiene seis trabajos que se deben procesar en dos centros
de trabajo, en una máquina de corte y en una pulidora. El tiempo de procesamiento
de cada trabajo es: