Proyecto Ordenanza Potd
Proyecto Ordenanza Potd
Proyecto Ordenanza Potd
___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ORDENA
TÍTULO I
ADOPCIÓN, PRINCIPIOS, PROPOSITO, DEFINICIONES, OBJETIVOS Y
CONTENIDO
CAPÍTULO I
ADOPCIÓN, PRINCIPIOS, PROPOSITO, DEFINICIONES.
1
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
2
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
3
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
6
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
7
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CAPÍTULO II
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
9
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
TÍTULO II
INSERCIÓN, ESCENARIO, MOT, TERRITORIOS URBANO-RURALES HO-
MOGENEOS Y GESTION DEL RIESGO EN EL MOT
CAPÍTULO I
INSERCIÓN TERRITORIAL, ESCENARIO TERRITORIAL, MOT DEL VALLE
DEL CAUCA
SUBCAPÍTULO I
INSERCIÓN TERRITORIAL
ARTÍCULO 7. INSERCIÓN. El Valle del Cauca se inserta internacional, nacional
y macro regionalmente de la siguiente manera:
SUBCAPÍTULO II
ESCENARIO TERRITORIAL Y MODELO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL
MOT
11
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
12
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
15
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
16
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
17
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
19
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJES
TERRITORIALES Desconcentración,
Patrimonio e
DEL MOT Conectividad ambiental y Complementariedad desconcentración y Desarrollo integral de Gestión compartida
identidad Territorios de Paz
funcional ambiental y funcional nuevo polos de la ruralidad del territorio
Vallecaucana
desarrollo
SISTEMAS Revalorización de
FUNCIONALES sistemas
PARA LA Reconocimiento funcionales
COMPETITIVIDAD Y Accesibilidad territorial diferenciado de Racionalidad en dotación históricos, el La condición remota de
EL DESARROLLO Intervención prioritaria permitirá el intercambio vocaciones y de infraestructuras. reciclaje de estos territorios y la
SOCIAL Conectividad física y virtual
espacios aislados que más dinámico y oportunidades Complementariedad en estructuras inequidad de los
con lo urbano sin perder
garantizará el desarrollo social diversificado entre las productivas, de la mano su localización y obsoletas, la indicadores sociales será
los valores ambientales
equitativo y el aumento de funciones más próximas y de acciones recuperación de las dotación de abordada desde los
que caracterizan las áreas
factores de competitividad un enlace eficiente entre encaminadas a la existentes, que equipamientos sistemas funcionales
rurales.
regional. las más distantes del dotación de requerirán esfuerzos de únicos y de apropiados a su condición
Departamento. infraestructuras en las gestión compartida. infraestructuras territorial.
subregiones. complementarias
para el fomento del
patrimonio vivo.
20
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SISTEMA DE
ASENTAMIENTOS
PARA EL La descentralización de
REEQUILIBRIO servicios acompañada La política de vivienda, Los asentamientos donde
TERRITORIAL La conectividad de los Especialización funcional y Nuevas actividades Las ciudades y
de nuevas de asentamientos ha tenido mayor efecto
asentamientos urbanos y complementariedad de los económicas como el centros poblados
oportunidades productivos y de territorial el conflicto se
rurales, en especial los de asentamientos urbanos y turismo rural y el serán difusores de
productivas, promovidas equipamientos se priorizarán integralmente
ladera y los territorios rurales, potenciando su aprovechamiento del la riqueza
en los polos de formularán en con los territorios rurales
colectivos del Pacífico, desarrollo y las paisaje capitalizando las patrimonial
desarrollo, serán claves concordancia con para la formulación de
permitirá la cualificación de los oportunidades para la ventajas de centros territorial del
en el reequilibrio de los propósitos políticas de asentamientos
mismos y su mejor dotación. población residente. poblados rurales. Departamento.
asentamientos y las subregionales. diferenciales.
subregiones.
BASE
PRODUCTIVA, Planteamiento de distintas
COMPETITIVA, Concurso del sector
escalas y gradientes Producción limpia y
SUSTENTABLE Y público privado, Los activos Programas de producción,
territoriales desde una fortalecimiento de los
EQUITATIVA. desarrollo de alianzas patrimoniales iniciativas productivas con
Conectividad espacios lógica de Nuevos polos de encadenamientos
público privadas para el serán mercados justos,
productivos, hoy marginales, complementariedad desarrollo económico y productivos con
desarrollo de proyectos revalorizados e integración en clústeres y
se acompañará de la productiva que permita social que permitirán concurrencia de los
detonantes y gestión integrados a una mercados locales,
infraestructura enlaces o clústeres ampliar el espectro actores públicos y
conjunta ante la nación política económica regionales e
complementaria y de procesos productivos y productivo y competitivo privados, los habitantes
para el desarrollo de que los integre en internacionales, permitirán
de innovación abastecimiento de del Valle del Cauca. indígenas,
infraestructuras clústeres turísticos la continuidad de una
mercados locales, afrodescendientes y
estratégicas y el y culturales. política de paz territorial.
regionales e campesinos.
acompañamiento local.
internacionales.
ACTIVOS
Activos territoriales
TERRITORIALES La presencia amplia de
Los circuitos territoriales Algunos activos patrimoniales son
PATRIMONIALES paisajes,
El MOT logrará la conectividad patrimoniales se territoriales Se propicia la la esencia básica Los valores existentes en
PARA PROMOVER Y infraestructuras, hitos
de activos materiales, conjugarán de elementos patrimoniales serán reconstrucción de tejido de una identidad estos territorios podrán ser
APROVECHAR LA regionales y tradiciones
culturales, naturales y de enlace que permitirán el aprovechados en la económico y social a partir vallecaucana que parte de las políticas de
IDENTIDAD compartidas, permitirá la
paisajísticos y de espacios que paso y la desconcentración de de los valores culturales de puede priorización de proyectos y
VALLECAUCANA promoción y gestión
dan lugar a las tradiciones. complementariedad de servicios, equipamientos los habitantes rurales. enriquecerse y enfoque diferencial
compartida de los
unos con otros. y polos de desarrollo. ampliarse para
activos.
revalorizar el
21
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
patrimonio
departamental.
TERRITORIOS
PRIORITARIOS En estos territorios se
PARA POLÍTICAS Las áreas afectadas se Mejoramiento de las requerirá de la Los asentamientos donde
DE PAZ Las ciudades y
Estos territorios se beneficiarán integrarán en las redes de La desconcentración de condiciones de las áreas concurrencia de los se ha tenido en mayor
centros poblados
de forma prioritaria por comercialización en oportunidades, servicios rurales, focalizando las gobiernos nacional, efecto territorial el conflicto
serán difusores de
infraestructuras de distintos ámbitos, e infraestructuras para la impactadas por el departamental, distrital y se priorizarán
riqueza
conectividad, sin perder los permitiendo la formación producción acercar conflicto, permitirá a los municipales de las integralmente con los
patrimonial
valores ambientales que los de capacidades y el nuevos polos de distintos grupos autoridades indígenas, territorios rurales para las
territorial del
caracterizan. ingreso a los servicios desarrollo. poblacionales superar las consejos comunitarios y políticas de asentamiento
departamento.
sociales. condiciones adversas. de asociaciones diferenciales.
campesinas.
22
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO III
TERRITORIOS URBANO-RURALES HOMOGÉNEOS-TH
23
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
24
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CAPÍTULO II.
LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MOT
25
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD
VULNERABILIDA
RANGO RELATIVA POR RELATIVA POR
SUBREGIÓN MUNICIPIO D RELATIVA POR
IMP1 MOVIMIENTOS EN AVENIDAS
INUNDACIONES
MASA TORRENCIALES
SUR DAGUA Mayor Media No aplica Muy Alta
SUR EL CERRITO Baja Baja Media Media
SUR FLORIDA Alta Media No aplica Alta
SUR GINEBRA Baja Baja No aplica Media
SUR JAMUNDI Media Media Alta Alta
SUR LA CUMBRE Alta Media No aplica Alta
SUR PALMIRA Baja Baja Media Media
SUR PRADERA Alta Media No aplica Alta
SANTIAGO DE
SUR Baja Baja Media Media
CALI
SUR VIJES Baja Baja Media Media
SUR YUMBO Alta Media Alta Alta
BUENAVENTUR
PACIFICO Mayor Alta No aplica Muy Alta
A
RIESGO
RIESGO RIESGO
RANGO DE RELATIVO
RELATIVO RELATIVO
INDICE DE POR
SUBREGIÓN MUNICIPIO POR POR
IMPORTANCIA AVENIDAS
MOVIMIENT INUNDACIO
ECONÓMICA TORRENCIAL
OS EN MASA NES
ES
NORTE ALCALA Baja Baja No aplica Medio
NORTE ANSERMANUEVO Baja Baja Media Medio
NORTE ARGELIA Baja Baja No aplica Medio
NORTE CARTAGO Alta Media Alta Alto
NORTE EL AGUILA Baja Media No aplica Medio
NORTE EL CAIRO Baja Baja No aplica Medio
NORTE EL DOVIO Baja Baja No aplica Medio
NORTE LA UNION Baja Baja Media No aplica
NORTE LA VICTORIA Baja Baja Media Medio
NORTE OBANDO Baja Baja Media Medio
NORTE ROLDANILLO Baja Baja Media Medio
NORTE TORO Baja Baja Media No aplica
NORTE ULLOA Baja Baja No aplica Medio
NORTE VERSALLES Baja Baja No aplica Medio
NORTE ZARZAL Media Alta Alta Alto
CENTRO ANDALUCIA Baja Baja Media Medio
CENTRO BOLIVAR Baja Baja Media Medio
CENTRO BUGALAGRANDE Media Alta Alta Alto
CENTRO CAICEDONIA Baja Baja No aplica Medio
CENTRO CALIMA Baja Baja No aplica Medio
CENTRO GUACARI Baja Baja Media Medio
GUADALAJARA DE
CENTRO Alta Media Alta Alto
BUGA
CENTRO RESTREPO Baja Baja No aplica Medio
CENTRO RIOFRIO Baja Baja Media Medio
CENTRO SAN PEDRO Baja Baja Media Medio
CENTRO SEVILLA Baja Baja No aplica Medio
CENTRO TRUJILLO Baja Baja Media Medio
CENTRO TULUA Alta Media Alta Alto
CENTRO YOTOCO Baja Baja Media Medio
SUR CANDELARIA Alta Media Alta Alto
SUR DAGUA Baja Baja No aplica Medio
SUR EL CERRITO Media Alta Alta Alto
26
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
RIESGO
RIESGO RIESGO
RANGO DE RELATIVO
RELATIVO RELATIVO
INDICE DE POR
SUBREGIÓN MUNICIPIO POR POR
IMPORTANCIA AVENIDAS
MOVIMIENT INUNDACIO
ECONÓMICA TORRENCIAL
OS EN MASA NES
ES
SUR FLORIDA Baja Baja No aplica Medio
SUR GINEBRA Baja Baja No aplica Medio
SUR JAMUNDI Alta Media Alta Alto
SUR LA CUMBRE Baja Baja No aplica Medio
SUR PALMIRA Alta Media Alta Alto
SUR PRADERA Media Media No aplica Alto
SUR SANTIAGO DE CALI Mayor Media Mayor Muy Alto
SUR VIJES Baja Baja Media Medio
SUR YUMBO Alta Media Alta Alto
PACIFICO BUENAVENTURA Alta Alta No aplica Alto
a) Amenaza sísmica. A nivel departamental las fallas más activas están ubicadas
en las cordilleras oriental y occidental y su orientación es, en su gran mayoría,
norte sur; sumado a ello el fallamiento entre las placas colombo-ecuatorianas en
el Océano Pacífico suman una gran cantidad de superficie de falla que contribuye
a la gran actividad sísmica regional. En un estudio realizado por la Universidad
de los Andes para la CVC se localizaron los sismos y sus profundidades en el
territorio nacional, en él se puede observar como la actividad para el Valle del
Cauca está compuesta por sismos con epicentros superficiales, en su gran
mayoría, lo cual hace que la amenaza sísmica sea una condición para el
desarrollo económico y urbano en el departamento, concentrándose la amenaza
alta a lo largo de la costa Pacífica vallecaucana, en los municipios de la cordillera
occidental al norte del departamento y en el flanco occidental de la cordillera
Central.
b) Amenaza de tsunami en la Bahía de Buenaventura: En el año 2008, la
Dirección General Marítima, por medio del Centro de Control de Contaminación
del Pacífico realizó un modelo de inundación por tsunami en el puerto de
Buenaventura, en él se analiza cual es la consecuencia de un sismo de origen
cercano en las fallas del Pacífico sobre el área poblada. Dicho estudio abarcó la
bahía de Buenaventura, desde el sector conocido como La Bocana hasta el
Estero Limones cubriendo una franja de 1.7 Km. con una magnitud de 8.6 Mw en
marea alta. De acuerdo con el mapa de inundación disponible para la isla de
Cascajal donde se encuentra la infraestructura portuaria, la amenaza de
inundación por tsunami cubre casi el 100% de la isla, incluyendo las zonas de la
infraestructura ferroviaria y el puente el Piñal, lo cual dejaría incomunicado el
puerto exportador y los aproximadamente 19 barrios habitados en la zona, es
importante mencionar que todo el litoral vallecaucano, excepto las terrazas altas
en la porción norte de Bahía Málaga donde se encuentra la Base naval y el
aeropuerto por encima de los acantilados, tiene amenaza por tsunami.
c) Amenazas antropo-tecnológicas: asociadas con el paso de infraestructuras de
transporte de gas e hidrocarburos, concentraciones industriales y proximidad a
usos o instalaciones de alto impacto.
27
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
28
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
29
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
30
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
a) Estudios para conocer el estado del bosque, en relación con las condiciones
de explotación y conservación a las que se encuentre sometido.
b) Estudios para conocer específicamente las condiciones de vulnerabilidad y
riesgo de la población, en relación con amenazas como inundaciones y tsunami.
c) Elaboración de estudios de vulnerabilidad de los ecosistemas a escenarios de
Cambio Climático.
TÍTULO III
LOS EJES TERRITORIALES
33
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CAPÍTULO I.
BASE NATURAL PARA LA SUSTENTABILIDAD
SUBCAPÍTULO I
DEFINICIONES, OBJETIVOS Y COMPONENTES DE LA BASE NATURAL
PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MOT
a) Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP- SIDAP Valle. Las áreas del
SINAP, que contribuyen como un todo al cumplimiento de los objetivos generales
de conservación del país, son la Base Natural para la Sustentabilidad del Valle
del Cauca: los Parques Nacionales Naturales, los Parques Naturales Regionales,
las Reservas Forestales Protectoras Nacionales, las Reservas Forestales
Protectoras Regionales, los Distritos de Conservación de Suelos y los Distritos
Regionales de Manejo Integrado. En lo relacionado con las áreas del SINAP de
carácter privado (Reservas Naturales de la Sociedad Civil-RNSC) se evidencio
que el 90% de ellas se encuentran dentro del área de la Reserva Forestal
Nacional- de Ley 2/59.
CODIGO
CATEGORIA CARTO- NOMBRE ÁREA (Ha)
GRÁFICO
PNN_1 PNN Farallones 196.380,7
Parques Naturales Naciona- PNN_2 PNN Las Hermosas 24.316
les PNN_3 PNN Tatamá 2.531,14
PNN_4 PNN Uramba Bahía Málaga 48.539,1
PNR_1 PNR Sierpe 25.169,8
Parques Naturales Regiona- PNR_2 PNR Nima 2.997,7
les PNR_3 PNR El Vínculo 83,4
PNR_4 PNR Páramo del Duende 14.316,8
Santuario de Fauna y Flora SFF_1 SFF Malpelo 963.770,3
RFPN_1 RFPN Amaime 23.860,7
RFPN_2 RFPN Anchicayá 71.874,3
RFPN_3 RFPN Dagua 8.636,1
RFPN_4 RFPN Dapa Carisucio 1.031,2
RFPN_5 RFPN Guadualitos El Negrito 1.197,5
Reservas Forestales Protec- RFPN_6 RFPN Guadalajara 8.747,6
toras Nacionales RFPN_7 RFPN La Valenzuela 474,6
RFPN_8 RFPN Melendez- Cali- Aguacatal 9.316,1
RFPN_9 RFPN Morales 1.770,7
RFPN_10 RFPN Sabaleta El Cerrito 6.488,7
RFPN_11 RFPN San Cipriano y Escalarete 7.999,9
RFPN_12 RFPN Sonso- Guabas 15.806,7
RFPR_1 RFPR Bitaco 206,7
Reservas Forestales Protec-
RFPR_2 RFPR Albania- La Esmeralda 164,3
toras Regionales
RFPR_3 RFPR La Albania 219,9
Distritos de Conservación de DCS Cañón Río Grande (Ampliación) 4.310,1
DCS_1
Suelos DCS Cañón Río Grande 6.413,6
DRMI_1 DRMI El Chilcal 911,7
DRMI_2 DRMI Enclave Subxerofítico Atuncela 1.001,9
Distritos Regionales de Ma-
DRMI_3 DRMI La Plata 6.782,2
nejo Integrado
DRMI_4 DRMI Laguna Sonso- El Chircal 2.041,7
DRMI_5 DRMI Nativos 10.767,1
TOTAL
1.468.128,24 Ha
Las zonificaciones de las áreas protegidas del SINAP están contenidas en los
respectivos planes de manejo ambiental definidos por el Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible a través de la Unidad Administrativa Especial del Sistema
de Parques Nacionales Naturales
35
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
En el siguiente cuadro se detallan las áreas del SIDAP Valle, tomado de CVC
2007. Construcción Colectiva de un Sistema Departamental de Áreas Protegidas del
Valle del Cauca y Ordenanza 471/2017:
CODIGO RELACIÓN
CATEGORIA CARTO- NOMBRE ÁREA (Ha) CON
GRÁFICO SINAP
PNN_1 PNN Farallones 196.380,7 INCLUIDO
Parques Naturales Nacionales PNN_2 PNN Las Hermosas 24.316 INCLUIDO
PNN_3 PNN Tatamá 2.531,14 INCLUIDO
PNR_2 PNR Nima 2.997,7 INCLUIDO
Parques Naturales Regionales PNR_3 PNR El Vínculo 83,4 INCLUIDO
PNR_4 PNR Páramo del Duende 14.316,8 INCLUIDO
RFPN Guadualitos El Ne- INCLUIDO
RFPN_5 grito (Reserva Forestal 1.197,5
Nacional Yotoco)
RFPN Guadalajara de INCLUIDO
RFPN_6 8.747,6
Buga
RFPN La Valenzuela (Re- INCLUIDO
Reservas Forestales Protectoras
RFPN_7 serva Forestal Nacional 474,6
Nacionales
Tuluá)
RFPN Meléndez- Cali- INCLUIDO
RFPN_8 9.316,1
Aguacatal
RFPN San Cipriano y Es- INCLUIDO
RFPN_11 7.999,9
calarete
RFPN_12 RFPN Sonso- Guabas 15.806,7 INCLUIDO
RFPR_1 RFPR Bitaco 206,7 INCLUIDO
Reservas Forestales Protectoras RFPR Albania- La Esme- INCLUIDO
RFPR_2 164,3
Regionales ralda
RFPR_3 RFPR La Albania 219,9 INCLUIDO
DRMI_1 DRMI El Chilcal 911,7 INCLUIDO
DRMI Enclave Subxerofí- INCLUIDO
Distritos Regionales de Manejo DRMI_2 1.001,9
tico Atuncela
Integrado
DRMI Laguna Sonso- El INCLUIDO
DRMI_4 2.041,7
Chircal
TOTAL SIDAP 288.714,34 Ha
CODIGO
CATEGORIA CARTOGRÁFICO NOMBRE ÁREA (Ha)
RESOLUCION
Reservas Forestales RFL2P Reserva Forestal Pacífico 382.291,5 1922 /2013
Ley 2 de 1959 RFL2C Reserva Forestal Central 58.546,6 1926/2013
TOTAL 440.838.1 Ha
36
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
MADS. Así mismo, se excluyeron de las Reservas las sustracciones que a julio
de 2016 suministró el MADS para la construcción del presente POTD.
Para el caso de los humedales del Río Cauca, la Base Natural para la
Sustentabilidad se refiere el área completa de regulación definida por la CVC.
CODIGO
CATEGORIA NOMBRE ÁREA (Has)
CARTOGRÁFICO
ECO_1 Manglares 68.038,50
Áreas de especial
ECO_2 Páramos 41.969,70
importancia
ECO_3 Regulación del Río Cauca y Humedales 20.345,60
ecosistémica
APCE_1 Área protegida de carácter étnico 9.556,57
TOTAL 139.910.67 Ha
CÓDIGO
CATEGORIA NOMBRE ÁREA (Ha)
CARTOGRÁFICO
BND_44 Yotoco 2.540,83
BND_42 Arroyohondo 433,14
BND_37 Bolo- Las Hermosas 31.624,69
BND_41 Zarzal 1.216,70
BND_33 Farallones- Timba 3.314,47
BND_35 La Paila- Tuluá- Barragán 41.160,38
BND_39 La Pepa- Toro 721,32
Corredores de conectividad(T) BND_38 La Vieja 19.234,34
BND_34 Meléndez- Pance 4.818,46
BND_43 Mulaló 640,10
BND_40 Pescador- Paraguas (t) 8.172,59
BND_45 Piedras- Mediacanoa 1.308,64
BND_46 Riofrío 847,68
BND_36 Sonso- Sabaletas 11.780,16
BND_25 Tatamá- Catarina 14.044,50
TOTAL 141.857.00 Ha
37
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
38
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
e) Zonas de manejo especial. Las zonas de manejo especial, son territorios que,
aunque aún no están declaradas áreas de manejo especial para la conservación,
requieren de condiciones especiales de aprovechamiento. El Departamento
promoverá ante el Gobierno Nacional la declaratoria de dichas condiciones, en
ejercicio de las funciones administrativas consignadas en el artículo 45 ordinal e)
Decreto 2811 de 1974, con el fin de asegurar el desarrollo de la Base Natural
para la Sustentabilidad en el territorio departamental que comprende el Orobioma
Azonal y la zona de recarga de acuíferos.
SUBCAPÍTULO II
GRADIENTES DE PROTECCIÓN DE LA BASE NATURAL Y DIRECTRICES
PARA EL MANEJO DE LA BASE NATURAL
CODIGO
CATEGORIA CARTO- NOMBRE GRADIENTE
GRÁFICO
PNN_1 Farallones
Parques Naturales PNN_2 Las Hermosas 90
Nacionales PNN_3 Tatamá
PNN_4 Uramba de Bahía Málaga 99
Santuario de Flora y Fauna SFF_1 Malpelo 99
PNR_1 La Sierpe
PNR_2 Nima
Parque Natural Regional 90
PNR_3 El Vínculo
PNR_4 El Duende
RFPN_1 Amaime
RFPN_2 Anchicayá
Reserva Forestal Protectora
RFPN_3 Dagua 50
Nacional
RFPN_4 Dapa- Carisucio
RFPN_5 Guadualito- El Negrito
39
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CODIGO
CATEGORIA CARTO- NOMBRE GRADIENTE
GRÁFICO
RFPN_7 La Valenzuela de Tuluá
RFPN_8 Cali- Meléndez-Aguacatal
RFPN_9 Morales
RFPN_10 Zabaleta- El Cerrito
RFPN_12 Sonso- Guabas
RFPN_6 Guadalajara 80
RFPN_11 San Cipriano y Escalarete 80
RFPN_2 Albania- La Esmeralda
Reserva Forestal Protectora 50
RFPR_3 Albania
Regional
RFPR_1 Bitaco 90
DRMI_2 Atuncela
DRMI_3 La Plata
Distrito Regional de Manejo
DRMI_4 Laguna de Sonso 60
Integrado
DRMI_5 RUT Nativos
DRMI_1 El Chilcal
Distrito de Conservación de
DCS_1 Cañón Río Grande 60
Suelos
Las áreas sin zonificación de la reserva forestal de Ley 2 de 1959, se les asigna
el gradiente general resultante de la ponderación de las realizada en la propuesta
de categorización este componente de la base natural.
40
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CODIGO
CATEGORIA CARTO- NOMBRE GRADIENTE
GRÁFICO
ECO_1 Páramos
ECO_2 Manglares
ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS 99
AFPR AFP (Áreas Forestales Protectoras)
Y ÁREAS FORESTALES
APCE_1 APCE Bazán- Bocana
PROTECTORAS
Regulación del río cauca y
ECO_3 70
humedales
GRADIENTE
ZONA CATEGORIAS GRADIENTE
GENERAL
Mixto 40
Producción: Uso Sostenible 40
Corredores de conectividad 49
Protección 60
Recuperación 50
41
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
42
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
45
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Para el caso de las áreas de la Reserva Forestal del Pacífico incluidas en los
territorios colectivos de comunidades afrodescendientes y en concordancia con
la Resolución 1926 de 2013, se retoman las zonificaciones que han sido
aprobadas por la CVC.
Zona de
Zona de Producción
Zona de
Territorio Urbano-Rural Homogéneo Recuperación Minera Zona de Mixturas
Protección
(Has) Sostenible
(Has)
48
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
50
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
DESEMBOCADURA
CUENCA ICA CETESB -
CONSUMO HUMANO- ICA DINIUS - USO AGRÍCOLA- 2038
2038
La Vieja BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Obando BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Catarina BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
RUT BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Los Micos BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Chanco BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Bugalagrande BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
La Paila REGULAR Utilizable para la mayoría de cultivos
Las Cañas BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Morales BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Requiere tratamiento menor para cultivos que
Piedras BUENA
requieran alta calidad de agua
Pescador BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Tuluá REGULAR Utilizable para la mayoría de cultivos
Riofrío BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
El Cerrito REGULAR Utilizable para la mayoría de cultivos
Guabas BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Guadalajara BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Mediacanoa BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Sabaletas BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
San Pedro BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Vijes BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Sonso BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Amaime BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Yotoco REGULAR Utilizable para la mayoría de cultivos
Arroyohondo BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Bolo BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Cali REGULAR Utilizable para la mayoría de cultivos
Fraile REGULAR Utilizable para la mayoría de cultivos
Jamundí BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Timba BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Mulaló BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Yumbo BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Desbaratado BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Guachal BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Claro BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
51
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
DESEMBOCADURA
CUENCA ICA CETESB -
CONSUMO HUMANO- ICA DINIUS - USO AGRÍCOLA- 2038
2038
Requiere tratamiento menor para cultivos que
Dagua BUENA
requieran alta calidad de agua.
Garrapatas BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Calima BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Anchicayá BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Yurumanguí BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Naya BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Escalerete BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
Cauca BUENA Utilizable para la mayoría de cultivos
UNIDADES DE
TH ELEMENTOS DEL PAISAJE PRINCIPALES
PAISAJE-UDP-
PNN de Farallones y Tatamá-PNR, Páramo del Duende-Reserva
forestal de Ley segunda (Incluida, La Serranía de los Paraguas-
UDP1: Cumbres
Corredor Citará-Caramanta-Tatamá). Elementos de Conectividad
cordilleranas
ambiental: Corredor propuesto Tatamá-Cañaveral (BND-25),
occidentales (PNN Los
6-7-8-9-10- Meléndez- Pance (BND-33) y Farallones - Timba (BND-34). Valores
farallones, PNR El
11-12-13 Paisajísticos geomorfológicos patrimoniales: el Alto de Galápagos, La
Duende, Serranía de
Cruz, Morrón, Cerro El Inglés y el bosque natural Las Amarillas en el
los Paraguas y PNN
municipio del Cairo, las cascadas Maravelez, Alejandría y La Máquina
Tatamá)
en El Dovio, cascada Tolda en Ansermanuevo y avistamiento de aves
en El Cerro El inglés y el PNN Los Farallones
PNR El Vínculo y el DMRI de Sonso. Elementos de conectividad
UMP2: Unidad
ambiental, Corredores propuestos: La Paila - Tuluá - Páramo de
Agrícola del Valle
1-4-5-6-9 Barragán (BND-35), Sonso - Páramo Sabaleta (BND-36) y Bolo - Las
Geográfico del Río
Hermosas (BND-37). Valores paisajísticos y patrimoniales: complejo
Cauca
de casas de hacienda.
RFPN Guadalajara, Nima, Dagua, Zabaletas, Amaime, Guadualito El
Negrito y La Albania. Elementos de Conectividad ambiental,
Corredores propuestos: Tatamá-Cañaveral (BND-25), La Vieja (BND-
UMP3: Unidad 1-2-3-4-5-6- 38), La Paila - Tuluá - Páramo de Barragán (BND-35), Sonso - Páramo
Agrícola Cordillerana 7-8-9-10-11 Sabaleta (BND-36) y Bolo - Las Hermosas (BND-37). Valores
Paisajísticos Mirador Barragán (Tuluá), Páramo de Tinajas (Florida) y
numerosos hallazgos arqueológicos en las partes altas de los
municipios de, Guadalajara de Buga, El Cerrito, Pradera y Florida
PNN de Bahía Málaga, el SFF de Malpelo, PNR Sierpe y el área de
protección de carácter étnico de Bazán Bocana, ecosistemas de
Manglar. Valores geomorfológicos de patrimoniales como: la Isla de
UMP4: Islas
Malpelo, bahía Málaga, playa Concepción, Mayorquín, Santa Bárbara,
Acantilados y 6-12-13-14
Ladrilleros y bocas del San Juan y golfo de las Tortugas. Tiene sitios
Manglares del Pacifico
de avistamiento de aves identificados por el INVEMAR a lo largo de
todo el litoral y el avistamiento de ballenas y especies marinas en mar
adentro.
Declaratorias municipales de áreas protegidas urbanas y los inmuebles
UMP5: Centros
1-2-4-5-6-9 patrimoniales: centros urbanos coloniales de Guadalajara de Buga,
Urbanos Valle
Cartago y Santiago de Cali.
Declaratorias municipales de áreas protegidas urbanas e inmuebles
UDP6: Centros 3-4-5-6-7-8- patrimoniales; centros urbanos del Cairo, Ansermanuevo, El Águila,
Urbanos Cordilleranos 9 Caicedonia, Sevilla, Restrepo, Dagua, Calima Darién, Argelia y El
Dovio.
52
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
UNIDADES DE
TH ELEMENTOS DEL PAISAJE PRINCIPALES
PAISAJE-UDP-
DMRI Sonso y los humedales del complejo del río Cauca. Elementos
de conectividad ambiental, Corredores Propuestos: corredores: Zarzal
UDP7: Corredor Río (BND-41), La Paila - Tuluá - Páramo de Barragán (BND-35), Sonso -
4-5-6-8-9
Cauca Páramo Sabaleta (BND-36) y Bolo - Las Hermosas (BND-37). Valores
paisajísticos patrimoniales: los humedales Videles, Gota de Leche,
Ticuandé, La Pepa, entre otros.
PNN Las Hermosas, Páramos que surten de agua los principales ríos
de la vertiente occidental de la cordillera Central. Elementos de
conectividad ambiental, Corredores propuestos: La Vieja (BND-38), La
Paila - Tuluá - Páramo de Barragán (BND-35), Sonso - Páramo
UDP8: Cumbres
1-2-3 Sabaleta (BND-36) y Bolo - Las Hermosas (BND-37). Valores
Cordillera Central
patrimoniales geomorfológicos: Mirador Barragán (Tuluá), Páramo de
Tinajas (Florida) y numerosos hallazgos arqueológicos en las partes
altas de los municipios de: Guadalajara de Buga, El Cerrito, Pradera y
Florida
UDP9: Piedemonte DMRI RUT Nativos. Elementos de conectividad ambiental, Corredores
5-6
Muy Seco propuestos: La Pepa - Toro (BND-39) y Pescador-Paraguas (BND-40).
SUBCAPÍTULO III
MITIGACIÓN DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE EL EJE DE BASE NATURAL
PARA LA SUSTENTABILIDAD Y DIRECTRICES PARA LOS PLANES
SECTORIALES
ESTRATEGIAS
ELEMENTO
MITIGACIÓN ADAPTACIÓN
Delimitación, incorporación y
reconocimiento en la base
natural de todo el ecosistema de
páramo del departamento como
Reforestación con especies nativas de
área protegida con restricciones
áreas perturbadas
PÁRAMOS absolutas para su conservación.
Permitirá la Conservación del
recurso hídrico, fijación de
carbono, regulación climática.
Incentivos para la conservación de en Reconversión de actividades
Páramos (deforestación evitada) productivas (implementación de
53
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ESTRATEGIAS
ELEMENTO
MITIGACIÓN ADAPTACIÓN
sistemas agroecológicos) en
zonas cercanas a los páramos
Permite regulación climática,
conservación del recurso hídrico,
protección de páramos y suelos
fijación de carbono.
Delimitación, incorporación y
reconocimiento en la base
natural de todo el ecosistema de
Incentivos para la conservación de en manglar del departamento como
Manglares (deforestación evitada). área protegida con restricciones
Acciones de protección a las costas, control absolutas para su conservación.
de erosión, saneamiento de cuerpos de Fijación de carbono, fuentes
MÁNGLARES
agua, sitios de acumulación de nutrimentos renovables de madera
de sedimentos y contaminantes. fortalecimiento de la soberanía
alimentaria por provisión de
hábitats para especies de
importancia pesquera,
Reforestación con especies nativas de
áreas perturbadas.
Conservación de humedales
Recuperación de espacio para el río para
para fortalecer la diversidad
mitigación de inundaciones
PROPUESTA DE biológica,
REGULACIÓN RÍO CAUCA Conservación de humedales aplicando
(HUMEDALES-ESPACIO gradientes de protección asignados (70). Propuesta de reubicación de
PARA EL RÍO) Permitirá Fijación de carbono, regulación asentamientos del corredor río
climática recarga de acuíferos, control de Cauca
inundaciones)
Producción sostenible;
agroforestales, silvopastoriles.
Permitirá conservación de suelos
uso sostenible del recurso agua
y suelo, soberanía alimentaria,
control de la erosión.
Incorporación de corredores de
conectividad para facilitar el flujo
de biodiversidad frente a las
Protección y generación de nuevas nuevas condiciones climáticas
CORREDORES DE coberturas boscosas que contribuirán a la Generación de nuevos espacios
CONECTIVIDAD fijación de carbono y a la generación de de producción sostenible.
recurso hídrico, la regulación climática. Reducirán uso de agroquímicos,
uso eficiente del recurso hídrico,
conservación de suelos y
aumentarán coberturas
boscosas
El restablecimiento de la
conectividad aumenta la
resiliencia de ecosistemas frente
a condiciones ambientales
adversas
Ordenamiento y/o zonificación
ambiental del Orobioma para la
delimitación de espacios con
vocaciones productivas, áreas a
Recuperación de suelos y coberturas restaurar y ecosistemas a
degradadas degradados en cuencas proteger.
OROBIOMA AZONAL
abastecedoras con índices de escasez Conservación de coberturas
altos. frágiles
Propuesta de delimitación de
espacios para la el desarrollo de
procesos de minería sostenible.
54
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ESTRATEGIAS
ELEMENTO
MITIGACIÓN ADAPTACIÓN
Permitirá conservación de la
calidad y cantidad del recurso.
1. Todas las áreas definidas como base natural para la sustentabilidad del
departamento: las áreas del SINAP-SIDAP, las reservas forestales protectoras de
ley 2 de 1959, los páramos, áreas protegidas de carácter étnico, manglares, los
suelos de protección de los territorios colectivos y resguardos, el área de
regulación del corredor río Cauca, el Orobioma Azonal y los corredores de
conectividad ecosistémica propuestos en el presente POTD.
2. Las zonificaciones de las ANP extraídas de los planes de manejo orientaran
la programación de acciones para conservación y restauración ecológica y la
cualificación de servicios ecosistémicos.
3. La planificación ambiental en las cuencas deberá contemplar el
reconocimiento de los espacios de conectividad propuestos por el POTD y
formular estrategias y/o acciones que permitan su estructuración.
4. Las categorizaciones del ecosistema Orobioma Azonal, de los corredores de
conectividad ecosistémica y de la zona de reserva de ley 2 de 1959, se
considerarán insumos indispensables para fortalecer la zonificación ambiental de
las cuencas.
5. Las estrategias, metas, líneas de acción programas y proyectos formulados
por los POMCAS deben articularse con los proyectos sectoriales propuestos en
el POTD para fortalecer la base natural y la optimizar la generación de servicios
ambientales.
55
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CAPÍTULO II.
EJE SISTEMAS FUNCIONALES PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL
DESARROLLO SOCIAL
56
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO I
SISTEMA FUNCIONAL DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE
57
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
58
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
i. Malla vial primer orden. La malla vial de primer orden del Valle del Cauca es
aquella que permite la comunicación a nivel nacional y los enlaces terrestres a
escala internacional. El Departamento deberá gestionar el cambio de jerarquía
de las vías que se proponen de primer orden, que aún no lo sean, ante el
Ministerio de Transporte
Está compuesta en el departamento por las siguientes vías y sus respectivos
tramos viales:
CODIGO LONGITUD
VÍA TRAMO TIPO
CARTOGRÁFICO KM
ANSERMANUEVO
ANSERMANUEVO-
CE 016 - CARTAGO- EXISTENTE 35.34
CARTAGO- ARMENIA
ARMENIA
CE 023 MULALO- LOBOGUERRERO NUEVO 31.46
BUENAVENTURA-
PRADERA - NEIVA- LLANOS
CE 039 LLANOS NUEVO 22.90
ORIENTALES
ORIENTALES
CE 040 MULALO- PRADERA EXISTENTE 41.22
BUENAVENTURA- BUENAVENTURA-
CE 003 EXISTENTE 72.21
LOBOGUERRERO LOBOGUERRERO
CE 001 AMAIME- CERRITO EXISTENTE 5.86
CE 010 CERRITO- GUACARI EXISTENTE 9.19
BUGA- PALMIRA
CE 018 GUACARI- BUGA EXISTENTE 16.60
CE 024 PALMIRA- AMAIME EXISTENTE 14.18
CE 006 CALI-CAVASA EXISTENTE 10.23
CALI- FLORIDA CAVASA- TE DE
CE 009 EXISTENTE 7.22
CANDELARIA
CALI- GLORIETA
CE 008 CALI- GLORIETA CENCAR EXISTENTE 7.00
CENCAR
JAMUNDI- CRUCERO
CE 019 CALI- JAMUNDI EXISTENTE 10.91
PANCE
CALI- FABRICA DE
CE 007 EXISTENTE 9.78
CEMENTOS
CALI- FABRICA DE CEMENTOS-
CE 015 EXISTENTE 4.61
MEDIACANOA YUMBO
CE 032 VIJES- MEDIACANOA EXISTENTE 25.47
CE 033 YUMBO- VIJES EXISTENTE 13.47
CALI- PUERTO
CE 038 CALI- PUERTO TEJADA EXISTENTE 7.02
TEJADA
CRUCE GUAJIRA- CRUCE GUAJIRA-
CE 012 EXISTENTE 3.59
AEROPUERTO AEROPUERTO
CRUCE GUAJIRA-
CE 011 CRUCE GUAJIRA- ROZO EXISTENTE 7.89
ROZO
CRUCE
CRUCE PALMASECA-
CE 013 PALMASECA- EXISTENTE 5.37
CRUCE GUAJIRA
CRUCE GUAJIRA
CRUCE RUTA 25- CRUCE RUTA 25-
CE 014 EXISTENTE 2.63
AEROPUERTO AEROPUERTO
GLORIETA
GLORIETA CENCAR-
CE 017 CENCAR- CRUCE EXISTENTE 8.53
CRUCE GUAJIRA
GUAJIRA
JAMUNDI-
CE 028 JAMUNDI- VILLARICA EXISTENTE 6.33
VILLARICA
LA PAILA-
CE 036 LA PAILA- CALARCA EXISTENTE 25.70
CALARCA
LOBOGUERRERO LOBOGUERRERO-
CE 021 EXISTENTE 46.75
- MEDIACANOA MEDIACANOA
MEDIACANOA-
CE 022 MEDIACANOA- BUGA EXISTENTE 6.90
BUGA
MEDIACANOA- MEDIACANOA-
CE 002 ANSERMANUEVO ANSERMANUEVO- LA EXISTENTE 141.47
- LA VIRGINIA VIRGINIA
PALMIRA- PALMIRA- PRADERA-
CE 037 EXISTENTE 38.43
PRADERA- FLORIDA- MIRANDA
59
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CODIGO LONGITUD
VÍA TRAMO TIPO
CARTOGRÁFICO KM
FLORIDA-
MIRANDA
CANDELARIA- PUERTO
CE 025 EXISTENTE 13.25
PUERTO TEJADA- TEJADA
PALMIRA PALMIRA- TE DE
CE 029 EXISTENTE 15.22
CANDELARIA
ROZO- EL
CE 026 ROZO- EL CERRITO EXISTENTE 14.58
CERRITO
TE DE
TE DE PALMASECA- TE
CE 027 PALMASECA- TE EXISTENTE 16.53
CRUCE RUTA 25
CRUCE RUTA 25
CE 030 TULUA- BUGA TULUA- BUGA EXISTENTE 22.26
CE 004 BUGALAGRANDE- TULUA EXISTENTE 19.73
CE 005 BUGALAGRANDE- URIBE EXISTENTE 8.89
TULUA- ZARZAL
CE 020 LA PAILA- ZARZAL EXISTENTE 10.04
CE 031 URIBE- LA PAILA EXISTENTE 7.82
CE 034 ZARZAL- OBANDO EXISTENTE 25.66
ZARZAL-
CE 035 OBANDO- CARTAGO EXISTENTE 23.34
CARTAGO
CP 001 VARIANTE CARTAGO NUEVO 20.03
TOTAL 835,62
ii. Malla Vial Segundo Orden. La malla vial de segundo orden del Departamento
debe permitir implementar una red alternativa a la red vial primaria para los casos
de contingencia y emergencias en los ejes viales y principales; garantizar
desplazamientos seguros y en tiempos moderados, no muy superiores a los de
la red vial principal; conectar las zonas productivas de ladera; y permitir
desplazamientos de largo alcance y entre los centros poblados principales. Los
nuevos tramos propuestos para enlazar el sistema vial de vías principales y
secundarias se integra por los siguientes tramos de vías secundarias:
CÓDIGO
TRAMO ACCIÓN LONGITUD (KM)
CARTOGRÁFICO
CP 003 Vía Zonas Industriales Yumbo- Ruta 25 NUEVO 6.81
CP 002 Vía Alterna Cali-Candelaria NUEVO 5.61
TOTAL 12,42
CÓDIGO
LONG.
CARTO- TRAMO ACCIÓN
Km
GRÁFICO
CE 041 ARGELIA - LA MARINA RECONVERSIÓN 2,53
BUENOS AIRES (CRUCE EL CALVARIO) - TRES
CE 042 RECONVERSIÓN 8,31
ESQUINAS
DARIEN - FENICIA - SALONICA-ANDINAPOLIS-
CE 043 RECONVERSIÓN 71,49
TRUJILLO
CE 044 COROZAL - SEVILLA RECONVERSIÓN 16,03
CE 045 COROZAL - TAGUALES - MIRAVALLES RECONVERSIÓN 20,20
CE 046 COROZAL-ESTACION CAICEDONIA RECONVERSIÓN 0,62
CRUCE RUTA 1901 - BITACO - LA CUMBRE - PAVAS -
CE 047 RECONVERSIÓN 42,75
RESTREPO
CE 048 CRUCE RUTA 4001 - MADRONAL - DARIEN RECONVERSIÓN 18,14
CE 049 CRUCE SEVILLA (VIA 4002A) - CEILAN RECONVERSIÓN 28,01
CE 050 EL DOVIO - QUEBRADAGRANDE - VERSALLES, RECONVERSIÓN 21,61
CE 051 EL PICACHO-BUENOS AIRES RECONVERSIÓN 14,05
CE 052 PUENTE ROJO - COSTA RICA - GINEBRA RECONVERSIÓN 7,14
CE 053 RESTREPO - CRUCE RUTA 4001 RECONVERSIÓN 5,01
60
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CÓDIGO
LONG.
CARTO- TRAMO ACCIÓN
Km
GRÁFICO
RESTREPO (CRUCE VIA 19VL02) - LOMA LARGA -
CE 054 RECONVERSIÓN 5,40
CRUCE RUTA 4001
CE 055 SAN ISIDRO-MIRAVALLES RECONVERSIÓN 8,98
CE 056 SANTA ROSA - PUENTE ROJO RECONVERSIÓN 9,80
STA ROSA DE TAPIAS - MONTERREY - CRUCE LA
CE 057 RECONVERSIÓN 15,75
HABANA (VIA 25VL17)
CE 058 VERSALLES - ARGELIA RECONVERSIÓN 40,80
CE 059 VILLA RODAS- SAN ISIDRO RECONVERSIÓN 10,42
ALCALA - PEREIRA (SECTOR ALCALA - LIMITE
CE 060 RECONVERSIÓN 6,85
RISARALDA)
CE 061 ALCALA - ULLOA RECONVERSIÓN 5,57
CE 062 AMAIME-CRUCE RUTA 25 RECONVERSIÓN 5,14
ANSERMANUEVO - LA QUIEBRA DE SAN PABLO - EL
CE 063 RECONVERSIÓN 26,44
AGUILA
CE 064 ANTIGUA RUTA 25 TULUA RECONVERSIÓN 8,68
CE 065 ANTIGUA RUTA 25 ZARZAL RECONVERSIÓN 4,43
CE 066 CANDELARIA - PRADERA RECONVERSIÓN 13,63
CE 067 CONEXION CHOCO RECONVERSIÓN 8,60
CE 068 CRUCE CUMBARCO - LA UNION RECONVERSIÓN 23,47
CRUCE RUTA 2302 - ANSERMANUEVO - ALTO
CE 069 RECONVERSIÓN 40,91
GALAPAGOS (LIMITE CHOCO)
CE 070 CRUCE VIA 3201 - CRUCE RUTA 1901 (DAGUA) RECONVERSIÓN 9,69
CE 071 DARIEN-JIGUALES-PUENTE TIERRA RECONVERSIÓN 16,26
CE 072 DINAMARCA-PEREIRA RECONVERSIÓN 0,65
CE 073 FLORIDA - LA GRANJA RECONVERSIÓN 9,54
CE 074 GINEBRA - EL CERRITO RECONVERSIÓN 5,82
CE 075 GUACARI-RUTA 25 RECONVERSIÓN 2,44
CE 076 GUACHINTE-TIMBA RECONVERSIÓN 7,33
JAMUNDI - CAMPO ALEGRE-CUACHINTE-ROBLES -
CE 077 RECONVERSIÓN 14,82
TIMBA
JAMUNDI - VEREDA DE SANCHEZ - PASO DE LA
CE 078 RECONVERSIÓN 8,78
BOLSA
CE 079 LA UNION-EL DOVIO RECONVERSIÓN 22,60
CE 080 LA VICTORIA - CRUCE RUTA 2506 RECONVERSIÓN 1,96
CE 081 LA VICTORIA - LA UNION RECONVERSIÓN 6,28
CE 082 NARANJAL- CONEXION CON EL CHOCO RECONVERSIÓN 21,69
CE 083 PASO POR BUGA RECONVERSIÓN 2,91
CE 084 QUEBRADA GRANDE - TORO RECONVERSIÓN 15,94
CE 085 QUEBRADA NUEVA - ZARZAL RECONVERSIÓN 13,78
CE 086 RAMAL A GINEBRA RECONVERSIÓN 4,80
CE 087 RAMAL EL CAIRO RECONVERSIÓN 14,76
CE 088 RIO FRIO - TULUA RECONVERSIÓN 11,94
CE 089 ROLDANILLO - EL DOVIO RECONVERSIÓN 21,19
CE 090 RUTA 25 EL CERRITO-GUACARI RECONVERSIÓN 10,25
CE 091 SAN LUIS - LA UNION - QUEBRADAGRANDE RECONVERSIÓN 14,64
CE 092 TORO - VENTAQUEMADA RECONVERSIÓN 15,60
CE 093 TRUJILLO - RIO FRIO RECONVERSIÓN 10,60
CE 094 TULUA - LA MARINA - CRUCE SAN RAFAEL RECONVERSIÓN 24,92
TULUA - SAN RAFAEL - BARRAGAN - LA UNION -
CE 095 RECONVERSIÓN 76,53
LIMITE TOLIMA (VIA A RONCESVALLES)
VIA SIMON BOLIVAR (KM21- KM 30 (BORRERO
CE 096 AYERBE) - QUEREMAL - DANUBIO - AGUA CLARA - RECONVERSIÓN 109,35
BUENAVENTURA (EL PAILON))
CE 097 VIJES-TRONCAL DE OCCIDENTE RECONVERSIÓN 1,85
CE 098 VILLARODAS-QUIMBAYA RECONVERSIÓN 6,03
CE 099 YOTOCO-RESTREPO RECONVERSIÓN 20,43
CE 100 YUMBO - LA CUMBRE RECONVERSIÓN 16,29
CE 101 ZARZAL - ROLDANILLO RECONVERSIÓN 8,25
CE 102 PASO POR LA VICTORIA (ENTRADA SUR) RECONVERSIÓN 4,61
SEVILLA - CAICEDONIA - LIMITE QUINDIO (RIO
CE 103 RECONVERSIÓN 23,20
BARRAGAN))
CE 107 BUGA - LA HABANA - TRES ESQUINAS RECONVERSIÓN 12,70
CE 108 BUGA-BARRAGAN-RONCESVALLES RECONVERSIÓN 7,94
61
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CÓDIGO
LONG.
CARTO- TRAMO ACCIÓN
Km
GRÁFICO
CE 109 LOS BANCOS - SANTA LUCIA - BARRAGAN RECONVERSIÓN 38,01
CE 110 TRES ESQUINAS - LOS BANCOS RECONVERSIÓN 35,75
CE 111 NARANJAL-AGUAS LINDAS-BETANIA RECONVERSIÓN 15,17
CE 112 VENECIA-LA SONORA-CRISTALES-NARANJAL RECONVERSIÓN 25,92
CE 113 EL EMBAL - LA MARIA RECONVERSIÓN 21,86
CE 114 LA MARIA-LA QUIEBRA DE SAN PABLO RECONVERSIÓN 6,41
CE 115 LA TULIA - BETANIA - EL DOVIO RECONVERSIÓN 32,66
CE 116 PARTIDAS - EL EMBAL RECONVERSIÓN 23,01
CE 117 SAN RAFAEL - CEILAN - GALICIA RECONVERSIÓN 15,06
CE 118 VERSALLES-EL DOVIO RECONVERSIÓN 7,89
CRUCE RUTA 2506 - SAN JOSE - HOLGUIN -
CE 119 RECONVERSIÓN 15,55
MIRAVALLE
CE 120 MIRAVALLES-RIVERALTA RECONVERSIÓN 6,77
OBANDO - VILLA RODAS - CRUCE RUTA NACIONAL
CE 121 RECONVERSIÓN 36,41
25VL07
CE 122 PALMIRA-EL PLACER RECONVERSIÓN 6,81
CE 123 PRIMAVERA - NARANJAL RECONVERSIÓN 11,53
CE 124 RIVERALTA-MONTENEGRO RECONVERSIÓN 2,20
CE 125 SEVILLA - CUMBARCO - RIO BARRAGAN (TRAMO) RECONVERSIÓN 19,66
CE 126 VIJES - RESTREPO RECONVERSIÓN 28,03
TOTAL 1.415,83
iii. Malla vial tercer orden. La malla vial de tercer orden del Valle del Cauca es
aquella que enlaza los territorios rurales con la malla vial de segundo orden, e
integra aquellas vías de acceso que unen las cabeceras municipales con sus
veredas o unen veredas entre sí. Los nuevos tramos propuestos para enlazar la
malla vial de tercer orden son:
CÓDIGO LONGITUD
TRAMO ACCIÓN
CARTOGRÁFICO Km
CP 004 GUADUALITO-EL TIGRE NUEVO 17,84
CP 005 LA DIANA-LAS GUACAS NUEVO 6,85
CP 006 LOS CALENOS-LA DIANA NUEVO 4,76
CP 007 VALLEJUELO-PAILA ARRIBA NUEVO 17,57
CP 008 ZABALETAS-SAN FRANCISCO JAVIER NUEVO 9,34
CP 009 ALBAN-EL VILLAR NUEVO 4,52
CP 010 EL RECREO-LA DIANA NUEVO 12,68
CP 011 SENDEROS DE CONECTIVIDAD EN EL PACIFICO NUEVO 0,04
CP 011 SENDEROS DE CONECTIVIDAD EN EL PACIFICO NUEVO 2,94
CP 011 SENDEROS DE CONECTIVIDAD EN EL PACIFICO NUEVO 2,64
CP 011 SENDEROS DE CONECTIVIDAD EN EL PACIFICO NUEVO 249,21
TOTAL 328,39
62
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
iv. Enlaces regionales y con los sistemas urbanos principales. Los siguientes
tramos constituyen enlaces nacionales de la malla vial en el Departamento que
brinda acceso a nodos funcionales y el sistema de asentamientos urbanos
principales:
DEPARTAMENTO NODOS DEL
TRAMO JERARQUÍA
QUE CONECTA ENLACE
Cartago- Pereira Primer orden Risaralda Cartago
Ansermanuevo- Cartago- Armenia Primer orden Quindío Cartago
Mediacanoa- Ansermanuevo- La Virginia Primer orden Risaralda-Caldas Cartago
Cartago Istmina Primer orden Chocó Cartago
Ansermanuevo- San José del Palmar Segundo orden Chocó Cartago
La Paila- Calarcá Primer orden Quindío Brut
Naranjal- Patios- Departamento del Chocó Segundo orden Chocó Brut
Barragán- Roncesvalles Segundo orden Tolima Centro
Cali- Puerto Tejada Primer orden Cauca Sur
Jamundí- Villarica Primer orden Cauca Sur
Candelaria- Puerto Tejada Primer orden Cauca Sur
Florida- Miranda Primer orden Cauca Sur
Buenaventura- Neiva- Llanos Orientales Primer orden Tolima – Huila Pacífico-Sur
63
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
64
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
65
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CÓDIGO
TIPO TRAMOS
CARTOGRÁFICO
FL 001 Buenaventura- La Comba
FL 002 Bocas del Brazo- El Barranco
FL 003 San Juan- Puerto Pizario- Chocó
Eje principal FL 004 Buenaventura- La Plata- Río San Juan
FL 005 El Barranco- San Pedro del Naya
FL 006 La Comba- Bocas del Brazo
FL 007 San Pedro de Naya- Betania- Cauca
FL 014 Betania- Ostional
FL 008 Río Anchicayá
FL 009 Río Cajambre
Ejes secundarios FL 010 Río Calima
FL 011 Río Dagua
FL 012 Río Raposo
FL 013 Río Yurumanguí
66
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CÓDIGO LONGITUD DE
RED IDENTIFICACIÓN ESCALA
CARTOGRÁFICO TRAMOS (km)
Eje matriz AL 001 Vía Panorama 218,03 Regional
AL 002 Cartago 47,46 Subregional
AL 003 Sevilla 128,23 Micro-regional
AL 004 BRUT 131,66 Micro-regional
AL 005 Centro Turístico 122,79 Subregional
Circuitos
AL 006 Centro Buga 122,28 Subregional
AL 007 Cali- Candelaria 23,57 Subregional
AL 008 Cali- Palmira 19,44 Subregional
AL 009 Metropolitano 45,46 Subregional
TOTAL 858,92
ii. Cables aéreos. Los cables aéreos en el POTD del Valle del Cauca son
elementos propuestos que apoyan la vocación turística de áreas determinadas y
complementan sistemas de transporte regional o subregional.
Los siguientes son iniciativas para proyectos de cable para ser implementadas
en el Departamento, cuya ejecución estará supeditada a la implementación de
programas integrales de fomento del turismo y mejoramiento del transporte y su
factibilidad técnica y a su gestión mediante figuras de concurrencia u otra
alternativa de gestión financiera en el marco de la normativa sectorial.
MUNICIPIO UBICACIÓN
YUMBO Parque Metropolitano La Estancia
ROLDANILLO Parque Extremo en Roldanillo Valle
DAGUA Cañón del Río Dagua
EL CERRITO Piedechinche- Museo de la Caña- Hacienda La María-
Deportes Extremos
EL ÁGUILA Conexión de Transporte
BUENAVENTURA Bahía Málaga y Bahía de Buenaventura
SANTIAGO DE CALI Cerros Tutelares de Cali – Cristo Rey
ANSERMANUEVO-ARGELIA-EL CAIRO Conexión de Transporte
67
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
68
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
En el caso del Valle del Cauca, el eje y puntos en común son el corredor de
transporte regional de gran capacidad destinado sobre el corredor férreo, y las
estaciones regionales intermodales. Las Cuencas de Transporte permiten
establecer unidades para la gestión de los Sistemas Regionales de Transporte.
Los SITR deberán estar concebidos bajo principios de intermodalidad,
permitiendo la integración operacional y tarifaria de diferentes modos de
transporte mediante Nodos Logísticos. Se deberán tener en cuenta los siguientes
modos de transporte para la integración en las cuencas de transporte propuestas
para la implementación:
NODOS
LOGÍSTICOS
CUENCA DE MUNICIPIOS DE LA MODOS DE TRANSPORTE
DE
TRANSPORTE CUENCA DE INTEGRACIÓN
INTEGRACION
MULTIMODAL
CARTAGO – Área
Cartago, Ansermanuevo, Férreo, Navegabilidad Río
Metropolitana Cartago
Pereira, Dosquebradas, La Cauca y la Vieja, Ciclo-rutas y
Centro Occidente-
Virginia Cable, aeropuerto, y SITM.
AMCO
Bolívar, Roldanillo, La Unión, Férreo, Navegabilidad Río Zarzal (La Paila)
BRUT Unión, Toro, Zarzal, Toro, La Cauca, Ciclo-rutas y Cable,
Victoria, Obando aeródromos/HELIPUERTOS
Tuluá, Andalucía, Riofrío,
Bugalagrande, Trujillo Férreo, Navegabilidad Río Tuluá
CENTRO -TULUA
Cauca, Ciclo-rutas, aeropuerto.
Sevilla y Caicedonia
Buga, Guacarí, Yotoco,
Ginebra, Cerrito, Vijes, San Férreo, Navegabilidad Río Buga
CENTRO -BUGA Pedro Cauca, Ciclo-rutas y Cable,
aeródromos. /HELIPUERTOS
Calima, Restrepo
Cali, Jamundí, Yumbo, Palmira
Candelaria, Florida, Pradera, (Palmaseca)
Vijes, Puerto Tejada, Villarica,
Férreo, Navegabilidad Río
AGLOMERACIÓN Padilla y Palmira.
Cauca, Ciclo-rutas y Cable,
CALI - PALMIRA El Cerrito, La Cumbre Dagua, Cali (Urbano)
aeropuerto, SITM.
Guachené, Miranda, Corinto,
Caloto y Santander de
Quilichao.
Buenaventura Férreo, Navegabilidad Esteros Buenaventura (4)
y Ríos del pacífico,
PACÍFICO -
Navegabilidad Marítima, Ciclo-
BUENAVENTURA Chocó, Cauca, Nariño rutas y Cable, aeropuerto,
SITM.
b) Mantener un trazado de vías dobles que permitan una gestión más eficiente y
segura de la red.
c) La promoción de apartados férreos que atiendan espacios de alta demanda y
optimicen la operación con interconexión del departamento.
d) El control y defensa jurídica de las zonas de protección del ferrocarril, en
concordancia con la Ley 76 de 1920 y la Ley 769 de 2002 Código Nacional de
Tránsito y Código de Policía.
e) La provisión de pasos a nivel seguros y eficientes con la evaluación de las
intersecciones donde se requieran pasos subterráneos o elevados como en
cruces con ríos, vías de primer y segundo orden y entornos urbanos
consolidados.
f) Elaborar el Diagnóstico Departamental del Corredor Férreo que permita
establecer el Estado de la línea férrea, locomotoras y equipos tractivos definiendo
características técnicas que identifiquen debilidades y amenazas de la
infraestructura actual como soporte que oriente las acciones de recuperación y
fortalecimiento del sistema férreo del departamento.
g) Modernización y expansión de las estaciones del ferrocarril, sin perder la
connotación de patrimonio arquitectónico valorado como activo patrimonial en
este POTD.
h) El desarrollo de un centro de control de operación que garantice la convivencia
del transporte de carga y pasajeros a nivel regional, metropolitano y local y
promoverá la creación de esquemas asociativos de transporte del Valle del
Cauca.
i) En el caso particular de la vía férrea que se presupone atravesaría la cordillera
central, se debe tener en cuenta la proximidad a las áreas de parques nacionales,
zonas de páramos, reservas forestales, áreas protegidas y figuras de
conservación en su posible diseño y planeación a futuro con miras de
materialización, teniendo especial cuidado de la afectación que una obra civil de
estas dimensiones puede ocasionar dentro del área de influencia y amortiguación
del Parque Nacional Natural Las Hermosas y otras zonas de conservación.
71
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
c) Baja eficiencia por su relieve o trazado de las vías secundarias que conectan
o que acercan a los lugares.
d) Zonas con alta densidad poblacional que garanticen demanda para el sistema
– viabilidad financiera, o en que su defecto cuente con un alto potencial para
atraer demanda por tratarse de un atractivo territorial único o un proyecto turístico
de gran escala que pueda financiar su desarrollo.
e) Zonas altamente productivas que incentiven el desarrollo local.
f) Como sistema complementario y de integración con un sistema de gran
capacidad como el tren regional o de cercanías, así como el desarrollo de zonas
de intercambio modal, estacionamientos disuasorios, rutas ecológicas,
senderismo, parapente, rutas equinas, etc.
g) Los proyectos de Cable Aéreo que se desarrollen en el departamento deberán
tener en cuenta las siguientes acciones:
ACCIONES
El establecimiento de rutas y paradas con base en los sectores de mayor densidad poblacional y los puntos
de mayor interés para la comunidad.
El análisis de altimetría de los puntos seleccionados.
La identificación de vías que servirán de alimentación por medio de otros modos de transporte.
La localización de áreas en las cuales puedan ser implantadas las estaciones del cable.
La identificación de elementos de infraestructura, relieve o geografía que puedan interferir con los trazados.
ACCIÓN DESCRIPCIÓN
Definición de las cuencas de La Cuenca Cartago-Área Metropolitana Centro Occidente-AMCO
transporte prioritarias de La Cuenca Aglomeración de Cali-Palmira. El sistema de la
implementación aglomeración de Cali y Palmira puede tener un proceso de ampliación
progresiva hacia municipios de su entorno inmediato en función de los
análisis de demanda y de integración regional, entre ellos están, en el
Valle del Cauca: El Cerrito, La Cumbre y Dagua y, en Cauca:
Guachené, Miranda, Corinto, Caloto y Santander de Quilichao.
Evaluación de las cuencas de BRUT.
transporte a implementar por CENTRO- TULUÁ: La cuenca del Centro-Tuluá podría extenderse a
parte del departamento o de los los municipios de Sevilla y Caicedonia. En la evaluación para la
esquemas asociativos facultados implementación de estos Sistemas se deberá analizar si se unen las
en la Ley 1753/2015 cuencas de Centro-Tuluá y Centro-Buga.
CENTRO- BUGA: Centro-Buga podría extenderse a los municipios de
El Cerrito, Calima y Restrepo.
PACÍFICO- BUENAVENTURA
Articulación de los sistemas de Definir puntos de integración física que permitan el paso de un sistema
transporte regional y local a otro. Los nodos funcionales de enlace definidos por el POTD en el
Articulo 39 serán los espacios prioritarios para la implementación de
estos puntos de articulación.
72
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO II
MITIGACIÓN DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y DIRECTRICES SECTORIALES
DEL SISTEMA FUNCIONAL DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE
PROGRAMA
GRUPOS DE POLÍTICAS (PAS) ACCIÓN
POTD
Apoyar la planeación del desarrollo urbano con
Mejoramiento de Construcción y mejoramiento de
soluciones integrales de movilidad local y regional
vías para el las vías de tercer orden del
sostenibles, disminuyendo tiempos de
desarrollo social departamento
desplazamiento y favoreciendo la interacción social
Fortalecimiento de Construcción e implementación
la conectividad del sistema férreo como una
férrea del Valle del alternativa en el transporte de
Cauca carga y de pasajeros
Movilidad fluvial
Promoción de modos alternativos como Construcción de canales que
multimodal del
complemento/alternativa al transporte carretero permitan la navegabilidad por
pacífico
los esteros y ríos la Costa
y recuperación de
Pacífico del departamento –
la navegabilidad
Recuperación del río Cauca
fluvial del Río
para la navegación turística
Cauca
Construcción de sistemas de
Implementación de
ciclo-rutas regionales y
sistemas de
Transporte No Motorizado subregionales
transporte
Construcción de Cables
alternativo
regionales
Los planes: Plan Vial Departamental; Plan de Seguridad víal, Movilidad segura y
Sostenible del Valle del Cauca deberá ser ajustado en concordancia con las
siguientes disposiciones:
73
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
a) Implementación de una red alternativa a la red vial primaria para los casos
de contingencia y emergencias en los ejes viales principales.
b) Desplazamientos seguros y en tiempos moderados, no muy superiores a
los de la red vial principal.
c) Conectar las zonas productivas de ladera de manera competitiva.
d) Permitir desplazamientos de largo alcance y entre los centros poblados
principales.
e) Generar dinámicas productivas en los nuevos ejes establecidos, tejiendo
además los corredores terciarios.
74
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO III
SISTEMA FUNCIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS
76
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
77
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
HORAS DE
HORAS
CÓDIGO USUARIOS SUI SERVICIO
NOMBRE ASENTAMIENTO ADICIONALES
CARTOG. (JUNIO/2016) PROMEDIO A
CUBRIR A 2038
2016
C_001 ARAGON CAJAMBRE 104 4 20
C_002 BARCO CAJAMBRE 57 5 19
C_003 CABECERAS RIO SAN JUAN 66 4 20
ERP_7 AGUA CLARA 83 4 20
CHACHAJO - COMUNIDAD INDIGENA
C_004 84 4 20
*
C_005 CONCEPCION 182 4 20
C_006 CALLE HONDA 69 4 20
C_007 EL BARRANCO 98 4 20
C_008 EL LLANO 86 4 20
C_009 EL TIGRE 62 4 20
C_010 GORGONA RÍO CAJAMBRE 88 4 20
ERP_11 JUNTAS 89 5 19
C_011 LA CONTRA 66 4 20
C_012 LA PLATA MÁLAGA 90 4 20
C_013 MAYORQUIN 72 6 18
C_014 PASTICO RÍO NAYA 123 6 18
NF_258 PITAL 154 5 19
PITALITO - COMUNIDAD INDIGENA
C_015 88 4 20
CHAMAPURO *
C_016 PUERTO VALENCIA 60 4 20
URP_6 PUNTA BONITA 144 6 18
C_017 PUERTO PIZARIO 83 4 20
URP_5 PUNTA SOLDADO 126 4 20
JOAQUINCITO RESGUARDO
RI_1 102 4 20
INDIGENA
C_018 SAN ANTONIO RIO CAJAMBRE 106 4 20
C_019 SAN ANTOÑITO 61 4 20
C_020 SAN FRANCISCO JAVIER 154 4 20
ERP_13 SAN FRANCISCO RIO NAYA 197 4 20
ERP_10 SAN ISIDRO 78 3 21
C_021 SAN JOSE DE YURUMANGUI 83 4 20
C_022 SAN PABLO CAJAMBRE 140 5 19
NF_264 SAN PEDRO 87 5 19
79
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
HORAS DE
HORAS
CÓDIGO USUARIOS SUI SERVICIO
NOMBRE ASENTAMIENTO ADICIONALES
CARTOG. (JUNIO/2016) PROMEDIO A
CUBRIR A 2038
2016
NF_260 SANTA CRUZ 108 0* DÉFICIT 23
ERP_9 SILVA 159 5 19
C_023 SAN JOSÉ ANCHICAYÁ 68 5 19
URP_7 VENERAL 131 4 20
URP_8 PUERTO MERIZALDE 458 6 18
80
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
81
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
d) Utilización del agua subterránea. El agua subterránea debe ser una opción
para aquellas comunidades que presentan escasez temporal del agua superficial,
casos en los cuales debe existir complementariedad en el uso de las aguas
superficiales y subterráneas. En todo caso se deberán mantener de forma
obligatoria los caudales ecológicos establecidos para las fuentes superficiales por
la Autoridad Ambiental que permitan la función ecosistémica y la preservación de
la biodiversidad asociada a dichos caudales.
Se deberán incluir etapas de tratamiento avanzado para las PTAR de los municipios que vierten más de
2.000.000 DBO de manera directa al río Cauca y al Océano Pacífico.
Se deberán incorporar etapas de tratamiento secundario para las PTAR de los municipios que vierten
entre de 1.000.000 DBO y 2.000.000 DBO a los tributarios del Río Cauca y del Océano Pacífico.
Se deberán ejecutar Plantas de Pretratamiento de aguas residuales para optimizar procesos anticipados
a las PTAR con vertimientos mayores a 4.000.000 DBO.
83
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
PMIRS PMIRS
MUNICIPIO/ DISTRITO Inorgánico Reciclable 2038 Orgánico 2038
Ton/Año Ton/Año
Alcalá 492,6 680,2
Andalucía 1.454,2 3.090,1
Ansermanuevo 6.092,3 8.413,2
Argelia 201,4 278,2
Bolívar 398,4 550,2
Buenaventura 16.687,3 42.910,1
Bugalagrande 1.137,8 2.417,8
Caicedonia 1.483,2 3.151,8
Calima 520,6 1.106,3
Candelaria 2.700,2 6.943,3
Cartago 9.191,4 12.692,9
Dagua 2.341,0 6.019,6
El Águila 436,8 603,2
84
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
PMIRS PMIRS
MUNICIPIO/ DISTRITO Inorgánico Reciclable 2038 Orgánico 2038
Ton/Año Ton/Año
El Cairo 285,5 394,2
El Cerrito 4.007,9 10.305,9
El Dovio 470,5 649,8
Florida 2.655,6 6.828,6
Ginebra 734,0 1.887,4
Guacarí 1.500,3 3.188,0
Buga 7.733,3 16.433,2
Jamundí 4.051,4 10.417,8
La Cumbre 1.171,9 3.013,4
La Unión 1.603,0 2.213,6
La Victoria 366,6 506,2
Obando 435,5 601,5
Palmira 26.116,4 67.156,5
Pradera 1.966,2 5.055,9
Restrepo 1.022,8 2.173,5
Riofrío 290,1 616,5
Roldanillo 1.758,1 2.427,8
San Pedro 579,6 1.231,6
Cali 71.587,4 184.081,8
Sevilla 792,7 1.684,5
Toro 403,0 556,6
Trujillo 367,9 781,8
Tuluá 11.351,8 24.122,6
Ulloa 23,3 32,2
Versalles 51,2 70,7
Vijes 354,3 911,0
Yotoco 345,2 733,7
Yumbo 6.558,5 16.864,7
Zarzal 1.232,2 1.701,5
85
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
86
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Dado el potencial que este tipo de fuente energética representa para el Pacífico
Colombiano el departamento del Valle del Cauca promoverá estudios y proyectos
piloto que en primera instancia puedan beneficiar las Zonas no Interconectadas del
Generación Pacifico y en segunda instancia constituirse en alternativa para el aumento de la
Mareomotriz generación energética en el departamento para aumentar la estabilidad del sistema
interconectado y la competitividad de los nodos productivos especializados
propuestos en el departamento.
90
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
USUARIOS
USUARIOS
SUBREGIÓN APUESTA ESTRATÉGICA DEL NOMBRE USUARIOS:
ESTIMADOS
MOT ASENTAMIENTO
2037
91
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO IV
MITIGACIÓN DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y DIRECTRICES PARA LOS
PLANES SECTORIALES DEL SISTEMA FUNCIONAL DE SERVICIOS
PÚBLICOS
92
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
93
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
a) La gestión que se deprenda del PGAR deberá incluir la proyección del balance
de las cuencas hidrográficas a 2038 en su recurso superficial, en la cual resulta
una condición “muy crítica” y “crítica” de las cuencas; Rut, Tuluá, Guadalajara,
Sonso, Guabas, El Cerrito, Amaime y Guachal (Bolo, Fraile, Parraga).
b) Para efectos de la priorización del recurso hídrico superficial para el consumo
humano, se deberá contemplar un escenario de alternancia de la oferta requerida
de las fuentes superficiales con la oferta ofrecida del agua subterránea en los
casos que su finalidad específica lo permita, garantizando de esta manera un
balance óptimo del recurso de las cuencas, el abastecimiento hídrico en el
sistema de asentamientos y el soporte de las otras apuestas estratégicas del
Modelo de Ocupación Territorial del Valle del Cauca 2018-2038.
94
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO V
SISTEMA FUNCIONAL DE EQUIPAMIENTOS
SUB-
EQUIPAMIENTO LOCALIZACIÓN ENFOQUE DIRECTRICES
REGIÓN
Espacios propicios para el
desarrollo de cultivos e
investigación para la
Predios del
producción de semillas:
Departamento que
área de producción
anteriormente fueron
Andalucía, técnica y comercial de
viveros en estos
Bolívar, semillas, plántulas; áreas
municipios. Este
Norte, Buenaventura, de ubicación de plántulas
equipamiento puede
Centro, Sur Viveros Dagua, El Cerrito, o patrones de especies
además convertirse en
y Pacífico. El Dovio, frutales, área de manejo
el apoyo de los
Guadalajara de de sustratos, área para
requerimientos de
Buga y Sevilla manejo de residuos
restauración de la masa
vegetales y no vegetales,
boscosa del Valle del
almacenamiento de
Cauca a 2038.
insumos agrícolas,
almacenamiento de
equipos.
Las plantas tienen una
Optimización de la
capacidad de cabezas
infraestructura,
Ansermanuevo, bovino y porcino superior a
mejoramiento y
Zarzal Tuluá, 50, por turnos de 8
Plantas adecuación de las
Norte, Guadalajara de horas/día; la planta debe
Regionales de plantas existentes para
Centro, Sur Buga, Yumbo, contar con salas de
Beneficio el beneficio de ganado
y Pacífico. Candelaria y desposte, cuartos fríos,
Animal para el consumo
Buenaventura. zona de disposición de
humano y construcción
residuos sólidos, PTAR, y,
de una nueva planta en
en algunos casos, puntos
Buenaventura.
de comercialización.
La CAVASA es un
centro de acopio y
distribución mayorista Fortalecimiento de este
de alimentos que tiene equipamiento,
Central de
Sur Candelaria un impacto regional y mejoramiento de la
Abasto
constituye una infraestructura física y
plataforma estratégica mitigación de impactos.
de negocios
agroalimentarios.
Atiende a las
Nuevos centros para el
estrategias de
acopio de la producción
desconcentración de
agropecuaria y la
Norte, funciones, e
Centros de Cartago, Tuluá y distribución en ámbitos
Centro y incrementos de la
Acopio Buenaventura subregionales,
Pacífico productividad de las
cumpliendo además
subregiones a la luz de
funciones de
la apuesta productiva a
comercialización.
2038.
Creación del Parque de
Existencia de Centros Producción Agrícola y
de Investigación en la pecuaria del Norte del
sede de la Universidad Valle, donde se
del Valle de Cartago con desarrollarán procesos de
potencial para el apoyo investigación, articulados
de la propuesta tanto en con la Universidad del
CT&I: producción agrícola Valle, zonas de cultivos,
Centro de como en formación viveros para la generación
Norte Cartago
Investigación e administrativa y y experimentación de
Innovación turística, existente dos cultivos, desarrollos
Grupos de Estudio en tecnológicos, entre otros y
Investigación de se podrá articular con las
Administración de iniciativas del Centro de
Empresas y Trabajo Tecnologías
Social y se podrán Agroindustriales del
potencializar nuevos. SENA, localizado en el
municipio.
97
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUB-
EQUIPAMIENTO LOCALIZACIÓN ENFOQUE DIRECTRICES
REGIÓN
Reactivación del Centro
de Investigación existente
Existencia de un Centro
con desarrollo de
de Investigación
CT&I: procesos de investigación
Hortofrutícola en la
: e innovación en
Municipio de La Unión, el cual debe ser
Norte Centro de producción agrícola y
Unión. fortalecido para el
Investigación e biotecnología, articulado
aprovechamiento de la
Innovación con la academia, con
vocación agrícola del
semilleros de
Distrito RUT.
investigación e innovación
en productos emergentes.
Existencia de Centros
de Investigación en la
sede de la Universidad
del Valle de Tuluá, con
Fortalecimiento de centros
potencial para el apoyo
CT&I: de investigación,
de la propuesta de la
: articulado a la ampliación
base productiva: Grupo
Centro Centro de Municipio de Tuluá y mejoramiento de la Sede
de Estudio en
Investigación e Unival le Tuluá. Dotación
Investigación de
Innovación de infraestructura y
Mercados y Grupo de
equipos.
Estudio en
Investigación en
Tecnología de
Alimentos.
Reactivación y
Existencia de Centros fortalecimiento del Centro
de Investigación para la de Investigación existente
producción energética, Parque Biopacífico y de
agrícola, agroindustrial los centros de
e industrial en los investigación de la
CT&I:
Municipio de municipios de Palmira Universidad del Valle
:
Santiago de Cali, (Parque Biopacífico) y Sedes de Cali. Dotación y
Sur Centro de
Palmira y Cali (Universidad del mejoramiento de
Investigación e
Restrepo Valle y Universidades infraestructura física y
Innovación
privadas). Creación del equipos. Creación del
Centro de Investigación CT+I Cañón Rio Grande
y Observatorio del DCS con énfasis en
Cañón Rio Grande recuperación de suelos
(Restrepo). con prácticas sustentables
y valores paisajísticos.
Nuevo Centro de
Investigación, con
desarrollo de procesos de
investigación e innovación
en producción
CT&I: agropecuaria y recursos
: marinos (Biotecnología),
Ley del Distrito 1617 de
Centro de enfermedades endémicas
2013 establece en su
Investigación e Distrito de y especies endémicas.
Pacífico artículo 118 la creación
Innovación- Buenaventura podrá contar con
del Centro de Estudios
Centro de incubadora, laboratorios,
Internacionales.
Estudios planta de monitoreo de
Internacionales especies, parque
experimental de recursos
marinos, criaderos, entre
otros. Se deberá articular
con instituciones
educación superior.
EQUIPAMIENTO LINEAMIENTO
Teniendo en cuenta que este equipamiento se propone sobre predios ya
existentes, su reactivación deberá: Prever la disponibilidad de agua, Contar con
áreas de cargue y descargue y áreas de estacionamiento, Contar con
Viveros
infraestructuras para el área administrativa y técnica (oficinas, baños, áreas de
reunión, almacenamiento, laboratorios) Y cumplir con las condicionantes que
establezca el ICA y demás entidades competentes.
Nuevas Plantas deberán: Estar localizadas en suelo rural, alejados de zonas
residenciales y de equipamientos de salud y educación, con acceso próximo
desde vías de primer o segundo orden, estar alejados de acequias, barrancas,
terrenos pantanosos o de inundación y de rellenos sanitarios que puedan
ocasionar problemas higiénicos-sanitarios, contar con servicios públicos
domiciliarios, incluyendo la prestación del servicio de recolección de basuras y
Cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en el Decreto 1500 del
2007 del Ministerio de la Protección Social.
Plantas Regionales Adecuación para ampliar la capacidad de sacrificios anuales deberán
de Beneficio Animal adelantarse de forma progresiva conforme las estadísticas que muestren el
alcance de la proyección del escenario productivo a partir de los sacrificios
actuales y la proyección de sacrificios de ganado bovino y porcino a 2038 cuya
tabla se encuentra en el DT pág. 567 - 578. De forma alternativa se podrán
desarrollar nuevas plantas de beneficio que complementen la prestación del
servicio a la demanda proyectada siempre y cuando se conciban para fortalecer
la cobertura a escala micro-regional en las zonas más alejadas del
departamento y se cumplan la totalidad de requerimientos normativos y de
sanidad vigentes a la fecha de su desarrollo.
Los centros de acopio que se desarrollen en el departamento deberán:
Estar ubicados en zonas alejadas de cualquier foco de contaminación (aguas
estancadas, establos, depósitos e basuras, entre otros) que pueda generar
riesgo potencial sobre la calidad del producto.
Estar localizados en zonas que tengan articulación con cabeceras urbanas o
centros poblados incluidos en la estrategia de asentamientos del POTD.
Centros de acopio
Garantizar las vías de acceso a la planta impidan la generación de polvo,
estancamiento de aguas o cualquier fuente de contaminación (Resolución
INVIMA 2008032689 del 14 de noviembre de 2008).
Prever áreas de cargue y descargue y de estacionamientos.
Contar con servicios públicos, incluyendo el servicio de recolección de residuos
sólidos.
Deben localizarse en proximidad de zonas francas, tecnológicas, centros
Centros de educativos, articulados con las cabeceras urbanas y asentamientos focalizados
investigación e por el POTD.
Innovación Deberán garantizar condiciones de accesibilidad, próximos a vías arterias que
Científica y faciliten la accesibilidad y fácil uso del sistema de transporte público.
Tecnológica (CT&I) Aquellos que se encuentren en zonas rurales deberán estar localizados con
acceso próximo desde vías de la malla vial de primer y segundo.
99
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ÁREA
EQ. EQ. ÁREA EQ.
EDIFICA-
TIPO MUNICIPIO EXIS- PRO- SUELO MEJORA- TOTAL
CIÓN
TENTE PUESTO (HA) MIENTO
(M2)
Buenaventura 1 25.30 2700 1
Candelaria 61734 1 1
Centro de Cartago 1 5.00 2700 1
Acopio La Victoria 1 1
Santiago de Cali 1 1
Tuluá 1 6.67 2700 1
Buenaventura 1 1 95,28 27808 3
Cartago 1 100 27808 1
El Cairo 1 0,4 4200 1
Centro De Florida 1 1
Investigació
La Unión 942 1 1
n e
Palmira 5 900 1845000 1 6
Innovación
Santiago de Cali 15 N/A 18000 1 15
Científica y
Tecnológica Tuluá 2 N/A 25200 1 3
Restrepo 1 10,45 942 1
Yotoco 1 1
Zarzal N/A N/A 1 1
Centro de
Transformac
ión de Buenaventura 1 4,3 59800 1
Recursos
Maderables
Andalucía 1 N/A 2500 1
Bolívar 1 N/A 2500 1
Buenaventura 1 N/A 2500 1
Vivero Dagua 1 N/A 2500 1
Departamen El Cerrito 1 N/A 2500 1
tal El Dovio 1 N/A 2500 1
Guadalajara de
1 N/A 2500 1
Buga
Sevilla 1 N/A 2500 1
Ansermanuevo N/A 1 1
Buenaventura 1 4.44 13321 1
Candelaria N/A 1 1
Planta
Guadalajara de
Beneficio N/A 1 1
Buga
Animal
Tuluá N/A 1 1
Yumbo N/A 1 1
Zarzal N/A 1 1
TOTAL 27 17 1110,43 2112855 12 56
2. Equipamientos Únicos
100
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUB-
EQUIPAMIENTO LOCALIZACIÓN ENFOQUE DIRECTRICES
REGIÓN
Actual sitio de despegue
Municipio de de parapentistas y pilotos El parque articula la práctica
Parque temático
Roldanillo, de Ala Delta. Desarrollo de deportes extremos con
Norte Roldanillo
corregimiento de de eventos de dos oferta gastronómica (vinos y
Extremo
Buena Vista eventos Internacionales y frutas), actividad hotelera.
2 nacionales.
Existencia de Casa de la
Música de los Vientos en
el municipio y formación Ampliación para el
Semillero de
Municipio de de artes en la subregión funcionamiento de
Centro música
Yotoco Centro, festivales de formación musical, espacio
colombiana
música “Mono Núñez, de presentaciones, aulas.
“Festival de Interpretes
de la Canción-Buga”, Etc.
Parque con Jardines,
Visitas de alrededor de
recreación de la historia
Parque Temático 1,5 millones de feligreses
Centro Municipio de Buga bíblica, hotel, centros de
Religioso anuales a la Basílica del
negocios, áreas de
Señor de Los Milagros.
recreación.
Desarrollo de eventos de
talla mundial con
Complejo deportivo, con
prácticas como el
zonas húmedas, locales y
Windsurf, Kitesurf. 2
Centro de espacios de preparación
Municipio de eventos Internacionales y
Centro Deportes física para la práctica de los
Calima Darién 4 Nacionales: 9% de
Náuticos deportes náuticos
Eventos deportivos en el
desarrollados en el Lago
Valle del Cauca en el año;
Calima
417 personas al día
visitan el Lago Calima.
101
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUB-
EQUIPAMIENTO LOCALIZACIÓN ENFOQUE DIRECTRICES
REGIÓN
incluir escenarios
deportivos para las
diferentes disciplinas
deportivas, Centro de
Ciencias del Deporte, una
Unidad Especializada de
Fuerza y
Acondicionamiento Físico,
el Laboratorio de Control al
Dopaje y edificio de
Alojamiento para
Deportistas.
Fortalecimiento de la Compra de predios,
Manzana del Saber, ampliación de las
donde funciona la instalaciones de la
Biblioteca Departamental, Biblioteca Departamental,
Consolidación de
que actualmente está con espacios de teatrino,
Sur la Manzana del Municipio de Cali
desarrollando la fase de auditorio, espacio público,
Saber
estudios y diseños para el área administrativa, y
proyecto de ampliación nuevas colecciones. Área
de la Sede principal de la propuesta nueva aprox.
entidad descentralizada. 9000 m2.
Construcción del complejo
cultural, en la vía
Conformación y
Panamericana, próximo a
potencialización de una
las Universidades del Sur
centralidad en la zona sur
de la Ciudad, donde los
del municipio de Cali, que
servicios de salud
sirva y complemente con
especializada y servicios
servicios de carácter
financieros también se
metropolitana a los
están localizando, el
nuevos desarrollos y la
complejo tendrá una Mega
Complejo Cultural demanda poblacional que
biblioteca que deberá estar
Sur del Área Municipio de Cali va en aumento en esta
integrada a la Red de
Metropolitana zona del departamento,
Bibliotecas del
fortaleciendo a largo
departamento, con una
plazo, en conjunto con los
capacidad para 1300
servicios de educación
personas, tendrá auditorio,
superior y conocimiento
sala de conciertos alternas,
desarrollados en este
zonas de servicios
sector, y con la
administrativos, área de
integración del tren de
cafeterías, baños y
cercanías.
parqueadero, y espacio
público.
Actualmente está en En caso de definirse el Valle
trámites la constitución de del Cauca como lugar de
la RAP Pacífico, con el fin localización de la sede de la
de poner en marcha el RAP, esta debe estar
Plan Pazcífico, localizada en los Nodos
estableciendo inversión Productivos Especializados
para el desarrollo social Urbanos establecidos
de los municipios de los previamente en el sistema
departamentos de Cauca, de asentamientos, siendo
Sede en el Valle
Nariño, Valle y Chocó. espacios de aglomeración
del Cauca de la Municipio de Cali o
Sur o Por ende, siendo de instituciones de jerarquía
Región Distrito de
Pacífico Buenaventura y Cali regional y nacional con
Administrativa Buenaventura
entidades prestadoras de servicios de alta
Pacífico- RAP
servicios regionales, complejidad, calidad y
especialmente en la últimos desarrollos
región pacífica se tecnológicos, con fácil
propone tener la sede acceso, sobre vías de
administrativa en el primer orden.
departamento del Valle en Adicionalmente deben
alguna de las dos contar con áreas de
ciudades, según oficinas, servicios de
definición previa de los cafetería, auditorios, salas
102
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUB-
EQUIPAMIENTO LOCALIZACIÓN ENFOQUE DIRECTRICES
REGIÓN
entes territoriales polivalentes, archivo, salas
involucrados. de consulta, entre otros.
Centro de formación de
Malpelo es uno de los buceo y prácticas
cinco lugares más avanzadas, con procesos
Distrito de
Centro de hermosos para practicar de certificación a las
Buenaventura,
Formación para el buceo en el mundo y uno personas que deseen
Pacífico centro poblados
Buceo de las nueve áreas realizar buceo al mar
de Juanchaco y
Especializado marinas de protección abierto en la Isla de
Ladrilleros
absoluta más grande del Malpelo, donde sólo pueden
mundo. practicar deportistas de
nivel avanzado.
Ecoturismo incipiente Jardín que aprovecharía la
promovido por los presencia de quebradas, el
habitantes y la Armada potencial de senderismo,
Jardín Botánico Distrito de
Nacional. Presencia de los saberes ancestrales de
especializado en Buenaventura-
Pacífico senderos y actividades de plantas medicinales, y las
plantas territorio colectivo
observación de flora y posibilidades d acceso por
medicinales de Llano Bajo
fauna. Saber de la la Av. Simón Bolívar.
comunidad sobre plantas Gestión y manejo de base
medicinales. comunitaria.
Centro de investigación
musical y acústica, danzas,
Patrimonio Cultural
biblioteca, salones de
Inmaterial (2015) Música
Centro de ensayo, salones múltiples,
de la Marimba, Cantos y
Formación Distrito de oficina, auditorio,
Pacífico Bailes Tradicionales";
Musical del Buenaventura camerinos, museo. Debe
Más de 200 artistas en la
Pacífico articularse con Plan
región Pacífica
Institucional de Bellas Artes,
Colombiana.
en procesos de formación
profesional e Incolballet.
EQUIPAMIENTO LINEAMIENTO
Prever áreas de aglomeración de personas dentro del ámbito del predio.
Disponer los accesos vehiculares hacia vías no principales para evitar congestión
en los momentos de entrada y salida de vehículos.
Estar localizados en lo posible en áreas de centralidad de los asentamientos.
Prever estacionamientos suficientes para atender la demanda en los momentos de
Únicos
celebración de eventos.
Contemplar usos complementarios: baterías de baño, restaurantes, ventas de
objetos de recuerdo y cafeterías.
Disponer los accesos vehiculares hacia vías no principales para evitar congestión
en los momentos de entrada y salida de vehículos.
ÁREA X ÁREA
EXISTENT PROPUEST TOTAL,
TIPO MUNICIPIO EQUIP. EDIFICABILID
E O EQUIP.
(HA) AD (M2)
Centro de Santiago De
2 1 14.41 52880 3
Ferias Cali
Yotoco 1 1 N/A 4924 2
Cultura Santiago de
2 1 4.79 23000 3
Cali
103
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ÁREA X ÁREA
EXISTENT PROPUEST TOTAL,
TIPO MUNICIPIO EQUIP. EDIFICABILID
E O EQUIP.
(HA) AD (M2)
Manzana del
1
Saber- Santiago de
1 (Mejoramient 0.78 27230 1
Biblioteca Cali
o)
Departamental
Exposiciones
de Carácter Dagua 1 4,5 810 1
Microregional
Buenaventura 2 1 18 2850 2
Caicedonia 1 1
El Cairo 1 0,4 4500 1
Guadalajara
Parque 1 1 17 85000 2
De Buga
Temático-
La Unión 1 1
Reserva
Pradera 1 1
Natural-Jardín
Botánico Roldanillo 1 44,1 132000 1
Santiago De
4 4
Cali
Sevilla 1 1
Tuluá 2 2
Calima 1 1 6.32 10400 1
Buenaventura 1 1 2,2 8374 1
Recreación y
Pradera 1 1 2,6 6010 1
Deporte
Santiago De
2 1 34 19000 2
Cali
Sede de la Buenaventura /
1 1.54 12450 1
RAP Cali
Seguridad y
Convivencia - Buenaventura 1 1
Institución
TOTAL 25 14 122,8 389428 33
104
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
105
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Bolívar (Naranjal),
Buenaventura
(Bajo Calima, La Se requiere la construcción
Delfina, de los Hospitales Nivel I,
Sabaletas, San Teniendo en cuenta las teniendo en cuenta la guía
Francisco Javier, distancias viales con de Hospitales Seguros este
Silva, Veneral Del relación a los tipo de equipamientos debe
Carmen, Juntas equipamientos de salud contar con la siguiente
De Yurumangui, existentes se priorizan descripción: Capacidad
Punta Soldado) para el desarrollo de 30.000 personas, 30
Guadalajara de equipamientos de salud camas, espacios: sala
Buga (La de Nivel I en centros comunitaria, punto de
Habana), poblados rurales información, consulta
Norte, Centro, Construcción de Bugalagrande focalizados en el externa, área de
Sur y Pacífico Hospitales Nivel I (Ceilán), Dagua sistema de emergencias,
(El Queremal), El asentamientos. Esta hospitalización,
Cerrito (Tenerife), localización deberá epidemiologia, centro
Florida estar soportado con quirúrgico, centro
(Chococito), análisis más detallados, obstétrico, esterilización,
Jamundí (San sobre oferta y demanda, farmacia, medicina de
Antonio), La y la dinámica que se rehabilitación,
Victoria desarrolla en la imagenología, laboratorio
(Miravalles), prestación de estos médico, hemoterapia,
Obando (Villa servicios. nutrición y dietética, trabajo
Rodas), Palmira social, administración,
(Potrerillo), Trujillo mantenimiento.
(Andinapolis),
Tuluá (Barragán).
En el caso de estas
actuaciones, se deberá
realizar estudios técnicos
de diagnóstico de la
infraestructura física
Se retoma la propuesta existente, en vista del
establecida en el plan de cumplimiento de las normas
Transformación, de la técnicas establecidas para
Distrito de
organización de las infraestructuras
Buenaventura
prestadores de servicios hospitalarias,
(Puerto
Norte, Centro y Mejoramiento de de salud pública del fortaleciéndose,
Merizalde),
Pacífico Hospital Nivel II Valle del Cauca mejorándose y
Guadalajara de
(Decreto 265 y 879 de adecuándose según los
Buga, Roldanillo,
2014), se plantea el resultados de la valoración
Zarzal
fortalecimiento y técnica y según la guía de
mejoramiento de la red Hospitales Seguros de la
de Hospitales Nivel II. OPS. Este tipo de
equipamientos debe contar
con la siguiente
descripción: Capacidad
100,000 personas, 100
camas, Espacios: Sala
107
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Se retoma la propuesta
establecida en el plan de
Transformación, de la
organización de
La propuesta de esta
prestadores de servicios
unidad de psiquiatría, se
de salud pública del
realizará, en los predios que
Valle del Cauca
ocupan los Hospitales
(Decreto 265 y 879 de
Públicos priorizados en el
2014), se plantea el
plan Consultorio Consulta
Norte, Centro y Tuluá, Cartago, fortalecimiento de la red
Unidad Psiquiatría externa, psiquiatría infantil,
Pacífico Buenaventura de atención de
Sala grupal para pacientes
psiquiatría con la
psicosomáticos, Zona de
creación de las
hospitalización, Sala
unidades psiquiátricas
polivalente para talleres
descentralizadas, que
psicoeducativos, Sala de
complementaran el
espera para familiares.
funcionamiento del
Hospital Univ.
Psiquiátrico Evaristo
García.
En el caso de estas
actuaciones, se deberá
Se retoma la propuesta realizar estudios técnicos
establecida en el plan de de diagnóstico de la
Transformación, de la infraestructura física
organización de existente, en vista del
prestadores de servicios cumplimiento de las normas
Hospital de salud pública del técnicas establecidas para
Sur Psiquiátrico – Santiago de Cali Valle del Cauca las infraestructuras
Nivel II (Decreto 265 y 879 de hospitalarias,
2014), se plantea el fortaleciéndose,
fortalecimiento del mejorándose y
Hospital Univ. adecuándose según los
Psiquiátrico Evaristo resultados de la valoración
García. técnica y según la guía de
Hospitales Seguros de la
OPS.
108
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Fortalecimiento y
adecuación de las
instalaciones físicas del
HUV, para la prestación de
servicios I, II, III y IV, según
el planteamiento del
Decreto 265 y Decreto 879
de 2014, donde se
Se retoma la propuesta establece la prestación de
establecida en el plan de todos los niveles de
Transformación, de la complejidad en el servicio
organización de de Salud. Dentro de la
prestadores de servicios propuesta se plantea la
de salud pública del necesidad de desarrollar un
Valle del Cauca diagnóstico de la
(Decreto 265 y 879 de infraestructura física y
Sur Salud Nivel IV Santiago de Cali 2014), donde se plantea dotaciones para la
el cambio y asignación definición de las
de servicios de alta intervenciones a ejecutar.
complejidad nivel IV al En cualquier caso la
Hospital Universitario infraestructura debe contar
del Valle, el cual con las siguientes
actualmente presta especificaciones:
servicios de Nivel III en Capacidad 2'000.000
la región. personas, 100 camas,
Espacios: Sala comunitaria,
punto de información,
Consulta externa, área de
emergencias,
Hospitalización,
Epidemiologia, Centro
Quirúrgico, Centro
Obstétrico, Esterilización,
Farmacia, Medicina de
109
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Se deben localizar en áreas urbanas o centros poblados, o en áreas de expansión que ya cuenten con
disponibilidad de servicios públicos domiciliarios.
Se deben localizar en vía arteria principal, o en un rango no mayor a 200 metros de distancia del eje vial,
con conexión directa.
Se debe tener acceso de dos vías independientes, conexión a dos ejes diferentes de la trama arterial.
Deben garantizar área de estacionamientos y áreas de maniobra y espera para ambulancias y taxis al interior
del predio.
Deberán garantizar los servicios de suministro de agua, energía eléctrica, sistemas de comunicación, como
también de manejo y evacuación de residuos sólidos y de residuos líquidos.
Deben cumplir con las disposiciones de la Resolución 4445 de 1996 del Ministerio de Salud.
110
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ÁREA
ÁREA MEJO
PRO EDIFI
EXISTE SUEL RA- TOTA
EQUIPAMIENTO MUNICIPIO PUE CACI
NTE O MIEN L
STO ON
(HA) TO
(M2)
El Cerrito 2 1 0,8 5202 1 3
El Dovio 1 1 1
Florida 1 1 0,8 5202 1 2
Ginebra 2 1 2
Guacarí 2 1 2
Guadalajara
1 1 0,8 5202 2
de Buga
Jamundí 1 1 0,8 5202 3
La Cumbre 1 1 1
La Unión 1 1 1
La Victoria 1 1 0,8 5202 1 2
Obando 1 0,8 5202 1 1
Palmira 1 0,8 5202 1 1
Pradera 1 1 1
Restrepo 1 1 1
Rio frío 1 1 1
San Pedro 1 1 1
Santiago de
6 1 6
Cali
Sevilla 1 16800 1 1
Toro 1 1 1
Trujillo 1 1 0,8 5202 1 2
Tuluá 1 1 0,8 5202 2
Ulloa 1 1 1
Versalles 1 1 1
Vijes 1 1 1
Yotoco 1 1 1
Yumbo 1 1 1
Buenaventura 1 NA 750 1
UNIDAD DE Cartago 1 NA 750 1
PSIQUIÁTRICA
Tuluá 1 NA 750 1
HOSPITAL Santiago de
1 26460 1 1
PSIQUIÁTRICO Cali
Buenaventura 2 3960 1 3
Guadalajara
9737 1 1
de Buga
SALUD NIVEL II Roldanillo 1 9737 1 1
Santiago de
15 15
Cali
Zarzal 1 9737 1 1
Buenaventura 28341 1 1
Cartago 1 28341 1 2
Palmira 1 28341 1
SALUD NIVEL III
Santiago de
13 2 15
Cali
Tuluá 1 28341 1 1
Santiago de
SALUD NIVEL IV 2 35876 1 3
Cali
332241 222161,
TOTAL 332134,4 332124 163 116
,4 4
111
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
112
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Se deben facilitar que las instalaciones escolares hagan el máximo uso de los equipamientos
urbanos disponibles y que se constituyan en factor de mejoramiento y recuperación ambiental de
los asentamientos.
Los lotes deben ubicarse en zonas en las cuales el riesgo de accidentalidad de las personas por
causas naturales o humanas sea mínimo. No es posible ubicar infraestructura escolar en zonas
pantanosas, rellenos sanitarios, áreas inundables, terrenos con alto riesgo de deslizamiento o
receptores de estos, etc. De igual forma, no deben realizarse proyectos en predios que no
permitan un distanciamiento mínimo de la construcción o instalación más cercana de 50 m da
líneas de alta tensión, canales o pozos abiertos, vías férreas y vías vehiculares de alto tráfico.
Los predios para instalaciones escolares no pueden estar ubicados a distancias inferiores de 500
m, medidos perpendicularmente desde su límite más cercano, de plantas o complejos industriales
que produzcan y expidan contaminantes y/o poluciones o generen cualquier otra forma de riesgo.
De igual forma, deben garantizar un distanciamiento, desde su límite más cercano, no inferior a
200 m en relación con zonas de tolerancias, bares y otros que, constituyan factores de riesgo
para los usuarios.
Contar con dos vías de acceso claramente definidas para peatones y/o algún medio de transporte
y con la señalización necesaria para promover su adecuado uso. Máximo en un radio de 500
metros. Se debe garantizar los servicios de suministro de agua, energía eléctrica, sistemas de
comunicación, como también de manejo y evacuación de residuos sólidos y de residuos líquidos.
Cuando la infraestructura es nueva, para el caso de las instituciones de Jornada Única (nivel de
educación preescolar), debe asegurarse, en los nuevos desarrollos urbanos, una distancia no
mayor a 500 m, medida entre el centro escolar y las viviendas atendidas más lejanas.
Las edificaciones catalogadas como de valor arquitectónico y/o histórico, sobre las cuales sea
posible llevar a cabo adaptaciones al uso institucional educativo, deben ser, objeto de
consideración especial.
Los equipamientos educativos deberán cumplir las normas y estándares establecidos en la
Norma Técnica Colombiana NTC 4595 o la que sustituya o complemente.
113
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
E P
X R
I O
S P ÁREA ÁREA
TOTAL
EQUIPAMIENTO MUNICIPIO T U SUELO EDIFICACIÓN MEJORAMIENTO
EQUIPAMIENTOS
E E (HA) (M2)
N S
T T
E O
Alcalá 1 1
Ansermanuev
1 1 2
o
Argelia 1 1
Bolívar 1 1 2
Buenaventura 3 6 2,4 25272 10
Bugalagrande 1 1 2
Caicedonia 1 0,4 4212 1
Calima 1 1 2
Candelaria 2 2
Dagua 1 1
El Cerrito 5 5
El Dovio 1 1
EDUCACIÓN Florida 2 1 3
MEDIA Ginebra 1 1 2
TÉCNICA/VOCA Guacarí 2 2
CIONAL - La Unión 5 5
COLEGIO 10 La Victoria 1 1
Obando 1 1 2
Pradera 2 2 0,8 8424 1 5
Restrepo 2 1 3
Roldanillo 1 1
Santiago De
5 5
Cali
Sevilla 1 1
Toro 1 0,4 4212 1
Trujillo 1 1
Ulloa 1 0,4 4212 1
Vijes 1 1
Yotoco 1 0,4 4212 1
Zarzal 3 3
FORMACIÓN Alcalá 1 2805 0 1
PARA EL Ansermanuev Uso Bien
1 2805 0 1
TRABAJO- o Inmueble
ESCUELA Argelia 1 Existente 2805 0 1
TALLER Buenaventura 1 1 2805 1 3
INSTITUTO
DEPARTAMENTA Santiago de
1 0.48 22660 1 1
L DE BELLAS Cali
ARTES
Buenaventura 5 1 0,4 5110 1 7
Caicedonia 12800 1 1
Candelaria 1 1
EDUCACIÓN Cartago 1 17640 1 3
SUPERIOR
El Dovio 1 1
(TÉCNICA-
Guacarí 1 1
TECNOLÓGICA
Y Guadalajara
2 2 4
UNIVERSITARIA) De Buga
Jamundí 1 1
La Unión 1 1
Miranda 1 1
114
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
E P
X R
I O
S P ÁREA ÁREA
TOTAL
EQUIPAMIENTO MUNICIPIO T U SUELO EDIFICACIÓN MEJORAMIENTO
EQUIPAMIENTOS
E E (HA) (M2)
N S
T T
E O
Obando 1 1
Palmira 3 11235 1 4
Pradera 1 1
Roldanillo 1 16200 1 1
Santiago De
36 92499 1 37
Cali
Sevilla 2 10115 1 3
Tuluá 1 17500 2 3
Vijes 1 1 17790 1
Yumbo 2 2
Zarzal 1 1 N/A N/A 1 3
CAMPUS Buenaventura 1 5,5 27500 1
UNIVERSITARIO Cartago 1 5,5 27500 1
10
TOTAL 21 17,2 340313 29 154
4
116
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Contar con dos vías de acceso claramente definidas para peatones y/o algún medio de transporte y con la
señalización necesaria para promover su adecuado uso. Máximo en un radio de 500 metros.
Se debe garantizar los servicios de suministro de agua, energía eléctrica, sistemas de comunicación, como
también de manejo y evacuación de residuos sólidos y de residuos líquidos.
Las zonas o edificaciones catalogadas como de valor ambiental, paisajístico, arquitectónico y/o histórico,
sobre las cuales sea posible llevar a cabo adaptaciones al uso institucional deportivo y recreativo, deben ser
objeto de estudios especiales garantizando en todo caso las condiciones de preservación propias del
inmueble que se trate.
Deberán guardar aislamiento de zonas residenciales colindantes de 20 metros como mínimo o como indique
la norma respectiva o mediante elementos de protección acústica.
ÁREA
PROP ÁREA EDIFI MEJO
EXIST TOTA
ESCALA MUNICIPIO ENTE
UEST SUEL CACI RAMI
L
O O (HA) ÓN ENTO
(m2)
BUENAVENTUR
6 10 14420 1 7
A
BUGALAGRAND
1 1014 1
MICRO- E
REGIONAL CANDELARIA 1 0.37 825 1
JAMUNDÍ 2800 1 1
LA VICTORIA 1 6100 1
ROLDANILLO 5,6 8100 1 2
BUENAVENTUR
1 7.11 10820 1 2
A
CARTAGO 1383 27330 1 1
GUADALAJARA
1.49 58537 1 1
SUBREGIONA DE BUGA
L PALMIRA 1 13.19 23140 1 2
SANTIAGO DE
8 72250 1 8
CALI
TULUÁ 1 3.19 9500 1 2
YUMBO 0.65 49864 1 1
TOTAL 11 9 1398,6 284700 10 30
Fortalecimiento de la infraestructura
existente, reactivación de la dinámica
cultural. Se han programado 20 eventos
culturales en el año, durante seis meses,
de los cuales uno es de influencia
Nacional, siete (7) departamentales y el
resto locales, adicionalmente, los
Exposiciones de Municipio de
municipios de Trujillo y Sevilla, tienen un
Centro Carácter Bugalagrande y
potencial de actividad turística y cultural,
Microregional Trujillo y Sevilla
como también ser centros importantes
sobre la Memoria del departamento, en
periodos como la Violencia, que han
dejado monumentos y reconocimiento
como zonas de proceso de restauración de
los víctimas y potencial cultural,
representado en sus fiestas tradicionales
Fortalecimiento y adecuación del Coliseo
de Ferias existentes y reactivación de la
Concha Acústica de Buga, en articulación
de los Bienes de Interés Cultural existente
en el municipio. Se desarrollan en el año
Exposiciones de
Municipio de Tuluá y 32 eventos, de los cuales 10 son de
Centro Carácter
Guadalajara de Buga carácter Nacional, ocho Departamentales
Subregional
y el resto son locales. Donde se han
desarrollado eventos de talla nacional e
internacional como “El festival de la
Canción”, “Feria de Tuluá” y “Feria de
Buga”.
Construcción, complementación y
fortalecimiento de Complejo cultural (Salas
Exposiciones de Distrito de de exposiciones, salones múltiples,
Pacífico Carácter Buenaventura auditorio). Hay tres Bienes de Interés
Microregional (Puerto Merizalde) Cultural en el corregimiento y funciona
como prestador de servicios a municipios
del departamento del Cauca.
Fortalecimiento y adecuación del Coliseo
de Ferias existentes, en articulación de los
Bienes de Interés Cultural existente en el
municipio. Se desarrollan en el año 70
Exposiciones de eventos, de los cuales uno es de carácter
Distrito de
Pacífico Carácter Nacional, tres Departamentales y el resto
Buenaventura
Subregional son locales. Se desarrollan las
clasificatorias del “Festival Petronio
Álvarez”, “Festival de Colas Bahía
Málaga”, “Festival Peregoyo de Oro”,
“Fiesta de San Pacho”, entre otros.
118
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
119
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ÁREA TOTA
PROP ÁREA MEJO
EXIST EDIFI L,
EQUIPAMIENTO MUNICIPIO UEST SUEL RAMI
ENTE CABL EQUIP
O O (HA) ENTO
E (M2) .
120
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EQUIPAMIENTO LINEMIENTOS
Deberán estar ubicados en un lugar alejado de cualquier foco de
contaminación, que pueda generar riesgo potencial sobre los productos.
Deberán garantizar que las vías de acceso tengan condiciones de
pavimentación que reduzcan la propagación de polvo con el tránsito
vehicular, estancamiento de aguas o cualquier fuente de contaminación.
Deberán prever zonas de cargue y descargue y de estacionamientos.
Deberán estar ubicados en un lugar alejado de cualquier foco de
contaminación, que pueda generar riesgo potencial sobre los productos.
Centro Microregionales
de Apoyo a la Producción
local y Seguridad Deberán garantizar que las vías de acceso tengan condiciones de
Alimentaria – CEMAP pavimentación que reduzcan la propagación de polvo con el tránsito
vehicular, estancamiento de aguas o cualquier fuente de contaminación
Deberán prever zonas de cargue y descargue y de estacionamientos.
Se localizarán sobre vías de segundo o tercer orden, y en condiciones de
proximidad con los asentamientos que hacen parte de la estrategia de
asentamientos del POTD, sin perjuicio del cumplimiento de las normas de
usos del suelo de los municipios para evitar impactos ambientales sobre
las zonas residenciales.
122
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Cali y Buenaventura
Casa de Transición como ciudades Nuevas Casas de
Municipios de
Pacífico y Sur para Inmigrantes receptoras de Transición de Inmigrantes
Buenaventura y Cali
Ilegales en Tránsito inmigrantes ilegales Ilegales en Tránsito.
en tránsito.
123
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EQUIPAMIENTO LINEMIENTOS
Oficinas Territoriales Deben localizarse en el casco urbano, preferiblemente en áreas con función
del Departamento, de centralidad y en los nodos productivos especializados urbanos definidos en
Sedes el sistema de asentamientos en la presente ordenanza.
Microregionales del Deberán prever zonas de estacionamiento, puntos de atención al público, y
Departamento y Sede espacios para la aglomeración y espera de personas
de la Autoridad
Portuaria
Oficinas Territoriales Deben localizarse en el casco urbano, preferiblemente en áreas con función
del Departamento, de centralidad y en los nodos productivos especializados urbanos definidos en
Sedes el sistema de asentamientos en la presente ordenanza.
Microregionales del Deberán prever zonas de estacionamiento, puntos de atención al público, y
Departamento y Sede espacios para la aglomeración y espera de personas.
de la Autoridad
Portuaria
Hogares de Deberán localizarse en el casco urbano, preferiblemente en áreas con función
Transición, Centros de centralidad.
de Atención a Deberán prever zonas de estacionamiento, puntos de atención al público, y
Víctimas y Hogares espacios para la aglomeración y espera de personas.
de Paso de Población
Étnica
EDIFICACIÓN TOTAL,
EQUIPAMIENTO MUNICIPIO EXISTENTE PROPUESTO MEJORAMIENTO
(M2) EQUIPAMIENTOS
Buenaventur
4 3 29800 1 5
a
Cartago 1 2 4900 3
Dagua 1 1 2450 2
Guadalajara
1 1 2450 1
Gestión e de Buga
Institucional Jamundí 1 2450 1
Santiago de
5 1 2450 5
Cali
Sevilla 1 1
Tuluá 1 1 2450 2
Yumbo 1 1
TOTAL 15 10 46950 1 21
124
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO VI
ACCIONES PARA LA RESILIENCIA, LA MITIGACIÓN DE EMISIONES DE
GASES EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Y DIRECTRICES PARA LOS PLANES SECTORIALES EN EL SISTEMA
FUNCIONAL DE EQUIPAMIENTOS
ESTRATEGIA
MEDIDA DE ADAPTACIÓN POTD SECTOR
NACIONAL
Salud
Recreación y deporte
Seguridad y
convivencia
ciudadana
126
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ESTRATEGIA
MEDIDA DE ADAPTACIÓN POTD SECTOR
NACIONAL
Seguridad y
convivencia
ciudadana
Descentralización
institucional
Ciencia tecnología e
innovación (CT&I)
Competitividad
productiva
Salud
Educación
Producción y
seguridad alimentaria
Seguridad y
convivencia
128
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
129
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
131
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
132
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO VII
NODOS FUNCIONALES DE ENLACE
133
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
LOCALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL NODO
POR EJES
1) Nodo logístico y zona franca del aeropuerto de Santa Ana: tiene como rol
principal potenciar la productividad agrícola del norte del Valle y del Eje Cafetero,
permitiendo facilidades en el transporte de estos productos gracias al aeropuerto
Santa Ana que se proyecta como un aeropuerto internacional de carga y alterno de
pasajeros. Su localización es estratégica para la recepción de los diferentes productos
provenientes de la zona del norte del Valle y del Eje Cafetero para su posterior
distribución.
2) Nodo de Integración RUT- La Paila: su rol principal es brindar un servicio
logístico, para esta zona en el norte del Valle del Cauca, que por su cercanía con los
diferentes municipios agrícolas de la región y la integración de la red férrea del
Pacífico con la variante hacia la Tebaida y posteriormente con el centro del país. El
nodo se proyecta como receptor de los productos agrícolas de la región y su posterior
entrega al aeropuerto de carga de Cartago o al puerto de Buenaventura, se constituirá
en la entrada de los productos provenientes del Quindío y del centro del país. El
proyecto de La Paila, incluido en el Plan Estratégico de Infraestructura Intermodal del
año 2011 se proyecta como nodo fundamental de recepción de los flujos provenientes
Eje Centro del País del centro del país, debido a la conexión entre la Paila y Calarcá que se suma a la
Buenaventura mejora en los tiempos de transporte entre el centro y el Pacífico colombiano gracias
al Túnel de la Línea y a la conexión alternativa al paso de la línea que se plantea por
el municipio de Sevilla.
134
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
LOCALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL NODO
POR EJES
135
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CAPÍTULO III
EJE SISTEMA DE ASENTAMIENTOS PARA EL REEQUILIBRIO
TERRITORIAL
SUBCAPÍTULO I
ASENTAMIENTOS PARA EL REEQUILIBRIO TERRITORIAL
136
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
4. Políticas de asentamientos.
c) Ciudad menor: las ciudades menores del Valle del Cauca serán las aliadas de
la apuesta del reequilibrio poblacional, difusoras del crecimiento económico y las
principales prestadoras de servicios en escalas micro-regionales. Son ciudades
que contarán a 2038 con una talla entre 100 y 1.000 hectáreas.
producción previstas para tal fin. Estos asentamientos tendrán tallas entre 25 y
100 hectáreas.
f) Centro de enlace rural: los centros de enlace rural serán los espacios de
concentración menor para la prestación de servicios a la población rural dispersa
y como primer eslabón de acopio y procesamiento de los productos
agropecuarios, para su posterior transporte a centros de consumo. Estos
asentamientos tendrán menos de 25 hectáreas.
g) Centro urbano rural del Pacífico: tienen el mismo rol funcional de los centros
urbano rurales pero se clasifican en una categoría especial en lo relacionado con
la talla que será menor entre 4 ha y 30 ha. En esta categoría se incluyen los Polos
de Cuenca y las Cabeceras Rurales que fueron identificadas como tipologías
especiales de ocupación del litoral Pacífico vallecaucano.
h) Centro urbano rural conurbado del Pacífico: consiste en la conurbación de dos
o más centros urbano- rurales del Pacífico que mantienen su rol y complejidad
funcional.
i) Centro de enlace rural del Pacífico: tienen el mismo rol funcional de los centros
de enlace rural, pero se clasifican en una categoría especial por su localización
a lo largo de ejes fluviales y por su talla que será menor entre 2 ha y 20 ha. En
esta categoría están las Aldeas Mayores que fueron identificadas como tipologías
especiales de ocupación del litoral Pacífico vallecaucano.
Las dimensiones asociadas a las Tallas relacionadas para cada rol funcional, se
deben considerar durante la clasificación del territorio que tenga lugar en cada
municipio y se debe asumir como el tamaño máximo que deberá alcanzar cada
asentamiento, tanto cabecera como centro poblado, incluyendo dentro de esta
dimensión el suelo de expansión.
139
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
141
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
142
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Los asentamientos focalizados por el POTD deberán cumplir con las siguientes
disposiciones:
DIRECTRICES LINEAMIENTOS
Para estimular que las áreas vacantes dentro del perímetro urbano, se desarrollen
de forma prioritaria antes de promover procesos de expansión, se definirán
medidas, en los planes de ordenamiento territorial, en sus instrumentos tributarios
Consolidación de
y en los respectivos programas de ejecución a incluir en los Planes de Desarrollo.
los tejidos
La Gobernación en coordinación con las Alcaldías promoverá programas de
urbanos
otorgamiento de subsidios para compra de vivienda usada, en los términos
existentes
establecidos en el Decreto 1077 de 2015, en los asentamientos que hasta la fecha
han sufrido procesos severos de despoblamiento, se priorizará la ocupación de
las viviendas que en la actualidad se encuentran vacantes.
Todos los municipios del Valle del Cauca y los Distritos deben incluir en sus POT,
condiciones precisas para la construcción de la infraestructura vial principal, redes
matrices de servicios públicos y otras infraestructuras que se requieran para el
adecuado funcionamiento e integración con la ciudad preexistente.
Así mismo deberán establecer condiciones precisas para su gestión y ejecución,
de conformidad con lo establecido en el artículo. 2.2.4.1.5.2 del Decreto 1077 de
2015.
Para todos aquellos proyectos enmarcados en los ejes de la estructura territorial
definidos en el presente POTD cuya ejecución sea competencia de la
Gobernación y que sean estratégicos para la concreción del MOT, se adelantarán
Construcción de las gestiones necesarias con todas las entidades del nivel departamental
las cargas involucradas, para garantizar que se ejecuten de manera articulada con la
generales programación del desarrollo que se realice de dichos suelos en el marco de los
programas de ejecución que formulen los municipios en cumplimiento del artículo
18 de la Ley 388 de 1997, y se realizará el seguimiento permanente a este
proceso.
Todas aquellas áreas urbanas con tratamiento de desarrollo y de expansión, que
incluyan elementos de la Base Natural, o suelos que presentan amenaza alta por
inundación de acuerdo al modelo de gestión de inundaciones definido por la CVC
para el Río Cauca, se incorporarán en la gestión de las cargas generales en el
marco de los desarrollos inmobiliarios que tengan lugar en dichos suelos.
La Gobernación del Valle del Cauca, participará de manera activa en la gestión y
seguimiento a las cargas generales.
Aquellos asentamientos en los que una vez descontadas las demandas de suelo
para vivienda y otros usos, tienen superávit de suelo de expansión, deben ajustar
su clasificación del territorio en el marco de un proceso de revisión y ajuste del
POT, para que se excluyan aquellas áreas que aún no ha sido objeto de
actuaciones urbanísticas, posibilitando la expansión única y exclusivamente en la
cantidad requerida para atender las demandas propias de los crecimientos
poblacionales y las funciones asignadas en el presente POTD.
Ajuste en la Para excluir suelos de expansión se tomará como criterio prioritario para la
clasificación del clasificación rural aquellos suelos con clasificación agrológica II y III, aquellos
suelo suelos que cruzan con zonas de amenaza alta, y/o aquellos suelos que se
encuentren más distantes de la ciudad consolidada.
En el proceso de revisión y ajuste de los POT en las cabeceras urbanas de
Ansermanuevo, Candelaria, La Unión, Zarzal y Cartago, que están localizados en
nodos productivos especializados, se deberá replantear la ubicación de los suelos
de expansión con el objetivo de cumplir con los parámetros para la definición de
las áreas requeridas para la conformación y/o consolidación de los nodos
productivos especializados, así como las demandas de suelo para localización de
equipamientos.
Modelo de gestión integral de inundaciones y zonas de doble anillo:
143
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CLASIFICACIÓN
AJUSTE
DEL SUELO
CÓDIGO SUBREGIÓN MUNICIPIO ASENTAMIENTO CLASIFICACIÓN
(POT
DEL SUELO
MUNICIPALES)
CER_1 Norte El Cairo Albán Urbano Rural
CUR_11 Norte Bolívar Primavera Urbano Rural
CMN_5 Norte La Victoria Holguín Urbano Rural
CMN_8 Norte Zarzal Vallejuelo Urbano Rural
CER_5 Centro Bugalagrande Galicia Urbano Rural
CER_6 Centro Trujillo Andinápolis Urbano Rural
CER_7 Centro Bugalagrande Ceilán Urbano Rural
CER_9 Centro Riofrío Fenicia Urbano Rural
CUR_15 Centro Riofrío Salónica Urbano Rural
CER_14 Sur Palmira Guayabal Suburbano Urbano
CER_16 Sur Jamundí San Antonio Urbano Rural
CER_18 Sur Jamundí Robles Urbano Rural
CUR_16 Sur Ginebra Costa Rica Urbano Rural
CUR_19 Sur Dagua Lobo Guerrero Suburbano Rural
CUR_21 Sur Dagua El Queremal Suburbano Rural
CMN_20 Sur Palmira Rozo Rural Urbano
CMC_2 Sur Santiago De Cali Montebello Rural Urbano
CMC_4 Sur Palmira Juanchito P Rural Urbano
CMC_7 Sur Candelaria San Joaquín Rural Urbano
144
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Para el logro de los objetivos en el sistema de asentamientos del Valle del Cauca
se definen las siguientes estrategias:
1. Consolidación.
2. Revitalización.
3. Densificación.
4. Expansión urbana
5. Mejoramiento integral.
6. Regulación y control de la suburbanización.
7. Establecer lineamientos para los Territorios Étnicos.
145
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Garantizar que los asentamientos Todos aquellos asentamientos que en su área inmediata tengan
que presentan restricciones para suelo que forma parte de la Base Natural o están señalados con
146
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
su crecimiento le apuesten a la clases agrológicas II y III o están en suelos con amenaza alta
densificación: por inundación, avenidas torrenciales y/o deslizamientos, tienen
restricciones para su crecimiento y por esa razón sus modelos
de ocupación local deben apuntar a la densificación y no a la
expansión.
147
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
148
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
149
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
y mayores para controlar la alta Bajo el principio de Rigor Subsidiario definido por el artículo 63
ocupación y densificación del suelo de la Ley 99 de 1993, como competencia de las entidades
rural inmediato a éstas. ambientales se aplicará a toda el área de influencia de los
asentamientos el control de la dispersión para el logro de un
adecuado control del crecimiento de desarrollos suburbanos en
zonas con patrones urbanos y en los centros poblados rurales
como asentamientos de mayor densidad.
150
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO II
CIUDADES Y NUEVOS POLOS DE DESARROLLO - NODOS PRODUCTIVOS
ESPECIALIZADOS
Empresas/ HA
NODO PRODUCTIVO ÁREA NETA Empresas/ HA ÁREA NETA
Zonas
ESPECIALIZADO PERIFÉRICA (HA) Áreas urbanas URBANA (HA)
periféricas
152
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Las áreas proyectadas son la superficie conjunta para la totalidad del nodo
productivo especializado y la superficie puede variar en un 10% hacia arriba o
hacia abajo en función de las proyecciones locales ajustadas de los POT
municipales.
ÁREA NETA
APROXIMADA
NODO ASENTAMIENTOS PARÁMETROS
ESTIMADA
(HA)
Las áreas empresariales periféricas de Cartago deberán
estar articuladas al área empresarial existente en el sur de la
cabecera, entre la vía Obando-Cartago y la vía férrea. Así
mismo se deberá potenciar un área asociada al aeropuerto
Santa Ana, con vocación industrial y logística en las áreas
aledañas a este aeropuerto, y con un carácter más
Periférica:
agroindustrial de patrón disperso hacia el río Cauca y la
Cartago 273,3
variante Cartago.
Urbana: 19,30
Las áreas empresariales urbanas deberán estar en
Norte inmediaciones del Centro histórico, hacia el sur del río La
Vieja, al occidente de la vía Obando- Cartago. El proyecto
deberá incorporar acciones de recuperación y adecuación de
la franja protectora del río para su disfrute, así como de
articulación con el Centro Histórico.
En Ansermanuevo se deberá concretar un área empresarial
periférica, con patrón de ocupación de baja densidad, donde
Periférica:
Ansermanuevo se posibilite la mezcla de empresas del sector secundario y
28,08
terciario con áreas cultivadas. Su localización será al costado
occidental del río Cauca, articulada a la variante Cartago.
En Roldanillo se propone la consolidación de un área
empresarial urbana, que apoye la revitalización de este
Agrópolis Roldanillo Urbana: 7,15
asentamiento, una porción asociada a la vía El Dovio-
Roldanillo y otra a la Quebrada de Cáceres
153
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ÁREA NETA
APROXIMADA
NODO ASENTAMIENTOS PARÁMETROS
ESTIMADA
(HA)
En La Unión se proponen áreas empresariales periféricas
que se localizarán articuladas a las intersecciones entre la
vía Mediacanoa- La Virginia y la Transversal 15 y entre la vía
La Unión Periférica:
Mediacanoa- La Virginia y La Victoria- La Unión, al costado
48,86
oriental. También se propone un área al sur del Hotel Los
Viñedos, entre la vía Mediacanoa- La Virginia y el área
urbana consolidada.
Zarzal tendrá un área empresarial periférica, asociada el eje
de la vía férrea norte-sur, articulada al área del kartódromo y
Zarzal de la Universidad del Valle. Para el desarrollo de esta área Periférica:
será requerida un área logística regional que se articule a la 18,82
intersección entre la vía férrea norte-sur y la vía férrea que
conecta el Valle del Cauca con el centro del país.
En la Paila se deberá conformar un nodo periférico con un
patrón de baja ocupación, articulado a las empresas
La Paila Periférica:
existentes en el sur-occidente de este asentamiento, donde
15,65
se posibilite la mezcla de empresas del sector secundario y
terciario con áreas cultivadas.
En la Victoria se propone un área productiva especializada
La Victoria urbana hacia el costado oriental del río Cauca, donde se
Urbana: 4,29
promoverán actividades turísticas que se articulen a uno de
los muelles turísticos del río Cauca.
Santa Rita tendrá un área productiva especializada urbana
Santa Rita asociada a una estación del cable que se plantea en esta Urbana: 2,86
zona desde el Sistema de Movilidad.
Las áreas empresariales periféricas de Tuluá se concretarán
en aquellas definidas como tal en el Plan Parcial 5, y en la
zona sur de la cabecera, en el área comprendida entre la vía
Panamericana y la vía férrea.
Periférica:
Tuluá Las áreas empresariales urbanas deberán promoverse
77,74
alrededor de la antigua estación del ferrocarril, y en las áreas
Urbana: 19,98
que tengan potencial de mayores aprovechamientos a lo
largo del río Tuluá, caso en el cual las actuaciones que se
adelanten deberán contemplar la recuperación de la franja
protectora del río y su adecuación para el disfrute público.
El área empresarial periférica de Buga deberá disponerse en
primera instancia al norte de la calle 4, entre la vía
Panamericana y la vía férrea, donde ya hay presencia de
superficies empresariales de gran envergadura. La
consolidación de este proyecto deberá contemplar
mecanismos de aislamiento con las áreas residenciales
Buga circundantes, y el cumplimiento de normas ambientales para Periférica:
garantizar calidad. Así mismo se plantea un área empresarial 112,82
periférica en la zona de expansión del Norte, entre la vía Urbana: 13,65
Centro
Panamericana y la vía férrea.
El área empresarial urbana se plantea en inmediaciones del
centro histórico, como enclave que podría contribuir a la
revitalización y fortalecimiento de esta zona, articulado a la
vía férrea y al río Guadalajara.
El área empresarial periférica de San Pedro deberá articular
la dinámica empresarial existente en el norte del casco
urbano, donde se promoverá la implantación de nuevas
empresas con enfoque agroindustrial, y un patrón de Periférica:
San Pedro ocupación dispersa. Para esto se requerirá que San Pedro 31,88
clasifique nuevos suelos de expansión. Urbana: 8,29
El área empresarial urbana de San Pedro deberá disponerse
hacia el sur oeste del área consolidada, asociada a la vía
Panamericana.
El área empresarial de Yotoco se plantea hacia Mediacanoa,
articulada a la intersección entre la vía a Loboguerrero y la
Periférica: 4,21
Yotoco Panorama, complementaria a las demandas que pueda
Urbana: 6,34
generar este importante cruce en cuanto a servicios y
logística.
154
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ÁREA NETA
APROXIMADA
NODO ASENTAMIENTOS PARÁMETROS
ESTIMADA
(HA)
El área empresarial urbana se deberá disponer en el costado
nor-oriental de la cabecera, articulada a la vía Panorama, y
deberá concebirse como un enclave para la promoción de
servicios turísticos derivados del aprovechamiento turístico y
cultural de la Laguna de Sonso.
El área empresarial periférica de Cali corresponde con el
Distrito Tecnológico de Industria Limpia planteado en el POT.
Las áreas empresariales urbanas de impacto regional
Periférica:
estarán asociadas a las centralidades Panamericana y
Cali 188,5
Ciudad Médica, Julio Rincón y en el área aprovechable
Urbana: 106,64
derivada de la implementación del proyecto del Aeroparque
Marco Fidel Suarez, incluido como proyecto estratégico en el
POT de Cali.
El área empresarial periférica de Yumbo corresponde con las
áreas vacantes de la zona industrial de ACOPI, Arroyohondo
Periférica:
y CENCAR.
Yumbo 350,03
El área empresarial urbana estará en inmediaciones de la vía
Urbana: 31,99
fábrica de cementos-Yumbo, que conecta con la vía
Panorama, y del río Yumbo, en su cruce con la vía férrea.
El área empresarial periférica de Palmira estará articulada al
aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, sobre el corredor ACOPI-
Aeropuerto, e incorporará las Zonas Francas de Palmaseca
Sur y del Pacífico. Periférica:
Palmira El área empresaria urbana deberá localizarse en 262,58
inmediaciones de la antigua estación del ferrocarril, y del río Urbana: 42,65
Palmira. Los proyectos urbanos que allí se ejecuten deberán
contemplar la recuperación del frente de río para su
aprovechamiento y disfrute.
El área empresarial urbana se deberá consolidar articulada
en la intersección entre la vía Candelaria Puerto Tejada, y la
Candelaria vía Candelaria- Florida. Entre el área urbana consolidada y Urbana: 10,66
el área empresarial urbana se deberán promover proyectos
de vivienda para la atención del déficit y la demanda futura.
En Jamundí se propone un área empresarial urbana aledaña
Jamundí al área urbana consolidada, que se articule con el sistema Urbana: 21,33
del tren de cercanías.
Villa Gorgona Estos tres asentamientos tendrán relación con un área
El Carmelo empresarial periférica en inmediaciones de CAVASA, Periférica:
articulada a la vía Cali- Candelaria. 141,40
San Joaquín
Las áreas empresariales periféricas de Buenaventura
corresponden con las propuestas en el proyecto del CAEB,
de las cuales se estima un 30%
Periférica:
Las áreas empresariales urbanas deberán localizarse en la
Pacífico Buenaventura 302,16
Isla de Cascajal, en áreas logísticas que se liberen con la
Urbana: 22,60
implementación del CAEB y los puertos adicionales. Estas
áreas deberán conformar un frente público sobre el mar, de
tal forma que permita su disfrute y aprovechamiento.
155
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Estas demandas se tienen en cuenta para el cálculo de los suelos que deberán
ser habilitados a 2038 y se encuentran incorporadas en el Anexo Normativo
156
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
POTD 002 que hace parte integral de la presente ordenanza. En todo caso estos
usos deberán tener en cuenta las disposiciones sobre el Sistema Funcional de
Equipamientos y sobre el Eje de Activos Territoriales Patrimoniales, los
lineamientos establecidas en la presente ordenanza y las demás normas que
sean aplicables.
Las áreas proyectadas son la superficie conjunta para la totalidad del nodo
productivo y la superficie puede variar en un 10% hacia arriba o hacia abajo en
función de las proyecciones locales ajustadas de los POT municipales.
SUBCAPÍTULO III
VIVIENDA
VIVIENDAS NUEVAS
SUBREGIÓN DÉFICIT ACUMULADO A 2016 HOGARES 2018-2038
REQUERIDAS
NORTE 15.106 43.335 58.441
CENTRO 14.428 42.596 57.024
SUR 76.789 146.242 210.028
157
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
VIVIENDAS MÍNIMAS A
RESOLVER POR
CÓDIGO SUBREGIÓN MUNICIPIO ASENTAMIENTO
DENSIFICACIÓN DEL
ASENTAMIENTO
CMN_1 Norte Ansermanuevo Cabecera 93
CMN_2 Norte Toro Cabecera 258
CMN_3 Norte La Unión Cabecera 1.359
CMN_4 Norte La Victoria Cabecera 148
CMN_5 Norte La Victoria Holguín 72
CMN_6 Norte Roldanillo Cabecera 425
CMN_7 Norte Zarzal Cabecera 873
CMN_8 Norte Zarzal Vallejuelo 44
CI_1 Norte Cartago Cabecera 7.082
CMN_10 Centro Sevilla Cabecera 342
158
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
VIVIENDAS MÍNIMAS A
RESOLVER POR
CÓDIGO SUBREGIÓN MUNICIPIO ASENTAMIENTO
DENSIFICACIÓN DEL
ASENTAMIENTO
CMN_11 Centro Trujillo Cabecera 193
CMN_12 Centro San Pedro Cabecera 159
CMN_13 Centro Calima -Darién Cabecera 334
CMN_14 Centro Yotoco Cabecera 210
CMN_16 Centro Guacarí Cabecera 522
CMN_9 Centro Caicedonia Cabecera 269
MNC_1 Centro Bugalagrande Cabecera 385
MNC_2 Centro Andalucía Cabecera 405
CI_2 Centro Tuluá Cabecera 4.442
Guadalajara de
CI_3 Centro Cabecera 3.455
Buga
CMN_17 Sur Ginebra Cabecera 205
CMN_18 Sur Vijes Cabecera 219
CMN_19 Sur El Cerrito Cabecera 536
CMN_20 Sur Palmira Rozo 156
CMN_21 Sur Dagua Cabecera 251
CMN_23 Sur Pradera Cabecera 727
CMN_24 Sur Florida Cabecera 50
MNC_3 Sur Palmira Amaime 58
MNC_4 Sur El Cerrito El Placer 261
CI_4 Sur Palmira Cabecera 6.050
CMC_1 Sur Yumbo Cabecera 2.589
CMC_2 Sur Santiago de Cali
Montebello 154
CMC_3 Sur Santiago de Cali
Cabecera 46.321
Poblado
CMC_5 Sur Candelaria 31
Campestre
CMC_6 Sur Candelaria El Carmelo 125
CMC_8 Sur Candelaria Villa Gorgona 303
CMC_9 Sur Jamundí Cabecera 2.827
CI_5 Pacífico Buenaventura Cabecera 11.508
TOTAL DE VIVIENDAS A RESOLVER POR DENSIFICACIÓN 93.348,00
El suelo aproximado que deberá ser habilitado para la atención del déficit y la
demanda futura de vivienda, una vez descontadas las unidades potenciales por
densificación es:
159
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
NECESIDAD
SUELO PARA
CÓDIGO SUBREGIÓN MUNICIPIO ASENTAMIENTO
VIVIENDA
(HA)
CER_1 Norte El Cairo Albán 4,17
CER_3 Norte La Victoria Miravalles 1,26
CER_4 Norte Bolívar Naranjal 3,83
CER_2 Norte Obando Villa Rodas 1,18
CUR_5 Norte Alcalá Cabecera 31,94
CUR_3 Norte Argelia Cabecera 6,58
CUR_12 Norte Bolívar Cabecera 7,61
CUR_1 Norte El Águila Cabecera 5,82
CUR_2 Norte El Cairo Cabecera 9,82
CUR_9 Norte El Dovio Cabecera 8,41
CUR_13 Norte Zarzal La Paila 17,67
CUR_7 Norte Obando Cabecera 26,45
CUR_11 Norte Bolívar Primavera 2,01
CUR_4 Norte Toro San Francisco 8,48
CUR_10 Norte Roldanillo Santa Rita 4,44
CUR_6 Norte Ulloa Cabecera 3,34
CUR_8 Norte Versalles Cabecera 10,99
CMN_1 Norte Ansermanuevo Cabecera (asimila a Anacaro) 33,19
CMN_5 Norte La Victoria Holguín 2,62
CMN_3 Norte La Unión Cabecera 83,36
CMN_4 Norte La Victoria Cabecera 10,81
CMN_6 Norte Roldanillo Cabecera 30,36
CMN_2 Norte Toro Cabecera 25,01
CMN_8 Norte Zarzal Vallejuelo 4,74
CMN_7 Norte Zarzal Cabecera 56,59
CI_1 Norte Cartago Cabecera 326,62
CER_6 Centro Trujillo Andinápolis 4,21
CER_10 Centro Tuluá Barragán 2,26
CER_7 Centro Bugalagrande Ceilán 8,56
CER_9 Centro Riofrío Fenicia 3,12
CER_5 Centro Bugalagrande Galicia 4,11
CER_12 Centro Guadalajara De Buga La Habana 3,75
CER_8 Centro Tuluá La Marina 7,39
CER_11 Centro Tuluá Santa Lucía 0,47
CUR_14 Centro Riofrío Cabecera 10,73
CUR_15 Centro Riofrío Salónica 4,55
CMN_9 Centro Caicedonia Cabecera 58,09
CMN_13 Centro Calima -Darién Cabecera 25,05
CMN_16 Centro Guacarí Cabecera 31,33
CMN_15 Centro Restrepo Cabecera 16,21
CMN_12 Centro San Pedro Cabecera 13,37
CMN_10 Centro Sevilla Cabecera 25,47
CMN_11 Centro Trujillo Cabecera 12,05
CMN_14 Centro Yotoco Cabecera 16,33
MNC_2 Centro Andalucía Cabecera 38,84
MNC_1 Centro Bugalagrande Cabecera 23,43
CI_3 Centro Guadalajara de Buga Cabecera 183,44
CI_2 Centro Tuluá Cabecera 79,08
CER_14 Sur Palmira Guayabal 2,40
CER_13 Sur Yumbo Mulaló 3,17
CER_15 Sur Santiago de Cali Pance 1,12
CER_18 Sur Jamundí Robles 6,71
CER_16 Sur Jamundí San Antonio 2,05
CER_17 Sur El Cerrito Tenerife 2,94
CUR_16 Sur Ginebra Costa Rica 12,87
CUR_21 Sur Dagua El Queremal 5,40
CUR_20 Sur La Cumbre Cabecera 17,66
CUR_19 Sur Dagua Lobo Guerrero 4,98
CUR_18 Sur Palmira Potrerillo 3,82
CUR_17 Sur El Cerrito Santa Elena 12,20
CMN_22 Sur Candelaria Cabecera 37,59
160
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
NECESIDAD
SUELO PARA
CÓDIGO SUBREGIÓN MUNICIPIO ASENTAMIENTO
VIVIENDA
(HA)
CMN_21 Sur Dagua Cabecera 18,15
CMN_19 Sur El Cerrito Cabecera 85,79
CMN_24 Sur Florida Cabecera 44,47
CMN_17 Sur Ginebra Cabecera 11,46
CMN_23 Sur Pradera Cabecera 46,66
CMN_20 Sur Palmira Rozo 1,15
CMN_18 Sur Vijes Cabecera 20,51
MNC_3 Sur Palmira Amaime 7,50
MNC_4 Sur El Cerrito El Placer 31,51
CI_4 Sur Palmira Cabecera (asimila a Coronado) 271,16
CMC_6 Sur Candelaria El Carmelo 4,38
CMC_9 Sur Jamundí Cabecera (asimila a San Isidro) 0
CMC_4 Sur Palmira Juanchito P 0
CMC_2 Sur Santiago de Cali Montebello 16,03
CMC_5 Sur Candelaria Poblado Campestre 0
CMC_7 Sur Candelaria San Joaquín 1,62
CMC_3 Sur Santiago de Cali Cabecera 1.031,30
CMC_8 Sur Candelaria Villa Gorgona 15,89
CMC_1 Sur Yumbo Cabecera 103,06
ERP_7 Pacifico Buenaventura Aguaclara 3,79
ERP_2 Pacifico Buenaventura Bendiciones 1,37
ERP_4 Pacifico Buenaventura Campo Hermoso 1,59
ERP_11 Pacifico Buenaventura Juntas de Yurumangüi 0,95
ERP_3 Pacifico Buenaventura La Delfina 2,16
ERP_8 Pacifico Buenaventura Papayal 0,46
ERP_13 Pacifico Buenaventura San Francisco Naya 0,41
ERP_10 Pacifico Buenaventura San Isidro (Cajambre) 0,36
ERP_12 Pacifico Buenaventura San Lorenzo 0,89
ERP_6 Pacifico Buenaventura San Marcos 0,89
ERP_9 Pacifico Buenaventura Silva 1,29
ERP_5 Pacifico Buenaventura Umanes Mar 1,13
ERP_1 Pacifico Buenaventura Zaragoza 0,89
URP_1 Pacifico Buenaventura Bajo Calima 0,08
URP_2 Pacifico Buenaventura Córdoba 4,23
URP_8 Pacifico Buenaventura Puerto Merizalde 6,85
URP_6 Pacifico Buenaventura Punta Bonita 1,48
URP_5 Pacifico Buenaventura Punta Soldado 1,46
URP_3 Pacifico Buenaventura Sabaletas 1,45
URP_9 Pacifico Buenaventura San Antonio de Yurumagui 1,68
URP_4 Pacifico Buenaventura San Cipriano 1,63
URP_7 Pacifico Buenaventura Veneral 0,28
CCP_5 Pacifico Buenaventura Bazán - La Bocana 4,90
CCP_3 Pacifico Buenaventura Juanchaco 4,97
CCP_1 Pacifico Buenaventura La Barra 1,69
CCP_2 Pacifico Buenaventura Ladrilleros 3,33
CCP_4 Pacifico Buenaventura Piangüita 0,73
CI_5 Pacifico Buenaventura Cabecera 716,08
TOTAL, SUELO NECESARIO PARA VIVIENDA 3.889,71
Dentro de los perímetros urbanos o dentro de los límites de los centros poblados
será atendida de manera prioritaria en los suelos vacantes. Las demandas de
suelo en áreas de expansión deberán ser atendidas una vez agotado el suelo
urbano disponible, o en el caso en que existan dificultades en la gestión de los
suelos urbanos.
En aquellos casos en que exista interés por desarrollar una operación de gran
escala para la provisión de vivienda, éstas se deben localizar, en todos los casos,
en aquellos territorios en los que se delimitaron nodos productivos especializados
en el presente POTD. Lo anterior no aplica para los Macroproyectos de Interés
Social Nacional que estén adoptados o en etapa de anuncio definida en el artículo
2.2.4.2.2.3.1. del decreto 1077 de 2015.
PARAMETROS DESCRIPCIÓN
Atender el déficit Atender el déficit durante los próximos 10 años en
cuantitativo de vivienda de los asentamientos focalizados
manera prioritaria
En la vigencia del POTD se deberá producir
vivienda, adicional a la de atención del déficit, en
Darle cobertura
los ritmos en los que crecerá la población,
permanente a la demanda
garantizando que esta se distribuya a lo largo del
regular de vivienda
departamento en las proporciones definidas en el
presente plan.
La atención del déficit cuantitativo de vivienda en
esta parte del departamento, se deberá llevar a
cabo durante todo el tiempo de vigencia del POTD
y de manera articulada a la atención progresiva de
la conformación anual de hogares. Tomando en
consideración la apuesta de control de la
dispersión, se promoverá que en la medida de lo
posible dichas viviendas nuevas se satisfagan en
centros poblados focalizados, principalmente en
Atender las demandas de
los centros urbano – rurales y en los de enlace
vivienda rural durante toda
rural.
la vigencia del POTD
En aquellos asentamientos que no tienen tradición
de producción de vivienda, se requiere de una
gestión para involucrarlos en esa dinámica de
atención de demanda de vivienda, como Alcalá,
Argelia, Dagua, el Águila, El Cairo, Albán, El
Dovio, La Cumbre, Obando, Villarodas, Restrepo,
San Pedro, Toro, San Francisco, Trujillo,
Andinápolis, Ulloa, Versalles y Vijes.
162
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
163
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO IV
ACCIONES EN EL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS PARA LA MITIGACIÓN
DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO
PROGRAMA DE MITIGACIÓN
ESTRATEGIA MOT
SECTOR VIVIENDA (PAS)
Reducción de la dispersión de los asentamientos.
Reequilibrio poblacional sustentado en el repoblamiento de
áreas que han sufrido pérdidas poblacionales, el crecimiento en
ciudades donde se intensificará la productividad, la reducción
B.7 Promover la intensificación del uso
de presión de crecimiento en asentamientos receptores de
del suelo y aprovechamiento del suelo
migraciones, y el incremento moderado en el resto de
vacante en sitios con capacidad de
asentamientos.
soporte.
Densificación de los asentamientos.
Ocupación de las áreas vacantes en los perímetros urbanos de
los asentamientos para la localización de vivienda y otros usos.
B.6 Culminar los pilotos de Operación Urbana Integral propuesta en Zarzal.
operaciones urbanas integrales Construcción de viviendas en nodos productivos
considerando el ordenamiento especializados.
territorial, el desarrollo urbano (con
Culminación de los Macroproyectos de Interés Nacional, para la
énfasis en movilidad urbana
cobertura de la demanda de vivienda en los municipios de
sostenible, recreación y deporte) de la
Palmira, Cali y Buenaventura.
VIS y VIP, en desarrollo.
165
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CAPÍTULO IV
EJE BASE PRODUCTIVA COMPETITIVA, SUSTENTABLE Y EQUITATIVA
SUBCAPÍTULO I
DEFINICIONES, OBJETIVOS Y COMPONENTES
166
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO II
DIRECTRICES
167
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
META DE RECONVERSIÓN
DE PASTOS A
TERRITORIO HOMOGÉNEO
AGRICULTURA EN LA
BASE PRODUCTIVA
TH-01 Piedemonte Sur Cordillera Central 15,4%
TH-02 Intersticios Productivos y naturales 10,2%
TH-03 Piedemonte Cafetero y de Alta Montaña 28,4%
TH-04 Piedemonte Ganadero sin Base Natural 13,4%
TH-05 Agroindustrial Altamente Urbanizado 22,7%
TH-06 Distrito RUT y Piedemonte Productivo 15,6%
TH-07 Alta Montaña y Reserva Forestal Productiva 33,8%
TH-08 Altiplanicie Productiva y de Amenidades 11,3%
TH-09 Influencia de la Conurbación Metropolitana 21,4%
TH-10 Piedemonte Sur Cordillera Occidental 14,3%
TH-11 Parque Nacional Los Farallones 10,2%
TH-12 Pacífico Remoto y Diverso 85,4%
TH-13 Pacifico Conectado y Turístico 30,0%
TH-14 Pacifico Urbano y Portuario 15,4%
META DE
RECONVERSIÓN DE
TERRITORIO HOMOGÉNEO
PASTOS A AGRICULTURA
EN LA BASE NATURAL
TH-01 Piedemonte Sur Cordillera Central 27,9%
TH-02 Intersticios Productivos y naturales 12,7%
TH-03 Piedemonte Cafetero y de Alta Montaña 16,4%
TH-04 Piedemonte Ganadero sin Base Natural 14,8%
TH-05 Agroindustrial Altamente Urbanizado 21,4%
TH-06 Distrito RUT y Piedemonte Productivo 11,0%
TH-07 Alta Montaña y Reserva Forestal Productiva 19,3%
TH-08 Altiplanicie Productiva y de Amenidades 7,9%
TH-09 Influencia de la Conurbación Metropolitana 19,9%
TH-10 Piedemonte Sur Cordillera Occidental 22,8%
TH-11 Parque Nacional Los Farallones 0,1%
TH-12 Pacífico Remoto y Diverso 64,8%
TH-13 Pacifico Conectado y Turístico 0,1%
TH-14 Pacifico Urbano y Portuario 27,9%
168
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
169
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
170
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
171
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
172
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
173
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Los otros usos de que trata la meta de reconversión establecida en la tabla del
literal b, numeral 2 del presente artículo se refiere a usos agrícolas, forestales
productores, forestales protectores o de recuperación ambiental de suelos
erosionados, según se establezca en la respectiva unidad de manejo
agropecuaria y forestal.
174
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
175
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
176
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
177
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN
TERRITORIO ÁREA ÁREA
NODO PROYECCIÓN ÁREA BRUTA
HOMOGÉNEO EMPRESARIAL EMPRESARIAL
URBANA PERIFÉRICA
TH_05
Agroindustrial
Norte Internacional 412,09 8,4% 91,6%
Altamente
Urbanizado
TH_06 Distrito
RUT y
Agrópolis Regional 119,08 13,7% 86,3%
Piedemonte
Productivo
TH_05
Agroindustrial
Centro Nacional 305,67 19,6% 80,4%
Altamente
Urbanizado
TH_09
Influencia de la
Sur Internacional 1291,65 28,0% 72,0%
Conurbación
Metropolitana
TH_14 Pacífico
Pacífico Urbano y Internacional 1281,38 96,9% 3,1%
Portuario
TOTAL 3.409,87
178
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SISTEMAS
UNIDAD DE PRÁCTICAS DE MANEJO DE LOS SUELOS
PRODUCTIVOS
MANEJO RECOMENDADAS
RECOMENDADOS
Agricultura intensiva y - Aplicar riego con sistemas eficientes, que
1. Agropecuario semi-intensiva. minimicen las pérdidas.
intensivo en Ganadería intensiva, - Labranza mínima y fertilización adecuada.
Valle Geográfico semi-intensiva y - Construir obras de drenaje necesarias.
silvopastoril intensiva - Lavar sales tóxicas solubles.
- Aplicar riego con sistemas eficientes, que
Agricultura intensiva y
2. Agropecuario minimicen las pérdidas.
semi-intensiva.
semi-intensivo - Labranza mínima y fertilización adecuada.
Ganadería semi-
en Valle - Remover piedras según sea necesario.
intensiva y silvopastoril
Geográfico - Evitar sobrepastoreo y quemas.
intensiva
- Rotar potreros para ganadería.
- Evitar sobrepastoreo y quemas.
Sistemas
3. Agrosilvopastoril - Rotar potreros para ganadería.
agrosilvopastoriles con
en Valle - Mantener coberturas vegetales y reconectar
ganadería semi-intensiva
Geográfico relictos.
y silvopastoril intensiva
- Fertilización localizada.
- Siembras en contornos y a través de la
pendiente.
Agricultura intensiva y
4. Agropecuario - Manejo integrado de arvenses para mantener
semi-intensiva.
intensivo en cobertura.
Ganadería semi-
Cordillera - Rotación de cultivos y potreros con manejo
intensiva
técnico.
- Evitar sobrecarga de ganado.
179
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SISTEMAS
UNIDAD DE PRÁCTICAS DE MANEJO DE LOS SUELOS
PRODUCTIVOS
MANEJO RECOMENDADAS
RECOMENDADOS
- Evitar cultivos limpios y sembrar en caballones.
- Construcción de canales de drenaje.
Agricultura intensiva y - Plantación de barreras rompevientos y
5. Agropecuario semi-intensiva. mantener coberturas.
semi-intensivo Ganadería semi- - Rotación de cultivos y potreros con manejo
en Cordillera intensiva y silvopastoril técnico.
intensiva - Evitar sobrecarga de ganado.
- Manejo integrado de arvenses para mantener
cobertura.
- Evitar cultivos limpios, sembrar en contornos
con la pendiente.
- Suministrar riego.
Agricultura semi-
- Evitar sobrecarga de ganado y hacer rotación de
intensiva, sistemas
6. Agrosilvopastoril potreros.
agrosilvopastoriles con
en Cordillera - Reforestación, revegetalización de suelos
ganadería semi-intensiva
erosionados y suelos con fuertes pendientes.
y silvopastoril intensiva
- Sembrar barreras rompevientos.
- Manejo integrado de arvenses para mantener
cobertura.
- No ampliar la frontera agrícola.
- Conservación de los ecosistemas naturales
para la protección de cuencas hidrográficas y la
biodiversidad.
- Evitar cultivos limpios, sembrar en contornos
con la pendiente.
- Limitar el desarrollo de actividades
Sistemas
7. Agrosilvopastoril agropecuarias en suelos con fuertes pendientes o
agrosilvopastoriles con
de manejo superficiales.
ganadería silvopastoril
especial - Recuperar áreas erosionadas mediante
intensiva y de carga baja
reforestación, mantener coberturas vegetales,
establecimiento de barreras vivas y muertas, obras
biomecánicas.
- Evitar sobrecarga de ganado y el
sobrepastoreo, haciendo rotación de potreros.
- Manejo integrado de arvenses para mantener
cobertura.
- Manejo sostenible de recurso del bosque.
Sistemas agroforestales
- Regeneración de áreas degradadas.
del Pacífico. Actividades
- Manejo eficiente del riego y drenaje.
8. Agroforestal del mineras en las zonas
- Conservar cobertura boscosa y evitar tala
Pacífico definidas por los
indiscriminada.
Consejos Comunitarios
- Mejoramiento de prácticas de extracción
del Pacífico
minera.
- Manejo sostenible del recurso bosque.
9. Recursos del Aprovechamiento de
- Evitar tala indiscriminada.
bosque del recursos secundarios del
- Proteger los manglares y bosques naturales
Pacífico bosque
densos.
- Manejo sostenible del recurso bosque.
10. Recuperación
- Establecer viveros con especies forestales y
de bosque del Enriquecimiento de
agroforestales para la explotación forestal selectiva
Pacífico para bosque nativo y
y sostenible.
aprovechamient fragmentado
- Regeneración y enriquecimiento del bosque
o sostenible
fragmentado.
Plantaciones forestales - Conservación de los ecosistemas naturales
11. Recuperación
mixtas con guadua. No para la protección de cuencas hidrográficas y la
de suelos y
adelantar actividades biodiversidad.
forestal
agropecuarias en esta - Recuperar áreas erosionadas mediante
productor
unidad de manejo reforestación, siembra de guadua, mantener
180
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SISTEMAS
UNIDAD DE PRÁCTICAS DE MANEJO DE LOS SUELOS
PRODUCTIVOS
MANEJO RECOMENDADAS
RECOMENDADOS
coberturas vegetales, establecimiento de barreras
vivas.
- Aislamiento de zonas erosionadas y
construcción de estructuras biomecánicas: trinchos
v, disipadores de energía, terrazas de bambú, filtros,
barreras piro-resistentes, sellado de remontes o
márgenes de las cárcavas, caballones.
Plantaciones forestales - Mantener la cobertura vegetal.
mixtas con guadua. No - Controlar la erosión superficial.
12. Protección adelantar actividades - Evitar las quemas.
agropecuarias en esta - Reforestar con especies nativas.
unidad de manejo.
181
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO III
ZONAS DE ECONOMÍAS LOCALES Y PROYECTOS DE SOBERANÍA Y
SEGURIDAD ALIMENTARIA.
183
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
184
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO IV
GRADIENTES DE PROTECCIÓN EN LAS ÁREAS RURALES
AGROPECUARIAS Y DE PRODUCCIÓN FORESTAL
185
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
186
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
187
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBCAPÍTULO V
APUESTAS PRODUCTIVAS
188
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
El POTD busca orientar las áreas productivas del departamento en las siguientes
apuestas:
189
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Planes-programas
foq. Clúster TUD
TIPO DE SECTOR
Empresas en CC
Consolidación
Empleo rural
Tecnificación
Sector econ.
ALTERNA-
ÍCONO
Macrosnacks
Fruta Fresca
Proteína Bl.
TIVAS ESLABONES PRO-
Exportador
Campesino
Bioenergía
Salud***
TH_01
TH_02
TH_03
TH_04
TH_05
TH_06
TH_07
TH_08
TH_09
TH_10
TH_11
TH_12
TH_13
TH_14
EVALUA- DUCTIVOS
DAS
Caña de azúcar P A B A X X
Confitería,
chocolate-
Cacao P A B M X XXX XX XX
439
5
ría y pa- Caña panelera P B A B XXX XXXXXX XX
nela Chocolatería y
S A B M XX XXX XX XXX
confitería
Frutas, Frutas P A A M X X X X X X X X X X
hortalizas,
cereales,
Hortalizas P A A M X X X X X X X X X X
136
13
frutos se-
6
otros
cos Productos deriva-
S M M A XXX XXXX
TRADICIONALES
dos
Ganadería silvo- XXX X XX
P M M M
pastoril
Avicultura P A A M X XXX
Porcicultura P M M M X X
Pecuario y Cárnicos (bovinos,
502
XX XXXX XX
9
rina y dul-
3
ceacuícola
Moluscos manglar P B M B XX
Derivados pes- X
S B M M
cado
Formación e in- X X XXX
C M A B
vestigación
36
Deportes
2
Artículos deporti- X X X
S B M A
vos
Textiles y confec- X X X XX
93
Textiles S B A A
3
ciones
Turismo especiali- XXX X X X XXX
T M A B
zado
142
Turismo XX X X XXX
7
Gastronomía S M A B
Alojamiento T M A M X X X X
EMERGENTES
Origen vege- X XX
S B A B
tal/animal
Artesanías
317
Origen mineral S B A M X XX
2
y cultura
Industrias cultura- X XX X X
T B A B
les
Chontaduro P M A B XXX
Frutos del Coco P M A B XXX
46
7
Planes-programas
foq. Clúster TUD
TIPO DE SECTOR
Empresas en CC
Consolidación
Empleo rural
Tecnificación
Sector econ.
ALTERNA-
ÍCONO
Macrosnacks
Fruta Fresca
Proteína Bl.
TIVAS ESLABONES PRO-
Exportador
Campesino
Bioenergía
Salud***
TH_01
TH_02
TH_03
TH_04
TH_05
TH_06
TH_07
TH_08
TH_09
TH_10
TH_11
TH_12
TH_13
TH_14
EVALUA- DUCTIVOS
DAS
Derivados frutos S B A M X XX
Maricul- Camarón P B M M X XX
0
3
tura Ornamentales P B M M X XX
Piscicul- Consumo humano P A M M XXX X XX X X
2
6
tura Ornamentales P B M M XXX X XX X X
Aloe vera y promi- XXX
P M M B
sorios
Aromáticas y me- XXXX XXXX XX
Botánicos P B A B
9
7
dicinales
Productos deriva- XXXXXXXXXX XX
S A A B
dos
Plantación guadua P M A B XXXXXXX X
Guadua
5
Cosmética/farma- X X X
7
logía S B M A
céutica
Nutracéutica S B M A X X X
Residuos X XX X
54
Aprovechamiento S B B A
1
sólidos
Servicios financie- X X X X
T M M M
INNOVADORES
Servicios
ros
298
Empresa-
3
Servicios de co- X X X
riales T M M M
municación
Reserva y produc- X XXX
T B M M
ción de agua
A partir de bio- X X XXX
T B M M
masa
Agua y
Energía eólica T B B A X XX
30
Energías
3
192
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
193
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
a) Centros de acopio
b) Centros de investigación.
c) Centros de transformación.
d) Vivero
e) Planta de Beneficio Animal
f) Centro Microregional De Apoyo A la Produc-ción local y seguridad alimentaria
g) Centro Minero Productivo
194
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Cadena de frío
Beneficiadero
Fermentación
Procesamient
Compostaje
Tipo sector
Taller-aula
Escenario
Embalaje
Tanques
Secado-
Granjas
tostado
Lavado
Acopio
Vivero
Apuesta
Instalaciones especiales requeridas
o
productiva
Confitería y
X X X X X X Molino, trapiche, centro de empaque
Chocolatería
Frutas,
Paletizado (piña), zona de enfriado
hortalizas y X X X X X X X X X
(mora)
verduras
Beneficiaderos de café, Descascarado,
Café y frutos
X X X X X X X X X acopio en silos especiales de aire
secos
caliente
Pecuario y Hatos - centros interactivos,
X X X X X X
derivados pasteurización (leche)
Tradicional
196
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Invest.-laborat.
Cadena de frío
Beneficiadero
Fermentación
Procesamient
Compostaje
Tipo sector
Taller-aula
Escenario
Embalaje
Tanques
Secado-
Granjas
tostado
Lavado
Acopio
Vivero
Apuesta
Instalaciones especiales requeridas
o
productiva
SUBCAPÍTULO VI
ESTRATEGIAS EN LA BASE PRODUCTIVA PARA LA MITIGACIÓN DE
EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO Y DIRECTRICES PARA PLANES SECTORIALES
197
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
VALOR
% VALOR DE
APUESTA BIENES % BIENES EXPORTACIONES
CULTIVO BIENES
PRODUCTIVA PRIORIZADOS EVALUADOS 2015 (MILLONES DE
EVALUADOS
PESOS)
Caña de
36 42,9% 1.130.720,76 91,1%
azúcar
Confitería y
Caña
chocolatería 5 6,0% 397.545,72 32,0%
panelera
Cacao 8 9,5% 105.507,08 8,5%
Aguacate 9 10,7% 24.398,26 2,0%
Cítricos 12 14,3% 5.173,83 0,4%
Papaya 9 10,7% 22.788,56 1,8%
Piña 8 9,5% 3.628,55 0,3%
Fruta cálido 8 9,5% 22.957,78 1,8%
Frutas, Fruta frio 9 10,7% 3.055,42 0,2%
hortalizas y Maíz 2 2,4% 133,07 0,0%
otros alimentos Frijol 8 9,5% 169,47 0,0%
Cereales 7 8,3% 4148,709247 0,3%
Tubérculos* 8 9,5% 363.964,81 29,3%
Otras
9 10,7% 378,7895076 0,0%
hortalizas
Fruto Pacífico 2 2,4% 0 0,0%
198
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
VALOR
% VALOR DE
APUESTA BIENES % BIENES EXPORTACIONES
CULTIVO BIENES
PRODUCTIVA PRIORIZADOS EVALUADOS 2015 (MILLONES DE
EVALUADOS
PESOS)
Café 5 6,0% 30.192,87 2,4%
Café
Frutos secos 2 2,4% 3.637,28 0,3%
Aromáticas 2 2,4% 2.265,73 0,2%
Botánicos
Té 1 1,2% 255,70 0,0%
Subtotal bienes evaluados* 84 100,0% 1.241.452,85 100,0%
199
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
e) Preservar, multiplicar y proteger la raza bovina criolla "Hartón del Valle", para
convertirla en un acervo genético y de desarrollo económico y social de
Colombia, especialmente en el Valle del Cauca conforme lo indicado en la
ORDENANZA No. 451 del 4 de mayo de 2017.
f) Se priorizarán las intervenciones territoriales de acuerdo con los señalados
artículos en los territorios o zonas señalados según sea el caso.
CAPÍTULO V
EJE FOCAL ACTIVOS TERRITORIALES PATRIMONIALES PARA
LA PUESTA EN VALOR DE LA IDENTIDAD VALLECAUCANA
SUBCAPÍTULO I
ACTIVOS TERRITORIALES PATRIMONIALES
200
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
1. Objetivos.
a) Aprovechar los activos territoriales patrimoniales del departamento como
esencia de la identidad vallecaucana que puede enriquecerse y ampliarse para
revalorizar el territorio departamental.
b) Lograr la conectividad de los activos materiales culturales, naturales y
paisajísticos y de los espacios que dan lugar a las tradiciones.
c) Conformar circuitos territoriales patrimoniales conformados por grupos de
activos que se conjugarán con elementos de enlace para el tránsito y enlace de
unos con otros.
d) Aprovechar inmuebles patrimoniales para el desarrollo de actividades
culturales y de prestación de servicios sociales o colectivos que permitan
insertarlos a dinámicas del territorio y aumentar los niveles de reconocimiento y
disfrute de los mismos.
e) Reconocer nuevos elementos de la red territorial de activos patrimoniales que
permitan su valoración, divulgación, reconocimiento y recuperación.
Los tres tipos pueden incluir elementos con reconocimiento en distintas escalas
o ámbitos territoriales y por lo tanto su importancia para el Valle del Cauca puede
ser internacional, nacional, regional o local.
201
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Los elementos del inventario del patrimonio ambiental y paisajístico que hacen
parte de los activos territoriales patrimoniales del Valle del Cauca son:
Las especies arbóreas unidas a la historia regional del Valle del Cauca que se
encuentran consignadas en el listado oficial de patrimonio de la Secretaría de
202
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Cultura de la Gobernación del Valle del Cauca hacen parte del patrimonio
ambiental territorial del Departamento, pero no hacen parte de la cartografía ni
se encuentran georreferenciados de forma específica en el territorio.
EDIFICACIONE
A RELIGIOSA
ESTACIONES
OBRAS CIVI.
HACIENDAS
POBLADOS
PÚBLICOS
ESPACIOS
S PATRIM.
CENTROS
FERREAS
INDUSTR
SUBREGIÓN
MUEBLE
PATRIM.
PATRIM.
TOTAL
203
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Elementos contabilizados del inventario del patrimonio cultural vivo del Valle del
Cauca:
GASTRONOMÍA
FIESTA, FERIAS Y EVENTOS CULTURA Y TRADICIÓN
(PLATOS TIPICOS)
PARTERAS DEL
MUSICA BAILE
TERRITORIOS
SUBREGIÓN
NACIONAL
NACIONAL
NACIONAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SAGRADO
LEYENYAS
PACÍFICO
LOCALES
LOCALES
ETNICOS
MITOS Y
DPTAL.
DPTAL.
INTER-
ARTES
SITIO
NORTE 0 4 36 55 3 98 3 17 54 74 14 6 3 2 0
CENTRO 0 11 31 65 0 107 2 23 67 92 3 0 0 1 0
PACÍFICO 0 1 3 7 71 82 8 12 30 50 18 20 13 2 1
Se incluye el Ganado Hartón del Valle de acuerdo a la ordenanza 451 de 2017, como patrimonio genético y
cultural.
SUBCAPÍTULO II
NODOS DE INTEGRACIÓN Y CIRCUITOS TERRITORIALES
PATRIMONIALES
204
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
especiales que por aglutinación de activos y por ser señalados como áreas en el
departamento constituyen la base para el reconocimiento de otros paisajes
culturales, que asociados a acentos productivos puedan generar plataformas
para su reconocimiento, valoración y aprovechamiento, garantizando su
permanencia y perdurabilidad.
205
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
206
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Isaza
Total 5 0,61 Gastron. 2
alote,
ecológico, BICD 0 0,00 Fiest.Local 11
El Dachi Drua
x cascada la Tolda,
Villar, Mundi
corredores BICM 7 1,05 Total 12
El
propuestos.
Vergel
Total 7 0,85 Gastron. 2
207
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Monte
zuma Total 4 0,49 Gastron. 3
FIESTAS 46
TOTAL, CIRCUITO DE INTEGRACIÓN PCC-PARAGUAS-TATAMÁ 111 13,54
GASTRON
29
.
Corredores
x y San x
Propuestos
La
208
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Porvenir, el
Silencio, El Total 3 0,37 Gastron. 0
Cedral
o Guayabal
, El Hobo, Total 19 2,32 Gastron. 5
Morelia
FIESTAS 51
TOTAL CIRCUITO AGRÍCOLA BRUT 97 11,83
GASTRON
45
.
209
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ACTIVOS ACTIVOS
MPI NODO CENT. TERRIT. ACT.INMUEBLE %
AMBIENTALES. Y CULTURALES
O INTEGRACIÓN POBLADO ÉTNICOS MUEBLE VALLE
PAISAJISTICOS. VIVOS
Total 1 0,12
Gastron. 16
reserva natural
x El Ceilán x La Samaria,
Campo alegre, La BICM 7 1,05 Total 2
Aurora y el
Paraíso. Total 7 0,85 Gastron. 11
FIESTAS 20
TOTAL CIRCUITO DE ENLACE PCC VALLE- QUNDÍO 34 4,15
GASTRON. 32
ACTIVO
S
AMBIE ACTIVOS
NODOS CENTROS TERRITORIOS ACTIVOS
MPIOS. NTALES INMUEB. % VALLE
INTEGRACIÓN POBLADOS ÉTNICOS CULTURALES VIVOS
Y MUEB
PAISAJÍ
STICOS
210
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ACTIVO
S
AMBIE ACTIVOS
NODOS CENTROS TERRITORIOS ACTIVOS
MPIOS. NTALES INMUEB. % VALLE
INTEGRACIÓN POBLADOS ÉTNICOS CULTURALES VIVOS
Y MUEB
PAISAJÍ
STICOS
Gato
negro
Monte
x x Corred
Hermoso,
ores
cía
211
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ACTIVO
S
AMBIE ACTIVOS
NODOS CENTROS TERRITORIOS ACTIVOS
MPIOS. NTALES INMUEB. % VALLE
INTEGRACIÓN POBLADOS ÉTNICOS CULTURALES VIVOS
Y MUEB
PAISAJÍ
STICOS
Campoale propue
BICM 5 0,75 Total 5
gre, stos
Zanjon de
Piedra,
Sector el Total 7 0,85 Gastron. 2
Salto
FIESTAS 33
TOTAL CIRCUITO PAISAJÍSTICO CORDILLERANA - PCC - RÍO
44 5,37
CAUCA
GASTRON. 35
ACTIVOS ACTIVOS
MPIOS NODO CENTROS TERRITORIO % ACTIVOS CULTURALES
AMBIENTALES. Y INMUEB.
. INTEGRACIÓN POBLADOS S ÉTNICOS VALLE VIVOS
PAISAJÍSTICOS. MUEB
x Monte x
Tíber- corredores
Grande, BICM 2 0,30 Total 5
propuestos
Todos los
Santos Total 3 0,37 Gastron. 4
212
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ACTIVOS ACTIVOS
MPIOS NODO CENTROS TERRITORIO % ACTIVOS CULTURALES
AMBIENTALES. Y INMUEB.
. INTEGRACIÓN POBLADOS S ÉTNICOS VALLE VIVOS
PAISAJÍSTICOS. MUEB
corredores
propuestos. Total 9 1,10 Gastron. 6
Grande
Chamí ) BICM 2 0,30 Total 6
Total 2 0,24
Gastron. 2
0,00 Total 6
Total 0
0,00 Gastron. 9
Tenerife Corredores
Ginebra BICM 1 0,15 Total 10
propuestos
Total 1 0,12 Gastron. 14
FIESTAS 70
TOTAL CIRCUITO ECOTURÍSTICO CALIMA-GUADALAJARA- HERMOSAS 48 5,85
GASTRON. 65
El circuito cultural e histórico del Valle del Cauca se localiza en Sur del
Departamento e incluye el espacio territorial de desarrollo histórico relacionado
con las haciendas vallecaucanas, la historial industrial y el desarrollo urbano
histórico del sur Valle del Cauca. Todos los elementos del circuito se incluyen en
la siguiente tabla normativa:
213
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
o, Santa
Inés.
x Bitaco, La x
Acueducto
Pascuita BICM 3 0,45 Total 4
Pavas, La
Cabaña.
Total 6 0,73 Gastron. 3
Tatiana
Guacarí Antonio, El
Corredores
placer,
Propuestos. Total 43 5,24 Gastron. 14
Santa Elena
Corredores Total 5
Propuestos. Total 5 0,61
Gastron. 9
214
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Amaime, Propuestos,
Boyacá, Paisaje.
Agua clara, Agrícola.
El Lauro,
Brisas
Total 13 1,59 Gastron. 6
Fraile, El
Arenal
Total 7 0,85
Gastron. 4
Mayo, La
propuestos.
Riverita,
Gastron. 39
Viga, Casa
Blanca,
Vorágine,
Pance
u
n
J
215
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
FIESTAS 326
TOTAL CIRCUITO CULTURAL E HISTORICO DEL VALLE DEL CAUCA 423 51,59
GASTRON
117
.
TERRITO
NODO ACTIVOS ACTIVOS
MPI CENTROS RIOS ACTIVOS AMBIENTALES.
INTEGRACI INMUEB. % VALLE CULTURALES
OS POBLADOS ÉTNICO Y PAISAJÍSTICOS
ÓN MUEB VIVOS
S
FIESTAS 20
TOTAL CIRCUITO PAISAJÍSTICO DE LOS FARALLONES 5 0,61
Gastron 52
216
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Fiest.Nal 1
PNN Uramba
Bazán la Guaycan, BICN 2 1,41
Málaga, PNR la
Juanchaco- Bocana, Santa Fiest.Dptal 3
Sierpe, RFPN
Ladrilleros-La Ladrilleros, Rosa,
Anchi cayá, DRMI
Barra Punta Soldado, Nuevo BICD 0 0,00 Fiest.Local 7
La Plata. 11 áreas
Pianguita, Pitalito,
de valor
Juanchaco, La Papayo, BICM 34 5,09 Total 11
paisajístico, 8
Buenaventura
FIESTAS 11
TOTAL CIRCUITO PAISAJÍSTICO BUENAVENTURA-URAMBA 36 4,39
GASTRON. 50
ACTIVOS ACTIVOS
NODOS CENT. POBLADOS / ACT.INMUE
MPIOS AMBIENTALES. Y % VALLE CULTURALES
INTEGRACIÓN TERRIT. ÉTNICOS. B. MUEB .
PAISAJÍSTICOS VIVOS
0 0,00 Fiest.Local 4
e
217
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ACTIVOS ACTIVOS
NODOS CENT. POBLADOS / ACT.INMUE
MPIOS AMBIENTALES. Y % VALLE CULTURALES
INTEGRACIÓN TERRIT. ÉTNICOS. B. MUEB .
PAISAJÍSTICOS VIVOS
reserva forestal
BICM 1 0,15 Total 5
Bitaco
Total 1 0,12 Gastron. 3
FIESTAS 25
TOTAL CIRCUITO NATURAL DAGUA-SAN CIPRIANO 16 1,95
GASTRO
55
N.
CENT.
ACTIVOS ACTIVOS
NODOS POBLADOS / ACT.INMUEB. % %
MPIOS AMBIENTALES. Y CULTURALES
INTEGRACIÓN TERRIT. MUEB VALLE VALLE
PAISAJÍSTICOS. VIVOS
ÉTNICOS.
218
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CENT.
ACTIVOS ACTIVOS
NODOS POBLADOS / ACT.INMUEB. % %
MPIOS AMBIENTALES. Y CULTURALES
INTEGRACIÓN TERRIT. MUEB VALLE VALLE
PAISAJÍSTICOS. VIVOS
ÉTNICOS.
Isla del
Mono.
FIESTAS 11
TOTAL CIRCUITO CULTURAL Y PAISAJÍSTICO DEL PACÍFICO
4 0,49
REMOTO
Gastron. 50
2. En la Subregión Centro:
Restrepo: Considerar el aumenta de la infraestructura hotelera como un factor de ingreso local.
Guacarí, Riofrío, Trujillo, Sevilla y Caicedonia: Aprovechar la opción de alojamiento rural o
posadas turísticas como un soporte de la economía rural y una estrategia de empleo para
territorios priorizados para la paz.
Guadalajara de Buga, Tuluá, Calima, Restrepo, Bugalagrande, Sevilla y Caicedonia:
Fortalecer los servicios turísticos en las cabeceras urbanas.
Andinapolis - Trujillo, Salónica-Riofrio, Puente Tierra - Calima-Darien, Alaska -Buga,
Samaria - Caicedonia, Barragán y Santa Lucía - Tuluá. Promoción del ecoturismo,
principalmente en áreas potenciales como el parque de las Hermosas, la Laguna de Sonso y el
PCC
3. En la Subregión Sur
Jamundí, la Cumbre y Florida: Fortalecimiento de infraestructuras de servicios turísticos para
robustecer los circuitos integrando nuevos asentamientos.
219
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Ginebra, El Cerrito, Cali y Palmira Fortalecimiento de los servicios turísticos que ya tienen
prestadores, aprovechando el potencial de activos materiales.
El Queremal - Dagua, Potrerito - Jamundi, Robles - Jamundi, Pavas – La Cumbre, Rozo -
Palmira y Santa Elena – El Cerrito. Fortalecimiento y nuevos desarrollos como enlaces con los
territorios rurales.
4. En la Subregión Pacífico
Buenaventura Cabecera, San Francisco Javier, La Comba, Puerto Merizalde, Sabaletas y
Campo Hermoso: Fortalecerlos como prestadores de servicios turísticos.
SUBCAPÍTULO III
DIRECTRICES DE LOS ACTIVOS TERRITORIALES PATRIMONIALES
PATRIMONIO
MUNICIPIOS AMBIENTAL Y POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO
PAISAJISTICO
Pesca, ecoturismo, espacios para la investigación
BUENAVENTURA SFF DE MALPELO Equipamiento propuesto para fortalecer la actividad del buceo en la isla
Malpelo, se propone un Centro de formación para el Buceo
especializado en Juanchaco -de 8.374 m2
Ecoturismo
Fortalecer el centro vacacional y recreativo Yanaconas.
CALI, JAMUNDI, A través de los circuitos naturales de los Farallones de los activos
PNN
DAGUA Y patrimoniales promover a las entidades ambientales a tener mayor
FARALLONES
BUENAVENTURA control sobre las áreas ecoturísticas realizando actividades que no
afecten el ecosistema tales como el avistamiento de flora y fauna,
investigaciones y caminatas ecológicas.
Ecoturismo y Recreación
PNN URAMBA Integración del patrimonio ambiental y paisajístico a través del Circuito
BUENAVENTURA
BAHIA MALAGA paisajístico Buenaventura-Uramba, y su conexión con el Circuito
cultural y paisajístico el Pacífico remoto y diverso, activando e
incluyendo todas las zonas del Pacífico.
PNN LAS
BUGA, CERRITO,
HERMOSAS Actividades investigativas que permitan por lineamiento técnico
PALMIRA,
GLORIA definido por Parques Nacionales Naturales generar documentación y
PRADERA, SEVILLA
VALENCIA DE fotografías.
Y TULUÁ.
CASTAÑO
DAGUA RFPN DAGUA Ecoturismo
220
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
PATRIMONIO
MUNICIPIOS AMBIENTAL Y POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO
PAISAJISTICO
Agroindustria rural, productos agrícolas orgánicos, plantas aromáticas
Ecoturismo
Propuesta de un Centro de educación ambiental del Pacífico.
RFPN SAN
Aprovechamiento del circuito natural Dagua-San Cipriano, busca
BUENAVENTURA CIPRIANO Y
fortalecer el ecoturismo, pero mitigando impactos medidos por
ESCALARETE
comunidades y por entidades ambientales; cualificar posadas
turísticas, restaurantes y zonas de camping; estableciendo normas de
conservación
221
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
PATRIMONIO
MUNICIPIOS AMBIENTAL Y POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO
PAISAJISTICO
-Creación de escuelas taller para fortalecer y mantener técnicas
tradicionales.
- Establecer servicios turísticos como posadas campesinas, oferta
gastronómica y cultural, mapas, guías, señalización e infraestructura
de soporte que observe y minimice los impactos.
- Implementar taller de formación para el trabajo en los jóvenes
caficultores.
ALCALÁ, ULLOA, - Conformación y capacitación de los grupos de vigías del patrimonio
ANSERMANUEVO, paisaje cultural cafetero en temas relacionadas con la conservación y
EL CAIRO, EL PAISAJE diseño de proyectos turísticos.
ÁGUILA, ARGELIA, CULTURAL -Para el fortalecimiento de los valores del PCC el POTD desde
CAICEDONIA, CAFETERO equipamientos y aprovechamiento a través del turismo se propone lo
SEVILLA, TRUJILLO siguiente:
Y RIOFRIO . Centros de apoyo a la producción enfocados en cultivos
hortofrutícolas y café orgánico.
-Centros o escuelas de oficios enfocados en prácticas productivas,
capacitaciones culturales y turísticas en los municipios de Argelia,
Ansermanuevo, Ulloa, Alcalá y Caicedonia)
Promoción la producción de cafés especiales asociados al PCC del
Valle del Cauca y establecer puntos de información turística que
promuevan el turismo en los municipios más alejados.
MUNICIPIOS
POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO
ESTACIONES DEL FERROCARRIL
222
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
223
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Festival de macetas
LA TRADICIÓN DE LAS MACETAS
SANTIAGO DE CALI Turismo cultural asociado a la celebración y
DE CALI
elaboración de macetas.
Estructurar rutas gastronómicas, fortaleciendo otros lugares claves para el turismo como el
PCC y el Pacífico colombiano.
Potenciar las cocinas campesinas como apoyo principal a esas zonas rurales.
Promover zonas gastronómicas de las ciudades.
Crear experiencias gastronómicas más auténticas y cercanas a la cotidianidad de la gente
local.
Promover las experiencias gastronómicas a partir de los potenciales productivos del Valle
como el café, las aromáticas, la pesca, las frutas, la caña de azúcar y los productos de huerta.
Aprovechar los valores alrededor de las preparaciones y las ocasiones que conlleven a
rituales ancestrales.
El gobierno y los actores locales deben promover las gastronomías en eventos importantes
con el fin institucionalizar sus productos.
225
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
NOMBRE DE ACTIVOS
CÓDIGO MUNICIPIO ACTO ADMINISTRATIVO
PATRIMONIALES
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL EL
C8_006 DAGUA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
PALMAR
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LOBO
C8_007 DAGUA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
GUERRERO
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL SAN
C8_008 DAGUA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
JOAQUIN
C7_003 TORRE MUDEJAR DAGUA SIN INFORMACIÓN
RESOLUCIÓN 1872 28-XII-2000 (DE-
C6_091 CASA DE HACIENDA EL ALBION EL CERRITO
CLARA)
C6_101 CASA DE HACIENDA EL HATICO EL CERRITO SIN INFORMACIÓN
RESOLUCIÓN 1640 24-XI-2004 (DE-
C6_159 CASA DE HACIENDA EL PARAISO EL CERRITO
CLARA)
RESOLUCIÓN 1872 28-XII-2000 (DE-
C6_161 CASA DE HACIENDA LA AURORA EL CERRITO
CLARA)
DECRETO 763 DEL 25 DE ABRIL DE
C6_163 CASA DE HACIENDA LA ESMERALDA EL CERRITO
1996
DECRETO 763 DEL 25 DE ABRIL DE
C6_165 CASA DE HACIENDA LA MERCED EL CERRITO
1996
DECRETO 763 DEL 25 DE ABRIL DE
C6_167 CASA DE HACIENDA LA RITA EL CERRITO
1996
C6_170 CASA DE HACIENDA PIEDECHINCHE EL CERRITO DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
C6_200 CEMENTERIO EL CERRITO SIN INFORMACIÓN
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL EL
C6_262 EL CERRITO DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
CERRITO
LA TUMBA DE MARIA - CEMENTERIO
C6_317 EL CERRITO SIN INFORMACIÓN
DE SANTA ELENA
C6_324 MUSEO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EL CERRITO SIN INFORMACIÓN
PARQUE PRINCIPAL O PARQUE
C6_353 EL CERRITO SIN INFORMACIÓN
RADA
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL
C2_058 EL DOVIO SIN INFORMACIÓN
CARMEN
DECRETO 763 DEL 25 DE ABRIL DE
C6_158 CASA DE HACIENDA EL HATO FLORIDA
1996
C6_164 CASA DE HACIENDA LA INDUSTRIA FLORIDA DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
DECRETO 763 DEL 25 DE ABRIL DE
C5_014 CASA DE HACIENDA PERODIAS FLORIDA
1996
C6_082 CASA CURAL GUACARI DECRETO 738 22-IV-1976 (DECLARA)
C6_201 CEMENTERIO CATÓLICO GUACARI SIN INFORMACIÓN
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL GUA-
C6_263 GUACARI DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
CARI
BASILICA DEL SEN OR DE LOS MILA- GUADALAJARA
C5_008 SIN INFORMACIÓN
GROS DE BUGA
GUADALAJARA
C5_013 CASA DE HACIENDA LA JULIA DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
DE BUGA
CONCHA ACUSTICA BERNARDO RO- GUADALAJARA
C5_025 SIN INFORMACIÓN
MERO LOZANO DE BUGA
GUADALAJARA
C5_032 HOTEL GUADALAJARA SIN INFORMACIÓN
DE BUGA
GUADALAJARA RESOLUCIÓN 792 DEL 31 DE JULIO
C5_048 TEATRO MUNICIPAL
DE BUGA DE 1998
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL JA-
C6_265 JAMUNDI DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
MUNDI
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL BI- DECRETO 746 DEL 24 DE ABRIL DE
C6_259 LA CUMBRE
TACO 1996
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LA
C6_266 LA CUMBRE DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
CUMBRE
C2_046 GRAJALES S.A. LA UNION SIN INFORMACIÓN
C2_051 HOTEL BELLA MONTANA LA UNION SIN INFORMACIÓN
C2_052 HOTEL LOS VINEDOS LA UNION SIN INFORMACIÓN
IGLESIA DE LA ERMITA-SANTUARIO RESOLUCIÓN 1853 10-XII-2003 (DE-
C2_053 LA UNION
NUESTRA SRA DE LAS LAJAS CLARA)
C2_071 PALACIO MUNICIPAL ALCALDIA LA UNION SIN INFORMACIÓN
PARADOR INTERNACIONAL GRAJA-
C2_072 LA UNION SIN INFORMACIÓN
LES
C2_073 PARQUE ARGEMIRO ESCOBAR LA UNION SIN INFORMACIÓN
226
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
NOMBRE DE ACTIVOS
CÓDIGO MUNICIPIO ACTO ADMINISTRATIVO
PATRIMONIALES
C2_082 PARQUE RECREACIONAL LA UNION SIN INFORMACIÓN
C2_090 RETRETA LA UNION SIN INFORMACIÓN
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LA
C2_041 LA VICTORIA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
VICTORIA
C2_088 PUENTE MARIANO OSPINA PEREZ LA VICTORIA SIN INFORMACIÓN
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL
C2_042 OBANDO DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
OBANDO
ANTIGUO EDIFICIO DE LA ALCALDIA RESOLUCIÓN 1875 28-XII-2000 (DE-
C6_006 PALMIRA
DE PALMIRA CLARA)
BIBLIOTECA Y COLEGIO BETHLEMI-
C6_016 PALMIRA SIN INFORMACIÓN
TAS
CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA LEY 153 15-VII-1994 (DECLARA). DE-
C6_198 PALMIRA
DEL ROSARIO DEL PALMAR CRETO 1907 2-XI-1995 (DECLARA)
C6_206 CIAT PALMIRA SIN INFORMACIÓN
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL CAU-
C6_261 PALMIRA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
CASECO
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL GUA-
C6_264 PALMIRA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
NABANAL
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LA DECRETO 746 DEL 24 DE ABRIL DE
C6_267 PALMIRA
MANUELITA 1996
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL PAL- DECRETO 746 DEL 24 DE ABRIL DE
C6_269 PALMIRA
MIRA 1996
FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA DECRETO 1756 26-IX-1996 (DE-
C6_273 PALMIRA
UNIVERSIDAD NACIONAL CLARA)
C6_162 CASA DE HACIENDA LA CONCORDIA PRADERA DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL PRA- DECRETO 746 DEL 24 DE ABRIL DE
C6_270 PRADERA
DERA 1996
C2_028 CEMENTERIO ROLDANILLO SIN INFORMACIÓN
COLECCION DE BIENES MUEBLES RESOLUCIÓN 1851 10-XII-2003 (DE-
C2_032 ROLDANILLO
DE LA ERMITA CLARA)
RESOLUCIÓN 1851 10-XII-2003 (DE-
C2_037 ERMITA DE ROLDANILLO ROLDANILLO
CLARA)
C2_067 MUSEO RAYO ROLDANILLO LEY 1497 29-XII-2011
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL SAN
C5_027 SAN PEDRO DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
PEDRO
CASA DE HACIENDA PIEDRA- SANTIAGO DE
C6_171 DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
GRANDE CALI
SANTIAGO DE RESOLUCIÓN 1686 1-XII-2004 (DE-
C6_199 CATEDRAL DE SAN PEDRO
CALI CLARA)
CEMENTERIO CENTRAL CON SUS SANTIAGO DE
C6_202 SIN INFORMACIÓN
MAUSOLEOS CALI
CENTRO CULTURAL DE SANTIAGO SANTIAGO DE
C6_204 SIN INFORMACIÓN
DE CALI (ANTIGUA FES) CALI
SANTIAGO DE
C6_209 CLUB CAMPESTRE DE CALI SIN INFORMACIÓN
CALI
SANTIAGO DE
C6_225 CONVENTO DE SAN JOAQUIN SIN INFORMACIÓN
CALI
SANTIAGO DE
C6_238 EDIFICIO LABORATORIOS SQUIBB SIN INFORMACIÓN
CALI
SANTIAGO DE
C6_241 EDIFICIO OTERO SIN INFORMACIÓN
CALI
SANTIAGO DE
C6_247 EDIFICIO VENEZOLANO SIN INFORMACIÓN
CALI
SANTIAGO DE
C6_260 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL CALI SIN INFORMACIÓN
CALI
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LA SANTIAGO DE
C6_268 DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
VIGA CALI
SANTIAGO DE
C6_279 GALERIA DE SANTA ELENA SIN INFORMACIÓN
CALI
SANTIAGO DE
C6_281 GIMNASIO EL PUEBLO SIN INFORMACIÓN
CALI
HOSPITAL UNIVERSITARIO EVA- SANTIAGO DE
C6_286 DECRETO 1802 19-X-1995 (DECLARA)
RISTO GARCIA CALI
SANTIAGO DE
C6_293 IGLESIA DE LA ERMITA SIN INFORMACIÓN
CALI
SANTIAGO DE DECRETO 1148 25-IV-1997 (DE-
C6_296 IGLESIA DE SAN ANTONIO
CALI CLARA)
SANTIAGO DE RESOLUCIÓN 1686 1-XII-2004 (DE-
C6_298 IGLESIA DE SAN FRANCISCO
CALI CLARA)
227
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
NOMBRE DE ACTIVOS
CÓDIGO MUNICIPIO ACTO ADMINISTRATIVO
PATRIMONIALES
SANTIAGO DE
C6_311 IGLESIA SANTUARIO DE FATIMA SIN INFORMACIÓN
CALI
IGLESIA Y CONVENTO DE LA MER- SANTIAGO DE
C6_312 DECRETO 285 24-II-1975 (DECLARA)
CED CALI
SANTIAGO DE DECRETO 1722 25-VII-1977 (DE-
C6_331 PALACIO NACIONAL
CALI CLARA)
SANTIAGO DE
C6_349 PARQUE PANAMERICANO DECRETO 1802 19-X-1995 (DECLARA)
CALI
SANTIAGO DE RESOLUCIÓN 0109 09-II-2005 (DE-
C6_372 PUENTE ORTIZ
CALI CLARA)
SANTIAGO DE DECRETO 2858 26-XI-1984 (DE-
C6_379 TEATRO JORGE ISAACS
CALI CLARA)
TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO SANTIAGO DE RESOLUCIÓN 1585 05-VIII-2002 (DE-
C6_380
DE CALI CALI CLARA)
SANTIAGO DE
C6_385 TORRE MUDEJAR SIN INFORMACIÓN
CALI
UNIVERSIDAD DEL VALLE ANT. RES. SANTIAGO DE
C6_388 SIN INFORMACIÓN
ESTUDIANTILES CALI
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL CO- DECRETO 746 DEL 24 DE ABRIL DE
C3_018 SEVILLA
ROZAL 1996
RESOLUCIÓN 1852 10-XII-2003 (DE-
C2_013 CAPILLA SAN JUAN BAUTISTA TORO
CLARA)
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA
C2_057 TORO SIN INFORMACIÓN
CONSOLACIÓN
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL
C1_088 ULLOA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
ULLOA
C6_160 CASA DE HACIENDA GARZONERO YOTOCO DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
C5_012 CASA DE HACIENDA HATOVIEJO YOTOCO DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL
C6_258 YUMBO DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
YUMBO
ESTACIÓN FERROCARRIL DE ARRO- DECRETO 746 DEL 24 DE ABRIL DE
C6_271 YUMBO
YOHONDO 1996
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LA
C2_044 ZARZAL DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
PAILA
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL ZAR-
C2_043 ZARZAL DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
ZAL
228
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CÓDIG
NOMBRE DE ACTIVOS PATRIMONIALES INFLUENCIA MUNICIPIO / DISTRITO
O
C2_092 BANDAS DE MÚSICOS "SANTA CECILIA" NACIONAL LA UNIÓN
C2_094 CARNAVAL DE LA UVA Y EL VINO NACIONAL LA UNIÓN
PRE-CAMPEONATO DEL MUNDO DE
C2_093 INTERNAL ROLDANILLO
PARAPENTE
C1_110 RUTA O FESTIVAL DEL BORDADO OK DEPTAL CARTAGO-ANSERMANUEVO
C1_111 FIESTAS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DEPTAL EL ÁGUILA
SUBREGIÓN NORTE
MILAGROS OK
FESTIVAL NACIONAL E INTERNACIONAL
C5_055 NACIONAL BUGA
FESTIBUGA OK
C3_035 XIX FESTIVAL DE LA BANDOLA NACIONAL SEVILLA
FIESTAS DE LA CONCORDIA U REINADO DEL
C3_036 DEPTAL SEVILLA
CAFÉ
ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTINAS
C4_054 NACIONAL TULUA
"HECTOR CEDEÑO"
C4_055 FESTIVAL DE SANTA CECILIA NACIONAL TULUA
FESTIVAL DE MUSICA DEL PACÍFICO
C6_412 NACIONAL SANTIAGO DE CALI
PETRONIO ÁLVAREZ
C6_409 FESTIVAL MUNDIAL DE SALSA DE CALI NACIONAL SANTIAGO DE CALI
SUBREGIÓN SUR
NOMBRE DE ACTIVOS
CODIGO MUNICIPIO ACTO ADMINISTRATIVO
PATRIMONIALES
C6_381 CASA DE HACIENDA LA INDUSTRIA FLORIDA DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
C5_053 CASA DE HACIENDA PERODIAS FLORIDA DECRETO 763 DEL 25 DE ABRIL DE 1996
C6_387 CASA DE HACIENDA LA CONCORDIA PRADERA DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
C6_030 CASA DE HACIENDA LA MERCED EL CERRITO DECRETO 763 DEL 25 DE ABRIL DE 1996
C6_015 CASA DE HACIENDA LA ESMERALDA EL CERRITO DECRETO 763 DEL 25 DE ABRIL DE 1996
RESOLUCIÓN 1872 28-XII-2000
C6_023 CASA DE HACIENDA LA AURORA EL CERRITO
(DECLARA)
RESOLUCIÓN 1872 28-XII-2000
C6_028 CASA DE HACIENDA EL ALBION EL CERRITO
(DECLARA)
C6_021 CASA DE HACIENDA EL HATICO EL CERRITO SIN INFORMACIÓN
C5_005 CASA DE HACIENDA HATOVIEJO YOTOCO DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
CASA DE HACIENDA
C6_114 SANTIAGO DE CALI DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
PIEDRAGRANDE
C6_017 CASA DE HACIENDA PIEDECHINCHE EL CERRITO DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
C6_026 CASA DE HACIENDA LA RITA EL CERRITO DECRETO 763 DEL 25 DE ABRIL DE 1996
RESOLUCIÓN 1640 24-XI-2004
C6_020 CASA DE HACIENDA EL PARAISO EL CERRITO
(DECLARA)
C6_407 CASA DE HACIENDA GARZONERO YOTOCO DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
GUADALAJARA DE
C5_017 CASA DE HACIENDA LA JULIA DECRETO 763 25-IV-1996 (DECLARA)
BUGA
C6_014 MUSEO DE LA CAÑA DE AZUCAR EL CERRITO SIN INFORMACIÓN
IGLESIA NUESTRA SENORA DEL
C2_046 EL DOVIO SIN INFORMACIÓN
CARMEN
GUADALAJARA DE
C5_019 HOTEL GUADALAJARA SIN INFORMACIÓN
BUGA
C2_019 GRAJALES S.A. LA UNION SIN INFORMACIÓN
C2_027 HOTEL LOS VINEDOS LA UNION SIN INFORMACIÓN
PARADOR INTERNACIONAL
C2_021 LA UNION SIN INFORMACIÓN
GRAJALES
C6_117 GIMNASIO EL PUEBLO SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
C6_115 CLUB CAMPESTRE DE CALI SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
HOSPITAL UNIVERSITARIO
C6_119 SANTIAGO DE CALI DECRETO 1802 19-X-1995 (DECLARA)
EVARISTO GARCIA
C6_120 PARQUE PANAMERICANO SANTIAGO DE CALI DECRETO 1802 19-X-1995 (DECLARA)
C6_121 IGLESIA DE SAN ANTONIO SANTIAGO DE CALI DECRETO 1148 25-IV-1997 (DECLARA)
UNIVERSIDAD DEL VALLE ANT. RES.
C6_116 SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
ESTUDIANTILES
C6_134 IGLESIA SANTUARIO DE FATIMA SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
RESOLUCIÓN 0109 09-II-2005
C6_131 PUENTE ORTIZ SANTIAGO DE CALI
(DECLARA)
C6_136 EDIFICIO LABORATORIOS SQUIBB SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
C6_137 EDIFICIO VENEZOLANO SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
C6_118 GALERIA DE SANTA ELENA SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
CEMENTERIO CENTRAL CON SUS
C6_133 SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
MAUSOLEOS
C6_082 CIAT PALMIRA SIN INFORMACIÓN
C6_003 CASA CURAL GUACARI DECRETO 738 22-IV-1976 (DECLARA)
C6_004 CEMENTERIO CATOLICO GUACARI SIN INFORMACIÓN
C6_013 CEMENTERIO EL CERRITO SIN INFORMACIÓN
C2_081 CEMENTERIO ROLDANILLO SIN INFORMACIÓN
FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA
C6_083 PALMIRA DECRETO 1756 26-IX-1996 (DECLARA)
UNIVERSIDAD NACIONAL
BIBLIOTECA Y COLEGIO
C6_084 PALMIRA SIN INFORMACIÓN
BETHLEMITAS
230
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
NOMBRE DE ACTIVOS
CODIGO MUNICIPIO ACTO ADMINISTRATIVO
PATRIMONIALES
ANTIGUO EDIFICIO DE LA RESOLUCIÓN 1875 28-XII-2000
C6_087 PALMIRA
ALCALDIA DE PALMIRA (DECLARA)
CATEDRAL DE NUESTRA SENORA LEY 153 15-VII-1994 (DECLARA).
C6_085 PALMIRA
DEL ROSARIO DEL PALMAR DECRETO 1907 2-XI-1995 (DECLARA)
LA TUMBA DE MARIA -
C6_025 EL CERRITO SIN INFORMACIÓN
CEMENTERIO DE SANTA ELENA
C4_012 EL CEMENTERIO ANDALUCIA SIN INFORMACIÓN
C2_060 MUSEO RAYO ROLDANILLO LEY 1497 29-XII-2011
CAPILLA DE NUESTRA SENORA DE RESOLUCIÓN 0789 31-VII-1998
C4_003 BUGALAGRANDE
LA CONCEPCION (DECLARA)
C2_023 RETRETA LA UNION SIN INFORMACIÓN
C2_024 PARQUE ARGEMIRO ESCOBAR LA UNION SIN INFORMACIÓN
C2_025 PALACIO MUNICIPAL ALCALDIA LA UNION SIN INFORMACIÓN
IGLESIA DE LA ERMITA-SANTUARIO RESOLUCIÓN 1853 10-XII-2003
C2_022 LA UNION
NUESTRA SRA DE LAS LAJAS (DECLARA)
C2_026 HOTEL BELLA MONTANA LA UNION SIN INFORMACIÓN
C2_020 PARQUE RECREACIONAL LA UNION SIN INFORMACIÓN
IGLESIA NUESTRA SENORA DE LA
C2_003 TORO SIN INFORMACIÓN
CONSOLACION
231
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
NOMBRE DE ACTIVOS
CODIGO MUNICIPIO ACTO ADMINISTRATIVO
PATRIMONIALES
ESTACION DEL FERROCARRIL
C6_389 PRADERA DECRETO 746 DEL 24 DE ABRIL DE 1996
PRADERA
ESTACION DEL FERROCARRIL LA
C6_064 LA CUMBRE DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
CUMBRE
ESTACION DEL FERROCARRIL
C9_001 BUENAVENTURA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
PAILON
ESTACION DEL FERROCARRIL LOBO
C8_006 DAGUA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
GUERRERO
ESTACION DEL FERROCARRIL
C8_003 DAGUA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
DAGUA
ESTACION DEL FERROCARRIL SAN
C8_005 DAGUA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
JOAQUIN
ESTACION DEL FERROCARRIL EL
C8_001 DAGUA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
PALMAR
ESTACION DEL FERROCARRIL LA
C6_111 SANTIAGO DE CALI DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
VIGA
ESTACION DEL FERROCARRIL
C6_078 PALMIRA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
CAUCASECO
ESTACION DEL FERROCARRIL
C6_080 PALMIRA DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
GUANABANAL
ESTACION DEL FERROCARRIL LA
C6_088 PALMIRA DECRETO 746 DEL 24 DE ABRIL DE 1996
MANUELITA
ESTACION DEL FERROCARRIL LA
C4_004 BUGALAGRANDE DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
URIBE
232
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
NOMBRE DE ACTIVOS
CODIGO MUNICIPIO ACTO ADMINISTRATIVO
PATRIMONIALES
CENTRO CULTURAL DE SANTIAGO
C6_123 SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
DE CALI (ANTIGUA FES)
IGLESIA Y CONVENTO DE LA
C6_126 SANTIAGO DE CALI DECRETO 285 24-II-1975 (DECLARA)
MERCED
TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO RESOLUCIÓN 1585 05-VIII-2002
C6_122 SANTIAGO DE CALI
DE CALI (DECLARA)
C6_124 CONVENTO DE SAN JOAQUIN SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
C6_130 TEATRO JORGE ISAACS SANTIAGO DE CALI DECRETO 2858 26-XI-1984 (DECLARA)
C6_128 EDIFICIO OTERO SANTIAGO DE CALI SIN INFORMACIÓN
RESOLUCIÓN 1686 1-XII-2004
C1_018 IGLESIA DE SAN FRANCISCO SANTIAGO DE CALI
(DECLARA)
C6_129 PALACIO NACIONAL SANTIAGO DE CALI DECRETO 1722 25-VII-1977 (DECLARA)
ESTACION DEL FERROCARRIL
C1_015 CARTAGO DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
CARTAGO
ESTACION DEL FERROCARRIL EL
C6_033 EL CERRITO DECRETO 746 24-IV-1996 (DECLARA)
CERRITO
PARQUE PRINCIPAL O PARQUE
C6_032 EL CERRITO SIN INFORMACIÓN
RADA
CONCHA ACUSTICA BERNARDO GUADALAJARA DE
C5_022 SIN INFORMACIÓN
ROMERO LOZANO BUGA
233
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
existen para tal fin. Entre los principales activos que deben ser objeto de estos
estudios se encuentran:
SUBRE-
CÓDIGO NOMBRE DE ACTIVOS PATRIMONIALES
GIÓN
C2_043 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL ZARZAL
C2_067 MUSEO RAYO
C2_032 COLECCIÓN DE BIENES MUEBLES DE LA ERMITA DE ROLDANILLO
C2_037 ERMITA DE ROLDANILLO
C2_044 CEMENTERIO
C2_083 IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
C2_041 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LA VICTORIA
C2_052 HOTEL LOS VINEDOS
C2_088 PUENTE MARIANO OSPINA PEREZ
C2_046 GRAJALES S.A.
C2_082 PARQUE RECREACIONAL
C2_072 PARADOR INTERNACIONAL GRAJALES
C2_053 IGLESIA DE LA ERMITA-SANTUARIO NUESTRA SRA DE LAS LAJAS
C2_090 RETRETA
NORTE C2_073 PARQUE ARGEMIRO ESCOBAR
C2_071 PALACIO MUNICIPAL ALCALDIA
C2_051 HOTEL BELLA MONTANA
C2_042 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL OBANDO
C2_057 IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN
C2_013 CAPILLA SAN JUAN BAUTISTA
C1_086 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL ALCALA
C1_088 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL ULLOA
C1_096 IGLESIA SAN JERONIMO
C1_087 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL CARTAGO
C1_076 CASA DEL VIRREY
C1_095 IGLESIA SAN FRANCISCO
C1_094 IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
C1_099 IGLESIA SANTA ANA
C2_096 CENTRO HISTÓRICO CARTAGO
C4_015 EL CEMENTERIO
C4_018 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL ANDALUCIA
C4_019 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL BUGALAGRANDE
C4_005 CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION
C4_020 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LA URIBE
C6_263 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL GUACARI
C6_082 CASA CURAL
C6_201 CEMENTERIO CATOLICO
CENTRO
C5_012 CASA DE HACIENDA HATOVIEJO
C5_013 CASA DE HACIENDA LA JULIA
C5_032 HOTEL GUADALAJARA
C5_008 BASÍLICA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
C5_048 TEATRO MUNICIPAL
C5_025 CONCHA ACÚSTICA BERNARDO ROMERO LOZANO
C5_027 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL SAN PEDRO
C5_054 CENTRO HISTÓRICO DE GUADALJARA DE BUGA
C6_265 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL JAMUNDI
C6_268 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LA VIGA
C6_158 CASA DE HACIENDA EL HATO
C6_164 CASA DE HACIENDA LA INDUSTRIA
SUR C6_171 CASA DE HACIENDA PIEDRAGRANDE
C6_209 CLUB CAMPESTRE DE CALI
C6_388 UNIVERSIDAD DEL VALLE ANT. RES. ESTUDIANTILES
C6_162 CASA DE HACIENDA LA CONCORDIA
C6_281 GIMNASIO EL PUEBLO
234
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBRE-
CÓDIGO NOMBRE DE ACTIVOS PATRIMONIALES
GIÓN
C6_270 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL PRADERA
C6_279 GALERIA DE SANTA ELENA
C6_286 HOSPITAL UNIVERSITARIO EVARISTO GARCIA
C6_349 PARQUE PANAMERICANO
C6_296 IGLESIA DE SAN ANTONIO
C6_380 TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI
C6_385 TORRE MUDEJAR
C6_204 CENTRO CULTURAL DE SANTIAGO DE CALI (ANTIGUA FES)
C6_225 CONVENTO DE SAN JOAQUIN
C6_298 IGLESIA DE SAN FRANCISCO
C6_312 IGLESIA Y CONVENTO DE LA MERCED
C6_199 CATEDRAL DE SAN PEDRO
C6_241 EDIFICIO OTERO
C6_331 PALACIO NACIONAL
C6_379 TEATRO JORGE ISAACS
C6_372 PUENTE ORTIZ
C6_293 IGLESIA DE LA ERMITA
C6_202 CEMENTERIO CENTRAL CON SUS MAUSOLEOS
C6_311 IGLESIA SANTUARIO DE FATIMA
C6_260 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL CALI
C6_238 EDIFICIO LABORATORIOS SQUIBB
C6_261 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL CAUCASECO
C6_247 EDIFICIO VENEZOLANO
C6_264 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL GUANABANAL
C6_206 CIAT
FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL - SECCIO-
C6_273
NAL PALMIRA
C6_016 BIBLIOTECA Y COLEGIO BETHLEMITAS
C6_198 CATEDRAL DE NUESTRA SENORA DEL ROSARIO DEL PALMAR
C6_269 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL PALMIRA
C6_006 ANTIGUO EDIFICIO DE LA ALCALDIA DE PALMIRA
C6_258 ESTACIÓN FERROCARRIL DE ARROYOHONDO
C6_271 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL YUMBO
C6_267 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LA MANUELITA
C6_324 MUSEO DE LA CANA DE AZUCAR
C6_163 CASA DE HACIENDA LA ESMERALDA
C6_170 CASA DE HACIENDA PIEDECHINCHE
C6_159 CASA DE HACIENDA EL PARAISO
C6_101 CASA DE HACIENDA EL HATICO
C6_266 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LA CUMBRE
C6_161 CASA DE HACIENDA LA AURORA
C6_317 LA TUMBA DE MARIA - CEMENTERIO DE SANTA ELENA
C6_167 CASA DE HACIENDA LA RITA
C6_091 CASA DE HACIENDA EL ALBION
C6_165 CASA DE HACIENDA LA MERCED
C6_353 PARQUE PRINCIPAL O PARQUE RADA
C6_262 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL EL CERRITO
C6_259 CEMENTERIO
C6_284 HORNOS DE CAL
C8_006 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL EL PALMAR
C8_005 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL DAGUA
C8_008 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL SAN JOAQUIN
C8_007 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL LOBO GUERRERO
C6_385 TORRE MUDEJAR
C6_396 CENTRO HISTÓRICO DE CALI
C6_397 CENTRO HISTÓRICO DEL CERRITO
C8_002 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL TRIANA
PACÍFICO
C9_015 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL PAILON
235
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
SUBRE-
CÓDIGO NOMBRE DE ACTIVOS PATRIMONIALES
GIÓN
C9_014 ESTACIÓN DEL FERROCARRIL BUENAVENTURA
NOMBRE DE ACTIVOS
CODIGO MUNICIPIO DESCRIPCIÓN
PATRIMONIALES
PROYECTO DE ESTUDIOS
Fortalecer la producción de cebolla en
DE CARACTERIZACIÓN Y
C5_058 EL CERRITO Tenerife de la cual se desprenden
VALORACIÓN DEL PAISAJE
actividades culturales únicas.
AGRÍCOLA DE LA CEBOLLA
VALORACIÓN DEL PAISAJE
Bitaco, se cultiva té de la mejor calidad y es
C6_416 AGRÍCOLA DEL TÉ EN LA CUMBRE
un nuevo atractivo turístico.
BITACO
VALORACIÓN DEL PAISAJE Fortalecer la producción sostenible
C6_417 AGRÍCOLA ANCESTRAL Y JAMUNDI pluricultural, recuperando las prácticas y
PRODUCTIVA saberes ancestrales
Mayor extensión de arroz; convertir en
VALORACIÓN DEL PAISAJE ecosistemas alternativos que ayuden a
C6_418 JAMUNDI
AGRÍCOLA DEL ARROZ mantener la biodiversidad acuática y
conservación de aves
VALORACIÓN DEL PAISAJE Construye una relación entre una zona
AGRÍCOLA DEL FRENTE productiva altamente especializada y un
C6_419 CALI-YUMBO
METROPOLITANO frente regional hacía el río Cauca creando
PRODUCTIVO un paisaje Ribereño.
PROYECTO DE ESTUDIOS Los cultivos de arroz se pueden convertir en
DE CARACTERIZACIÓN Y ecosistemas alternativos que ayuden a
C6_420 GINEBRA
VALORACIÓN DEL PAISAJE mantener la biodiversidad acuática y
AGRÍCOLA DEL ARROZ conservación de aves
VALORACIÓN DEL PAISAJE Es la conexión ambiental entre la reserva
C5_057 AGRÍCOLA SONSO BUGA-YOTOCO de natural de la Laguna de Sonso y las
GUADALAJARA áreas protegidas SINAP.
PROYECTO DE ESTUDIOS
DE CARACTERIZACIÓN Y LA UNION- Reconoce valores agroecológicos,
C2_098 VALORACIÓN DEL PAISAJE ROLDANILLO- paisajísticos y culturales de los municipios
AGRÍCOLA DEL DISTRITO TORO que lo conforman.
SOSTENIBLE BRUT
236
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CAPÍTULO VI
EJE FOCAL TERRITORIOS PRIORITARIOS PARA POLÍTICAS DE PAZ
237
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
238
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Para el PODT es importante destacar estas zonas en relación a los nodos estra-
tégicos planteados y apoyar o reforzar la capacidad institucional de estos muni-
cipios para aprovechar las herramientas de desarrollo económico, así como tra-
bajar en estrategia de articulación y desarrollo de polos de crecimiento econó-
mico, priorizando para el Valle, los siguientes municipios:
240
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
MUNICIPIO
MUNICIPIO
COMUNA
COMUNA
COMUNA
BARRIO BARRIO BARRIO
BOSQUES DE
LOS ROBLES LAS DELICIAS
7 8 MARACAIBO
MANUELA BELTRAN LOS ROBLES MUNICIPAL
TULUA
2
LLANO VERDE FUEN MAYOR 1 PUEBLO NUEVO
ANTONIO NARIÑO DIVINO NIÑO VIENTO LIBRE
3
MARIANO RAMOS SUCRE EL FIRME
2
REPUBLICA ISRAEL 4 JOSE MARIA CABAL EL JORGE
16
ALBERTO LLERAS
UNION DE VIVIENDA BALBOA 3
CAMARGO
POPULAR
5 EL JARDIN 4 LA PLAYITA
SILOE MARIA LUISA DE LA 7 JUAN XXIII
EL CORTIJO ESPADA 8 BELLAVISTA
SANTIAGO DE CALI
20
LLERAS CAMARGO 1 LAS AMERICAS 1 BOLIVAR
BUENAVENTURA
241
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto: “Sistema Integral de Verdad, Justicia,
Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz;
y Compromiso sobre Derechos Humanos
243
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
244
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
245
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
246
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
247
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
TÍTULO IV.
PROGRAMAS, PROYECTOS, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO.
CAPÍTULO I.
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y TERRITORIALES
249
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
250
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CÓDIGO
LOCALIZACIÓN SUPERFICIE
CARTO- IDENTIFICACIÓN
EN TH (ha)
GRÁFICO
TH-05
Agroindustrial
PTE-01 Ciudad productiva ambiental del Norte 2.754
Altamente
Urbanizado
TH-06 Distrito RUT
PTE-02 Distrito agrícola sostenible RUT y Piedemonte 28.679
Productivo
TH-05
Agroindustrial
PTE-03 Nodo ambiental sostenible Sonso- Guadalajara 11.724
Altamente
Urbanizado
TH-09 Influencia de
PTE-04 Frente metropolitano productivo la Conurbación 6.732
Metropolitana
TH-03 Piedemonte
Cafetero y Alta
PTE-05 PCC de integración regional 27.335
Montaña y TH-04
Piedemonte
252
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CÓDIGO
LOCALIZACIÓN SUPERFICIE
CARTO- IDENTIFICACIÓN
EN TH (ha)
GRÁFICO
Ganadero sin Base
Natural
TH-02 Intersticios
Productivos y
Intersticios ambientales y productivos cuencas Tuluá- Naturales y TH-03
PTE-06 115.379
Bugalagrande Piedemonte
Cafetero y Alta
Montaña
TH-01 Piedemonte
Recursos y territorios ancestrales para la paz y la
PTE-07 Sur Cordillera 46.889
convivencia
Central
TH-06 Distrito RUT
PTE-08 Integración territorial y ambiental PCC- PNN Tatamá y Piedemonte 18.055
Productivo
TH-07 Alta Montaña
PTE-09 Territorios para la producción rural y el repoblamiento y Reserva Forestal 144.008
Productiva
TH-08 Altiplanicie
Productiva de
Zona de integración turística Balcón Pacífico Andino- amenidades y TH-
PTE-10 39.645
Región Calima 09 Influencia de la
Conurbación
Metropolitana
TH-14 Pacífico
PTE-11 Buenaventura ciudad productiva y con calidad de vida 4.813
Urbano Y Portuario
TH-12 Pacífico
PTE-12 Territorios colectivos sustentables 230.001
Remoto y Diverso
TOTAL 427.417
255
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
RECUPERACION DE SUELOS Y COBERTURAS EN AREAS
DISPONIBLES POR REUBICACION DE ASENTAMIENTOS EN
EL CORREDOR RIO CAUCA
RECUPERACION DE SUELOS Y ESTABLECIMIENTO DE
PLANTACIONES FORESTALES MIXTAS EN SUELOS
EROSIONADOS DE LA ZONA DE RECUPERACION DEL
OROBIOMA AZONAL
REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN ZONA DE
PRESERVACION
REFORESTACION DE AREAS FORESTALES PROTECTORAS
DE LOS HUMEDALES
REFORESTACION DE AREAS FORESTALES PROTECTORAS
DEL DISTRITO RUT L
REFORESTACION DE AREAS FORESTALES PROTECTORAS
DEL RIO CAUCA
SUELO DE PROTECCION ESPACIO PARA EL RIO
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE
SISTEMAS GANADEROS EN ZONA DE USO SOSTENIBLE
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE
SISTEMAS PRODUCTIVOS GANADEROS EN ZONA DE
MIXTURAS DEL OROBIOMA AZONAL
AGRICULTURA INTENSIVA CON ENCLAVES DIVERSOS PARA
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
INCENTIVOS PARA EL SOSTENIMIENTO DE CULTIVOS
AGROBIODIVERSOS
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION EN EL OROBIOMA DE
LA CUENCA RUT
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION EN EL OROBIOMA DE
LA CUENCA RUT L
PROYECTO DE RECONVERSION AGRICOLA DE LA ZONA
PLANA DEL MUNICIPIO DE LA UNION
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DE LA ZONA
PLANA DEL MUNICIPIO DE LA UNION A GANADERIA
INTENSIVA Y CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DE LA ZONA
PLANA DEL MUNICIPIO DE LA UNION A GANADERIA
SILVOPASTORIL DE CARGA MEDIA Y CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DE LA ZONA
PLANA DEL MUNICIPIO DE LA VICTORIA A GANADERIA
SILVOPASTORIL DE CARGA MEDIA Y CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DE LA ZONA
PLANA DEL MUNICIPIO DE LA VICTORIA A PROTECCION
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DE LA ZONA
BASE
PLANA DEL MUNICIPIO DE ROLDANILLO A GANADERIA
PRODUCTIVA
INTENSIVA Y CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DE LA ZONA
PLANA DEL MUNICIPIO DE ROLDANILLO A GANADERIA
SILVOPASTORIL DE CARGA MEDIA Y CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DE LA ZONA
PLANA DEL MUNICIPIO DE ROLDANILLO A GANADERIA
SILVOPASTORIL INTENSIVA Y CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DE LA ZONA
PLANA DEL MUNICIPIO DE TORO A GANADERIA INTENSIVA Y
CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DE LA ZONA
PLANA DEL MUNICIPIO DE TORO A GANADERIA
SILVOPASTORIL DE CARGA MEDIA Y CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DE LA ZONA
PLANA DEL MUNICIPIO DE TORO A GANADERIA
SILVOPASTORIL INTENSIVA Y CULTIVOS
PROYECTO FORESTAL PRODUCTIVO EN SUELOS
EROSIONADOS DEL MUNICIPIO DE TORO
RECONVERSION DE CULTIVO DE CANA A CULTIVOS
AGROBIODIVERSOS
RECONVERSION DE PASTOS Y CULTIVOS EN ZONAS DE
MIXTURAS DEL OROBIOMA AZONAL EN LA CUENCA RUT
FORTALECIMIENT
O DE LA
BASE
PRODUCCION INCENTIVOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA UAF
PRODUCTIVA
AGROBIODIVERS
A
ATENCION DE LA DEMANDA DE VIVIENDA EN
ASENTAMIENTOS FOCALIZADOS
FORTALECIMIENT ATENCION DE LA DEMANDA DE VIVIENDA RURAL
O DE LA RED DE CONSOLIDACION DEL CENTRO ESPECIALIZADO
ASENTAMIENTO
ASENTAMIENTOS AGROINDUSTRIAL
S
COMPLEMENTARI CONSOLIDACION DEL CENTRO ESPECIALIZADO DE
OS DEL RUT FORMACION E INNOVACION TECNOLOGICA
CONSOLIDACION DEL CENTRO ESPECIALIZADO DE
INSUMOS AGROPECUARIOS
257
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
CONSOLIDACION DEL CENTRO ESPECIALIZADO DE
TURISMO
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL LA UNION
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA SANTA RITA
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA URBANA CABECERA
ROLDANILLO
OPERACION URBANA INTEGRAL
PRIORIZACION Y REUBICACION DE ASENTAMIENTOS
HUMANOS EN ZONA DE RIESGO NO MITIGABLE EN LA
VICTORIA
PRIORIZACION Y REUBICACION DE ASENTAMIENTOS
HUMANOS EN ZONA DE RIESGO NO MITIGABLE EN
ROLDANILLO
PROYECTO DE AREA EMPRESARIAL, INDUSTRIAL Y
LOGISTICA LA UNION
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA
NUEVA EN LA UNION
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA
NUEVA EN ROLDANILLO
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA
NUEVA EN SANTA RITA
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA
NUEVA EN TORO
PROYECTO DE NUEVAS EMPRESAS EN NODOS
PERIFERICOS CABECERA LA UNION
PROYECTO DE RENOVACION URBANA NODO PRODUCTIVO
MIXTO CABECERA LA VICTORIA
PROYECTO DE RENOVACION URBANA NODO PRODUCTIVO
MIXTO CABECERA ROLDANILLO
PROYECTO DE RENOVACION URBANA NODO PRODUCTIVO
MIXTO CABECERA SANTA RITA
ESTUDIOS TECNICOS, CONSTRUCCION Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO
PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL MUNICIPIO DE
LA VICTORIA PTAR MUNICIPAL.
ESTUDIOS TECNICOS, CONSTRUCCION Y PUESTA EN
SERVICIOS
FUNCIONAMIENTODE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
PUBLICOS
AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES EN EL NODO
PRODUCTIVO ESPECIALIZADO DE LA SUBREGION CENTRO
INCLUSION DE TRATAMIENTO SECUNDARIO Y/O AVANZADO
PARA LA PTAR DEL MUNICIPIO DE ROLDANILLO PTAR
MUNICIPAL.
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION CAPILLA SAN JUAN BAUTISTA
(PRIVADO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION CEMENTERIO
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION DE ERMITA DE ROLDANILLO
(PRIVADO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
ACTIVOS MANEJO Y PROTECCION GRAJALES S.A(PRIVADO)
POSICIONAMIENT
TERRITORIA-LES PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
O TURISTICO RUT
PATRIMONIA-LES MANEJO Y PROTECCION HOTEL BELLA MONTANA (PRIVADO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION HOTEL LOS VINEDOS(PRIVADO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION IGLESIA LA ERMITA (PRIVADO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION IGLESIA NUESTRA SRA DE LA
CONSOLACION (PRIVADO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION MUSEO RAYO (PRIVADO)
258
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION PALACIO DE LA ALCALDIA
MUNICIPAL (PUBLICO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION PARADOR INTERNACIONAL
GRAJALES (PRIVADO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION PARQUE ARGEMIRO ESCOBAR
(PUBLICO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION PARQUE RECREACIONAL
(PUBLICO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION PUENTE MARIANO OSPINA PEREZ
(INVIAS)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION RETRETA
PROYECTO DE RESTAURACION DE LA CAPILLA SAN JUAN
BAUTISTA DEL BOHIO
PROYECTO DE RESTAURACION DEL PUENTE MARIANO
OSPINA
PROYECTO DE RUTA ESCENICA DE MIRADORES
PAISAJISTICOS
BASE
ADECUACION DEL CENTRO DE PESCA DEPORTIVA
PRODUCTIVA
REACTIVACION DE LA NAVEGABILIDAD TURISTICA DEL VALLE
MOVILIDAD
DEL CAUCA
CIRCUITO RUT, CICLO ESTACION
CONSTRUCCION DE CILORUTA DEL CICLOMONTANISMO
CIRCUITO BRUT
CONSTRUCCION DE CILORUTA TURISTICA DE LA REGION
BRUT
CONSTRUCCION DE LA RED REGIONAL DE CICLORUTAS VIA
PANORAMA
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE CABLE PARA EL
TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA ROLDANILLO
EXTREMO
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA TRUJILLO - LA TULIA
- ROLDANILLO
MEJORAMIENTO DE LA VIA NACIONAL PANORAMA
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENLA UNION-EL DOVIO
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
SISTEMA DE LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENLA VICTORIA - CRUCE RUTA
MOVILIDAD 2506
MOVILIDAD
INTEGRADO DEL MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
DISTRITO RUT LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENLA VICTORIA - LA UNION
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENPASO POR LA VICTORIA
(ENTRADA NORTE)
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENPASO POR LA VICTORIA
(ENTRADA SUR)
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENQUEBRADA GRANDE - TORO
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENROLDANILLO - EL DOVIO
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENSAN LUIS - LA UNION -
QUEBRADAGRANDE
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENZARZAL - ROLDANILLO
REACTIVACION DE LA NAVEGABILIDAD TURISTICA DEL VALLE
DEL CAUCA
259
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
260
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
PRODUCTIVAS Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA RESTAURACIÓN
BASE NATURAL HIDRODINÁMICA DE LOS HUMEDALES Y DRENAJES CON EL
RIO CAUCA EN LA CUENCA GUADALAJARA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA RESTAURACIÓN
HIDRODINÁMICA DE LOS HUMEDALES Y DRENAJES CON EL
RIO CAUCA EN LA CUENCA MEDIACANOA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA RESTAURACIÓN
HIDRODINÁMICA DE LOS HUMEDALES Y DRENAJES CON EL
RIO CAUCA EN LA CUENCA SONSO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA RESTAURACIÓN
HIDRODINÁMICA DE LOS HUMEDALES Y DRENAJES CON EL
RIO CAUCA EN LA CUENCA YOTOCO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA RESTAURACION
HIDRODINAMICA DE LOS HUMEDALES Y DRENAJES CON EL
RIO CAUCA EN EL CORREDOR RIO CAUCA
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE PRESERVACION
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE RESTAURACION
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE USO SOSTENIBLE
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES DEL CORREDOR RIO CAUCA
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN AREAS FORESTALES PROTECTORAS DE LOS
RIOS
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN OROBIOMA AZONAL
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE PRESERVACION DEL CORREDOR DE
CONECTIVIDAD SONSO-SABALETA
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS AGRICOLAS EN EL CORREDOR
RIO CAUCA
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS AGRICOLAS EN ZONA DE
PRESERVACION DEL CORREDOR DE CONECTIVIDAD SONSO-
SABALETA
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
EN EL CORREDOR RIO CAUCA
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
EN ZONA DE PRESERVACION DEL CORREDOR DE
CONECTIVIDAD SONSO-SABALETA
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRDUCTIVOS AGRICOLAS
SOSTENIBLES ENZONA DE USO SOSTENIBLE
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRICOLAS EN
ZONA DE MIXTURAS DEL OROBIOMA AZONAL
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRICOLAS EN
ZONA DE USO SOSTENIBLE
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRICOLAS EN
ZONA GENERAL DE USO PUBLICO
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRICOLAS
PARA LA RECUPERACION DE SUELOS EN ZONA DE
RESTAURACION
RECONVERSION DE PASTOS Y CULTIVOS EN ZONAS DE USO
SOSTENIBLE DELCORREDOR DE CONECTIVDAD DE YOTOCO
EN LA CUENCA YOTOCO
RECONVERSION DE PASTOS Y CULTIVOS EN ZONAS DE USO
SOSTENIBLE DELCORREDOR DE CONECTIVIDAD YOTOCO EN
LA CUENCA MEDIACANOA
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN EL CORREDOR RIO CAUCA
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA DE PRESERVACION DEL CORREDOR
DE CONECTIVIDAD SONSO-SABALETA
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA DE RESTAURACION
261
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA DE USO SOSTENIBLE
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA GENERAL DE USO PUBLICO
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS GANADEROS EN ZONA DE MIXTURAS DEL
OROBIOMA AZONAL
RECUPERACION DE COBERTURAS NATURALES EN ZONA DE
PROTECCION DEL OROBIOMA AZONAL
RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS Y
CONSERVACION DE COBERTURAS ACTUALES EN
TITULACIONES MINERAS
RECUPERACION DE SUELOS Y COBERTURAS EN AREAS
DISPONIBLES POR REUBICACION DE ASENTAMIENTOS EN EL
CORREDOR RIO CAUCA
RECUPERACION DE SUELOS Y ESTABLECIMIENTO DE
PLANTACIONES FORESTALES MIXTAS EN SUELOS
EROSIONADOS DE LA ZONA DE RECUPERACION DEL
OROBIOMA AZONAL
REFORESTACION CON COBERTURAS NATURALES EN AFP
REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN ZONA DE
PRESERVACION
REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN ZONA GENERAL
DE USO PUBLICO
REFORESTACION DE LAS AREAS FORESTALES
PROTECTORAS DE LOS RIOS
AGRICULTURA INTENSIVA CON ENCLAVES DIVERSOS PARA LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
BASE CONSOLIDACION DE SISTEMAS AGROPECUARIOS
PRODUCTIVA INTENSIVOS
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS Y SILVICULTURA
SOSTENIBLE EN LADERA
SISTEMA DE CAMBIO DE LA TROCHA AL SISTEMA STANDARD TRAMO
MOVILIDAD PARA GUACARI- BUGA
LA CONSTRUCCION NUEVA VARIANTE FERREA BUENAVENTURA-
COMPETITIVIDAD MOVILIDAD CALIMA-DAGUA-BUGA-LA CUMBRE-YOTOCO
Y EL MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA GUACAS-YOTOCO
DESARROLLO
SOCIAL MEJORAMIENTO DE LA VIA NACIONAL PANORAMA
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION BASILICA DEL SENOR DE LOS
MILAGROS (PRIVADO)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
ACTIVOS
MANEJO Y PROTECCION DE LA HACIENDA HATOVIEJO
TERRITORIALE
(PRIVADO)
S
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
PATRIMONIALE
MANEJO Y PROTECCION HOTEL GUADALAJARA(PRIVADO)
S
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
TURISMO MANEJO Y PROTECCION TEATRO MUNICIPAL (PUBLICO)
AMBIENTAL E PROYECTO DE RESTAURACION CASA DE HACIENDA
HISTORICO HATOVIEJO (PRIVADO)
CONSTRUCCION DE ESPACIOS PARA AVISTAMIENTO DE AVES
EQUIPAMIENTO CONSTRUCCION DE ESPACIOS PARA PESCA DEPORTIVA
S CONSTRUCCION DEL PARQUE TEMATICO RELIGIOSO DEL
SENOR DE LOS MILAGROS
CONSTRUCCION DE CANALES PARA EL FOMENTO DE LA
NAVEGABILIDAD TURISTICA
MOVILIDAD CONSTRUCCION DE CICLORUTA CIRCUITO CENTRO
TURISTICO
CONSTRUCCION DE PASOS A DESNIVEL
263
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS GANADEROS EN ZONA DE MIXTURAS DEL
OROBIOMA AZONAL
RECUPERACION DE SUELOS Y COBERTURAS EN AREAS
DISPONIBLES POR REUBICACION DE ASENTAMIENTOS EN EL
CORREDOR RIO CAUCA
RECUPERACION DE SUELOS Y ESTABLECIMIENTO DE
PLANTACIONES FORESTALES MIXTAS EN SUELOS
EROSIONADOS DE LA ZONA DE RECUPERACION DEL
OROBIOMA AZONAL
CONSOLIDACION DE SISTEMAS AGROPECUARIOS
BASE
INTENSIVOS
PRODUCTIVA
REFORESTACION DE AFP
NODO
ASENTAMIENT PROYECTO DE NUEVAS EMPRESAS EN NODOS PERIFERICOS
PRODUCTIVO
OS CABECERA YUMBO
ESPECIALIZADO
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION DE LA ESTACION DE YUMBO
(CONCESION FDP)
ACTIVOS
REACTIVACION PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
TERRITORIALE
DEL PATRIMONIO MANEJO Y PROTECCION ESTACION FERROCARRIL DE
S
CULTURAL DE ARROYOHONDO (INVIAS)
PATRIMONIALE
YUMBO PROYECTO DE RESTAURACION DE LA ESTACION DE
S
ARROYOHONDO Y ADAPTACION DE USO PARA PASAJEROS
PROYECTO DE RESTAURACION DE LA ESTACION DE YUMBO Y
ADAPTACION PARA EL USO DE CARGA
CONSTRUCCION DE CILORUTA CIRCUITO METROPOLITANO
CONSTRUCCION DE LA RED REGIONAL DE CICLORUTAS VIA
PANORAMA
CONSTRUCCION DE MUELLE PARA LA RECUPERACION DEL
PUERTO FLUVIAL HISTORICO DEL FRENTE METROPOLITANO
PRODUCTIVO
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE CABLE PARA EL
TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA YUMBO
SISTEMA CONSTRUCCION DEL SISTEMA TREN DE CERCANIAS
INTEGRADO DE MOVILIDAD ESTACIONES DEL CABLE AEREO
MOVILIDAD ESTACIONES MULTIMODALES DE PASAJEROS
HUNDIMIENTO DE LA VIA NACIONAL PANORAMA
MEJORAMIENTO DE LA VIA NACIONAL PANORAMA
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDEN VIA ZONAS INDUSTRIALES
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENYUMBO - LA CUMBRE
REACTIVACION DE LA NAVEGABILIDAD TURISTICA DEL VALLE
DEL CAUCA
264
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
RECUPERACION Y CONSERVACION DE LAS ZONAS
BOSCOSAS
REFORESTACION CON SIEMBRAS DE ALTA DENSIDAD,
BASE NATURAL BARRERAS DE VEGETACION Y FORRAJES DEL SUELO.
REFORESTACION DE AREAS FORESTALES PROTECTORAS DE
LOS RIOS
265
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LOS HOSPITALES NIVEL 1
DE LA SUBREGION NORTE
INTEGRACION DE LAS RUTAS SITM PEREIRA MEGA BUS
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA ALCALA - MARAVELEZ
- LIMITE QUINDIO (VIA A FILANDIA)
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA AURES-CUMBARCO
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA CAICEDONIA -
CRUCERO SAMARIA
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA CRUCE CENTRAL
PEREIRA - MONTEZUMA - ULLOA
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA CRUCE VIA 4002A-1 -
TRES ESQUINAS - MANZANILLO - PALMICHAL - LOS QUINGOS
(CRUCE VIA 40VL01)
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES DE SEGUNDO ORDEN
LONGITUDINALES EN ZONA DE LADERACOROZAL - SEVILLA
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES DE SEGUNDO ORDEN
LONGITUDINALES EN ZONA DE LADERACOROZAL - TAGUALES
- MIRAVALLES
SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES DE SEGUNDO ORDEN
MOVILIDAD PARA MOVILIDAD LONGITUDINALES EN ZONA DE LADERACRUCE SEVILLA (VIA
LA INTEGRACION 4002A) - CEILAN
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENALCALA - PEREIRA (SECTOR
ALCALA - LIMITE RISARALDA)
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENALCALA - ULLOA
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENCRUCE RUTA 2506 - SAN JOSE
- HOLGUIN - MIRAVALLE
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENSEVILLA - CAICEDONIA - LIMITE
QUINDIO (RIO BARRAGAN))
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENSEVILLA - CUMBARCO - RIO
BARRAGAN (TRAMO)
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENVILLARODAS-QUIMBAYA
266
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES MIXTAS
EN SUELOS DE PENDIENTES FUERTES
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES MIXTAS
EN SUELOS EROSIONADOS
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES MIXTAS
EN SUELOS EROSIONADOS EN RESERVA FORESTAL TULUA
MORALES
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE BOSQUES
NATURALES
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE BOSQUES
NATURALES EN RESERVA FORESTAL TULUA MORALES
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DEL PARAMO DE
BARAGAN Y EL JAPON
PRODUCCION SOSTENIBLE EN FRANJA ALTA MONTANA
PRODUCCION SOSTENIBLE EN FRANJA CALIDA MEDIA
PRODUCCION SOSTENIBLE EN FRANJA MEDIA
PRODUCCION SOSTENIBLE EN FRANJA MEDIA EN RESERVA
CONSOLIDACION FORESTAL TULUA MORALES
BASE NATURAL
DE LA BASE PRODUCCION SOSTENIBLE EN FRANJA MEDIA FRIA
NATURAL Y LOS PRODUCCION SOSTENIBLE EN FRANJA MEDIA FRIA EN
CORREDORES DE RESERVA FORESTAL TULUA MORALES
CONECTIVIDAD RECONVERSION DE PLANTACIONES FORESTALES DE
MONOCULTIVO A FORESTALES MIXTAS
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS
RESTAURACION DE COBERTURAS NATURALES EN AREAS
CON FUERTES PENDIENTES
RESTAURACION DE COBERTURAS NATURALES EN AREAS
CON FUERTES PENDIENTES EN RESERVA FORESTAL TULUA
MORALES
RESTAURACION DE COBERTURAS NATURALES EN PARAMO
RESTAURACION EN RESERVA FORESTAL TULUA MORALES
RESTAURACION Y CONSOLIDACION DE AREAS FORESTALES
PROTECTORAS DE CURSOS DE AGUA
RESTAURACION Y CONSOLIDACION DE AREAS FORESTALES
PROTECTORAS DE CURSOS DE AGUA EN RESERVA FORESTAL
TULUA MORALES
CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE NOGALES
BASE
CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE PUERTO
PRODUCTIVA
FRAZADAS
CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE DRENAJE DEL RIO
BUGALAGRANDE (PARTE INTERSTICIOS)
CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE BARRAGAN
CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE CEILAN - PAILA
ARRIBA (PARTE INTERSTICIOS)
CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE CEILAN 2
CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE LA MARINA
(PARTE INTERSTICIOS)
CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE PARDO (PARTE
INTERSTICIOS)
RECONVERSION Y CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE SAN RAFAEL
DIVERSIFICACION
BASE CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE SANTA LUCIA 1
PRODUCTIVA DE
PRODUCTIVA CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE SANTA LUCIA 2
LOS
CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO DE SANTA LUCIA 3
INTERSTICIOS
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES MIXTAS
EN SUELOS DE PENDIENTES FUERTES
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES MIXTAS
EN SUELOS EROSIONADOS
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE BOSQUES
NATURALES
PRODUCCION SOSTENIBLE EN FRANJA ALTA MONTANA
PRODUCCION SOSTENIBLE EN FRANJA CALIDA MEDIA
PRODUCCION SOSTENIBLE EN FRANJA MEDIA
PRODUCCION SOSTENIBLE EN FRANJA MEDIA FRIA
267
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
RECONVERSION DE PLANTACIONES FORESTALES DE
MONOCULTIVO A FORESTALES MIXTAS
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS
RESTAURACION DE COBERTURAS NATURALES EN AREAS
CON FUERTES PENDIENTES
RESTAURACION DE COBERTURAS NATURALES EN PARAMO
RESTAURACION Y CONSOLIDACION DE AREAS FORESTALES
PROTECTORAS DE CURSOS DE AGUA
RED DE ADECUACION FISICA DE VIVEROS Y GRANJAS DE LA
EQUIPAMIENTOS SUBREGION CENTRO
PARA LA CONSTRUCCION DE HOSPITALES NIVEL 1 SUBREGION
EQUIPAMIENTO
PRODUCTIVIDAD CENTRO
S
Y EL
CONSTRUCCION DEL CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A
DESARROLLO
LA PRODUCCION CENTRO
SOCIAL
AMPLIACION DE LA VIA DE CONEXION TRANSVERSAL BUGA-
RONCESVALLES
AMPLIACION DE LA VIA TULUA-BARRAGAN: TRAMO SAN
RAFAEL-BARRAGAN
CONSTRUCCION DE LA VIA MONTELORO-PUERTO FRAZADAS
CONSTRUCCION DE LA VIA PUERTO FRAZADAS-BARRAGAN
VARIANTE ALTA
CONSTRUCCION DE VIA EL PICACHO-BUENOS AIRES: TRAMO
LA MARINA-RIO TULUA
CONSTRUCCION VIA MONTELORO-CRUCE LA DIADEMA
SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE LA VIA LA MORALIA - MONTELORO
MOVILIDAD PARA MEJORAMIENTO DE LA VIA BARRAGAN-CONEXION TOLIMA
LA MEJORAMIENTO DE LA VIA CRUCE CUMBARCO-LA UNION
COMPETITIVIDAD MOVILIDAD MEJORAMIENTO DE LA VIA CRUCE MONTELORO-BARRAGAN-
Y EL SANTA LUCIA
DESARROLLO MEJORAMIENTO DE LA VIA CRUCE SEVILLA (VIA 4002A) -
SOCIAL CEILAN
MEJORAMIENTO DE LA VIA EL PLACER-MONTELORO
MEJORAMIENTO DE LA VIA SAN RAFAEL - CEILAN - GALICIA
MEJORAMIENTO DE LA VIA SANTA LUCIA - TENERIFE
MEJORAMIENTO DE LA VIA TULUA - CEILAN
MEJORAMIENTO DE LA VIA TULUA - LA MARINA - CRUCE SAN
RAFAEL
MEJORAMIENTO DE LA VIA TULUA (CRUCE A SAN RAFAEL) - LA
MARINA
MEJORAMIENTO VIA CIENEGUETA-EL PLACER: TRAMO CRUCE
LA DIADEMA-NOGALES
DESMINADO HUMANITARIO
ZONAS RURALES TERRITORIOS
RESTITUCIÓN DE TIERRAS
SEGURAS PARA LA PAZ
SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
ALTERNATIVAS ACTIVOS PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
PRODUCTIVAS TERRITORIALES MANEJO Y PROTECCION DE LA HACIENDA EL HATO (PRIVADO)
TURISTICAS PATRIMONIALES PROYECTO DE RESTAURACION CASA DE HACIENDA EL HATO
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN AREAS FORESTALES PROTECTORAS DE LOS
RIOS
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN AREAS FORESTALES PROTECTORAS DE LOS
RIOS
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN PARAMO
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE PRESERVACION
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE RECUPERACION NATURAL
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE RESTAURACION
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA MIXTA DE RESERVA FORESTAL DE LEY
2 DE 1959
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA PRESERVACION DE RESERVA
FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA PRIMITIVA
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL
DESARROLLO
DE LEY 2 DE 1959
INTEGRAL DE LA BASE NATURAL
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE SISTEMAS
RURALIDAD
PRODUCTIVOS SOSTENIBLES EN ZONA DE PRODUCCION DE
RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS AGRICOLAS EN ZONA MIXTA
DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
EN ZONA MIXTA DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
PRODUCCION FORESTAL SOSTENIBLE EN SUELOS
EROSIONADOS EN ZONA MIXTA DE RESERVA FORESTAL DE
LEY 2 DE 1959
PRODUCCION FORESTAL SOSTENIBLE EN SUELOS
EROSIONADOS EN ZONA PRODUCCION DE RESERVA
FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
PRODUCCION SOSTENIBLE EN RESERVA DE LEY 2 DE 1959
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS DE LA RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA MIXTA DE RESERVA FORESTAL DE LEY
2 DE 1959
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL
DE LEY 2 DE 1959
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS EN ZONA MIXTA
DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
269
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS EN ZONA
PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2
REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS
REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN RESERVA
FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN ZONA DE
PRESERVACION
REFORESTACION DE LAS AREAS FORESTALES
PROTECTORAS DE LOS RIOS
RESTAURACION DE COBERTURAS NATURALES DE PARAMO
DISTRITO DE RIEGO DE EL RETIRO 1
DISTRITO DE RIEGO DE EL RETIRO 2
BASE
DISTRITO DE RIEGO DE LA RUIZA
PRODUCTIVA
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS Y MANEJO
SOSTENIBLE DE SISTEMAS PRODUCTIVOS DE PIEDEMONTE
EQUIPAMIENTO CONSTRUCCION DEL CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A
S LA PRODUCCION SUR
DOTACION DE INFRAESTRUCTURA TIC NECESARIA PARA DAR
COBERTURA GSM A LOS TERRITORIOS DESCONECTADOS DEL
MUNICIPIO DE FLORIDA
DOTACION DE INFRAESTRUCTURA TIC NECESARIA PARA DAR
SERVICIOS
COBERTURA GSM A LOS TERRITORIOS DESCONECTADOS DEL
PUBLICOS
MUNICIPIO DE PALMIRA
DOTACION DE INFRAESTRUCTURA TIC NECESARIA PARA DAR
COBERTURA GSM A LOS TERRITORIOS DESCONECTADOS DEL
MUNICIPIO DE PRADERA
CONSTRUCCION NUEVA VARIANTE FERREA VARIANTE NEIVA
CONSTRUCCION VIA TERCER ORDEN ENTRE EL RECREO-LA
DIANA
CONSTRUCCION VIA TERCER ORDEN ENTRE LA DIANA-LAS
GUACAS
CONSTRUCCION VIA TERCER ORDEN ENTRE LOS CALENOS-
LA DIANA
ESTUDIOS Y CONSTRUCCION DE LA CONEXION VIAL
NACIONAL TRANSVERSAL PRADERA-TOLIMA
MANTENIMIENTO Y RECUPERACION DE CAMINOS RURALES
LA RIBERA - PARAMO DE LAS HERMOSAS
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA BARRANCAS-
SISTEMA DE CHONTADURO
MOVILIDAD PARA MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA FLORIDA-LA DIANA
LA
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA LAS GUACAS - LA
COMPETITIVIDA MOVILIDAD
RIBERA
D Y EL
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA LAS GUACAS-SAN
DESARROLLO
FRANCISCO
SOCIAL
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA LOMITAS-EL RECREO
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA POTRERILLO - TENJO
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA POTRERITO - EL
RETIRO
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA POTRERITO-LA FERIA
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA POTRERITO-PRADERA
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA PRADERA - LOMITAS -
POTRERITO
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA SAN ANTONIO DE LOS
CABALLEROS-LOS CALENOS
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA TENJO - BOLO NEGRO
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA TENJO-POTRERITO
ATENCION DE LA DEMANDA DE VIVIENDA EN ASENTAMIENTOS
FOCALIZADOS
ATENCION DE LA DEMANDA DE VIVIENDA RURAL
TERRITORIO ATENCION DEL DEFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDA
ASENTAMIENTO
RURAL PARA LA INDIGENA - RESGUARDO EL TRIUNFO-CRISTAL PAEZ
S
CONVIVENCIA ATENCION DEL DEFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDA
INDIGENA - RESGUARDO NASA KWE'S KIWE
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA INDIGENA - RESGUARDO NASA
KWES KIWE
270
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA INDIGENA - RESGUARDO EL
TRIUNFO-CRISTALPAEZ
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA INDIGENA - RESGUARDO KWET
WALA (PIEDRA GRANDE)
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL PRADERA
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN AREAS FORESTALES PROTECTORAS DE LOS
RIOS
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE PRESERVACION DEL CORREDOR DE
CONECTIVIDAD BOLO-LAS HERMOSAS
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE USO SOSTENIBLE DEL CORREDOR
DE CONECTIVIDAD BOLO-LAS HERMOSAS
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE COBERTURAS
NATURALES
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS AGRICOLAS EN RESERVA
FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS AGRICOLAS EN ZONA DE
MIXTURAS DEL CORREDOR DE CONECTIVIDAD BOLO-LAS
HERMOSAS
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS AGRICOLAS EN ZONA DE
PRESERVACION DEL CORREDOR DE CONECTIVIDAD BOLO-
LAS HERMOSAS
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS AGRICOLAS EN ZONA DE USO
SOSTENIBLE DEL CORREDOR DE CONECTIVIDAD BOLO-LAS
HERMOSAS
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS AGRICOLAS EN ZONA
PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
EN ZONA DE PRESERVACION DEL CORREDOR DE
CONECTIVIDAD BOLO-LAS HERMOSAS
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
BASE NATURAL EN ZONA DE USO SOSTENIBLE DEL CORREDOR DE
CONECTIVIDAD BOLO-LAS HERMOSAS
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
EN ZONA PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE
1959
PRODUCCION FORESTAL SOSTENIBLE EN SUELOS
EROSIONADOS EN ZONA DE PRESERVACION DEL CORREDOR
DE CONECTIVIDAD BOLO-LAS HERMOSAS
PRODUCCION FORESTAL SOSTENIBLE EN SUELOS
EROSIONADOS EN ZONA DE USO SOSTENIBLE DEL
CORREDOR DE CONECTIVIDAD BOLO-LAS HERMOSAS
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA DE PRESERVACION DEL CORREDOR
DE CONECTIVIDAD BOLO-LAS HERMOSAS
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA DE USO SOSTENIBLE DEL CORREDOR
DE CONECTIVIDAD BOLO-LAS HERMOSAS
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL
DE LEY 2 DE 1959
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS EN ZONA DE
PRESERVACION DEL CORREDOR DE CONECTIVIDAD BOLO-
LAS HERMOSAS
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS EN ZONA DE USO
SOSTENIBLE DEL CORREDOR DE CONECTIVIDAD BOLO-LAS
HERMOSAS
REFORESTACION DE LAS AREAS FORESTALES
PROTECTORAS DE LOS RIOS
271
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
AGRICULTURA INTENSIVA CON ENCLAVES DIVERSOS PARA LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGROFORESTERIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL
DESARROLLO LOCAL DE COMUNIDADES ETNICAS
CONSOLIDACION DE SISTEMAS AGROPECUARIOS
BASE INTENSIVOS
PRODUCTIVA MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS DE MEDIA
MONTANA CON ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS DE
PIEDEMONTE CON ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS Y MANEJO
SOSTENIBLE DE SISTEMAS PRODUCTIVOS DE PIEDEMONTE
DESMINADO HUMANITARIO
ZONAS RURALES TERRITORIOS
RESTITUCIÓN DE TIERRAS
SEGURAS PARA LA PAZ
SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS
272
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
CONSTRUCCIONDE BOSQUES ESTRATEGICOS Y SISTEMAS
DE PRODUCCION SOSTENIBLE PARA LA INTEGRACION Y LA
CONECTIVIDAD
ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS
AGROFORESTALES (ENFASIS CAFÉ CON SOMBRIO)
ESTUDIO, DISENO Y CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE
DRENAJE DE VILLANUEVA
FORTALECIMIENTO DE ZONAS PRODUCTORAS DE CAFE
MEJORAMIENTO DE AREAS ESTRATEGICAS PARA LA
BIODIVERSIDAD, LA CONECTIVIDAD ECOSISTEMICA Y LA
INTEGRACION
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PCC
RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS
CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A LA PRODUCCION DE
EQUIPAMIENTO CAFES ESPECIALES
S CONSTRUCCION DEL CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A
LA PRODUCCION NORTE
DESARROLLO
INTEGRAL DE LA EQUIPAMIENTO CONSTRUCCION DEL CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A
RURALIDAD EN S LA PRODUCCION NORTE
PCC
DESARROLLO
ACTIVOS
INTEGRAL PARA MEJORAMIENTO DE LAS FINCAS CAFETERAS PARA LOS
TERRITORIALES
LA RURALIDAD HABITANTES RURALES
PATRIMONIALES
EN EL PCC
INFRAESTRUCTU ACTIVOS
RA DE SOPORTE TERRITORIALES CIRCUITO DE MIRADORES TURISTICOS
PARA EL PATRIMONIALES
TURISMO MOVILIDAD CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE CABLE AEREO
INFRAESTRUCTU CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE CABLE PARA EL
RA DE SOPORTE MOVILIDAD TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA EL AGUILA
POR EL TURISMO SENDEROS ECOTURISTICOS
MEJORAMIENTO ATENCION DE LA DEMANDA DE VIVIENDA EN ASENTAMIENTOS
ASENTAMIENTO FOCALIZADOS
DE LAS
S
CONDICIONES MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EL AGUILA
DE LOS EQUIPAMIENTO MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LOS HOSPITALES NIVEL 1
ASENTAMIENTOS S DE LA SUBREGION NORTE
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) ANSERMANUEVO - LA QUIEBRA DE
SAN PABLO - EL AGUILA
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) LA MARIA-LA QUIEBRA DE SAN
PABLO
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) VILLANUEVA -TATAMA
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) EL EMBAL - LA MARIA
CONSTRUCCION DE VIAS TERCIARIAS EL AGUILA -
SISTEMA DE VILLANUEVA
MOVILIDAD
MOVILIDAD
EL AGUILA - VILLANUEVA
MEJORAMIENTO DE VIAS INTERREGIONALES BALBOA LA
CELIA
MEJORAMIENTO DE VIAS INTERREGIONALES LA ESPARTA-
BALBOA
MEJORAMIENTO DE VIAS INTERREGIONALES VIA CONEXION
PCC-TATAMA, VILLANUEVA - LA CELIA
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO-
RECUPERACION) EL VERGEL- LA ESPARTA
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO-
RECUPERACION) LA ESPARTA - CABECERA EL AGUILA
273
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
DESMINADO HUMANITARIO
ZONAS RURALES TERRITORIOS
RESTITUCIÓN DE TIERRAS
SEGURAS PARA LA PAZ
SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
CONSERVACION Y RECUPERACION DE COBERTURAS
NATURALES
CORREDORES PARA CONECTIVIDAD ECOSISTEMICA
CORDILLERANA
ENCLAVES DE PRODUCCION AGROECOLOGICA Y FORESTAL
SOSTENIBLE
FORTALECIMIENTO DE AREAS ESTRATEGICAS PARA LA
BIODIVERISIDAD
FORTALECMIENTO DE AREAS PRODUCTORAS DE CAFE
PRESERVACION DE AREAS ESTRETEGICAS PARA EL
RECURSO HIDRICO
DESARROLLO
PRESERVACION DE BOSQUES NATURALES EN PCC
INTEGRAL DE LA BASE NATURAL
PRESERVACION ESTRATEGICA PARA LA BIODIVERSIDAD
RURALIDAD
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS
RECUPERACION DE SUELOS
REFORESTACION ESTRATEGICA PARA LA GENERACION DEL
RECURSO HIDRICO
SUSTITUCION DE CULTIVOS DE COCA
ZONA POTENCIAL PARA LA PRODUCCION DE CAFE
ZONA POTENCIAL PARA LA PRODUCCION DE CAFE-MAIZ-
CACAO
ZONA POTENCIAL PARA SISTEMAS DE PRODUCCION MIXTA
(AG-SP-PFM)
274
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
ESTUDIO, DISENO Y CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE
DRENAJE DE LA TULIA
ESTUDIO, DISENO Y CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE
DRENAJE DE NARANJAL 1
ESTUDIO, DISENO Y CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE
DRENAJE DE NARANJAL 2
BASE ESTUDIO, DISENO Y CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE
PRODUCTIVA DRENAJE DEL RIO LAS VUELTAS
ESTUDIO, DISENO Y CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO
DE BETANIA
ESTUDIO, DISENO Y CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO
DE CASTILLO
ESTUDIO, DISENO Y CONSTRUCCION DEL DISTRITO DE RIEGO
DE TOLDAFRIA 3
ADECUACION FISICA DE VIVEROS Y GRANJAS DE LA
SUBREGION NORTE
CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A LA PRODUCCION DE
CAFES ESPECIALES
CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A LA PRODUCCION DE
EQUIPAMIENTO
PLATANO
S
CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A LA PRODUCCION DEL
CACAO
CONSTRUCCION DEL CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A
LA PRODUCCION NORTE
MEJORAMIENTO Y ADECUACION IDEBIC SUBREGION NORTE
CONSTRUCCION DE ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS EN LA
DESARROLLO
SUBREGION NORTE
INTEGRAL PARA EQUIPAMIENTO
CONSTRUCCION DE UN CENTRO DE INVESTIGACION E
LA RURALIDAD S
INNOVACION CIENTIFICA TECNOLOGICA, SOBRE ESPECIES
DEL PCC
ENDEMICAS DE FLORA Y FAUNA, Y ORQUIDIARIO
ACTIVOS
TERRITORIALES CIRCUITO DE MIRADORES TURISTICOS
INFRAESTRUCTU PATRIMONIALES
RA DE SOPORTE CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE CABLE AEREO
PARA EL CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE CABLE PARA EL
TURISMO MOVILIDAD TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA ENTRE
ANSERMANUEVO-ARGELIA-EL CAIRO
SENDEROS ECOTURISTICOS
ACTIVOS
INFRAESTRUCTU CONJUNTO DE RESERVAS NATURALES PARA LA
TERRITORIALES
RA SOPORTE CONSERVACION Y TURISMO CONTROLADO
PATRIMONIALES
PARA EL
EQUIPAMIENTO CONSTRUCCION DEL PARQUE TEMATICO ROLDANILLO
TURISMO
S EXTREMO
ATENCION DE LA DEMANDA DE VIVIENDA EN ASENTAMIENTOS
FOCALIZADOS
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA ALBAN
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA INDIGENA - RESGUARDO
CANON DEL RIO SAN QUININI
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA INDIGENA - RESGUARDO
DOXURA
MEJORAMIENTO ASENTAMIENTO MEJORAMIENTO DE VIVIENDA INDIGENA - RESGUARDO RIO
DE LAS S GARRAPATAS
CONDICIONES
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA NARANJAL
DE LOS
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL ARGELIA
ASENTAMIENTOS
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL BOLIVAR
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EL CAIRO
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EL DOVIO
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL VERSALLES
CONSTRUCCION DE HOSPITALES NIVEL 1 SUBREGION NORTE
EQUIPAMIENTO
MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LOS HOSPITALES NIVEL 1
S
DE LA SUBREGION NORTE
CONEXION DE VIAS INTERREGIONALES EL CAIRO-SAN JOSE
SISTEMA DE DEL PALMAR
MOVILIDAD
MOVILIDAD CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) NARANJAL-AGUAS LINDAS-BETANIA
275
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) CONEXION ALBAN-EL VILLAR
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) CORDILLERANA VENECIA-LA
SONORA-CRISTALES-NARANJAL
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) CRUCE RUTA 2302 -
ANSERMANUEVO - ALTO GALAPAGOS
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) DOVIO - QUEBRADAGRANDE -
VERSALLES.
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) LA TULIA - BETANIA - EL DOVIO
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) LA UNION-EL DOVIO
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) NARANJAL- CONEXION CON EL
CHOCO
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) QUEBRADA GRANDE - TORO
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) RAMAL EL CAIRO
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) ROLDANILLO - EL DOVIO
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) SAN LUIS - LA UNION -
QUEBRADAGRANDE
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) VERSALLES - ARGELIA
CONSTRUCCION DE LA MALLA VIAL DE SEGUNDO ORDEN
(CAMBIO DE JERARQUIA) VERSALLES-EL DOVIO
CONSTRUCCION DE VIAS TERCIARIAS EL DOVIO -BETANIA-
TERRITORIO ETNICOS
CONSTRUCCION DE VIAS TERCIARIAS VERSALLES - BASAL
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDEN - EL CAIRO- EL TORO
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDEN CONEXION CHOCO
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDEN PRIMAVERA - NARANJAL
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDEN RAMAL EL CAIRO
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDEN TORO - VENTAQUEMADA
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) CRISTALES-DOS QUEBRADAS-TRUJILLO
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) CRUCE BETANIA-LA TULIA-PRIMAVERA
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) CRUCE LA FLORIDA-EL BALSAL-VIA LA
FLORIDA-ANSERMANUEVO
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) EL BALSAL-LA PRADERA
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) LA FLORIDA- EL BALSAL
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) LA GUARDIA - GUAYAQUIL - EL CAIRO
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) LA PRADERA-LITUANIA
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) PRIMAVERA - NARANJAL
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) PUERTO NUEVO-CRUCE EL DOVIO-BITACO
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) RAMAL A BITACO
276
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) TRUJILLO - LA TULIA - ROLDANILLO
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO -
RECUPERACION) VERSALLES-PUERTO NUEVO-EL DOVIO
MEJORAMIENTO DE VIAS TERCIARIAS (MANTENIMIENTO-
RECUPERACION) BOLIVAR - PRIMAVERA
DESMINADO HUMANITARIO
ZONAS RURALES TERRITORIOS
RESTITUCIÓN DE TIERRAS
SEGURAS PARA LA PAZ
SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS
277
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL LA CUMBRE
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL RESTREPO
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL VIJES
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA
NUEVA EN LA CUMBRE
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA
NUEVA EN RESTREPO
MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE ESCENARIOS
DEPORTIVOS EN LA SUBREGION SUR
MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LOS HOSPITALES NIVEL 1
EQUIPAMIENTOS DE LA SUBREGION CENTRO
MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LOS HOSPITALES NIVEL 1
DE LA SUBREGION SUR
MEJORAMIENTO Y ADECUACION IDEBIC SUBREGION CENTRO
OBSERVACION AVISTAMIENTO DE AVES
PARADA CABLE TELEFERICO CAÑON RIO GRANDE
PARADA DE CICLOMONTAÑISMO
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION DE LA ESTACION DE BITACO (INVIAS)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
MANEJO Y PROTECCION DE LA ESTACION DE LA CUMBRE
(INVIAS)
PROYECTO DE FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE
ACTIVOS
CONSOLIDACIO MANEJO Y PROTECCION DE LA ESTACION DEL PALMAR
TERRITORIALES
N DEL BALCON (INVIAS)
PATRIMONIALES
TURISTICO PROYECTO DE RESTAURACION DE LA ESTACION DEL PALMAR
Y ADAPTACION DE USO PARA PASAJEROS O CARGA
PROYECTO DE RESTAURACION Y ADECUACION PARA USOS
TURISTICOS DE LA ESTACION DE BITACO SOPORTE DEL TREN
TURISTICO
PROYECTO DE RESTAURACION Y ADECUACION PARA USOS
TURISTICOS DE LA ESTACION DE LA CUMBRE SOPORTE DEL
TREN TURISTICO
PUNTO DE INFORMACION TURISTICA
EQUIPAMIENTOS MIRADOR TURISTICO CAÑON RIO GRANDE
DISTRITO DE DRENAJE DE AGUAMONA - LLAMA
DISTRITO DE DRENAJE DE LA CUMBRE CABECERA
PRODUCTIVIAD BASE
DISTRITO DE DRENAJE DEL RIO MOZAMBIQUE
SOSTENIBLE PRODUCTIVA
DISTRITO DE RIEGO DE LA PALMA - LA RIVERA
DISTRITO DE RIEGO DE RESTREPO
CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES Y RELICTOS
BOSCOSOS EN AREAS PRODUCTIVAS
FORESTAL PRODUCTIVO EN SUELOS EROSIONADOS
PROYECTO DE RECONVERSION AGRICOLA DE LA ZONA DE
LADERA DEL MUNICIPIO DE VIJES
PROYECTO DE RECONVERSION AGRICOLA DEL MUNICIPIO DE
DAGUA
PROYECTO DE RECONVERSION AGRICOLA DEL MUNICIPIO DE
LA CUMBRE
PROYECTO DE RECONVERSION AGRICOLA DEL MUNICIPIO DE
RESTREPO
PRODUCTIVIDA BASE PROYECTO DE RECONVERSION AGRICOLA EN TERRITORIOS
D SOSTENIBLE PRODUCTIVA DE PAZ DEL MUNICIPIO DE DAGUA (VENTANA 3)
PROYECTO DE RECONVERSION AGRICOLA EN TERRITORIOS
DE PAZ DEL MUNICIPIO DE LA CUMBRE (VENTANA 3)
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DEL MUNICIPIO
DE LA CUMBRE A GANADERIA SILVOPASTORIL DE CARGA BAJA
Y CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DEL MUNICIPIO
DE LA CUMBRE A GANADERIA SILVOPASTORIL INTENSIVA Y
CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DEL MUNICIPIO
DE RESTREPO A GANADERIA SILVOPASTORIL DE CARGA
MEDIA Y CULTIVOS
278
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS DEL MUNICIPIO
DE RESTREPO A GANADERIA SILVOPASTORIL INTENSIVA Y
CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS EN TERRITORIOS
DE PAZ DEL MUNICIPIO DE DAGUA (VENTANA 3) A GANADERIA
SILVOPASTORIL DE CARGA BAJA Y CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION DE PASTOS EN TERRITORIOS
DE PAZ DEL MUNICIPIO DE LA CUMBRE (VENTANA 3) A
GANADERIA SILVOPASTORIL DE CARGA BAJA Y CULTIVOS
PROYECTO DE RECONVERSION FORESTAL DEL MUNICIPIO
DE DAGUA
PROYECTO DE RECONVERSION FORESTAL DEL MUNICIPIO
DE LA CUMBRE
PROYECTO DE RECONVERSION FORESTAL DEL MUNICIPIO
DE RESTREPO
PROYECTO DE RECUPERACION DE SUELOS CON EROSION
MUY SEVERA DEL MUNICIPIO DE LA CUMBRE
PROYECTO DE RECUPERACION DE SUELOS CON EROSION
MUY SEVERA DEL MUNICIPIO DE RESTREPO
PROYECTO DE RECUPERACION DE SUELOS CON EROSION
SEVERA DEL MUNICIPIO DE LA CUMBRE
PROYECTO DE RECUPERACION DE SUELOS CON EROSION
SEVERA DEL MUNICIPIO DE RESTREPO
PROYECTO DE RECUPERACION DE SUELOS CON EROSION
SEVERA DEL MUNICIPIO DE VIJES
PROYECTO DE REFORESTACION EN ZONAS AGRICOLAS DEL
MUNICIPIO DE LA CUMBRE
PROYECTO DE REFORESTACION EN ZONAS AGRICOLAS DEL
MUNICIPIO DE RESTREPO
PROYECTO DE REFORESTACION EN ZONAS AGRICOLAS DEL
MUNICIPIO DE VIJES
RECONVERSION DE PASTOS A GANADERIA SILVOPASTORIL
DE CARGA MEDIA Y CULTIVOS
CONSTRUCCION DEL CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A
LA PRODUCCION CENTRO
EQUIPAMIENTOS
CONSTRUCCION DEL CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A
LA PRODUCCION SUR
SERVICIOS CONSTRUCCION DE LA PLANTA PROCESADORA DE RESIDUOS
PUBLICOS SOLIDOS ORGANICOS (BIOFABRICA DE ABONOS)
ACTIVOS
TERRITORIALES PAISAJE AGRICOLA DE TE
PATRIMONIALES
CORREDOR DE CONECTIVIDAD ARROYOHONDO
ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCION
AGROFORESTAL EN ZONA DE USO SOSTENIBLE
INCENTIVOS PARA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN OROBIOMA AZONAL
INCENTIVOS PARA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE
1959
PUESTA EN
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
VALOR DEL
NATURALES EN AREAS FORESTALES PROTECTORAS DE LOS
PATRIMONIO
RIOS
NATURAL Y
BASE NATURAL INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION Y CONSOLIDACION DE
PAISAJISTICO
SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRICOLA EN ZONA DE USO
SOSTENIBLE
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE PRESERVACION
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN AREAS FORESTALES PROTECTORAS DE LOS
RIOS
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN OROBIOMA AZONAL
279
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE LEY 2 DE 1959
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE PRESERVACION
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE PRESERVACION DE RESERVA
FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE RESTAURACION
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA DE USO SOSTENIBLE
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA GENERAL DE USO PUBLICO
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA MIXTA DE RESERVA FORESTAL DE LEY
2 DE 1959
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL
DE LEY 2 DE 1959
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL
DE LEY 2 DE 1959
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE COBERTURAS
NATURALES EN ZONA RECUPERACION EN LEY 2 DE 1959
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS FORESTALES EN ZONA DE USO SOSTENIBLE
INCENTIVOS PARA LA CONSERVACION Y CONSOLIDACION DE
SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRICOLAS ACTUALES EN ZONA
DE USO SOSTENIBLE
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS AGRICOLAS EN LA ZONA MIXTA
DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS AGRICOLAS EN LA ZONA
PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA
EN LA ZONA DE USO SOSTENIBLE
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
EN LA ZONA MIXTA DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
EN LA ZONA PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2
DE 1959
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS FORESTALES PRODUCTIVOS
EN ZONA DE MIXTURAS DEL OROBIOMA AZONAL
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRICOLAS EN
ZONA DE MIXTURAS DEL OROBIOMA AZONAL
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRICOLAS EN
ZONA GENERAL DE USO PUBLICO
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGRICOLAS
PARA LA RECUPERACION DE SUELOS EN ZONA DE
RESTAURACION
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FORESTALES
EN ZONA DE RESTAURACION
PRODUCCION FORESTAL SOSTENIBLE DE SUELOS
EROSIONADOS EN ZONA DE MIXTA DE RESERVA FORESTAL
DE LEY 2 DE 1959
PRODUCCION FORESTAL SOSTENIBLE DE SUELOS
EROSIONADOS EN ZONA DE PRODUCCION DE RESERVA
FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
PRODUCCION FORESTAL SOSTENIBLE DE SUELOS
EROSIONADOS EN ZONA DE RECUPERACION EN LEY 2 DE
1959
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA DE USO SOSTENIBLE
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE
1959
280
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA DE RESTAURACION
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA DE USO SOSTENIBLE
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA GENERAL DE USO PUBLICO
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA MIXTA DE RESERVA FORESTAL DE LEY
2 DE 1959
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
GANADEROS EN ZONA PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL
DE LEY 2 DE 1959
RECONVERSION DE PASTOS Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS GANADEROS EN ZONA DE MIXTURAS DEL
OROBIOMA AZONAL
RECUPERACION DE COBERTURAS NATURALES EN ZONA DE
PROTECCION DEL OROBIOMA AZONAL
RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS Y
CONSERVACION DE COBERTURAS ACTUALES EN
TITULACIONES MINERAS
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS EN ZONA DE
MIXTA DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS EN ZONA DE
PRODUCCION DE RESERVA FORESTAL DE LEY 2
RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS EN ZONA DE
RECUPERACION EN LEY 2 DE 1959
RECUPERACION DE SUELOS Y ESTABLECIMIENTO DE
PLANTACIONES FORESTALES MIXTAS EN SUELOS
EROSIONADOS DE LA ZONA DE RECUPERACION DEL
OROBIOMA AZONAL
REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN ZONA DE
PRESERVACION
REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN ZONA DE
PRESERVACION DE LA RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959
REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN ZONA DE
RESTAURACION
REFORESTACION DE LAS AREAS FORESTALES
PROTECTORAS DE LOS RIOS
CONSTRUCCION DEL CENTRO DE INVESTIGACION Y
EQUIPAMIENTOS
OBSERVACION DEL CANON RIO GRANDE
CONSTRUCCION DE CILORUTA CIRCUITO CENTRO TURISTICO
CONSTRUCCION DE LA VIA MULALO-LOBOGUERRERO
CONSTRUCCION NUEVA VARIANTE FERREA
LOBOGUERRERO-PRADERA
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE NO
MOTORIZADO
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA BITACO - CRUCE VIA
19VL02-2
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA CHACHIMBAL-LA
SISTEMA DE FRESNEDA-VIJES
MOVILIDAD EN MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA CRUCE VIA 19VL02 -
LAS MOVILIDAD OCACHE
AMENIDADES MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA DAGUA-BUENOS
RURALES AIRES
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA DAGUA-LOMITAS
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA DAPA-LA PAZ
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA EL TREBOL-SANTA
INES
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA KM 30 (BORRERO
AYERBE) - EL PALMAR
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA PAVAS - LOMITAS -
CRUCE RUTA 1901
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA RESTREPO-EL
TREBOL
281
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA RESTREPO-LA
FRESNEDA
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA RESTREPO-SAN
SALVADOR
MEJORAMIENTO DE LA RED TERCIARIA YUMBO - DAPA
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES DE SEGUNDO ORDEN
LONGITUDINALES EN ZONA DE LADERACRUCE RUTA 1901 -
BITACO - LA CUMBRE - PAVAS - RESTREPO
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES DE SEGUNDO ORDEN
LONGITUDINALES EN ZONA DE LADERARESTREPO - CRUCE
RUTA 4001
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES DE SEGUNDO ORDEN
LONGITUDINALES EN ZONA DE LADERARESTREPO (CRUCE
VIA 19VL02) - LOMA LARGA - CRUCE RUTA 4001
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENCRUCE VIA 3201 - CRUCE RUTA
1901 (DAGUA)
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENVIJES - RESTREPO
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENYOTOCO-RESTREPO
MEJORAMIENTO DE LAS CONEXIONES TRANSVERSALES DE
LAS VIAS DE SEGUNDO ORDENYUMBO - LA CUMBRE
REHABILITACION DE LA TROCHA ACTUAL DEL TRAMO YUMBO-
BUENAVENTURA PARA EL TREN TURISTICO
REHABILITACION DE LA VIA CALI-DAGUA-LOBOGUERRERO
ZONAS DESMINADO HUMANITARIO
TERRITORIOS
RURALES RESTITUCIÓN DE TIERRAS
PARA LA PAZ
SEGURAS SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS
282
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
ADECUACION Y FORTALECIMIENTO DE LA OCIFICINA
TERRITORIAL PACIFICO
CENTRO DE ACOPIO SUBREGION PACIFICO
CENTRO DE INVESTIGACION E INNOVACION CIENTIFICA Y
TECNOLOGICA
CENTRO DE TRANSFORMACION MADERABLES
CONSTRUCCION DE CIUDADELA DE LAS BELLAS ARTES
CONSTRUCCION DE COMPLEJO DEPORTIVO
CONSTRUCCION DE HOSPITAL PSIQUIATRICO SUBREGION
PACIFICO
CONSTRUCCION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS TECNICAS
VOCACIONAL SUBREGION PACIFICO
CONFORMACION CONSTRUCCION DE LA CASA DE PASO DE POBLACION ETNICA
DEL SISTEMA DE SUBREGION PACIFICO
EQUIPAMIEN-
EQUIPAMIENTOS CONSTRUCCION DE LA CASA DE TRANSICION PARA
TOS
DEL DISTRITO DE INMIGRANTES ILEGALES EN TRANSITO SUBREGION PACIFICO
BUENAVENTURA CONSTRUCCION DEL CAMPUS UNIVERSITARIO SUBREGION
PACIFICO
CONSTRUCCION DEL CENTRO CULTURAL DE BUENAVENTURA
CONSTRUCCION DEL CENTRO DE ESTUDIOS
INTERNACIONALES
MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE ESCENARIOS DEPORTIVOS
MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LA ESCUELA TALLER DE
ARTES Y OFICIOS DE BUENAVENTURA
MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LA SEDE DE LA
UNIVERSIDAD DEL VALLE
RELOCALIZACION Y FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD
PORTUARIA
TRANSFORMACION HOSPITAL DISTRITAL NIVEL III
ADECUACION DE ESPACIO PUBLICO
ADECUACION DE FRANJAS PROTECTORAS PARA ESPACIO
DESARROLLO PUBLICO LOCAL
ASENTAMIEN
INTEGRAL DEL PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA NUEVA
TOS
HABITAT EN BUENAVENTURA
PROYECTO DE RENOVACION URBANA NODO PRODUCTIVO
MIXTO CABECERA BUENAVENTURA
MEJORAMIENTO
ASENTAMIEN
INTEGRAL DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL HABITAT
TOS
HABITAT
NUEVA
CENTRALIDAD
URBANA - ZONA ASENTAMIEN ESTUDIO DE RIESGO Y ANALISIS DE USOS REQUERIDOS PARA
DE TRANSICION TOS LA ARTICULACION ENTRE LA CIUDAD CONSOLIDADA Y EL CAEB
ENTRE LA CIUDAD
Y EL CAEB
BASE
OTRAS AREAS OTRAS AREAS DE PROTECCION O CONSOLIDACION
NATURAL
ADECUACION DE ESPACIO PUBLICO EXISTENTE ASOCIADO A
RED DE ESPACIO EQUIPAMIENTOS URBANOS
PUBLICO DEL ASENTAMIEN BORDES URBANOS
DISTRITO DE TOS FRANJAS PROTECTORAS PARA LA CONFORMACION DE
BUENAVENTURA ESPACIO PUBLICO
FRENTES DE AGUA
CONSTRUCCION DE CICLORUTAS
CONSTRUCCION DE ESTACIONES MULTIMODALES DE
TRANSPORTE PUBLICO
CONSTRUCCION DE MUELLES PARA EL TRANSPORTE DE
SISTEMA DE PASAJEROS
MOVILIDAD MOVILIDAD CONSTRUCCION DE VIA PARA TRANVIA
INTEGRADO CONSTRUCCION DE VIA VEHICULAR
DRAGADO DE ESTEROS
MANTENIMIENTO Y ADECUACION DE VIA LOCAL
MANTENIMIENTO Y ADECUACION VIA SIMON BOLIVAR - MUELLE
CORDOBA
283
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
MEJORAMIENTO VIA SIMON BOLIVAR (DESDE EL CRUCE CALLE
6 - HASTA AEROPUERTO)
MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE VIA PARA TRANSPORTE
PUBLICO
OBRA HIDRAULICA PARA HABILITACION DE ESTEROS
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
PRESERVACION DE GUANDAL
PRODUCCION SOSTENIBLE Y RECUPERACION DEL BOSQUE
RESTAURACION AMBIENTAL AREAS FORESTALES
PROTECTORAS
CONSTRUCCION DE CENTROS DE EXPOSICIONES
MICROREGIONALES EN EL PACIFICO
CONSTRUCCION DE ESCENARIOS DEPORTIVOS EN EL PACIFICO
CONSTRUCCION DE ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS EN LA
SUBREGION PACIFICO
CONSTRUCCION DE HOSPITALES NIVEL 1 SUBREGION PACIFICO
CONSTRUCCION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS TECNICAS
VOCACIONAL SUBREGION PACIFICO
EQUIPAMIENT
CONSTRUCCION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS TECNICAS
OS
INFRAESTRUCTU VOCACIONAL SUBREGION PACIFICO
RAS PARA EL CONSTRUCCION DEL CENTRO MICROREGIONAL DE APOYO A LA
DESARROLLO PRODUCCION PACIFICO
SOCIAL EN LOS CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE
TERRITORIOS EDUCACION TECNICA Y TECNOLOGICA EN LA SUBREGION
DESCONECTADOS PACIFICO
MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LOS HOSPITALES NIVEL 1
MEJORAMIENTO Y ADECUACION HOSPITALES NIVEL 2
DOTACION DE INFRAESTRUCTURA TIC NECESARIA PARA DAR
COBERTURA GSM A LOS TERRITORIOS DESCONECTADOS DEL
MUNICIPIO DE BUENAVENTURA
SERVICIOS
INTERCONEXION MICRORED PARA LAS PICO CENTRALES DE
PUBLICOS
FILO DE AGUA
SOLUCIONES AUTONOMAS PARA LA GENERACION DE ENERGIAS
ALTERNATIVAS EN LA ZNI DE LA SUBREGION PACIFICO
ADECUACION DE FRENTES FLUVIALES (ESPACIO PÚBLICO)
CONSTRUCCION Y ADECUACION DEL MALECON PUERTO
MERIZALDE
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA INDIGENA - RESGUARDO RIO NAYA
(JOAQUINCITO)
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA JUNTAS DE YURUMANGUI
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PUERTO MERIZALDE
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA SAN ANTONIO DE YURUMANGUI
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA SAN FRANCISCO NAYA
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA SAN LORENZO
REVITALIZACION
ASENTAMIENT MEJORAMIENTO DE VIVIENDA VENERAL
DE LOS
OS PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA NUEVA
ASENTAMIENTOS
EN JUNTAS DE YURUMANGUI
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA NUEVA
EN PUERTO MERIZALDE
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA NUEVA
EN SAN ANTONIO DE YURUMAGUI
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA NUEVA
EN SAN FRANCISCO DEL NAYA
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA NUEVA
EN SAN LORENZO
PROYECTO DE HABILITACION DE SUELO PARA VIVIENDA NUEVA
EN VENERAL
CONSTRUCCION DE HELIPUERTO PARA MEJORAR LA
CONECTIVIDAD AEREA EN EL PACIFICO - JUNTAS
CONSTRUCCION DE HELIPUERTO PARA MEJORAR LA
CONECTIVIDAD AEREA EN EL PACIFICO PUERTO MERIZALDE
SISTEMA DE
CONSTRUCCION DEL PUERTE Y MUELLE DE ACCESO AL
MOVILIDAD MOVILIDAD
CORREDOR C.C NAYA
INTEGRADO
CONSTRUCCION DEL PUERTE Y MUELLE DE ACCESO AL
CORREDOR C.C YURUMANGUI
ESTACION MULTIMODAL FLUVIAL - SENDEROS PRODUCTIVOS
NAYA
285
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
EJE
PROYECTO ACCIÓN
TERRITORIAL
CORREDOR DE MOVILIDAD FLUVIAL CONSEJOS COMUNITARIOS
SISTEMA CORREDOR DE MOVILIDAD FLUVIAL CONSEJOS COMUNITARIOS
INTEGRADO DE MOVILIDAD - DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MOVILIDAD CORREDOR FLUVIAL LOCAL RIO NAYA
CORREDOR FLUVIAL LOCAL RIO YURUMANGUI
ZONAS RURALES TERRITORIOS
SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS
SEGURAS PARA LA PAZ
286
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Áreas que son clave para la competitividad económica del departamento tanto
actual como futura, y que requieren actuaciones de impacto para asegurar su
sostenibilidad, su crecimiento y su articulación con las dinámicas locales, tanto
laborales como de hábitat.
Territorios donde pueden ser aprovechados esquemas de concurrencia para su
gestión y financiación, en tanto las propuestas del POTD están alineadas con
políticas, planes y proyectos de las escalas tanto de inserción como las
departamentales.
Deberá incluir como mínimo dos de los criterios aquí establecidos.
CAPÍTULO II.
INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
En millones de $
En millones de $
Sistema General de Sistema General de
Año Ingresos Libre Destinación Participaciones Regalías en TOTAL
50.015 139.116 22.572
211.703
2.016
50.545 144.153 22.572
217.271
2.017
51.060 148.339 22.572
221.972
2.018
51.559 152.647 22.572
226.778
2.019
52.060 157.080 22.572
231.712
2.020
52.556 161.641 22.572
236.770
2.021
53.047 166.335 22.572
241.955
2.022
53.532 171.166 22.572
247.270
2.023
54.010 176.136 22.572
252.719
2.024
54.493 181.251 22.572
258.316
2.025
54.980 186.514 22.572
264.067
2.026
55.472 191.931 22.572
269.975
2.027
55.968 197.504 22.572
276.044
2.028
56.469 203.240 22.572
282.281
2.029
56.974 209.142 22.572
288.688
2.030
57.484 215.215 22.572
295.272
2.031
57.999 221.465 22.572
302.036
2.032
288
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
En millones de $
Sistema General de Sistema General de
Año Ingresos Libre Destinación Participaciones Regalías en TOTAL
58.516 227.896 22.572
308.985
2.033
59.036 234.514 22.572
316.122
2.034
59.557 241.324 22.572
323.454
2.035
60.081 248.332 22.572
330.985
2.036
60.608 255.543 22.572
338.724
2.037
TOTA 1.216.019 4.230.484 496.593 5.943.096
L
289
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
290
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
291
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CAPÍTULO III.
SISTEMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
292
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
293
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
TÍTULO V.
DISPOSICIONES GENERALES Y FINALES.
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
294
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
CAPÍTULO II.
DISPOSICIONES FINALES.
ARTÍCULO 75. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL. El gobernador del
Departamento del Valle del Cauca, como máxima autoridad departamental en
materia de planeación y jefe de la administración seccional, es también gestor y
promotor del desarrollo integral de su territorio, de conformidad con los artículos
303 y 305 de la Constitución. En consecuencia, es la figura rectora del proceso
de ordenamiento territorial del departamento y el responsable de concertar,
socializar y ejecutar el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental -POTD-,
en los términos de esta ordenanza.
Para el cumplimiento de estas competencias, contará con el apoyo técnico e
institucional del:
a) Departamento Administrativo de Planeación Departamental, instancia
encargada de la planeación del desarrollo y del ordenamiento territorial
departamental.
b) La Comisión Regional de Ordenamiento Territorial, creada mediante la
Ordenanza 0365 de marzo de 2013, será el órgano técnico asesor del
proceso de ordenamiento territorial departamental.
c) También harán parte de esta organización institucional del POTD, los
Esquemas Asociativos que existan actualmente o se configuren durante la
vigencia del presente plan, así como las entidades que ejecutan planes
sectoriales que impactan el territorio de jurisdicción del Departamento.
Escenario Territorial y MOT Departamento Administrativo de Todas las dependencias del nivel
Planeación central y descentralizadas, COT
Valle, COT Nacional.
El Departamento Administrativo
de Planeación orientará para que
los Municipios y Distritos
incorporen en el componente
regional y en le estratégico las
295
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
directrices adoptadas en el
POTD.
Directrices para Manejo de Ley Secretaría de ambiente, Coordina con las instituciones del
2/59 agricultura y pesca Consejo seccional Agropecuario
y Reforma Agraria – Consea y
con la secretaría de Cultura lo
referido al PCC, Departamento
Administrativo de Planeación.
296
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Directrices para el Plan sectorial Secretaría de Seguridad y Junta del Fondo de Seguridad y
Seguridad y Convivencia Convivencia Ciudadana Convivencia
297
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
Hortofrutícola
Pesca y Acuicultura
Extensión y Asistencia
Técnica Rural
Secretaria de Turismo
298
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
299
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
cordantemente con ello, espacios de actuación a los actores de las distintas zo-
nas, en su justa medida y acorde a lo que son, reconocerse a sí mismos y la
implementación de las estrategias y acciones dentro de la subregión.
300
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
ARTÍCULO 79. VIGENCIA DEL POTD DEL VALLE DEL CAUCA. La presente
Ordenanza tendrá una vigencia de 20 años contados a partir de la fecha de su
publicación, al 2038.
c) Anexos:
i. Anexo 1. Planos de Gran Formato
ii. Anexo 2. Proyectos Áreas Naturales Protegidas
iii. Anexo 3. Servicios Públicos
iv. Anexo 4. Fichas de Valoración Cualitativa de Proyectos de
Vivienda
v. Anexo 4.1. Fichas de Valoración Cualitativa de Proyectos de
Vivienda
vi. Anexo 5.1. Procesamiento y Resultado de Encuestas POT
vii. Anexo 5.2. Procesamiento y Resultado de Encuestas Temáticas
POTD
viii. Anexo 6. Modelo de Ocupación por Microregiones
ix. Anexo 7.1. Gestión del Territorio.
x. Anexo 7.2. Gestión del Territorio
xi. Anexo 8. Talleres de Consulta
xii. Anexo Digital. Estado de la Cuestión
302
PROYECTO DE ORDENANZA No. ___ DE 2018
“POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA”
PUBLÍQUESE Y CUMPLASE.
304