Diagnostico Urbano de La Ciudad de Barranca
Diagnostico Urbano de La Ciudad de Barranca
Diagnostico Urbano de La Ciudad de Barranca
CIUDAD DE BARRANCA
INTEGRANTES:
1. YOPAN VALLADARES ANTONY
2. MONTES RIOS CAMILO
3. RUGGEL SANTOS GERSON
4. SUSANIBAR ARREDONDO
CLAUDIA
5. ARELLANO ROJAS JHONATAN
6. MADUEO MADUEO AARON
INTRODUCCIN
La Municipalidad Provincial de Barranca es un rgano de gobierno local con
atribuciones, competencias y funciones asignadas por la Constitucin Poltica del Per,
la Ley Orgnica de Municipalidades - N 27972, entre otras.
La Municipalidad en el marco de sus competencias y de conformidad con el art.
195 de la Constitucin Poltica del Per, promueve el desarrollo local en armona con
las polticas y Planes nacionales y regionales de desarrollo, as como tiene la tarea de
planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la
zonificacin, urbanismo y el acondicionamiento territorial.
Por otro lado, El Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, de
conformidad con la Ley N 27792 y el Reglamento de Organizacin y Funciones del
Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (Decreto Supremo N 002-2002VIVIENDA), es el ente rector de los asuntos de vivienda, urbanismo, desarrollo urbano,
construccin de infraestructura y saneamiento, para lo cual formula planes y
programas que le corresponde en las materias de su competencia, para lo cual disea,
norma y ejecuta polticas nacionales y acciones sectoriales en materia de vivienda,
urbanismo, construccin y saneamiento; ejerciendo competencias compartidas con los
gobiernos locales en materia de urbanismo y saneamiento, conforme la Ley lo
dispone.
CAPITULO 1: CONSIDERACIONES
GENERALES
1. MARCO CONCEPTUAL
2. MARCO LEGAL:
Constitucin Poltica del Per (vigente):
Art. 195, las Municipalidades tienen competencia, entre otras,
para planificar el desarrollo urbano y rural de sus
circunscripciones, y ejecutar para ello, los correspondientes
planes y programas.
6. PLAN DE TRABAJO:
La elaboracin del presente Estudio, se sustenta en una clara identificacin del
objetivo principal del proyecto: Hacer de Barranca una ciudad sostenible,
referencia bsica que direcciona estratgicamente el Diagnostico. En este
sentido, se ha considerado dividir el trabajo en fases:
6.1. FASE I - ANLISIS DEL ENTORNO PROVINCIAL-REGIONAL: En el que se
propone considerar el estudio del entorno inmediato, intentando ubicar la
problemtica de la ciudad en el marco de los lineamientos de desarrollo regional
y
provincial.
6.2. FASE II.- DIAGNOSTICO ESTRATGICO: Sinopsis general de la problemtica
urbana orientada a identificar sus aspectos condicionantes y determinantes, las
potencialidades de su configuracin fsico - espacial y su medio natural, con el
propsito de identificar estrategias en el contexto infraestructural y socio
econmico.
6.3. FASE III.-MARCO CONCEPTUAL: Anlisis y sntesis conducente a la
prospectiva de desarrollo urbano, mediante el encauzamiento de lneas de
intervencin orientadas a la superacin integral y armnica de la problemtica
diagnosticada.
6.4. FASE IV.-INSTRUMENTOS DE GESTIN: Diseo de la propuesta urbana, su
reglamento normativo y consolidacin priorizada y valorizada de proyectos de
inversin, elaboracin de perfiles para los mas importantes.
METODOLOGA
:
Se aplicaran pautas de planeamiento estratgico, propiciando una
mayor
participacin de la poblacin y dems actores sociales durante el
proceso de la
elaboracin del plan, en concordancia con las polticas especficas al
tema, dentro
del contexto provincial, regional y nacional en que se inserta la ciudad
de
Barranca.
EJES DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL