Instituto de Educación Superior Tecnológico Avansys
Instituto de Educación Superior Tecnológico Avansys
Instituto de Educación Superior Tecnológico Avansys
ESCUELA DE INGENIERÍA
Electrónica, automatización y control industrial
AUTORES:
ÍNDICE DE
CONTENIDOS
DEDICATORIA iii
RESUMEN iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS v
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a nuestros padres que día a día nos apoya a pesar de la
distancia que se encuentran, así como también a los estudiantes de electrónica y
aficionados del mundo de la electrónica y automatización.
Los Autores.
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
RESUMEN
1.2 Problemática
Antes de iniciar el proceso del módulo, se brindará una información a los estudiantes
informándolos la función que realiza el dicho modulo y el impacto positivo que el
modulo generaría a los estudiantes. Paralelamente se realizarán talleres de capacitación
industrial para los estudiantes, con el objetivo de poder evaluar el desempeño y conducta,
brindándoles la oportunidad de que más adelante puedan tener conocimientos básicos de
lo que es la ingeniería y los procesos que se realizan en ello.
Así como también en la actualidad muchos de los institutos técnicos superiores del Perú
cuentan con talleres de medición y automatización de tipo software mas no con módulos de
prototipos reales asemejando a las diferentes industrias de embotellado del país, por ello
planteamos que se debería de contribuir el aprendizaje de cada uno de los estudiantes que
desarrolle software y a su vez utilice como herramienta el prototipo de embotellado en donde
se aplicaría los cursos anteriormente llevados de neumática, electro neumática,
instrumentación, taller de mediciones, seguridad y prevención de riesgos, programación para
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
aplicaciones reales, entre otros cursos con la finalidad de poder observar los diferentes
procesos que se realizan en las embotelladoras antes de obtener un producto final para llegar a
una conclusión propia de cada uno de los estudiantes y seguir mejorando y complementando
con el aprendizaje de cada uno de ellos en donde La educación es un proceso de aprendizaje y
enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral
de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al
desarrollo de la familia y de la comunidad nacional.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Laboratorios. - Número de espacios
físicos en donde se realizan trabajos y/o experimentos, tanto en el campo científico
como en el ámbito técnico. Los laboratorios Deben de estar equipados con módulos
donde los alumnos puedan desarrollar su capacidad intelectual.
1.3 Justificacion
El precente proyecto de investigacion servira como una base o iniciativa a las posteriores
investigaciones que se va realizar sobre el prototipo del embotellado, a la larga se podria ir
modificando y/o mejorando viendo las nesecidades dentro de las industrias con innovaciones nuevas
de parte de los estudiantes, ideas nuevas para que todo eso sea posible se nesecita una base en donde
los alumnos puedan descutir e intercambiar los diferentes procesos que se veran en tiempo real.
Por ello nos atrevemos a decir que el proyecto de investigacion tendrá como finalidad resolver las
diferentes inquietudes de los estudiantes mostrandoles un prototipo de industria; en este caso un
modelo de industria embotelladora. Dentro del instituto superior tecnologico Red Avansys para poder
realizar este proyecto de investigacion y comenzar con la elavoracion del prototipo sera necesario
llegar a una clara conclucion de los materiales que se utilizaran y los sotfware que se va a tener que
utilizar para levantar el diseño propuesto.
2.2 Antecedentes
A NIVEL INTERNACIONAL:
Williams Campoverde, Perú 2010, “diseño e implementación de una maquina flexible
para envasado de líquidos” dicho proyecto constaba en el envasado o embotellado
semiautomático para líquidos de baja viscosidad, en donde el controlador estaba a cargo de un
controlador lógico programable PLC, el cual es el encargado de controlar y supervisar el normal
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
funcionamiento del prototipo, por lo que el PLC enviaba señales a los distintos actuadores y
sensores posicionados en el lugar específico del prototipo, sensores que permitían determinar el
nivel de líquido, cinta transportadora para el desplazamiento de las botellas, válvulas de apertura
para el llenado de líquidos.
La Industria Licorera Embotelladora de Pichincha S.A. ILEPSA, preocupada no solo por cumplir
con lo que estipula la ley, sino también, por la integridad de operarios, personal administrativo,
trabajadores en general y también de sus bienes muebles e inmuebles, ha visto la necesidad de
elaborar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, de esta manera se tratará de
minimizar accidentes y 7 enfermedades laborales, las mismas que pueden desarrollarse a corto
o largo plazo; es por esto que han otorgado el aval para la realización del presente proyecto de
investigación, que buscara identificar los diferentes riesgos a los que están expuestos el
personal de la empresa y determinar el nivel de dichos riesgos. La técnica manifiesta, que
después de una identificación cualitativa de los factores de riesgo, se debería realizar análisis
cuantitativos, debido a que ayuda a planear las acciones de control, las mediciones de los
niveles de ruido, iluminación y condiciones de temperatura, también son imprescindibles para
dicho fin.
1.4 Objetivos
1.4.1 objetivos generales
Diseñar y construir un prototipo de una máquina embotelladora de líquidos de baja
viscosidad controlado por un Controlador Lógico Programable (PLC) para realizar
prácticas y el manejo de los estudiantes del instituto superior tecnológico Red Avansys de
la carrera de electrónica.
Fuente: Google
Fuente: google
Fuente: google
Fuente: google
2.1.3 PALETIZADO DE BÓTELAS
El paletizado de botellas en el proceso final del prototipo, consiste en sacar la botella de la
cinta trasportador a un costado de la cinta transportadora que cuenta con espacio de 𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎𝟐
con la capacidad de recepcionar hasta 4 botellas en un tiempo de 20 segundos. El paletizado de
botellas se realizará a través de un cilindro neumático lineal en un tiempo de 2 segundos por
cada una de las botellas. El cilindro neumático tendrá una adaptación en la parte superior con
forma del cuerpo de la botella para facilitar su fácil empuje de botella.
Grafico N°2 sensor de nivel de llenado tipo laser
En este capítulo se presenta las diferentes definiciones de los términos que se van a
describe cada uno de los componentes electrónicos, neumáticos y mecánicos que se utilizara
para la construcción del prototipo logrando una información y/o sustentando de los materiales
y componentes electrónicos.
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
Fuente: google
2.1.2 MICROPROCESADOR
2.1.3 MICROCONTROLADORES
Consiste en un sencillo pero completo computador contenido dentro un chip de un
circuito integrado, en general es un circuito integrado de alta escala de integración en
cual incorpora la mayor parte de los elementos que configuran un controlador.
Fuente: google
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
RISC. La CPU trabaja más rápido al utilizar menos ciclos de reloj para poder ejecutar una
serie de instrucciones.
Es por ello que las industrias que comercializan los microcontroladores, están
avanzando o mejorando la filosofía de computadores de juego de instrucciones reducido
RISC. En estos procesadores de re petitorio de instrucciones son más constantes de hasta
un ciclo. La sencillez y a rapidez de las instrucciones permiten optimizar el hardware y el
software del proceso.
SISC. (simple Instrucción Set Computing) es otro de los tipos de arquitectura orientados
al proceso continuo dentro de un microprocesador, esto se debe a la tecnología de VLSI la
arquitectura RISC es el subconjunto del SISC, centrada a la velocidad del procedimiento
debido a un conjunto de instrucciones.
1.1.3 Memorias
ROM (Memoria de solo lectura) es la memoria de solo lectura cuya lectura se graba en
la fabricación, porque la memoria ROM cumple una instrucción en ciclos o contante cada
vez que se inicia se ejecuta lo mimo es un inicio o la función principal en los computadores.
EPROM (Erasable programable real only memory) los microcontroladores que disponen de
la memoria EPROM se le puede configurar o modificar las veces que nos sea necesario
B. CONTROL DE MOTORES
Los PICmicro también se pueden utilizarse para controlar actuadores en este caso para
motores de diferentes tipos: de pasos, de corriente directa, servos, etc. Mediante el PICmicro se
puede controlar fácilmente la velocidad, par y/o posición, lo que lo hace ideal para las aplicaciones
que se usan en el control y automatización de procesos.
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
i. DEFINICIÓN O CONCEPTO.
Fuente: google.
En la figura N°5 se presenta las principales características de los modelos de esta
familia, los modelos 12Cxxx pertenecen a la gama baja, siendo el tamaño de las
instrucciones de 12 bits.
Figura N°6 características de los modelos PIC12C(F)XXX de la gama enana.
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
Fuente: google
1.- Sistema POR “Power On Reset”
Todos los pic tienen la facultad de generar una autoreinicialización o autoreset al
conectarles la alimentación.
2.- Watchdog o WDT
Existe un temporizador que produce Reset automáticamente si no es recargado
antes que pase un tiempo prefijo. Lo cual evita que el sistema quede colgado.
Figura N° 8 característica de los modelos PIC16C(R)5x de la gama baja
Fuente: Google
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
Fuente: google
En esta gama sus componentes añaden nuevas prestaciones a las que poseían
los de la gama baja, haciéndoles más adecuados en las aplicaciones complejas.
Admiten interrupciones, poseen comparadores de magnitudes analógicas,
convertidores A/D, puertos serie y diversos temporizadores. Él temporizador TMR1
que hay en esta gama tiene un circuito oscilador que puede trabajar asíncronamente
y que puede incrementarse, aunque el microcontrolador se halle en el modo de
reposo (“sleep”), posibilitando la implementación de un reloj en tiempo real.
3.- El repertorio de instrucciones es de 35, de 14 bits cada una y compatible con el de
la gama baja. Sus distintos modelos contienen todos los recursos que se precisan en
las aplicaciones de los microcontroladores de 8 bits. También dispone de
interrupciones y una Pila de 8 niveles que permite el anidamiento de subrutinas. En la
Tabla 2.3 se presentan las principales características de los modelos de esta familia
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
Fuente: google
INICIO
ESCRITURA DEL
CÓDIGO FUENTE
ENSAMBLADO
SIMULACIÓN
¿ERRORES?
GRABACIÓN DEL
CONTROLADOR
FIN
C. ACTUADOR SERVOMOTOR
SERVOMOTORES
Los servomotores son motores eléctricos, al que se puede controlar la velocidad y
multiplicar la fuerza del motor el posicionamiento de su eje o giro del rotor. Tener en
cuenta que los servomotores no hacen un giro de 360° los servomotores normalmente
giran a 180° hacia la izquierda y/o la derecha (ida y retorno). Pero no es una limitación de
que el motor no pueda girar a 360° se puede modificar fácilmente para tener un giro de
360° o un motor estándar. El motor servo es el encargado de dar movilidad a los robots.
Grafico N° 4 servomotor de 12 voltios DC
Fuente: google
Para controlar un servomotor se debe de aplicar u n pulso de duración y frecuencia específicos, por
lo general los servos están compuesto por tres cables, dos de ellos es de alimentación Vcc y Gnd y
el tercero para aplicar el pulso de entrada o de control, lo que va hacer es poner en una posición
𝟏
indicada, lo cual va depender al ancho de banda calculada con la siguiente formula = 𝐟 = el
𝒕
resultado en Hz, donde el rango de frecuencia en el que se encuentra la mayor parte de la potencia
de señal. Es posible apreciar los ejes de posicionamiento de los servomotores, desde 0°, 90° y 180°
con anchos de pulso de 0.5, 1.5 y 2.5 ms respectivamente.
SENSOR
i. DEFINICIÓN O CONCEPTO.
ii. TIPOS
iii. CARACTERÍSTICAS O ESPECIFICACIONES
iv. SIMBOLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
v. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
vi. PARTES
POSICIONAMIENTO CINTA
SENSORES
DE BOTELLA TRANSPORTADORA
CONTROL LOGICO
PROGRAMABLE
PLC
SISTEMA DE SISTEMA DE
PALETIZADO
LLENADO TAPADO
DEPÓCITO
FIN
INICIO
Fuente: Google
El control modular SIMATIC S7-1200 es un núcleo de la nueva línea de la marca siemens
para tareas de automatización y de alta precisión,
SIMATIC S7 - 1200
Alta capacidad de procedimiento. Calculo de 64 bits.
Interfaz Ethernet / PROFINET integrado.
Entradas analógicas integradas
Programación mediante la herramienta de software STEP 7 Basic v13 para la
configuración y programación no sólo del S7-1200, sino de manera integrada los
paneles de la gama Simatic Basic Panels.
• Modelo: LJC18A3-B-Z-BY
• Voltaje de alimentación: 6- 36 v DC
• Marca: XSZ
ELECTROVÁLVULA: SOLENOIDE
• Modelo: 2v-130-15
• Voltaje de alimentación: 24 v DC
• Diámetro: 0.5mm
• Marca: AST
• diámetro interior: 25 mm
• carrera: 100 mm
• Peso: 335 g
• Marca: AST
SEGUNDO CILINDRO: B
• diámetro interior: 25 mm
• carrera: 100 mm
• Peso: 335 g
• Marca: AST
2.9 paletizado
SEGUNDO CILINDRO: C
• diámetro interior: 25 mm
• carrera: 125 mm
• Peso: 369 g
• Marca: AST
2.3. Cronograma
2.4. Presupuesto
2.5. Mantenimiento
CAPÍTULO 3. RESULTADOS
3.1. Análisis de resultados
3.2. Conclusiones
3.3. Recomendaciones técnicas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cesar, A. (2011). Diseño y construcción de un prototipo de una maquina embotelladora de gel
antibacterial. Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21540/45101035_2017.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
ANEXOS
DISEÑO EN 3D
AJUSTAR EL CRONOGRAMA
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS EFSRT
NOTA:
TAMAÑO DE LETRA: 11