Programación Anual Razonamiento V Año
Programación Anual Razonamiento V Año
Programación Anual Razonamiento V Año
I. DATOS GENERALES
I.1. I. E. :
I.2. UGEL :
I.3. Director(a) :
I.4. Subdirector(a) :
I.5. Curso : Razonamiento Verbal
I.6. Nivel : Secundaria
I.7. Ciclo :
I.8. Grado y sección : Quinto
I.9. Turno :
I.10. Profesores :
El curso de Razonamiento Verbal de quinto año tiene la finalidad de desarrollar las habilidades de razonamiento lógico y verbal de los
alumnos(as) a través de ejercicios de activación del pensamiento que incluyen el análisis, la deducción, la comprensión y la solución de
problemas.
Las actividades que los estudiantes desarrollarán son variadas y creativas para potenciar la capacidad del razonamiento de manera
lúdica. Los ejercicios realizados se centran en contextos relevantes para el estudiante, teniendo en cuenta su entorno cercano.
Democracia
El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los
procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de gobierno y como un modo de convivencia social;
también, la defensa y el respeto a los derechos humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple
cada persona en la sociedad y aplica en su vida los conocimientos vinculados al civismo, referidos al funcionamiento de las
instituciones, las leyes y los procedimientos de la vida política. Analiza procesos históricos, económicos, ambientales y geográficos
que le permiten comprender y explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía informada. Interactúa de manera ética,
empática, asertiva y tolerante. Colabora con los otros en función de objetivos comunes, regulando sus emociones y
comportamientos, siendo consciente de las consecuencias de su comportamiento en los demás y en la naturaleza.
Arte
El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea
proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las
formas más tradicionales hasta las formas emergentes y contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la
contribución que hacen a la cultura y a la sociedad. Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones
individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite comunicar mensajes, ideas y sentimientos
pertinentes a su realidad personal y social.
Comunica
El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de
manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas, en las que se producen y comprenden
diversos tipos de textos. Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas alternativos y
aumentativos como el braille. Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones literarias, desenvolverse en distintos
contextos socioculturales y contribuir a la construcción de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas.
Indaga
El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes
locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su
estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para
tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los seres vivos, la materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo. Según sus
características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias
acciones y necesidades, considerando el cuidado responsable del ambiente y adaptación al cambio climático. Usa procedimientos
científicos para probar la validez de sus hipótesis, saberes locales u observaciones como una manera de relacionarse con el mundo
natural y artificial.
Enfoque de Derechos
Enfoque Ambiental
BIMESTRES DESEMPEÑOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS
BIMESTRE I UNIDAD I Deduce la estructura interna de diferentes textos Identifica la estructura y la formación de
y los comprende. palabras en ejercicios propuestos.
UNIDAD II Deduce las ideas principales en distintos tipos de Identifica el significado de las raíces griegas
texto y los comprende. en oraciones.
Determina el significado denotativo o connotativo Localiza los conectores en diferentes textos.
de expresiones en ejercicios propuestos.
Infiere el par análogo en ejercicios propuestos.
UNIDAD III Distingue la intencionalidad y el tono de diversos Identifica el significado de los prefijos y sufijos
tipos de texto y los comprende. griegos en oraciones.
Relaciones contextuales
Producción de textos
Etimología
Relación entre palabras
BIMESTRES Y UNIDADES DURACIÓN
(Sesiones)
UNIDAD I 5 X X X X X
I BIMESTRE UNIDAD II 5 X X X X X
UNIDAD III 5 X X X X X
UNIDAD IV 5 X X X X X X
II
BIMESTRE
UNIDAD V 5 X X X X X
UNIDAD VI 5 X X X X X X
III
BIMESTRE
UNIDAD VII 5 X X X X X
UNIDAD VIII 5 X X X X X X
IV
BIMESTRE
UNIDAD IX 5 X X X X X
BIMESTRES UNIDADES CONTENIDO EVALUACIÓN
- En el libro
Resumen, síntesis y parafraseo - En Corefonet
Palabras polisémicas y monosémicas:
significado denotativo y connotativo
I BIMESTRE Raíces griegas
Unidad II Conectores
Analogías verbales
Simulacro de admisión 2
Autoevaluación 2
Texto argumentativo
Término excluido - En el libro
Unidad VI Fobias y manías - En Corefonet
Juegos del pensamiento:
Secuencia de imágenes
Rostros a la vista
Creación de palabras
Cuadrados
Encargo
Tildación diacrítica y acentuación en
palabras compuestas
Oraciones eliminadas II: pautas
III BIMESTRE Simulacro de admisión 6
Autoevaluación 6
Puntos de coincidencia y discrepancia - En el libro
Hiperónimos, hipónimos y - En Corefonet
cohipónimos
Personajes de la historia que dieron
origen a palabras
Signos de puntuación: coma, punto y
Unidad VII
coma, dos puntos y comillas
Plan de redacción: criterios
Simulacro de admisión 7
Autoevaluación 7
VIII. EVALUACIÓN
- Cassany, D. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
- Cassany, D. (2012) EN-LÍNEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama.
- Diccionario www.rae.es/
- http://etimologias.dechile.net/
- https://elpostulante.wordpress.com/category/teoria-y-practica/razonamiento-verbal/
- http://www.aplicaciones.info/