Programa de Pensamiento Matemático Cp-Exani II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

TIEMPO ASIGNADO 30 HORAS

CAMPO
MATEMÁTICAS
DISCIPLINAR

COMPONENTE DE
PROPEDÉUTICA
FORMACIÓN
PENSAMIENTO MATEMÁTICO

DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES

El programa de Pensamiento Matemático está estructurado en cinco unidades temáticas


que incluyen el conjunto de conocimientos y habilidades para atender cinco áreas de
razonamiento que serán evaluadas en el Examen Nacional de Ingreso a la Educación
Superior (EXANI-II): razonamiento aritmético, algebraico, estadístico y probabilístico,
geométrico y trigonométrico.

UNIDAD I: RAZONAMIENTO ARITMÉTICO

En esta unidad se concretan los procedimientos para operar con números enteros,
decimales y fraccionarios. Se exploran situaciones de proporcionalidad y se desarrolla la
capacidad de comprender y resolver problemas u operaciones que implican el uso de
estrategias de razonamiento aritmético

UNIDAD II: RAZONAMIENTO ALGEBRAICO

En esta unidad se ponen en práctica los procedimientos para operar con expresiones
algebraicas, productos notables, planteamiento y solución de problemas con ecuaciones
lineales, cuadráticas y sistemas de ecuaciones y se cierra la unidad con el estudio de la
relación funcional.

UNIDAD III: RAZONAMIENTO ESTADÍSTICO Y PROBABILÍSTICO

En esta unidad se desarrolla el razonamiento estadístico y probabilístico a través de


actividades que permitan aplicar los procedimientos de organización de datos en tablas de
frecuencia y su análisis mediante el cálculo de medidas descriptivas y de posición,
concretando el significado de las mismas. También se resuelven situaciones problemáticas
de conteo y cálculo de probabilidades.

UNIDAD IV: RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

Mediante el uso del plano cartesiano para representar en él lugares geométricos, y la


representación de pun tos y rectas en el plano se favorece el desarrollo del razonamiento
geométrico del estudiante. Se analiza a la recta y la relación de los parámetros de su
ecuación con su representación gráfica.

UNIDAD IV: RAZONAMIENTO TRIGONOMÉTRICO

Los temas de ésta unidad tienen el objetivo de que los estudiantes logren adquirir
habilidades operativas en el manejo de ángulos, funciones trigonométricos y sus
aplicaciones y resuelvan situaciones con triángulos rectángulos y oblicuángulos.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO

1 Pensamiento matemático

1. Razonamiento aritmético

1.1. Jerarquía de operaciones básicas

1.1.1. Operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división con


números enteros
1.1.2. Problemas con suma, resta, multiplicación y división con números
decimales y fracciones

1.2. Relaciones de proporcionalidad


1.2.1. Problemas con razones
1.2.2. Problemas con proporciones

2. Razonamiento algebraico

2.1. Expresiones algebraicas


2.1.1. Operaciones con monomios
2.1.2. Operaciones con polinomios

2.2. Productos notables


2.2.1. Binomio al cuadrado: (a + b)2
2.2.2. Binomios conjugados: (a + b)(a - b)
2.2.3. Binomios con término común: (a + b)(a + c) ¡
2.2.4. Binomios al cubo: (a + b)3

2.3. Ecuaciones
2.3.1. Ecuaciones de primer grado: solución gráfica, matemática o aplicación
2.3.2. Ecuaciones de segundo grado: solución gráfica, matemática o aplicación
PENSAMIENTO MATEMÁTICO

2.4. Sistemas de ecuaciones


2.4.1. Ecuaciones con dos o tres incógnitas: solución gráfica y matemática
2.4.2. Ecuaciones con dos o tres incógnitas: aplicación

2.5. Representaciones gráficas


2.5.1. Funciones
2.5.2. Relaciones

3. Razonamiento estadístico y probabilístico

3.1. Frecuencias e información gráfica


3.1.1. Uso e interpretación de tablas de frecuencias
3.1.2. Gráficos para representar información (barras, circulares, de polígono)

3.2. Medidas descriptivas


3.2.1. Medidas de tendencia central (media, mediana y moda)
3.2.2. Medidas de variabilidad (varianza y desviación estándar)

3.3. Medidas de posición


3.3.1. Cálculo de percentiles
3.3.2. Cálculo de deciles
3.3.3. Cálculo de cuartiles

3.4. Nociones de probabilidad


3.4.1. Problemas de conteo
3.4.2. Cálculo de probabilidad

4. Razonamiento geométrico

4.1. Puntos, segmentos y plano cartesiano


4.1.1. Puntos y coordenadas: ubicación en el plano cartesiano
4.1.2. Puntos que dividen segmentos
PENSAMIENTO MATEMÁTICO

4.2. Línea recta


4.2.1. Ecuación de la línea recta
4.2.2. Graficación de rectas

5. Razonamiento trigonométrico

5.1. Funciones trigonométricas


5.1.1. Función seno: cálculo y graficación
5.1.2. Función coseno: cálculo y graficación
5.1.3. Función tangente: cálculo y graficación

5.2. Triángulos rectángulos u oblicuángulos


5.2.1. Razones trigonométricas
5.2.2. Problemas con ley de senos y cosenos

También podría gustarte