BOMBAS
BOMBAS
BOMBAS
TEMA:
o TEORÍA DE BOMBAS
INTEGRANTES:
o FRANCISCO BARRIOS, GERARDOJEAN PIERRE (1523120815)
o PAREDES YACOLCA, ERICK NICOLAS (1523120762)
o REYES CABALLERO, JUAN CESAR (1523120593)
o SAMANIEGO LOPEZ, DANILO (1523120307)
o SANTAMARIA ROQUE, SHEYLA ELIZABETH (1523110149)
FECHA PRESENTACIÓN:
o 28 AGOSTO 2018
GRUPO HORARIO:
o SECCIÓN 02T
CALLAO – 2018
Pág. 1
1. RESUMEN
Pág. 2
2. INTRODUCCIÓN
Pág. 3
Dibujo de un tornillo de Arquímedes con
las medidas indicadas por Vitruvio
(Landels, 2000).
La segunda máquina se denomina Sãqiya (se puede observar en la figura 5), una cadena
de cubos o jarros conducida por un par de ruedas dentadas (para transformar el
movimiento horizontal en vertical) (Hill, 1996) y que podía ser movida por animales.
Pág. 4
La última máquina gravimétrica y posiblemente la más significativa y compleja es la
noria. Algunos autores (Needham, 1965) sitúan su invención en India en el siglo II AEC.
Hemos visto hasta ahora cómo en la Edad Antigua las máquinas eran principalmente
gravimétricas, sin embargo, también se comenzó el desarrollo de las bombas de
desplazamiento positivo. Éste es el caso de las bombas de fuerza, que utilizaban
pistones, cilindros y válvulas. Su invención se realizó en el siglo III AEC por Ctesibio.
La máquina que más llama la atención sin duda es una bomba de succión de doble
acción, la primera de la que se tiene constancia. Era una bomba de desplazamiento
positivo accionada por una rueda hidráulica que movía una serie de engranajes y a través
de un pivote transformaba el movimiento rotatorio en recíproco, haciendo que un
pistón empezase la succión al tiempo que el otro finalizaba la impulsión.
Pág. 5
El inicio de la Revolución Científica en Italia con el Renacimiento
Pág. 6
menos esfuerzo. A su vez, esta bomba es interesante ya que puede decir que se trata
del primer uso de un pistón con prensaestopas para desplazar agua.
En ésta época sin embargo se realizó un paso importante también en lo referente a las
bombas centrífugas. Es a Denis Papin, un físico e inventor francés, a quien se le atribuye
el inicio de la investigación sobre las bombas centrífugas al desarrollar el concepto de la
creación de un vórtice forzado en una caja circular o espiral a través de hélices.
Pág. 7
Otro ejemplo de desarrollo que se llevó a cabo puede encontrarse en Estados Unidos,
donde se puede encontrar la bomba de agua eólica. Como ya se ha dicho antes, los
molinos de viento ya se usaban en Inglaterra y Holanda para propulsar bombas
gravimétricas que drenasen las zonas pantanosas.
Dibujo de una bomba activada por el viento (Fraenkel, 1986)
Antecedentes y Necesidades
Pág. 8
3. OBJETIVOS
Generales
Específicos
4. MARCO TEORICO
DEFINICIÓN:
¿Qué son las bombas?
Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del
fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión estática a otro de mayor
presión. Están compuestas por un elemento rotatorio denominado impulsor, el cual
se encuentra dentro de una carcasa llamada voluta. Inicialmente la energía es
transmitida como energía mecánica a través de un eje, para posteriormente
convertirse en energía hidráulica. El fluido entra axialmente a través del ojo del
impulsor, pasando por los canales de éste y suministrándosele energía cinética
mediante los álabes que se encuentran en el impulsor para posteriormente
descargar el fluido en la voluta, el cual se expande gradualmente, disminuyendo la
energía cinética adquirida para convertirse en presión estática.
Las bombas se emplean para bombear toda clase de líquidos, (agua, aceites de
lubricación, combustibles, líquidos alimenticios, cerveza, etc.), incluyendo líquidos
espesos con sólidos en suspensión, como melazas, fangos, desperdicios, etc.
Pág. 9
Un sistema de bombeo puede definirse como la adición de energía a un fluido para
moverse o trasladarse de un punto a otro.
Bomba Centrífuga
Pág. 10
Bomba Periférica
• La Bomba Periférica es la que más se usa en centrales hidroeléctricas tipo embalse
llamadas también de acumulación y bombeo donde la bomba llega a consumir
potencia, para que en determinado momento pueda actuar como turbina para
entregar potencia. Por lo regular la Bomba Periférica es la que más se usa en
centrales hidroeléctricas tipo embalse llamadas también de acumulación y bombeo
donde la bomba llega a consumir potencia, para que en determinado momento
pueda actuar como turbina para entregar potencia. También se le conoce como
bombas tipo turbina de vértice y regenerativas en este tipo se produce remolinos en
el líquido por medio de los álabes a velocidades muy altas. La velocidad se genera a
través de impulsos de energía extremadamente rápidos y potentes en el impulsor.
• Son conocidas como bombas tipo turbina, de vértice y regenerativas, en este tipo se
producen remolinos en el líquido por medio de los alabes a velocidades muy altas.
la velocidad es generada a través de impulsos de energía extremadamente rápidos
y potentes en el impulsor.
En sí las bombas centrífugas tienen mayor caudal que la periférica ya que cuenta
con mayor presión.
En precios las bombas periféricas son más económicas que las centrífugas.
Pág. 11
CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS
Pág. 12
elemento impulsor. El fluido sale de la bomba en forma constante, puede
manejar líquidos que contengan aire o vapor. Su principal aplicación es la de
manejar líquidos altamente viscosos, lo que ninguna otra bomba puede realizar
y hasta puede carecer de válvula de admisión de carga.
De flujo radial
Es aquella bomba que utiliza
principalmente la fuerza centrífuga para
impartir energía al fluido impulsado, se
considera como tales aquellas cuya
velocidad especifica está comprendida
desde 50 rpm hasta 220 rpm.
De flujo axial
De flujo radio-axial
Las bombas de flujo mixto tienen gran
aplicación en el bombeo de agua con
capacidades altas y cabezas de hasta 100
pies, son muy efectivas en la prevención
de inundaciones, evacuación de agua
entre canales de riego, plantas de
tratamiento de aguas, agua de mar para
plantas desalinizadoras, etc.
Pág. 13
Según la posición del eje
Eje horizontal
El eje de la bomba y del motor están a la misma altura.
La bomba no debe trabajar en seco ya que necesita el
líquido bombeado como lubricante entre anillos
rozantes y rodete y entre empaquetadura y eje.
Eje vertical
Este tipo de bomba tiene un eje vertical y el motor
generalmente está encima de la bomba. Esto permite que la
bomba trabaje siempre rodeada por el líquido a bombear.
Estas bombas no deben quedar cebadas antes de la puesta en
marcha.
Eje inclinado
Esta es una bomba de pistones en ángulo de
desplazamiento fijo, elaborada en el marco del
diseño de los pistones de cabeza esférica. Esto
da a la bomba un muy alto rendimiento,
siguiendo el standard de montaje europeos.
Por lo que esta bomba se puede montar
directamente en la mayor parte de las Tomas
de Fuerza en el mundo.
De múltiples escalonamientos
Se trata de una bomba de múltiples
escalonamientos, es decir, que puede tener más de un rodete.
Nuestra bomba se puede configurar para colocar un rodete, dos
o más.
Pág. 14
Según la presión de salida
De alta presión
Una Bomba alta presión se define ampliamente
como una bomba que puede generar una Presión de
descarga de alta, por lo general de más de 800 psi.
Las bombas que generan presión entre 800 y 3000
psi se conocen como bombas de alta presión
moderada
De media presión
De baja presión
Pág. 15
Según el número de flujos
De simple aspiración
Transcript de bombas dinámicas flujo axial simple
succión. Existen bombas que se utilizan para cambiar la
posición de un cierto fluido. Un ejemplo lo constituye
una bomba de pozo profundo, que adiciona energía
para que el agua del subsuelo salga a la superficie.
De doble aspiración
De un escalonamiento
Pág. 16
Según el tipo de accionamiento
Electrobombas
Motobombas
Pág. 17
Bombas de potencia
Estas tienen un cigüeñal movido por una fuente
externa generalmente un motor eléctrico, banda o
cadena. Frecuentemente se usan engranes entre el
motor y el cigüeñal, para reducir la velocidad de
salida del elemento motor. Cuando se mueve a
velocidad constante, las bombas de potencia
proporcionan un gasto casi constante para una
amplia variación de columna, y tienen buena eficiencia.
Otros diseños
Existen también un gran número de otros tipos de bombas reciprocantes,
diseñadas para servicios especializados. Muchas se usan en sistemas hidráulicos
industriales, de lubricación, de manejo de químicos, y similares. Su capacidad y
presión de descarga varían con la aplicación para la que se haya diseñado la unidad.
Pág. 18
Bombas Rotativas
* Rotor simple
Aspas
Son bombas volumétricas y compuestas por un rotor,
paletas o aspas deslizantes y una carcasa. Pertenecen al
grupo de las bombas mecánicas. En este tipo
de bombas las aspas pueden ser rectas, tipo rodillo,
pueden estar ubicadas en el rotor o en el estator y
funcionan con fuerza hidráulica radial.
Pistón
Toda bomba de pistón o de émbolo, tiene como
elemento principal de trabajo un pistón que se mueve
dentro de un cilindro; la succión del pistón aspira el agua
y el empuje del mismo lo envía con más o menos presión
por la tubería.
Miembro flexible
El fluido es contenido dentro de un
tubo flexible empotrado dentro de una cubierta circular
de la bomba (aunque se han
hecho bombas peristálticas lineales).
Pág. 19
Tornillo
Se basan en el principio del tornillo de
Arquímedes, consistente en un eje giratorio
inclinado que lleva ensamblado una serie de
chapas formando una superficie helicoidal
que produce una elevación del fluido en su
movimiento de rotación.
* Rotor múltiple
Engranes
Una bomba de engranajes es un tipo de bomba
hidráulica que consta de 2 engranajes encerrados
en un alojamiento muy ceñido.1 Transforma la
energía cinética en forma de par motor, generada
por un motor, en energía hidráulica a través del
caudal de aceite generado por la bomba.
Lóbulos
Balancines
Un sistema de bombeo para operaciones de
levantamiento artificial que utiliza una
fuente de energía de superficie para accionar
un arreglo de bomba de fondo de pozo. Un
arreglo de balancín y manivela genera un
movimiento alternativo en una sarta de
varillas de bombeo que se conecta al arreglo
de bomba de fondo de pozo.
Pág. 20
Tornillo
PARTES Y COMPONENTES
Rodete
Órgano principal, encargado de transformar la energía mecánica a energía
hidráulica, gira en conjunto con el eje de la máquina y consta de un cierto número
de alabes que imparten energía al fluido, en forma de energía cinética y energía de
presión.
Corona Directriz o corona de alabes fijos
Recoge el líquido del rodete y la transforma en energía cinética comunicada por el
rodete en energía de presión, ya que la sección de paso aumenta en esta corona en
la dirección de flujo.
Caja espiral
Es la envoltura del rodete, transforma también la energía dinámica en energía de
presión, y recoge además con pérdidas mínimas de energía el fluido que sale del
rodete, llevándolo hasta la tubería de salida o tubería de impulsión.
Tubo difusor troncónico
Se encarga de realizar la transformación de energía cinética en energía de presión,
disminuyendo la energía cinética y aumentado la energía de presión.
Voluta
Colector, que recoge al fluido que va de menor sección a mayor sección; esto ayuda
que la energía cinética se transforme a energía de presión
Pág. 21
FUNCIONAMIENTO DE LAS BOMBAS
Bombas Rotodinámicas
Bombas Centrifugas:
El flujo entra a la bomba a través del centro u ojo del rodete y el fluido gana energía
a medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera en dirección radial.
Esta aceleración produce un apreciable aumento de energía de presión y cinética, lo
cual es debido a la forma de caracol de la voluta para generar un incremento gradual
en el área de flujo de tal manera que la energía cinética a la salida del rodete se
convierte en cabeza de presión a la salida.
Bombas Periféricas:
Idéntico al de las bombas centrifugas, salvo que presenta un impulsor conformado
por múltiple alabes radiales situados a ambos lados de una placa o pared. Aquí,
cuando el fluido es descargado de uno de los alabes es transferido a la raíz del
siguiente alabe en donde gana energía adicional.
La conversión de energía cinética a presión es más gradual que en los impulsores
centrífugos.
Pág. 22
Se recomienda no sobrepasar la altura máxima estipulada para cada tamaño, tanto
por razones constructivas de la bomba, como por aumento de la potencia absorbida.
Se denominan también bombas regenerativas.
Bombas Especiales
Bombas Electromagnéticas:
Una bomba que funciona sobre este principio, se ejerce una fuerza sobre un
conductor de corriente en un campo magnético. La alta conductividad eléctrica de
los metales líquido bombeado permite a una fuerza de bombeo que se
desarrollarán en los metales cuando están confinados en un conducto o canal y
sometidos a un campo magnético y una corriente eléctrica.
Bomba Reciprocante
El funcionamiento de una Bomba Reciprocante depende del llenado y vaciado sucesivo
de cilindros(cámaras) de volumen fijo, para lo cual cierta cantidad de agua es obligada
a entrar al cuerpo de la bomba en donde queda encerrada momentáneamente, para
después ser forzada a salir por la tubería de descarga.
Pág. 23
Bomba de Embolo o Pistón.
Una bomba de pistón es una bomba hidráulica que genera el movimiento en el
mismo mediante el movimiento de un pistón. Las bombas de pistones son del tipo
bombas volumétricas, y se emplean para el movimiento de fluidos a alta presión o
fluidos de elevadas viscosidades o densidades.
Cada movimiento del pistón desaloja, en cada movimiento un mismo volumen de
fluido, que equivale al volumen ocupado por el pistón durante la carrera del mismo.
Bomba de Diafragma
El funcionamiento de las
bombas de diafragma está
basado fundamentalmente
en la acción conjunta de
cuatro elementos:
• Un par de membranas.
• Un eje que los une.
• Una válvula distribuidora
de aire.
• Cuatro válvulas de esfera.
El aumento de presión se
realiza por el empuje de
unas paredes elástica) que
varían el volumen de la
cámara aumentándolo y disminuyéndolo alternativamente. Las válvulas de
retención (normalmente de bolas de elastómero) controlan que el movimiento del
fluido se realice de la zona de menor presión a la de mayor presión.
Pág. 24
Bombas Rotatorias
Bomba de Engranes
Su funcionamiento se puede explicar cómo: el fluido que entra por el orificio de
entrada mediante una aspiración de la bomba debido a la depresión creada al
separarse los dientes uno respecto del otro engranaje. El aceite es transportado a
través de los flancos de los dientes del engranaje hasta llegar al orificio de salida de
la bomba, donde, al juntarse los dientes del eje conductor con los del conducido, el
aceite es impulsado hacia el orificio de salida.
Pág. 25
Bombas de Aspa
Bombas de Tornillos
Esta bomba está dispuesta de un
tornillo helicoidal excéntrico que
se mueve dentro de una camisa y
hace fluir el líquido entre el tornillo
y la camisa, esta bomba es
utilizada para poder mover fluidos
viscosos o con gran cantidad de
sólidos, ya que dentro de los valles
del tornillo caven de gran forma
estos.
Bomba de lóbulo
Su funcionamiento es similar al de la
bomba de engranes.
Su funcionamiento se puede explicar
cómo: el fluido que entra por el orificio de
entrada mediante una aspiración de la
bomba debido a la depresión creada al
separarse los dientes uno respecto del
otro engranaje. El aceite es transportado
a través de los flancos de los dientes del
engranaje hasta llegar al orificio de salida
de la bomba, donde, al juntarse los
dientes del eje conductor con los del conducido, el aceite es impulsado hacia el
orificio de salida.
Pág. 26
Bomba Peristáltica
Son únicas debido a que el fluido se
captura por completo dentro de un tubo
flexible a través del ciclo de bombeo. El
tubo se dirige entre un conjunto de rodillos
giratorios y una carcasa fija. Los rodillos
exprimen el tubo y atrapan un volumen
dado entre los rodillos adyacentes.
APLICACIONES
Se logra bombear adecuadamente líquidos con viscosidades tan bajas como 0.3
cP mediante el uso de ejes de carburo de tungsteno, cojinetes de carburo de
silicio y cubiertas delanteras y traseras diseñadas especialmente para mejorar la
lubricación de los cojinetes lisos.
Pág. 27
Bombas de engranajes de dosificación
Las bombas de engranajes se emplean en sistemas de flujo variable donde las
revoluciones por minuto (RPM) del motor regulan la salida de la bomba. El
caudal, los niveles de pH y las RPM pueden hacer actuar el control de señales de
realimentación.
5. APRECIACION CRITICA
6. CONCLUSIONES
Pág. 28
Se reconoció, a través de imágenes las partes esenciales de una bomba. Las
bombas están compuestas esencialmente de: el rodete, corona directriz, caja
espiral, tubo difusor, voluta.
Mediante lo investigado, se conoció las diversas aplicaciones que tienen las
bombas; entre las mencionadas las tenemos en la industria de bebidas
gaseosas, industria del petróleo, industria cervecera, en las pantas de
producción de vapor; existen múltiples aplicaciones referentes al uso de las
bombas.
7. FUENTE DE INFORMACIÓN
Pág. 29
Sabin Mathew, a. I. (7 de 12 de 2013). Learn Engineering. Obtenido de ¿Cómo
funciona una bomba centrífuga?:
https://www.youtube.com/watch?v=BaEHVpKc-1Q
Silva, M. A. (10 de Junio de 2015). Prezi. Obtenido de prezi.com:
https://prezi.com/nzficzqiff_o/bombas-de-desplazamiento-positivo/
Yuba. (15 de Abril de 2015). FUNCIONAMIENTO DE UNA BOMBA
CENTRÍFUGA. Obtenido de http://www.yubasolar.net:
http://www.yubasolar.net/2015/04/funcionamiento-de-una-bomba-
centrifuga.html
Pág. 30