Sentencias de La Dosis Personal Carlos Gaviria
Sentencias de La Dosis Personal Carlos Gaviria
Sentencias de La Dosis Personal Carlos Gaviria
U R Í D I C A
J
C T U A L I D A D
A
Dosis personal
65
U R Í D I C A
J
C T U A L I D A D
Hermafroditismo
Libertad restringida para cambiarse de sexo
cuales deben incluir la ausencia de cualquier tipo de propiedad de nadie sino que él ya es una libertad y
tratamiento. una autonomía en desarrollo, que goza de
En último lugar, el paciente que toma la decisión protección constitucional.
debe ser lo suficientemente autónomo para decidir Ahora bien, en los casos en donde un estado
si acepta o no el tratamiento específico, esto es, intersexual se encuentra vinculado a dolencias
debe tratarse de una persona que en la situación físicas o a amenazas graves a la salud física o la vida
concreta goce de las aptitudes mentales y de la persona, no existen en general
A
emocionales para tomar una decisión que pueda cuestionamientos éticos ni jurídicos relacionados
ser considerada una expresión auténtica de su con que los padres autoricen las intervenciones
identidad personal. En este punto concreto, la médicas destinadas exclusivamente a enfrentar
práctica jurídica y la literatura bioética, en distintos esas afecciones.
países, han concluido que el grado de autonomía Es importante resaltar que numerosos estudios
que se debe exigir a un paciente para aceptar o de psicología evolutiva y las diversas escuelas
rechazar un tratamiento se encuentra íntimamente sicológicas, coinciden en general en indicar que a
ligado a los riesgos y beneficios probables del los cinco años un menor no sólo ha desarrollado
mismo, la naturaleza de la intervención médica, y una identidad de género definida sino que,
en especial su carácter invasivo o no. además, tiene conciencia de lo que sucede con su
La autonomía exigida no está necesariamente cuerpo y posee una autonomía suficiente para
ligada a la idea de capacidad legal que se requiere manifestar distintos papeles de género y expresar
para realizar un negocio jurídico, así, la edad del sus deseos. A esa edad el niño ya ha claramente
paciente puede ser tomada válidamente como un superado la etapa fálica, en donde precisamente
indicador de su grado de autonomía, pero el muestra un particular interés en la exploración de
número de años no es un criterio tajante, ya que los genitales y en conocer las diferencias
menores con idéntica edad pueden sin embargo, en anatómicas existentes entre los sexos, y se
la práctica, evidenciar una distinta capacidad de encuentra superando la fase edípica, en donde
autodeterminación, y por ende gozar de una consolida su identidad de género por lo que no es
diversa protección a su derecho al libre desarrollo necesario esperar obligatoriamente hasta la
de la personalidad. mayoría de edad, puesto que, como ya se señaló, no
Un planteamiento distinto a éste sería contrario a es lo mismo la capacidad legal que la autonomía
la Carta, pues es deber del Estado proteger la vida y para autorizar un tratamiento médico, por lo cual,
la salud de las personas (C.P., arts. 2 y 46). Por lo que un menor, que es legalmente incapaz, puede ser
en casos donde el paciente es un menor de edad plenamente competente para tomar una decisión
adquiere una cierta prevalencia el principio de sanitaria.
beneficencia, por lo cual el ordenamiento jurídico En conclusión, en casos de estados intersexuales
establece que otras personas -en general sus o hermafroditismos, es válido el consentimiento
tutores o familiares- tienen el derecho y el deber de sustituto paterno en menores de cinco años,
tomar las determinaciones necesarias para proteger siempre que se trate de un consentimiento
la vida y la salud de quienes carecen de la informado, cualificado y persistente, acorde con las
autonomía necesaria para aceptar o rechazar un recomendaciones médicas y cuyo seguimiento
tratamiento corresponde a un grupo interdisciplinario de
Enfatiza la Corte en que los padres y tutores apoyo. Sin embargo, cuando el infante ha superado
pueden entonces tomar ciertas decisiones en el umbral de los cinco años, le corresponde a éste
relación con el tratamiento médico de los niños, tomar la decisión sobre su identidad sexual, pero a
incluso, a veces, contra la voluntad aparente de partir de un consentimiento especial y cualificado
éstos. Lo cual no significa que aquellos puedan que comporta: (i) el consentimiento prestado por
tomar, a nombre de su hijo, cualquier decisión los padres coadyuvado por (ii) la expresa voluntad
médica relativa al menor, por cuanto el niño no es del menor y, dada la naturaleza altamente invasiva
68
de las operaciones y tratamientos médicos acompañen al menor y a sus padres en todo este
destinados a asignar un determinado sexo, (iii), el proceso, a este equipo le corresponde establecer, a
seguimiento profesional de un equipo partir de la práctica de las pruebas pertinentes, el
interdisciplinario que brinde apoyo momento en el que el niño goza de la autonomía
psicoterapéutico, y que debe incluir, no sólo suficiente para prestar un consentimiento
profesionales de la medicina sino también un informado para que se adelanten las cirugías y los
psicoterapeuta y un trabajador social, que deberán tratamientos hormonales, obviamente si el
acompañar al niño y a sus padres en todo el proceso paciente toma esa opción.
de la decisión. En caso de que la decisión del menor no coincida
En el caso particular estudiado en la sentencia de con la de sus padres o que la decisión del menor y
tutela está demostrado que el niño hermafrodita ya sus padres no coincida con el concepto del equipo
ha superado el umbral crítico de la identificación de interdisciplinario, no podrá realizarse la cirugía de
género y tiene una clara conciencia de su cuerpo, asignación de sexo. Ello no obsta para que la misma
motivo por el cual no es legítimo el consentimiento se realice posteriormente, cuando así lo soliciten,
sustituto paterno para que sea operado, pues los por haber coincidido en su voluntad, el niño y sus
riesgos son excesivos, y no aparece clara la utilidad padres, y dicha voluntad coincida con el concepto
de practicar esa cirugía antes de que el propio emitido por el equipo interdisciplinario.
paciente pueda autorizarla, y el menor ya goza de En consecuencia la Corte Constitucional resuelve
una importante autonomía que obliga a tomar en tutelar el derecho a la intimidad del niño y niega la
cuenta su criterio en decisiones tan importantes acción interpuesta por su padre en el entendido
para su vida. Por lo que es necesario conformar un anterior y, por lo tanto, ordena al Instituto de
equipo interdisciplinario, que debe incluir no sólo Seguros Sociales que realice ciertas acciones
profesionales de la medicina sino también un encaminadas a cumplir lo dicho en la sentencia.
sicoterapeuta y un trabajador social, para que
Cambio de nombre
Dicha solicitud fue negada por la mencionada Según el Alto Tribunal, la personería jurídica no
autoridad, amparada en el artículo 94 del Decreto se puede entender como el simple reconocimiento
1260 de 1970, según el cual sólo se puede cambiar de una persona como sujeto de derecho y
de nombre una sola vez. Así las cosas, el 19 de obligaciones, sino engloba una serie de atributos
octubre de 2007, el accionante instauró una acción que lo individualizan, dentro de los cuales está el
de tutela con el fin que se ampararan sus derechos nombre, que además de ser un derecho
al libre desarrollo de la personalidad, la familia, la fundamental, se constituye en un signo distintivo y
A
igualdad, la personería jurídica y la vida, que según en una institución policiva que permite la
él le estaban siendo vulnerados en la medida que el identificación y evita las confusiones.
nombre constituye un signo distintivo del Así las cosas el nombre se constituye en un
individuo, que determina la identidad de una atributo de la personalidad, imprescindible para el
persona en sus relaciones y que es una libre desarrollo de ésta y para la realización del
manifestación del derecho al libre desarrollo de la derecho a la identidad, pues se configura en un
personalidad, entendido éste como el signo distintivo del sujeto en sus relaciones con la
reconocimiento que el Estado hace de la facultad sociedad y el Estado.
que tiene cada persona de fijar su proyecto de vida. Por otro lado, la limitación hecha por el artículo
Tal acción de tutela fue denegada en única 94 del Decreto 1260 de 1970 resulta razonable y
instancia por la Sala Civil del Tribunal Superior del proporcionada, ya que por un lado brinda
Distrito Judicial de Cali, por considerar que la seguridad jurídica a las relaciones de los
pretensión iba en contravía del mandato legal del particulares entre sí y con el Estado, y por el otro
artículo 94 del Decreto 1260 de 1970 y que de desarrolla una función policiva inherente al
ninguna manera se veía vulnerado su derecho a nombre, al limitar para efectos de identificación del
definir su identidad sexual por la Registraduría, individuo, su plena sustituibilidad.
pues ya en un principio se le había permitido un Bajo este panorama la Corte Constitucional
cambio de nombre. consideró que si bien el artículo 94 del mencionado
La Corte Constitucional consideró que el Decreto no afecta perse el núcleo esencial de los
derecho al reconocimiento de la personalidad derechos al libre desarrollo de la personalidad y el
jurídica consagrado en el artículo 14 superior reconocimiento de la personalidad jurídica, en el
implica que tanto la sociedad como el Estado caso concreto su aplicación implica la negación a
respeten los caracteres específicos que definen y una persona de redefinir su plan de vida y,
delimitan la personalidad de cada individuo, pues concretamente su orientación sexual. En este
son éstos los fundamentos de su proyecto de vida, sentido, tuteló los derechos del accionante,
enmarcado dentro del libre desarrollo de la ordenando a la Registraduría que procediera a
personalidad (Artículo 16 Constitucional), que no realizar el cambio de nombre.
puede verse limitado sino por los derechos ajenos y
el orden jurídico.
70
Ministro de Protección Social vs. Corte Suprema
de Justicia – Sala de Casación Penal
competencia de la Corte Suprema de Justicia, sala manifestaciones efectuadas por la señora Medina
de casación penal, investigar las conductas de los Padilla, en piezas procesales como la indagatoria,
ministros cosa en que incurrió, desconociendo los sin que ello implique la emisión de juicios de valor
derechos fundamentales del accionante. Por tanto, sobre la conducta del demandante, ni, mucho
resolvió revocar el fallo impugnado y en su lugar menos, una condena en su contra, lo que se puede
amparar los derechos fundamentales vulnerados y, confirmar en la parte resolutiva de dicha
en consecuencia, deja sin efecto y valor jurídico el providencia.
A
72