Exposición A Factores de Riesgo Psicosocial en El Trabajo
Exposición A Factores de Riesgo Psicosocial en El Trabajo
Exposición A Factores de Riesgo Psicosocial en El Trabajo
FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL EN EL
TRABAJO
ENCUESTAS A LOS TRABAJADORES
Es en este sentido, entre los factores que componen los riesgos psicosociales se
encuentran: medio ambiente físico de trabajo, aspectos propios de la tarea, carga
mental, organización del tiempo, delimitación y claridad en las funciones que se
deben realizar, participación, relación e interacción del trabajador con las políticas
de la empresa y con sus compañeros, introducción de cambios en el lugar de trabajo,
implementación de nuevas tecnologías, inestabilidad laboral, “mobbing” o situación
de acoso laboral.
Estos factores no siempre se manifiestan en forma directa, sino que tienen como vía
de expresión el cuerpo, donde finalmente se reflejan las consecuencias fisiológicas
y psicológicas como el estrés, las alteraciones hormonales, las afecciones a nivel del
sistema nervioso central, además de reacciones cardiovasculares y de osteoporosis;
a nivel psicológico se evidencian actitudes negativas, que pueden percibirse en
síntomas de irritación, preocupación, tensión y depresión.
De aquí nace el interés en plantear un protocolo para establecer los parámetros que
deben tenerse en cuenta con relación a los riesgos psicosociales dentro de una
empresa, desde la perspectiva de la legislación colombiana y prioritariamente de la
Resolución 2646 de 2008.
OBJETIVO
Generar lineamientos teórico–prácticos para la identificación, evaluación,
prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de
riesgo psicosocial en el trabajo, y las empresas.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Las encuestas se realizaron sobre una población de asesores call center con enfoque
en servicio al cliente, las características de esta población son atender llamadas
telefónicas, brindar información clara a usuarios, asignación de citas de medicina
general y especialistas.
Con una jornada laboral de máximo 9.45 horas expuestos a varios riesgos
psicosociales los cuales están clasificados en las tablas anteriormente diseñadas.
CONCLUSION