Trabajo de Variadores de Velocidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo de Variadores de Velocidad

Alumno: Adolfo Barrantes Cárdenas

1. Es la señal alterna que alimenta la entrada de un variador la que se transmite al


motor, para el caso de un motor Jaula de Ardilla.

La señal seno-PWM es utilizada para alimentar la entrada a un variador AC y la que se


transmite luego al motor jaula de ardilla o motor AC. Esta señal al variarle la frecuencia
de portadora se varía la velocidad del motor AC

2. Investigue en la web y realice un cuadro comparativo de aplicaciones en relación


al tipo de control que se esta empleando

Tipos de Control
Tensión-Frecuencia Vectorial Sensorless Vector
Ventilación, Calefacción Control flujo magnético de Respuesta rápida de
motores aceleración y
desaceleración de motores
Climatización, Alta dinámica Automatización de Puentes
Instalaciones de aire
acondicionado
Control sencillo para No usado en aplicaciones Paletización
motores AC trifásicos de baja dinámica o bajas
velocidades

3. Los problemas que motivan los variadores de velocidad en las redes eléctricas
los podemos agrupar en 4 tipos:

a. Armónicos

- Calentamiento adicional de los elementos eléctricos tal como los


transformadores
- Ruido acústico y vibración de los tableros
- Calentamiento de los conductores “neutro” donde grandes cargas no lineales
están conectadas
- Sobrecalentamiento del banco de capacitares para corrección del factor de
potencia debido a la resonancia del sistema.
- Aumentan las pérdidas en los sistemas de distribución
b. Onda Reflejada

- Causa picos de voltaje en los terminales del motor, provocando ruptura del
aislamiento
- La capacidad de aislamiento del motor es sobrepasada pues las primeras espiras
del bobinado del motor soportan voltajes del orden de 1350 voltios (para 440
VAC de alimentación). Se produce la ionización del aire que rodea las espiras y
aparece un arco a través de éstas (efecto corona). El Variador responde con falla
de “OL Trip”.
- Aislamiento del cable también es superado
- Se incrementa el ruido dv/dt de corriente

c. Ruido de Modo Común

- No trabaja la interface de control (4-20mA, 0-10V).


- Error de comunicación con el PLC.
- Ruido radiado
- Ruido conducido hacia:
- Sensores ultra sónicos,
- Sensores de temperatura,
- Código de barras,
- Sistemas de visión.

d. Efecto Capacitivo.

- Produce la “Corriente de carga de cable”, la cual puede superar las


características de los Variadores pequeños

4. Explique de que formas el uso de un variador de velocidad en el control de


motores asíncronos, permite que re realice un ahorro de la energía consumida
por el motor. (sustente su respuesta).

Un equipo accionado mediante un variador de velocidad emplea generalmente menor


energía que si dicho equipo fuera activado a una velocidad fija constante.

El ejemplo más concreto sobre la posibilidad de economizar energía se tiene en las


llamadas aplicaciones de par cuadrático, como bombas centrífugas, ventiladores,
soplantes y compresores centrífugos.

Estas máquinas constituyen casos típicos de resistencia sobre un fluido, ya que


presentan una carga resistente que aumenta proporcionalmente al cuadrado de la
velocidad relativa. Es decir, el torque necesario para vencer la resistencia del fluido a
impulsar será proporcional al cuadrado de la velocidad y, en consecuencia, la potencia
será proporcional al cubo de la velocidad.
Esto significa que la operación a mitad de la velocidad nominal requerirá sólo de un
octavo de la potencia nominal. Si se tiene en cuenta que una gran cantidad de sistemas
funcionan por debajo de la capacidad máxima por largos períodos de tiempo, se podrá
apreciar el enorme potencial de ahorro energético que subyace en el control de la
velocidad.

También podría gustarte