INEN Jugo Densidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 391:2012


Segunda revisión

CONSERVAS VEGETALES. JUGOS DE FRUTAS.


DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA.

Primera edición

CANNED VEGETABLES. FRUITS JUICE. DETERMINATION OF THE RELATIVE DENSITY

First edition

DESCRIPTORES: Tecnología de los alimentos, conservas vegetales, jugos de frutas, densidad relativa.
AL 02.01-316
CDU: 664.8
ICS: 67.080.10
CDU: 664.8
ICS: 67.080.10 AL 02.01-316

Norma Técnica CONSERVAS VEGETALES. JUGOS DE FRUTAS. NTE INEN


Ecuatoriana DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA 391:2012
Voluntaria Segunda revisión

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece el método para la determinación de la densidad relativa de jugos de frutas,
hortalizas y de sus productos derivados.

2. DEFINICIONES

2.1 Densidad relativa d20 ºC/20 ºC. Es la relación de la masa de un volumen conocido de la muestra a
analizar, a 20 ºC, dividida por la masa de un volumen igual de agua que no contenga aire, a 20 ºC
(sólo el cociente, sin unidades).

3. METODOS DE ENSAYO

3.1 La densidad relativa se determina utilizando un picnómetro.

3.2 Equipos

3.2.1 Desecador con agente desecante.

3.2.2 Baño maría, regulable a 20 ºC ± 0,05 ºC.

3.2.3 Balanza de laboratorio, con una precisión de 0,1 mg.

3.2.4 Picnómetro Reischauer, con capacidad nominal de 50 ml, con tapón de cristal esmerilado, cuello
de 6 cm de longitud y diámetro interno no superior a los 3,5 mm, que en su tercio medio tenga una
marca o escala.

3.2.5 Picnómetro de boca ancha, a utilizar cuando haya que determinar la densidad relativa de
productos concentrados y pulpa de fruta (alternativa a 4.4.).

3.2.6 Embudo, de 10 cm de diámetro.

3.2.7 Papel filtro de pliegues.

3.2.8 Vidrio de reloj, de 12 cm a 15 cm de diámetro.

3.3 Preparación de la muestra

Si la muestra contuviera cantidades apreciables de dióxido de carbono, degasificarla mediante vacío


o ultrasonido, seguido de filtración a través de papel filtro de pliegues en un embudo cubierto por un
vidrio de reloj. Si la muestra fuera turbia, homogeneizar agitándola con fuerza para suspender los
precipitados. En este caso no realizar ningún filtrado ni aclaración de la muestra.

3.4 Procedimiento

En caso necesario, limpiar el picnómetro con solución caliente de dicromato potásico-ácido sulfúrico o
con un agente limpiador adecuado.

3.4.1 Enjuagar el picnómetro con agua varias veces y secarlo con suavidad. Deben evitarse
condiciones de secado que puedan influir en el volumen del picnómetro.

3.4.2 Dejar que el picnómetro se enfríe en el desecador hasta la temperatura ambiente y colocar
luego en la balanza hasta que se equilibre el peso.

(Continúa)

DESCRIPTORES: Tecnología de los alimentos, conservas vegetales, jugos de frutas, densidad relativa.

-1- 2012
NTE INEN 391

3.4.3 Pesar el picnómetro con una precisión de 0,1 mg.

3.4.4 Llenar el picnómetro con agua destilada (recientemente hervida y enfriada hasta 15° - 18°C)
hasta la marca respectiva, evitando la formación de burbujas de aire, y colocar la tapa.

3.4.5. Sumergir el picnómetro en el baño de agua a 20° ± 0,5°C, durante 30 min.

3.4.6 Retirar el picnómetro del baño, secarlo exteriormente por completo y pesarlo con aproximación
al 0,1 mg.

3.4.7 Vaciar, secar y limpiar cuidadosamente el picnómetro y colocar en él la muestra hasta la marca
respectiva, evitando la formación de burbujas de aire; tapar y sumergir el picnómetro en el baño de
agua a 20° ± 0,5°C, durante 30 min.

3.4.8 Retirar el picnómetro del baño, secarlo cuidadosamente por la parte exterior y pesarlo con
aproximación al 0,1 mg.

3.4.9 Realizar la determinación por duplicado sobre la misma muestra preparada.

3.5 Cálculos

3.5.1 La densidad relativa a 20/20°C se determina mediante la ecuación siguiente:

m3  m1
d
m 2  m1

En donde:

d = densidad relativa a 20/20°C,

m1 = masa del picnómetro vacío, en g,

m2 = masa del picnómetro con agua a 20ºC, en g,

m3 = masa del picnómetro con la muestra, en g.

3.6 Errores de método

3.6.1 La diferencia entre los resultados de una determinación efectuada por duplicado no debe
exceder del 0,1%; en caso contrario, debe repetirse la determinación.

3.7 Informe de resultados

3.7.1 Como resultado final, debe reportarse la media aritmética de los dos resultados de la
determinación.

3.7.2 En el informe de resultados, deben indicarse el método usado y el resultado obtenido. Debe
mencionarse además, cualquier condición no especificada en esta norma o considerada como
opcional, así como cualquier circunstancia que pueda haber influido sobre el resultado.

3.7.3 Deben incluirse todos los detalles para la completa identificación de la muestra.

-2- 2012
NTE INEN 391

APENDICE Z

Z.1 NORMAS A CONSULTAR

Esta norma no requiere de otras para su aplicación.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

NORMA ESPAÑOLA UNE-EN 1131:1995. AENOR. Zumos de frutas y hortalizas. Determinación de la


densidad relativa. Versión en Español. España, 1995.

-3- 2012
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TÍTULO: CONSERVAS VEGETALES. JUGOS DE FRUTAS. Código:


NTE INEN 391 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA AL 02.01-316
Segunda revisión
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo 1985-12-26
Oficialización con el Carácter de Obligatoria
por Acuerdo No. 72 de 1986-02-04
publicado en el Registro Oficial No 377 de 1986-02-18.

Fecha de iniciación del estudio: 2012-07-19

Fechas de consulta pública: 2013-01-15 a 2013-02-15

Subcomité Técnico de:


Fecha de iniciación: Fecha de aprobación:
Integrantes del Subcomité:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Mediante compromiso presidencial N° 16364, el


Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN, en vista
de la necesidad urgente, resuelve actualizar el acervo
normativo en base al estado del arte y con el objetivo de
atender a los sectores priorizados así como a todos los
sectores productivos del país.

Para la revisión de esta Norma Técnica se ha


considerado el nivel jerárquico de la normalización,
habiendo el INEN realizado un análisis que ha
determinado su conveniente aplicación en el país.

La Norma en referencia ha sido sometida a consulta


pública por un período de 30 días y por ser considerada
EMERGENTE no ha ingresado a Subcomité Técnico

Otros trámites: ♦4 Esta norma sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de
OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, según Resolución de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializada
mediante Acuerdo Ministerial No. 235 de 1998-05-04 publicado en el Registro Oficial No. 321 del 1998-05-
20.

Esta NTE INEN 391:2013 (Segunda revisión), reemplaza a la NTE INEN 391:1986 (Primera revisión)
La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13288 de 2013-08-13


Registro Oficial No. (S) 84 de 2013-09-19
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-Mail:direccion@inen.gob.ec
Área Técnica de Normalización: E-Mail:normalizacion@inen.gob.ec
Área Técnica de Certificación: E-Mail:certificacion@inen.gob.ec
Área Técnica de Verificación: E-Mail:verificacion@inen.gob.ec
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:inenlaboratorios@inen.gob.ec
Regional Guayas: E-Mail:inenguayas@inen.gob.ec
Regional Azuay: E-Mail:inencuenca@inen.gob.ec
Regional Chimborazo: E-Mail:inenriobamba@inen.gob.ec
URL:www.inen.gob.ec

También podría gustarte