Economía Internacional
Economía Internacional
Economía Internacional
Arancel a la importación
Arancel a la exportación: Propio de los países en desarrollo con el fin de
recaudar ingresos o promover la escasez en los mercados globales y de esa
forma aumentar el precio mundial.
-Este tipo de arancel no sucede en USA, ¿por qué? “Estados Unidos no puede
imponer aranceles a la exportación porque cuando se escribió la
constitución estadounidense, los estados del sur, productores de algodón,
temían que los estados del norte, manufactureros de textiles, presionaran al
gobierno federal para imponer aranceles a la exportación para deprimir el
precio del algodón: un impuesto a la exportación llevaría a menos
exportaciones y así a una caída en el precio del algodón en Estados Unidos.
Como resultado de las negociaciones y para evitar los impuestos a las
exportaciones, la Constitución estadounidense establece: “Ningún impuesto
o derecho de aduana se impondrá en artículos exportados de ningún
estado.””
Objetivo de los aranceles:
1. Protegen la producción nacional-Proteccionismo
2. Mecanismo recaudatorio, ingresos fiscales
Los aranceles han sufrido una disminución a medida que ha pasado el tiempo, y
esto es debido a acuerdos entre países. (evolución de los aranceles -> disminución
en el tiempo)
“Los aranceles pueden imponerse para obtener protección o ingresos. Un arancel
proteccionista reduce la cantidad de importaciones que ingresan a un país y así
protegen a los productores que compiten con las importaciones de la
competencia extranjera. Esto permite un aumento en la producción de fabricantes
que compiten con las importaciones, lo que no hubiera sido posible sin una
protección. Se impone un arancel como mecanismo recaudatorio con el fin de
generar ingresos fiscales y puede imponerse en las exportaciones o en las
importaciones.”
TIPOS DE ARANCELES.
Arancel específico: cantidad fija de dinero por unidad sin importar su valor. No tiene
efecto proteccionista. Desalienta las importaciones baratas y alienta las caras.
Ideal en recesiones porque hay menos capacidad adquisitiva, pero si logran entrar
un producto más caro a un menor costo porque el arancel es “más barato”,
entonces yo podría “mejorar o no verme tan perjudicado por la recesión
económica”
Arancel ad-Valorem: (de acuerdo con el valor) como un impuesto sobre las ventas,
se expresa como un porcentaje fijo del valor del producto importado.
Ejemplo: Suponga que un impuesto ad valorem de 15 por ciento se impone en los
camiones importados. A un importador estadounidense de camiones japoneses
valuados en $20,000, se le requiere pagar un impuesto de $3,000 al gobierno
($20,000 × 15% = $3,000).
*PREGUNTA PARCIAL* ¿cuál es más caro FOB O CIF? CIF es más caro porque
cuando el producto llega al país ya llega cargado con el costo, el seguro y el flete.
2. OUTSOURCING.
Puede ocurrir cuando ciertos aspectos de la manufactura de un producto se
realizan en más de un país. Se da porque me ayuda a abaratar algunos costos; me
sale más barato hacerlo de esa manera.
OAP (overseas assembly program): La política comercial estadounidense incluye
una cláusula de ensamble en el extranjero (OAP) que da un tratamiento favorable
3. ELUSIÓN DE ARANCELES.
“Que es el uso legal del sistema arancelario para provecho propio, con el fi n de
reducir la cantidad de arancel pagadero por medios que estén dentro de la ley”
4. EVASIÓN DE ARANCELES.
Evasión: deliberadamente no pagar, o pagar parcialmente.
Si quiero saber qué cantidad fue la importada, (en eje de cantidades) 60-40 = 20;
y 80-20= 60 (ver foto de la gráfica para más información)
EFECTOS: CAMBIOS QUE SE DAN PARA LOS AGENTES IMPLICADOS.
Efecto ingreso, por concepto de aranceles es el impuesto que se cobra por
unidad importada (C) en la gráfica.
El efecto ingreso del arancel representa la recaudación gubernamental por el
impuesto. Se determina al multiplicar el número de importaciones (20 unidades) por
el monto del arancel ($1,000), el ingreso recaudatorio del gobierno es igual al área
c, o $20,000. Esta cifra representa la porción de la pérdida en el excedente del
consumidor, en términos monetarios, que se transfieren al gobierno. Para la nación
como un todo, el efecto del ingreso no resulta en una pérdida general del
bienestar; el excedente del consumidor sólo se cambia del sector privado al
público.
“El punto más alto del proteccionismo estadounidense ocurrió con la aprobación
de la Ley Smoot-Hawley en 1930, bajo la cual los aranceles promedio de Estados
Unidos aumentaron a 53 por ciento en las importaciones protegidas. Conforme la
Ley Smoot-Hawley escaló al Congreso estadounidense, las protestas formales de
otras naciones inundaron Washington y eventualmente sumaron un documento
de 200 páginas. Sin embargo, tanto la Cámara de Representantes como el Senado
aprobaron la ley. Aunque aproximadamente mil economistas estadounidenses
imploraron al presidente Herbert Hoover que vetara la legislación, no lo hizo y el
arancel se convirtió en ley el 17 de junio de 1930. En términos sencillos, la Ley Smoot-
Hawley trataba de alejar a la demanda nacional de las importaciones, enfocarla
hacia los productos fabricados de forma local.”
Firmado en 1947, era un acuerdo para reducir las barreras comerciales entre las
partes contratantes.
GATT
Los países en desarrollo tenían más altos aranceles porque querían proteger su
industria incipiente para crecer.
Frente a las dificultades para poner de acuerdo con un número grande de países,
la liberalización comercial regional surge como una alternativa interesante.
SIN EMBARGO, los bloques regionales también pueden llevar a la integración global
gracias a que se van integrando paulatinamente bloques regionales entre sí, por la
homogenización del consumo.
Integración económica.
Unión aduanera.
Acuerdo entre dos o más países socios para que retiren sus barreras arancelarias.
Cada país miembro impone barreras comerciales idénticas a los no miembros.
Ejemplo: Benelux (Bélgica, países bajos y Luxemburgo).
“El efecto de la política comercial extranjera común es permitir el libre comercio
dentro de la unión aduanera, al tiempo que se igualan todas las restricciones
comerciales impuestas en contra de los externos a la unión”
Mercado común.
Efectos estáticos
Sobre la eficiencia productiva del consumidor.
Unión Europea.
Luego de la segunda guerra mundial se dio una elaborada red de restricciones y
controles al comercio además del comercio estatal. Luego de la guerra se
aprendió que se tenía que llegar a una unión para que no se vuelva a presentar
otra guerra. Los países se unirán porque hay un incentivo de beneficio en menores
aranceles (precios más bajos y mayor excedente), libre movilidad de recursos, más
variedad y hay un mercado más grande.
1950: desmantelamiento de barreras comerciales
1957: tratado de Roma (comunidad europea)-> 6 países
1973: 9 países
1981: entra Grecia
1987: 12 países
1995: 15 países
2004: 10 países más
2007: 27 países en total
2013: entras Croacia -> 28 países
2016: Gran Bretaña intenta salir de la unión europea.
Búsqueda de una integración económica.
➢ 1968: desmantelar aranceles y crear zonas de libre comercio: aumento del
comercio industrial.
➢ 1970: unión aduanera -> beneficios económicos
➢ 1985: esfuerzo por proteger a los ciudadanos y descuido del comercio.
➢ 1991: tratado de Maastricht
➢ 1992: Formación del mercado común europeo
➢ 2002: surgimiento del euro.
Desventaja: se pierde la política monetaria local porque hay un gran banco central
que regula a los miembros.
(Los tratados Nafta, etc. No los preguntan según el cuaderno, confirmar esto)
¿… y los asiáticos?
“Los acuerdos comerciales (no son propios de occidente); sólo son resultado de la
necesidad de los países de asociarse, aumentar sus mercados y sus posibilidades
de consumo”
Pregunta: sobre la base de los temas cubiertos, ¿cómo afectan las ideas políticas
y económicas de Donald Trump los estados unidos? Existe proteccionismo, podría
Enfoque: un clima favorable para los negocios, dadas las restricciones del mundo
moderno (sociales, ambientales, de seguridad).
¿Qué significa que el PNB crezca? Significa que se crece no sólo a nivel interno, sino
también internacionalmente.
Dos fases:
Se pasa de agricultura -> labor -> capital (esta transformación se da porque hay
un gobierno que quiere o tiene esta visión)
¿Instituciones?
Pasos:
1. Política industrial
2. Inversión en I + D
3. Protección a las empresas
Los recursos deben destinarse en el valor agregado. Esta política se presta para la
corrupción, utilizar recursos para muchos y destinarlos para pocos.
El gobierno tiene un alto poder recaudatorio y un alto poder del consumo (puede
manipular un mercado), y a través de los impuestos se puede tumbar un mercado
(con altos impuestos).
Críticas: influencia de los grupos de interés para definir quien recibe el apoyo del
gobierno.
El caso de los subsidios europeos de los aviones durante la década de los setenta
proporciona un ejemplo de los beneficios y los costos que se encuentran cuando
se aplica el concepto de política comercial estratégica. Durante la década de los
setenta Airbus recibió un subsidio del gobierno por 1 500 millones de dólares. El
subsidio tenía la intención de ayudar a la empresa a contrarrestar una desventaja
de costos de 20 por ciento que enfrentaba en la producción de su aeronave A300
en comparación con su principal competidor, el Boeing 767. ¿El subsidio ayudó a
las naciones europeas que participaron en el consorcio de Airbus?
Las pruebas sugieren que no. Airbus perdió dinero en su avión A300 y continuó
enfrentando desventajas de costos en relación con Boeing. Las aerolíneas
europeas y los pasajeros sí se beneficiaron porque el subsidio mantuvo los precios
de Airbus más bajos; sin embargo, la cantidad de pérdidas de Airbus apenas
equiparó a sus ganancias. Como los costos del subsidio tuvieron que ser financiados
por medio de impuestos más altos, Europa quizá se encuentra peor con este
subsidio. Estados Unidos también perdió porque las utilidades de Boeing fueron
menores y no fueron contrarrestadas por completo por los precios más bajos que
beneficiaban a los usuarios de los aviones estadounidenses; pero el subsidio
europeo no sacó a Boeing del mercado. Los únicos ganadores obvios fueron las
otras naciones, cuyas aerolíneas y pasajeros disfrutaron de los precios más bajos de
Airbus a ningún costo para ellos.
“Castigo que tiene que ver con dinero, en este caso con barreras arancelarias
generalmente”
En las sanciones depende mucho del poder del país, si el país es grande, pues tiene
más poder.
“Que los países ricos de hoy han prosperado a través del libre comercio y los flujos
financieros libres es un mito”
Aranceles
Rebajas arancelarias a los productos importados que se utilizan para las
exportaciones
Subsidios de exportación
Restricciones a las exportaciones de materiales utilizados por las industrias
clave
La regulación gubernamental para impedir las importaciones y,
Provisión gubernamental en los mercados de exportación y ayuda a la
comercialización
“para ser ricos los países fortalecieron sus políticas, además de abrirse al comercio,
porque éste sólo es bueno cuando se está preparado para ello”
USA
La forma en que se distribuyen las ganancias del comercio internacional entre los
socios comerciales ha sido controversial, en especial entre los países en desarrollo
cuyas exportaciones se concentran en los productos primarios. Estas naciones
Difícil control y seguimiento por el incentivo de hacer trampa. “Si el precio sube, voy
a querer vender más, esto lleva a hacer trampa.”
Piso y techo-> mínimo y máximo. Con un rango controlado puedo tomar mejores
decisiones. Mientras más estable sea una variable, me permite tomar mejores
decisiones, porque la volatilidad genera incertidumbre.
Contratos multilaterales.
Objetivo: maximizar las utilidades del cartel. “bajando la producción, ¿por qué?”
1. Cuotas
2. Acuerdo
3. Incentivos -> a hacer trampa
4. Trampa (sube cuota) -> baja el precio (gráfica anterior)
Sustitución de importaciones
Ventajas:
-Los riesgos de establecer una industria para reemplazar las importaciones son bajos
debido a que ya existe un mercado local para el producto manufacturado.
-Es más fácil para un país en desarrollo proteger a sus fabricantes en contra de los
competidores extranjeros que forzar a los países industrializados a reducir sus
restricciones comerciales en los productos exportados por los países en desarrollo.
Desventajas:
Aumento en la productividad
-Aumento en los salarios
-Outward: flujos de inversión hacia afuera
-Estimula las exportaciones de maquinaria y otros bienes de capital
Factores de demanda: nuevos mercados. La capacidad productiva excede la
demanda nacional. Como en las demandas coincidentes.
Costos de los factores: costos más bajos que se pueden evidenciar, por ejemplo,
en materias primas.
Costos laborales en la fabricación de equipos electrónicos, maquinarias, textiles…
Políticas gubernamentales: tratamiento fiscal preferencial. Objetivo: generar
empleo.
Costos de transporte
Cuando el costo de transporte de transportar materias primas > costo de llevar los
productos terminados a los mercados; La EMN abrirá fábricas más cerca de las
fuentes de producción que de los mercados.
Caso contrario: la fábrica se ubicará cerca de los mercados -> Coca Cola y
Pepsi.
El mercado de trabajo funciona como cualquier otro mercado, lo que nos dice
esta gráfica es que cuando sale gente de México para irse a estados unidos, el
salario en México aumenta porque hay menos oferta, mientras que el salario en
estados unidos baja porque hay mayor oferta, esto es PARCIALMENTE CIERTO EN
LA VIDA REAL.
NOTAS:
El libre comercio es una práctica defendida porque es un juego de suma
positiva, lo apoyan quienes ya han desarrollado una ventaja, lo critican
aquellos que saben que para incentivarlo se necesitan características
competitivas, aquellos que no están preparados.
El comercio es bueno, lo malo es no estar preparados para ello.
Los aranceles no son malos, depende del uso.
¿por qué el estado da subsidios? Económicamente hablando, porque se
genera un estancamiento de la economía, porque se genera
desempleo…etc.
Fomentar el consumo local con los aranceles, al subirlos a los productos
extranjeros, para que prefieran lo local al ser más barato que los productos
extranjeros.
Creación comercio (más comercio, más competencia, precios bajan)
Desviación del comercio (ya no se garantiza que la cantidad del comercio
se reduce porque el arancel es alto, se reduce el comercio)
El efecto dinámico esperado de una unión económica es economías de
escala, mayor competencia, estimulo de inversión, y, por tanto, mejor
bienestar.
la mano invisible es un concepto muy bonito en la teoría, pero no en la
realidad
el gobierno interviene para generar una ventaja comparativa, interviene en
el espacio para lograr economías de escala; busca lograr una evolución en
la estructura económica.
Capitalización de la empresa = número de acciones*valor de cada acción.
La población incide en qué tan atractivo es un país.