Historia Oea
Historia Oea
Historia Oea
DESCRIPCIÓN•
35 países miembros
4. 35 países miembros1948
HISTORIA
Si bien no están previstas en la Carta, desde 1994 se han celebrado Cumbres de Jefes de
Estado y de Gobierno de las Américas, que constituyen foros políticamente importantes en los
QUE ES?
La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo,
cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en
Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se acordó crear la
Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e
instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema
institucional internacional.
La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que
entró en vigencia en diciembre de 1951. Posteriormente, la Carta fue enmendada por
el Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de 1970; por
el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia en noviembre de
1988; por elProtocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigencia en enero de 1996,
y por el Protocolo de Washington, suscrito en 1992, que entró en vigor en septiembre de 1997.
La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo
estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad,
robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su
independencia".
Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el
principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el
estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE).
Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son
la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.
Nuestro Propósito
La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y
cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con laCarta de las Naciones Unidas, establece
los siguientes propósitos esenciales:
Principios
d. La solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen,
requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de
la democracia representativa.
e. Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político,
económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber
de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los
Estados americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la
naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y sociales.
h. La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados
americanos.
i. Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados
americanos deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos.
Estados Miembros
Organizaciones Subregionales
Los 35 países independientes de las Américas han ratificado la Carta de la OEA y pertenecen a
la Organización.
Miembros originales:
Los siguientes veintiún países se reunieron en Bogotá en 1948 para la firma de la Carta de la
OEA: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba1, Ecuador, El Salvador,
Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).
Miembros posteriores:
Barbados, Trinidad y Tobago (1967), Jamaica (1969), Grenada (1975), Suriname (1977),
Dominica (Commonwealth de), Santa Lucía (1979), Antigua y Barbuda, San Vicente y las
Granadinas (1981), Bahamas (Commonwealth de las) (1982), St. Kitts y Nevis (1984), Canadá
(1990), Belize, Guyana (1991).
Qué Hacemos
La OEA utiliza cuatro pilares para ejecutar efectivamente estos propósitos esenciales. Cada uno
de estos cuatro pilares —democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo— se
sustentan entre sí y se entrelazan transversalmente mediante una estructura que comprende
el diálogo político, la inclusión, la cooperación e instrumentos jurídicos y de seguimiento, y que
proporciona a la OEA las herramientas necesarias para llevar a cabo y maximizar su labor en el
hemisferio
Nuestra Estructura
la Asamblea General;
la Secretaría General;
La Asamblea General celebra períodos ordinarios de sesiones una vez por año. En
circunstancias especiales se reúne en períodos extraordinarios de sesiones. La Reunión de
Consulta se convoca con el fin de considerar asuntos de carácter urgente y de interés común, y
para servir de Órgano de Consulta en la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca (TIAR), que es el principal instrumento para la acción solidaria en caso de agresión.
El Consejo Permanente conoce de los asuntos que le encomienda la Asamblea General o la
Reunión de Consulta y ejecuta las decisiones de ambas cuando su cumplimiento no haya sido
encomendado a otra entidad; vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los
Estados miembros así como por la observancia de las normas que regulan el funcionamiento
de la Secretaría General, y además, actúa provisionalmente como Órgano de Consulta para la
aplicación del TIAR. La Secretaría General es el órgano central y permanente de la OEA.
La Sede tanto del Consejo Permanente como de la Secretaría General está ubicada en
Washington, D.C.
Nuestras Direcciones
17 de diciembre de
2013
MAYOR
Ambassador, Permanent
Representative
12/17/2013
Lima, Perú
Logo
El pago de la deuda inicia después de culminar los estudios en los Estados Unidos
No hay fecha límite de entrega. Las solicitudes son recibidas y evaluadas todo el año y
en cualquier momento durante el transcurso de los estudios en los Estados Unidos
Una vez aprobado el préstamo, los fondos son enviados directamente al estudiante
Para mayor información visite las preguntas frecuentes para postulantes o si usted ya
ha recibido un préstamo del Fondo Rowe, visite las preguntas frecuentes para prestatarios.
http://www.oas.org/es/acerca/autoridades.asp
http://es.slideshare.net/edwinguarethcucot/presentacin-de-la-oea-pdf?related=2
http://es.slideshare.net/AngieEstefa/organizacin-de-estados-americanos?related=2
http://es.slideshare.net/alexandrallen/san-oea