Aparejo Potencial
Aparejo Potencial
Aparejo Potencial
LIMA 2018
OBJETIVO
FUNDAMENTO TEORICO
Polipastos
Aparejo potencial
Es un tipo de polipastos que se presenta cuando cada polea móvil está sujeta a un punto fijo a
través de una cuerda, este sistema está compuesta por 2 o más poleas móviles y solo una
polea fija.
Para calcular la fuerza aplicada de un aparejo potencial se utiliza la siguiente fórmula:
Por ejemplo, se quiere levantar un cuerpo cuyo peso es de 320N (Newton) utilizando un
polipasto como el de la figura anterior. La fuerza necesaria para lograr es:
a) MOVIMIENTO CIRCULAR
b) MOMENTO ANGULAR
MATERIALES
- Canicas - Cartones
- Elementos de medición (regla y compas) -Elementos de corte (tijera,
cierra, etc)
PROCEDIMIENTO
COTIZACION: En primer lugar se averiguo los precios de los materiales a utilizar en los centros
de correspondientes de ventas.
Se compró y reciclo todos los materiales a utilizar contribuyendo de igual manera al medio
ambiente.
Proceso de armado:
Se trazó todos las partes a cortar (diámetros y áreas) y un proceso de fundición para hacer los
agujeros que pasen sobre las poleas.
1) Fabricamos 4 poleas con las chapas, plástico rígido, cartón, pegamento, entre otros
2) Acoplamiento de las poleas fijas a los listones
CONCLUSINES
Es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda
que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo. Los elementos técnicos
del sistema son los siguientes: La polea fija tiene por misión modificar la
dirección de la fuerza (potencia) que ejercemos sobre la cuerda.
El polipasto es un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una carga
con una gran ventaja mecánica, porque se necesita aplicar una fuerza mucho
menor al peso que hay que mover. Lleva dos o más poleas incorporadas para
minimizar el esfuerzo.