Situacion Actual de La Aseguradora Venezolana
Situacion Actual de La Aseguradora Venezolana
Situacion Actual de La Aseguradora Venezolana
VENEZOLANA
En el país las compañías de seguros reflejan el impacto de un entorno donde la
inflación cabalga, la clase media se empobrece y las autoridades aplican una ley
que controla férreamente al sector e incrementa los impuestos. Un hecho que
desnuda la magnitud del malestar asociado a ello, es que el pago que hacen las
personas y las empresas para adquirir sus pólizas, conocido como primas, ya que
el mismo no es suficiente para cubrir el costo de los siniestros, los gastos de
funcionamiento y las comisiones que se cancelan a los intermediarios que captan
los clientes. Cuando esto ocurre, las aseguradoras registran pérdidas técnicas, es
decir, la actividad esencial reporta cifras rojas.
“El ingreso proveniente de las primas cobradas debería ser capaz de cubrir los
siniestros, los gastos de administración y el pago de comisiones a los
intermediarios de seguros, pero no son suficientes por el impacto de la inflación
mensual. Es evidente que cada vez aumenta más la brecha. Por esto, el resultado
técnico bruto se hizo negativo”
Ello debido a que existe una especie de control de precios para las primas. Los
incrementos tienen que ser aprobados por la Superintendencia y pueden tardar
hasta año y medio. Provocando con ello que cuando se aprueba el aumento, las
primas ya están muy desfasadas respecto a la inflación
“La actividad aseguradora en Venezuela en los últimos treinta años ha sido parte
de la estrategia implementada en América Latina por el Fondo Monetario
Internacional y otros organismos internacionales supeditados al imperio
norteamericano consistentes en generar mecanismos de privatización para
debilitar las facultades del Estado y favorecer los intereses privados de
trasnacionales”