Propiedades de Los Materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

CIENCIA DE LOS MATERIALES

RESUMEN DE LAS
PRESENTACIONES
DE CLASE
Propiedades de los materiales

¿Qué son las propiedades


de un material?
Característica mesurable capaz de calificar un comportamiento o
una respuesta del mismo a solicitaciones externas,
independientemente del tamaño y de la geometría del elemento
considerado

Químicas Mecánicas

Físicas Tecnológicas
Propiedades de los materiales
Son aquellas que dan respuesta a
Propiedades estímulos de orden químico, guardan
Químicas relación con lo que sucede a nivel
atómico, o microscópicamente, con
las reacciones químicas del material
en relación al ambiente
Electronegatividad
Número Atómico
Masa Atómica
Capacidad de Oxidación
Número de Oxidación
Corrosión
Configuración Electrónica 1s22s22p63s23p63d104s24p64d104f
14
Propiedades de los materiales

Propiedades Químicas
Capacidad de oxidación Facilidad
con que un material se oxida, es decir, la
facilidad con que los elementos constitutivos
se combinan con el oxígeno, formando óxidos

Corrosión Destrucción de un material por


interacción química, electro-química o
metalúrgica entre el medio y el material
Propiedades de los materiales
Son aquellas que dan respuesta a
estímulos de orden físico, se
Propiedades mencionarán en este curso,
Físicas aquellas relacionadas con la
temperatura, la electricidad y el
Térmicas magnetism o

Eléctricas Densidad: es la
masa por unidad
Magnéticas de volumen de un
material
Ópticas
Propiedades de los materiales

Propiedades Térmicas: se vuelven aparentes


cuando cierta energía es introducida por el flujo
de calor, y causa que los átomos vibren más
vigorosamente y se eleve la temperatura del
material

Conductividad térmica
Punto de fusión
Calor específico
Capacidad calorífica
Coeficiente de dilatación térmica
Choque térmico
Temperatura de transición vítrea
Propiedades de los materiales

Propiedades Térmicas

Diseño de ladrillos aislantes térmicos


Diseño de espejos de telescopios con coeficiente de
dilatación térmica cercano a cero
Diseños de dispositivos electrónicos basados en
semiconductores que tengan una rápida transferencia de calor
Diseño de vasos de espuma de poliestireno para impedir la
transferencia del calor de bebidas calientes

Ciencia de los Materiales I * UNET – 2013 * Prof. Jessica Uzcátegui


Propiedades de los materiales

Propiedades Eléctricas: provienen de


la estructura electrónica del material,
se presentan en materiales que están
sujetos al influjo de campos eléctricos

Conductividad
Conductores (Al, Fe)
eléctrica Semiconductores (Si, Ge)
Superconductores (Al -
Resistividad eléctrica
88ºC)
Aislantes (caucho)
Dieléctricos (papel, vidrio)
Propiedades de los materiales

Propiedades Eléctricas

Diseño de imanes de alta potencia utilizados en


los equipos de resonancia magnética
Desarrollo de celdas solares de silicio amorfo
Diseño de porcelana para aislamientos
eléctricos
Diseño de circuitos semiconductores, integrados
en chips de silicio en computadoras
Propiedades de los materiales

Propiedades Magnéticas: relacionadas


con el fenómeno físico del magnetismo,
el cual está asociado con la atracción de
determinados materiales

Inductancia magnética
Permeabilidad magnética
Susceptibilidad magnética

Ferromagnéticos (hierro,
níquel)
Diamagnéticos (plata, plomo,
oro)
Paramagnéticos (aluminio,
Propiedades de los materiales

Propiedades Magnéticas

Para la operación de motores eléctricos, generadores


y transformadores
Diseño de tecnología de almacenamiento de datos,
basada en el uso de partículas magnéticas
Diseño de altoparlantes, teléfonos, reproductores de
discos compactos, televisores y reproductores de video
Propiedades de los materiales

Propiedades Ópticas: relacionadas con el


comportamiento óptico (el cual se
relaciona con el comportamiento eléctrico)
de los materiales, es decir, la manera de
reflejar, transmitir o absorber la luz visible

Absorción
Reflexión
Transmisión
Índice de refracción
Propiedades de los materiales

Propiedades Ópticas
Producción de rayos gamma, rayos X, radiación
ultravioleta
Producción de ondas microondas y ondas de radio
Diseño de aeronaves no detectables por radar
Diseño de láser para usos médicos
Diseño de dispositivos de fibra óptica
Diseño de celdas solares
Propiedades de los materiales

Propiedades Son aquellas que dan respuesta a


estímulos de orden mecánico
Mecánicas

Fuerza Esfuerzo Deformación

Rigidez Tenacidad
Dureza Relación resistencia a peso
Resistencia mecánica Punto de fluencia
Resistencia a la fatiga Termofluencia
Propiedades de los materiales

Propiedades
Mecánicas
Propiedades de los materiales
Informan acerca de la posibilidad
de someter un material a una
determinada operación industrial.
Propiedades Determinan si pueden ser
tecnológicas fundidos, formados, maquinados,
soldados o sujetos a tratamiento
Ductilidad / maleabilidad térmico con relativa facilidad

Fusibilidad
Colabilidad
Maquinabilidad
Soldabilidad
Clasificación de los materiales

Metales, Polímeros,
aleaciones elastómeros

Cerámicos, Híbridos,
vidrios compuestos

¿Cuáles son las propiedades


generales?
Propiedades de los materiales en ingeniería
Propiedades generales:
Alta capacidad de oxidación
Fuertemente electropositivos
Alta conductividad térmica
Variados puntos de fusión
Variados valores de dureza
Alto coeficiente de dilatación térmica
Resistentes al choque térmico

Metales, Alta conductividad eléctrica


Permeabilidad magnética variada
aleaciones
Presentan brillo metálico
Alta ductilidad
Propiedades de los materiales en ingeniería
Propiedades generales:
Baja capacidad de oxidación
Son inertes
Baja conductividad térmica
Bajo punto de fusión
Baja dureza
Alto coeficiente de dilatación térmica
Baja conductividad eléctrica
Polímeros,
No presentan magnetismo
elastómeros
Presentan color, opacidad, transparencia
Presentan estado viscoso
Alta relación resistencia - peso
Propiedades de los materiales en ingeniería
Propiedades generales:
Baja capacidad de oxidación
Baja conductividad térmica
Altos puntos de fusión
Alta dureza
Bajo coeficiente de dilatación térmica
Baja resistencia al choque térmico
Baja conductividad eléctrica
No presentan permeabilidad magnética
Cerámicos, Presentan color, opacidad y transparencia
vidrios Ductilidad casi nula
Alta resistencia mecánica a la compresión
Carta de propiedades de los materiales:
conductividad térmica
Carta de propiedades de los materiales: densidad
Carta de propiedades de los materiales: rigidez
Carta de propiedades de los materiales:
resistencia mecánica
Carta de propiedades de los materiales:
resistencia a la fractura
Carta de propiedades de los materiales:
conductividad eléctrica
Clasificación de los materiales: metales
Ferrosos
Aceros
• Al carbono (bajo, medio y alto)
• De baja y alta aleación, especiales: inoxidables, para
herramientas
• Usados en carrocerías automotrices, ejes, cojinetes,
pernos, árboles de leva, resortes, cigüeñales, válvulas,
equipo químico y de procesamiento de alimentos,
herramientas de corte y conformado

Fundiciones
• Blanca, gris, maleable, dúctil, atruchada
• Usadas en bloques de motores, bancadas de
maquinaria, estructura, tambores de freno,
válvulas, cuerpos de bombas, engranajes,
rodillos
Clasificación de los materiales: metales
No ferrosos
Metales puros y aleaciones: Aluminio, magnesio, cobre, níquel, titanio
• Usados en recipientes, perfiles, estructuras, monedas, conductores
eléctricos, aeronaves, componentes de motor a chorro, cascos de
submarinos

Superaleaciones: Base hierro, base cobalto, base níquel


• Usadas en motores a chorro, turbinas a gas, herramientas y dados para
trabajo en caliente de metales

Metales refractarios: Molibdeno, niobio, tungsteno, tantalio


• Usados para turbinas a gas, aplicaciones aeroespaciales, para
herramientas y dados, en soldadura

De bajo punto de fusión: Plomo, zinc, estaño


• Usados en cojinetes, baterías, galvanizado, soldadura, industria
alimenticia

Metales preciosos: Oro, plata, platino


• Usados en joyería, acuñado de monedas, trabajos dentales, contactos
eléctricos, equipo para alimento, dados para extrusión de fibra de vidrio
Procesamiento de los materiales: metales
Puntos a
considerar
• Vaciar metal fundido
en un molde • El flujo de metal fundido
construido siguiendo en la cavidad del molde
Moldeo la forma de la pieza a
• La solidificación y
manufacturarse
por fundición enfriamiento del metal
• Dejar que se enfríe en el molde
• Extraer la pieza del • La influencia que tiene el
molde tipo de material del
molde
Consiste en
Procesamiento de los materiales: metales

Moldeo
por fundición
Procesamiento de los materiales: metales
Procesos
• Mezclar materias
primas, fundirlas,
proporcionando una • Extrusión directa e
Formado por forma de colada. inversa, por impacto
deformación Luego, la pieza de • Laminado plano y de
fundición se somete a formas
plástica deformación hasta • Forja abierta o cerrada
obtener la forma final • Estirado o trefilado
del producto • Formado de lámina de
metal
Consiste en
Procesamiento de los materiales: metales
Laminado plano
• Producción de placas y hojas en tramos largos
• Alta velocidad y buen acabado superficial
• Requiere de una elevada inversión de capital
• Costo por mano de obra de bajo a moderado

Forja
• Producción de piezas discretas con un juego de dados
• Se requieren operaciones de acabado
• Piezas similares pueden producirse por fundición y
metalurgia de polvos
• Ejecutado a temperatura elevadas
• Costos elevados de dados y de equipos
• Costo de mano de obra de moderado a alto
• Habilidad del operador de moderada a alta
Procesamiento de los materiales: metales

Extrusión
• Producción de tramos largos de materiales sólidos o
huecos de sección transversal constante
• Usualmente a temperatura elevada, el producto
luego es cortado a las longitudes deseadas
• Costo moderado a alto de dados y equipos

Estirado
• Producción de varillas y alambres largos, con
secciones transversales redondas o variadas
• Secciones transversales menores que las extrusiones
• Buen acabado superficial
• Costo de troqueles, equipos y mano de obra de bajo
a moderado
Procesamiento de los materiales: metales
Procesos de
maquinado
• Mecánica de la
formación de viruta
• Fuerzas y potencia de
• Torneado
Maquinado corte • Fresado
• Temperatura en el
corte • Taladrado
• Vida de las • Cepillado
herramientas
Fundamentos
del corte
Procesamiento de los materiales: metales
Procesos de
• Implica la fusión
parcial de la
soldadura
unión entre dos
Unión por miembros • Con oxígeno y
• Se pueden usar combustible gaseosos
soldadura o no metales de • Con arco y metal
aporte o de protegido
relleno
• De arco, metal y gas
Fundamento (MIG)
• Con arco de tungsteno
y gas (TIG)
Clasificación de los materiales: polímeros
Termoplásticos
• Acetales, acrílicos, PVC, celulosa, nylon, polietileno,
• Cojinetes, levas, engranajes, anuncios luminosos,
vidrios para ventana, mangos de herramientas,
perillas, cascos

Termoestables
• Fenoles, epóxicos, poliésteres, siliconas
• Perillas, teléfonos, componentes eléctricos,
herramientas, troqueles, sillas, carrocerías
automotrices, juntas para hornos, sellos de calor

Elastómeros
• Hule natural y sintético, siliconas, neopreno
• Cauchos, sellos, tacones de zapatos, ropa deportiva,
aislamientos térmicos, partes de carrocería
automotriz
Procesamiento de los materiales: polímeros

Moldeo por Inyección

Moldeo por Compresión


Moldeo por soplado

Extrusión
Procesamiento de los materiales: polímeros

Diagrama esquemático de fabricación


de películas delgadas de polímero
Clasificación de los materiales: cerámicos

Base óxido
• Alúmina y Zirconio
• Usados en herramientas de corte, abrasivos, aislamiento eléctrico
y térmico

Carburos
• De tungsteno, titanio, silicio
• Usados en troqueles y herramientas de corte, como abrasivo

Nitruros
• De boro cúbico, de titanio, de silicio
• Usados como abrasivos, herramientas de corte, para
recubrimientos, en aplicaciones a altas temperaturas

Vidrio
• Sólidos amorfos con estructura de líquido, formados 50% por sílice
• Usados en ventanas, recipientes, iluminación, fibra óptica y fibras
de vidrio
Procesamiento de los materiales: cerámicos

Producción de botellas:
prensado y soplado
Prensado /
sinterizado

Elaboración de
vidrio plano: laminado
Clasificación de los materiales: compuestos

Compuestos
Híbridos,
Compuestos
Orgánicos
Procesamiento de los materiales: compuestos

Tipo panal

Configuración
laminar
Fibra reforzada
Propiedades y clasificación de los
materiales: Actividad
Requerimiento de diseño
Propiedades asociadas
Propiedades y clasificación de los materiales

Requerimiento de diseño
Propiedades asociadas
Repaso de la sesión anterior

•Polímeros (covalentes + Van Der


Walls)
Enlaces mixtos •Compuestos intermetálicos (metálicos
ejemplos + Iónicos)
•Cerámicos (iónicos + covalentes)
Repaso de la sesión anterior

Iónico

Van Der Enlaces Metálico


Waals

Covalente
Estados de la materia

Estado Líquido
Estado Sólido

Estado Gaseoso
Estructura de la materia

Estructura de los materiales:


• Están formados por átomos
• Se considera que los átomos se comportan como
esferas sólidas
• Átomos de diferente naturaleza química se modelan
de diferente tamaño
• Los átomos se enlazan entre sí para dar cohesión al
material
Estructura de la materia

• La forma como los átomos, en el estado sólido, se


agrupan entre sí no es aleatoria en todos los
materiales. Se tienen tres posibilidades:
1. Los átomos se unen sin seguir un orden
2. Los átomos se unen siguiendo un patrón definido en
todo el material
3. Algunos átomos se unen siguiendo un orden y otros
no, en el mismo material
Estructura de la materia

Niveles de ordenamiento
atómico en los materiales
Gases monoatómicos inertes

Vapor de agua, nitrógeno gaseoso, Metales y aleaciones, muchos


silicio amorfo, vidrios de silicato cerámicos y algunos polímeros
Estructura de la materia: clasificación de los materiales
con base en la clase de orden atómico

Gases monoatómicos Cristales Materiales cristalinos


líquidos (Orden de corto y de
• Sin orden
• Ej. Argón gaseoso •Orden de largo alcance)
corto alcance
•Orden de
Materiales amorfos
largo alcance Monocristal (Ej. Si)
en pequeños
• Sin orden de largo volúmenes
alcance •Ej. Polímeros
• Sólo orden de corto
alcance en pantallas Policristalinos (Ej.
• Ej. Si amorfo, vidrios, de cristal metales, aleaciones,
plásticos líquido muchas cerámicas)
Tipos de sólidos

Cristales Iónicos
Cristales Covalentes
• Cristalinos Cristales Metálicos
Cristales Moleculares

Vidrio
• No cristalinos Polímero
Cristal Líquido
Tipos de sólidos

Sólidos Cristalinos:
Estructura Cristalina

Cristal: sólido homogéneo que


presenta una estructura interna
ordenada de sus partículas
reticulares, sean átomos, iones o
moléculas
Ciencia de los Materiales I * UNET – 2015 * Prof. Jessica Uzcátegui
Tipos de sólidos: cristalinos

Estructura Cristalina

Difracción de rayos X
Tipos de sólidos: cristalinos

Cristal Iónico Cristal Covalente


Tipos de sólidos: cristalinos

Cristal Metálico Cristal Molecular


Tipos de sólidos: no cristalinos

Sólidos no cristalinos:
Estructura

Red tridimensional no periódica (vidrio)


Moléculas individuales de cadena larga (polímeros)
Ordenaciones intermedias entre los anteriores (cristales
líquidos)
Tipos de sólidos: amorfos

SiO2 Cristalino SiO2 Amorfo


Estructuras cristalinas

Parámetros de red
Estructuras cristalinas

Sistemas Cristalinos:

Cúbico Tetragonal Hexagonal Ortorrómbica

Romboédrica Monoclínica Triclínica


Estructuras cristalinas

Sistemas Cristalinos:
Estructuras cristalinas

Redes de Bravais
Estructura cristalina: cúbica simple

r
a
Cúbica Simple
Estructura cristalina de metales: caracterización de celdas

Relación entre el parámetro de


Número de átomos por red y el radio atómico
celda

Número de coordinación
Estructura cristalina: cúbica centrada en el cuerpo

√3a a

a
a
√2a

Cúbica Centrada en el Cuerpo (BCC)


Estructura cristalina: cúbica centrada en el cuerpo

•Número de átomos por celda = 2


•Relación del parámetro de red (a) con el radio atómico
(r) = a(r)= 4r/ √ 3
•Número de coordinación= 8
•Factor de empaquetamiento = 68%
•Volumen= 12,31 r3
•Densidad = [(2,69x10-25)/r3] P.A.

Caracterización de la celda BCC


Estructuras cristalinas: cúbica centrada en las caras

4r a

Cúbica Centrada en las Caras (FCC)


Estructuras cristalinas: cúbica centrada en las caras

Número de átomos por celda = 4


Relación del parámetro de red (a) con el radio
atómico (r) = a(r)= 4r/ √ 2
Número de coordinación= 12
Factor de empaquetamiento = 74%
Volumen= 22,63 r3
Densidad = [(2,93x10-25)/r3] P.A.

Caracterización de la celda FCC


Estructuras cristalinas: hexagonal compacta

Hexagonal (h.c.):

Nº de coordinación:12
Átomos por celda: 2
c Para el hexágono (3celdas):
12 vérticesx1/6 +2 carasx1/2 +3centro=6átomos

Eficacia del empaquetamiento: 74%


Parámetros: a = ancho del hexágono
a c= altura; distancia entre dos planos

razon axial c/a para esferas en contacto=1.633


Be c/a = 1.58
Cd c/a = 1.88

Hexagonal Compacta (HCP)


Hexagonal compacta (h.c): Be, Mg, Zn, Cd, Ti
Estructuras cristalinas: hexagonal compacta
Número de átomos por celda = 2
Relación del parámetro de red (a) con el radio atómico
(r) = a(r)= 2r y Co≈1,6333ao
Número de coordinación= 12
Factor de empaquetamiento = 74%
Volumen= ao2Cocos30°
Estructuras cristalinas

Polimorfismo / Propiedad de un material de existir en


Alotropía más de un tipo de red espacial en el
estado sólido

Cambio alotrópico del hierro


Estructuras cristalinas

Isotropía / Anisotropía

Isotropía, fenómeno por el que ciertos


cuerpos presentan una o más propiedades
que no dependen de la dirección en que éstas
se midan

También podría gustarte