Enfoque Recursos
Enfoque Recursos
Enfoque Recursos
La organización representa el medio que permite a las personas que trabajan en ella alcanzar los
objetivos individuales relacionados con su trabajo.
Significa conquistar y mantener las personas en la organización trabajando y dando el máximo de sí con
una actitud positiva y favorable.
. Administrar es una acción cuyo agente activo y pasivo es el hombre mismo; es una tarea cuyo sujeto y
objeto es el hombre en colectivo, en grupo. La clásica definición que reza que “administrar es obtener
resultados por medio y a través de las personas”,
Objetivos Sociales
Objetivos de la Organización
1. Planeación de Recursos Humanos.
2. Servicios que presta la Organización.
3. Selección de personal.
4. Capacitación y desarrollo.
5. Evaluación.
6. Actividades de control.
Objetivos Funcionales
1. Evaluación.
2. Actividades de control.
Objetivos Personales
1. Capacitación y desarrollo.
2. Evaluación.
3. Compensación.
4. Actividades de control.
El Enfoque Estratégico:
Enfoque de los Recursos Humanos
Enfoque Administrativo
Enfoque de Sistemas:
Enfoque Proactivo:
1923 Elton mayo inicia su primera investigación en una fábrica de textiles la cual presentaba
problemas con procesos productivos en un 250% con lo que mayo propuso:
1) efectos de iluminación
3) programa de entrevistas
Según Mayo, la actitud del empleado frente a su trabajo y la naturaleza del grupo del cual hace
parte, son factores decisivos de la productividad.
El ser humano es motivado esencialmente por la necesidad de "estar junto a", de "ser
reconocida", o de recibir un reconocimiento.
1923 Elton mayo inicia su primera investigación en una fábrica de textiles ubicada en Filadelfia. la cual
presentaba problemas con procesos productivos en un 250% aunque aplicaban planes de motivación e
incentivos pero no alcanzaba el nivel de producción establecida. Con lo que mayo propuso:
servicio de enfermería para atender directamente a los trabajadores, cuando sufrían accidentes de
trabajo o para atenderlos, cuando presentaban molestias corporales como consecuencia de una
enfermedad, dando, alivio inmediato a los trabajadores.
Estas medidas sirvieron como motivadores y aglutinadores, y generaron en todos los trabajadores un alto
espíritu de solidaridad, que tuvo como consecuencia un aumento en la producción y la rotación se disminuyó.
Grupo A. (Grupo de Observación). Conformado por seis trabajadoras jóvenes con un nivel
medio de experiencia. Cinco de ellas, tenían la responsabilidad de montar los relés; la sexta,
tenían la responsabilidad de ir colocando en cada puesto de las trabajadoras encargadas del
montaje, las piezas necesarias, con el fin de mantener un trabajo continuo y eficiente estaría
sujeto a cambios físicos y ambientales, en las condiciones de trabajo. A diferencia del grupo b
con condiciones ambientales iguales
En esta fase del experimento los investigadores se dieron cuenta, de que las jóvenes tanto del
Grupo A, como del Grupo B, perdieron todo interés y tomaron diferentes actitudes;
En este proceso inicialmente constataron que las jóvenes se sentían humilladas al tener una
supervisión y un control represivo, este momento del experimento, se inicia el programa estaba
estructurado por entrevistas dirigidas a cada una de las empleadas, para conocer sus actitudes y
sentimientos.
Fase 3
Para esta fase del experimento se escogió un grupo de referencia de nueve trabajadores, nueve
soldadores y dos inspectores. Este grupo fue instalado en un lugar especialmente dispuesto para
desarrollar su labor.
esta experiencia duró seis meses, tiempo en el cual, los observadores una vez familiarizado con
los miembros del grupo, pudieron constatar, que los trabajadores, utilizan argucias o engaños:
para evitar que el grupo produjera más allá de la producción que ellos juzgaban como normal.
Cuando ocurría una producción superior a la normal, manipulaban los informes de tal forma que
el excedente de producción se registraba para otro día en el cual la producción fue deficitaria.
Esta fase del experimento Hawthorne, pudo inferir como son las relaciones entre la organización
informal de los empleados y la organización formal de la empresa. Este experimento, permitió
generar una teoría administrativa, para cuestionar los principios básicos de la teoría de la Escuela
Clásica