Materiales Sexualidad y Tea
Materiales Sexualidad y Tea
Materiales Sexualidad y Tea
TEA Y SEXUALIDAD
Coordina: María Merino Martínez
Documento elaborado como material del programa para personas Asperger/TEA de la asociación
Autismo Burgos en el marco del Plan de Sexualidad
2
¿DE QUÉ HABLAMOS CUÁNDO HABLAMOS DE SEXUALIDAD?
El autoconcepto es la capacidad de las personas para identificarse a si mismas como seres únicos, se
va formando por la experiencia y es variable a lo largo del tiempo y de los valores que se van
adquiriendo y adoptando, así como el nivel de incorporación de esos valores a la propia conducta.
El modo en el que se vivencia y se desarrolla la sexualidad dependen del contexto y del género
como hemos comentado, para las personas con TEA integrar las necesidades del contexto o
identificar las conductas apropiadas o inapropiadas se hace especialmente complejo, por lo que por
un lado las vuelve vulnerables, y por otro estas dificultades puede situar sus conductas en el marco
de lo inadecuado o incluso de lo alegal.
La prevención y una educación sexual temprana, realizada con asesoramiento, desde el respeto, la
naturalidad, evitando la culpabilización o la sobreprotección pero dotando de estrategias para un
adecuado desarrollo afectivo y sexual es especialmente importante en este colectivo.
La literatura existente nos muestra como las personas con TEA, son sexuales, a pesar que sobreviva
el mito de la asexualidad en el autismo, si bien es cierto que puede haber personas dentro del
espectro que muestren un menor interés sexual y viceversa, se requiere mayor investigación para
establecer juicios que concluyan diferencias en este sentido con respecto a población no TEA.
También sabemos que se pueden enamorar y desarrollar relaciones de pareja, aunque lo hacen de
un modo diferente y suelen necesitar apoyo en este sentido.
Se trata de un tema mucho más amplio, que hay que adaptar a cada persona, porque cada persona
tiene sus propios intereses y desarrollo individual. No es necesario utilizar estos materiales, en
intervención utilizamos juguetes, marioneta, vídeos de youtube (hemos desarrollado un canal de
videomodelado autismo Burgos), cuentos, rolplaying y sobre todo colaboración con las familias y
con el contexto.
3
1 Las zonas íntimas
Nuestro cuerpo es único, cada persona contamos con un cuerpo con el que podemos andar, correr,
aprender y disfrutar.
En el contacto con otras personas también disfrutamos, nos puede gustar o no las cosquillas, los
abrazos, seguramente nos gustan más cuando las recibimos de aquellas personas por las que
sentimos cariño como nuestros padres y hermanos, pero no siempre nos apetece, y a ellos tampoco
les apetece siempre.
Hay algunas zonas donde no nos pueden tocar los demás, ni siquiera nuestra familia, son todas las
zonas que se cubren por ropa interior, a estas zonas las llamamos zonas íntimas, y se llaman así
porque no son zonas que enseñemos, ni que dejemos tocar habitualmente.
Las situaciones excepcionales en las que dejamos que otras personas nos vean o toquen nuestras
zonas íntimas, son cuando vamos al médico y cuando nuestros padres nos están enseñando a ser
autonómos al ducharnos.
Cuando nos hacemos mayores y nos enamoramos, podemos compartir la intimidad con nuestra
pareja, pero mientras somos niños si alguien que no sea el médico en el hospital, o nuestros padres
al ducharnos quiere tocarnos, tenemos que decir: NO y avisar de lo que sucede a tus padres o
profesores.
Tampoco podemos tocar a los demás en sus zonas íntimas, así funciona el respeto de unos hacía
otros.
Cuando estamos solos en el baño o en la habitación podemos tocarnos a nosotros mismos, pero
hay que parar si hay alguna otra persona con nosotros.
4
5
6
7
8
9
2 Los lugares adecuados e inadecuados para la
intimidad
Ya hemos aprendido que hay algunas cosas que a todo el mundo le resultan molestas o inadecuadas,
por ejemplo a ninguna persona le gusta oler los pedos de otras personas, o ver masticar la comida a
alguien, lo mismo sucede con las conductas que implican tocarse por debajo de la ropa interior o
desnudarse, si te piden que te quites ropa en un lugar público es inadecuado, se están riendo de ti y
no contigo, por lo que puedes responderlos: ¡Hazlo tu! A mi no me da la gana.
A veces nos apetece rascarnos la oreja, sacarnos mocos con el dedo de la nariz, pero sabemos que
no es adecuado, rascarnos el culo o acariciarnos por debajo de la ropa interior en lugares públicos y
en los que hay más gente es muy incorrecto, a continuación vamos a pensar en qué lugares es
adecuado hacerlo, pero recuerda incluso si estás en un lugar adecuado para la intimidad personal,
en el momento en el que otra persona comparte ese espacio contigo, ya no es un lugar íntimo.
10
LUGARES INADECUADOS PARA LA INTIMIDAD
11
12
13
14
15
3 Los lugares adecuados e inadecuados para la
intimidad en pareja
Hemos visto multitud de películas en las que el chico se pone de rodillas para pedir salir a la chica,
la sigue hasta casa, la escribe muchos mensajes, la besa y la toca sin pedirla permiso. Todas esas
conductas parece que pueden funcionar en el cine, pero en la realidad, si alguien hiciera eso por ti
sin que tu quisieras te parecería horrible, y se acercaría más a una historia de terror que a una
historia de amor.
En las películas, series, cómic y novelas, incluso en los videojuegos vemos muchas parejas que
tienen relaciones sexuales en lugares públicos, pero lo cierto es que en la realidad es mucho más
raro que esto suceda, y eso es porque representa una falta de respeto, es decir a muchas personas les
incomoda, y porque tener relaciones sexuales en lugares públicos puede considerarse una falta grave
y llegar a sancionarse.
Hay excepciones y por ejemplo en nuestro país no está prohibido besarse en público, pero es una
incorrección social demostrar de forma continuada los afectos delante de otras personas,se puede
hacer de vez en cuando, en celebraciones. Lo que si es incorrecto es mantener relaciones sexuales
en lugares públicos, algunos adolescentes lo hacen, pero lo correcto es ser discretos y mantenerse
en lugares en los que las muestras de afecto y atracción no sean publicas.
16
17
LUGARES INADECUADOS DE INTIMIDAD EN PAREJA.
18
19
20
21
4 Secretos buenos-secretos malos
Confiar en los demás es algo bueno, nos hace sentir tranquilidad y nos motiva para intentar hacer
nuevas amistades y relacionarnos con otras personas, a través de la relación con otras personas
aprendemos cosas que solos nunca sabríamos, y encontramos ayuda.
En las relaciones a veces alguien comparte con nosotros información que no quiere compartir con
los demás, por ejemplo un problema o simplemente una idea que se le ha ocurrido, cuando nos lo
cuenta puede decirnos o no que es un secreto, eso significa que quiere que nosotros no lo digamos.
Los secretos muchas veces los tenemos que guardar, porque es importante para la persona que nos
lo cuenta saber que puede confiar en nosotros, a veces no podemos evitarlo y nos olvidamos que
no debíamos contarlo, después pedimos disculpas y la otra persona se enfada un poquito pero
luego se le olvida.
Hay secretos que son malos, porque quién nos pide que no contemos nada a nadie nos hace sentir
mal, nos pueden decir que si lo contamos algo malo nos pasará, que ellos no nos volverán a hablar,
que nadie nos querrá o que ninguna persona nos creerá. Estos secretos son malos porque la
persona nos hace sentir que es muy peligroso contarlo y genera en nosotros una sensación de
miedo y de indefensión. Es probable que no quiera que contemos que nos toca, o que juega con
nosotros. También es probable que nos haga regalos y nos diga que dejará de darnos objetos, cariño
o actividades muy valiosos para nosotros si contamos el secreto. Si tienes miedo a que algo así
suceda es un secreto malo y tienes que contarselo a tu madre o a una profesora de confianza cuanto
antes.
El amor, cariño o tiempo que otras personas nos ofrecen no se ve condicionado porque
cumplamos o no un secreto o hagamos o no algo que nos piden. Cada uno podemos decir que no
si no queremos hacer algo y un NO más fuerte si es algo que tiene que ver con nuestro cuerpo.
22
23
5 La ley de la balanza: reglas no escritas de
comportamiento por WhatsApp, sms, redes
sociales
Las redes sociales nos permiten relacionarnos con gente con la que de otro modo quizás nunca
hubieramos tenido contacto, nos liberan de estímulos, no hay ruidos, ni otras personas
interrumpiendo la conversación, ni demasiado calor, ni demasiado frío. Nos permiten
comunicarnos desde el lugar en el que queramos y acabar la conversación en el momento en el que
deseemos, pero también nos perdemos información importante. No siempre vemos a la persona
con la que estamos hablando, no vemos sus gestos, puede que mientras nos contesta piensen que
somos pesados, aburridos o intrusivos.
Cuando nos gusta alguien es especialmente fácil actuar mal, es decir ser un pesado, aburrir o incluso
agobiar a la otra persona, recuerda que todo lo que dejes escrito, escrito queda por lo que en estos
medios tenemos que ser especialmente cuidadosos, no hablar de temas sexuales de manera explícita,
ni pedir fotos, ni dejarlas. Muchas veces no sabemos la verdadera identidad de la persona con la que
nos estamos comunicando.
Si sabes con quien hablas y es una persona que te gusta, es importante que te preguntes ¿inicio yo
todos los mensajes o la otra persona toma la iniciativa tanto como yo? ¿me cuenta tantas cosas
como yo a ella/el? ¿sus mensajes son mucho más cortos que los míos?. Si eres tu quién inicia la
mayoría de las conversaciones, quien habla más, quién no hace esperar para contestar, quién está
continuamente pendiente del telefono o las redes sociales, es probable que estes empezando a
agobiar a esa persona, y que el telefono o las redes sociales te supongan un problema de adicción y
dependencia emocional. La balanza e está desequilibrando y eso te trae malas relaciones y
problemas con otras personas. PIDE AYUDA
24
ALGUNOS CONSEJOS EN LA UTILIZACIÓN DEL MÓVIL Y REDES SOCIALES
Frases cortas
Equilibrio en el inicio (las conversaciones son cosa de dos, si siempre empiezas tú, la otra
persona puede que en verdad se sienta invadida y responda por aburrimiento o educación)
Cuida las horas a las que escribes (no es adecuado escribir más tarde de las diez, la gente
quiere dormir y descansar)
Añadir a tus redes sociales y WhatsApp a desconocidos (las relaciones con desconocidos te
puede poner en peligro, mucha gente cambia su identidad en internet)
No hablar mal de alguien (todo lo que escribas queda escrito, y los demás se pueden
enfadar contigo o pensar que eres una persona con la que no se puede contar)
No hablar de otras personas que te gusten o hayan gustado (cuando quieres ligar, hablar de
otra gente que te ha gustado no hace sentir especial a la persona con la que hablas)
Escucha (haz preguntas sobre los gustos, qué tal el día, en vez de contar tu vida)
No enfadarse si no nos contestan (no nos podemos enfadar si no nos contestan, hay que
respetar los silencios de la gente, hay códigos diferentes a la comunicación en persona)
25
6 Historias sociales
A mí me gusta María.
Yo seguí abrazándola.
26
LLAMAR POR TELÉFONO:
A medida que va pasando el tiempo, Juan empieza a llamarla varias veces al día.
En una de sus llamadas, Susana coge y le dice: ¡Eres un pesado! ¡No te cojo porque no quiero
hablar contigo!
Verónica le hace la siguiente pregunta: ¿Te gustaría que alguien te llamase continuamente?
27
TOCAR LAS PARTES ÍNTIMAS SIN SU PERMISO:
A mí me gusta Roberto.
Roberto se cabrea cada vez que lo hago, pero nunca me ha dicho nada.
Uno de los sábados, Roberto me dijo: No me gusta que me toques el culo. Me hace sentir mal. Por
favor, me gustaría que lo dejases de hacer.
Reflexione sobre la situación, y me pregunté a mi misma: ¿Me gustaría que me tocasen el culo?
Le pedí perdón.
28
SEGUIRLE POR LA CALLE
Pasado un tiempo, Carlos le dice a Marta: Me sienta mal que me persigas Marta, así que por favor
no lo hagas más.
Carlos empieza a perseguir a Marta todas las tardes cuando sale de casa.
Marta le pide perdón por seguirle todos los días, y por no dejar de hacerlo cuando Carlos se lo
pidió.
29
HACER REGALOS TODOS LOS DÍAS:
Víctor quiere hablar y quedar con ella, pero no sabe cómo hacerlo.
Víctor decide hacerle regalos, ya que piensa que con eso la va a poder conquistar.
Tania le responde: No me gusta que me estén haciendo regalos continuamente. Hace que me sienta
agobiada. Así que me gustaría que lo dejases de hacer.
Tania le intenta hacer reflexionar: Víctor, imagínate que alguien te está haciendo regalos
continuamente. ¿Cómo te sentirías?
Tania le dice: Pues así es como me siento yo cuando tú me estás regalado cosas constantemente.
Víctor comprende la actitud de Tania, y le pide perdón por si le ha hecho sentirse mal e incómoda.
30
BESAR:
Me quedé pensativo.
31
7Adivina qué es correcto
Hemos aprendido muchas cosas, así que ahora os proponemos un juego para poner a prueba
vuestros conocimientos. Os proponemos un trivial de sexualidad y afectividad.
32
Cuando me gusta una persona, tengo que mirarla
de forma descarada. De esta forma, lograré llamar
su atención para que me haga caso. ¿Es correcto?
33
Cuando voy andando por la calle, saludo
verbalmente a todas las personas que se cruzan
conmigo. Las suelo decir un “Hola”. ¿Está bien lo
que hago?
34
Cuando mando mensajes a una persona y ésta no
me responde, tengo que mandar más mensajes
hasta que me conteste. ¿Está bien lo que pienso?
35
Me gusta un/a chico/a. Le/La he invitado muchas veces a
quedar juntos para tomar algo. Él/Ella no quiere nunca.
Mi reacción es insistirle/la constantemente hasta que
acepta estar conmigo un rato. ¿Está bien lo que hago?
36
Cuando me gusta una persona, tengo el derecho de
decirla todo lo que tiene o no tiene que hacer. ¿Es
correcto?
37
Cuando hablo con una persona, tengo que mostrar interés hacia
lo que me está contando. No puedo hablar todo el rato de mis
intereses personales. ¿Es correcto?
38
Cuando me gusta una persona, puedo coquetear con ella mediante la
expresión de indirectas ¿Es correcto lo que pienso?
39
Cuando me gusta una persona, tengo que hacerla regalos
constantemente. Así me hará caso, ya que se lo estoy
demostrando. ¿Es correcto?
40
Las tiendas son lugares adecuados para mi intimidad personal.
¿Es correcto?
41
42