Que Es La Asamblea Legislativa
Que Es La Asamblea Legislativa
Que Es La Asamblea Legislativa
Elección de diputados
Los diputados son elegidos cada tres años, mediante el voto libre, directo, igualitario y secreto, en
elecciones populares, que organiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y bajo el sistema de
representación proporcional. De acuerdo al art. 76 de la Constitución:2 "El cuerpo electoral está
formado por todos los ciudadanos capaces de emitir voto", con esta base el TSE elabora el "Registro
Electoral", el cual está constituido por todos los ciudadanos salvadoreños mayores de dieciocho años,
en pleno ejercicio de sus derechos y deberes políticos.
OBLIGACIONES DE UN DIPUTADO
Participar en las Comisiones Legislativas a las que pertenece, para estudiar y dictaminar sobre los
asuntos que son sometidos a la consideración de la comisión.
Participar en las Sesiones Plenarias, donde se conocen los proyectos de ley, los dictámenes que
emiten las comisiones y demás solicitudes que ingresan a la Asamblea Legislativa, para que una vez
discutidos, puedan ser aprobados o denegados.
Realizar su trabajo político a nivel local y nacional, buscando el óptimo acercamiento con los
ciudadanos.
Atender a las personas y organizaciones representantes de los diversos sectores sociales del país,
para conocer sus peticiones.
Representar a la Asamblea Legislativa en misiones oficiales, tanto dentro como fuera del país.
Participar en actos oficiales.
Elección de los diputados suplentes
Por cada diputado propietario, también se elige un suplente para que sustituya al propietario, en caso
de ausencia, renuncia o enfermedad.
El ordinal cuarto del art. 131 de la Constitución de la República, establece que corresponde a la
Asamblea Legislativa:2 "Llamar a los Diputados suplentes en caso de muerte, renuncia, nulidad de
elección, permiso temporal o imposibilidad de concurrir de los Propietarios".
El art. 129 de la Constitución determina que los diputados suplentes pueden desempeñar empleos o
cargos públicos, sin que su aceptación y ejercicio produzca la pérdida de su calidad
QUÉ PAPEL JUEGA UN DIPUTADO
Los legisladores o diputados son los encargados de escuchar y recoger las necesidades de los
ciudadanos, para luego llevarlas al centro de la vida pública, donde se deben de tomar decisiones a
favor de la comunidad. Entonces un diputado se vuelve un amplificador de la voz de la gente.
Una de sus principales funciones es defender los derechos sociales, buscar y proponer soluciones a
los problemas que aquejan a su distrito, deben de gestionar los recursos para mejorar la ciudad e
informar por escrito ante el pleno de la cámara de diputados.
También son responsables de asistir a todas las sesiones ordinarias y extraordinarias, teniendo
especial compromiso y atención a las comisiones que pertenezcan.
De forma sencilla podríamos englobar las funciones de un legislador en los siguientes puntos.
1.-Hacer, proponer y aprobar leyes que te permiten vivir en armonía
2.-Revisar, modificar, reorientar y aprobar el presupuesto del Gobierno Ejecutivo
3.-Vigilar y sancionar desvíos en el gasto público del Gobierno del Estado, Municipios y el mismo
Congreso local. A través de la Comisión de Vigilancia
4.-Designación de algunos funcionarios como el presidente de la CEDHJ, Consejeros del Instituto de
Transparencia, Magistrados, Titular de la Fiscalía, entre otros
5.-Apoyo a ciudadanos o sectores de la sociedad para la canalización y/o solución de sus problemas
FACULTADES DE UN DIPUTADO
Dar iniciativa de ley a las propuestas que estime convenientes, conforme a las atribuciones de la
Asamblea Legislativa, establecidas en la Constitución.
Aprobar o rechazar con su voto los proyectos de leyes, decretos legislativos, acuerdos o resoluciones
que conozcan las Comisiones o la Asamblea Legislativa, en su caso.Abstenerse de votar en los casos
que considere necesario.
RESPONSABILIDADES DE UN DIPUTADO
Como todo ciudadano, el diputado es responsable ante la ley por cualquier acto que cometa; sin
embargo, la Constitución le garantiza ciertos derechos procesales y lo libera de toda responsabilidad
legal por las opiniones o votos que emita.
LIMITACIONES DEL CARGO DE UN DIPUTADO
Al igual que todos los funcionarios públicos, el diputado no tiene más atribuciones que las establecidas
en la Constitución y el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL), esto significa que tienen
limitaciones en su cargo y no pueden realizar otras funciones; por ejemplo, no pueden conceder
empleos, autorizar créditos, otorgar visas, conceder franquicias, etc., aunque sí pueden gestionar ante
los funcionarios competentes para lograr mejoras en las comunidades, en el ámbito social, económico
o político del país.
FUNCIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
La Asamblea Legislativa de la República de El Salvador es el órgano
legislativo o Parlamento del Estado salvadoreño; es de tipo unicameral y está integrada por 84
diputados elegidos mediante voto secreto y universal, que representan los 14 departamentos de la
República, según su población. El período legislativo es de tres años y se permite la reelección
indefinida.
Algunas de sus atribuciones son: ratificar los tratados o pactos que el órgano ejecutivo celebre con
otros Estados u organismos internacionales; decretar el presupuesto de ingresos y engresos de
la administración pública; elegir a algunas funcionarias o funcionarios públicos, como el Fiscal General
de la República, Procurador General de la República y Procurador para la Defensa de los Derechos
Humanos, así como el presidente y los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, la Corte de
Cuentas, la Corte Suprema de Justicia y los miembros del Consejo Nacional de la Judicatura. Los
artículos 121 a 126 de la Constitución de la República definen dicho organismo estatal:
CREACIÓN DE LEY.
A)-LA INICIATIVA DE LEY Y LA AUDIENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: diferencia de
la constitución de 1962 en que la corte suprema de justicia tenía total iniciativa de ley, en el proyecto se
le concede únicamente en materias relativas de las leyes del órgano judicial y del notariado, así como
a las que se refieren a la jurisdicción y competencia de los tribunales.
B)-EL VETO Y LAS OBSERVACIONES: Distingue el proyecto las circunstancia en que presidente
de la república veta un proyecto de ley y aquella en que lo devuelve a la asamblea con simples
observaciones.
Estima la comisión que se trata de dos situaciones diferentes.
EL VETO LEGISLATIVO: El congreso puede sobreponerse al veto presidencial sometido a votación
la iniciativa y si está es aprobada por dos tercios de los miembros presentes de ambas cámaras
tendrá carácter de ley sin importar las objeciones de ejecutivo.
EL VETO EJECUTIVO: El presidente veta un proyecto de ley cuando no esta de acuerdo con su
contenido. Entonces lo devuelve a la asamblea para que lo vuelva a discutir, explicándole las razones
por las que lo vetó
CREACIÓN DE LA LEY EN EL SALVADOR
¿QUIENES TIENEN LACAPACIDAD DE PROPONER LEYES? constitucionales la facultad que
la constitución otorga a determinados funcionarios y que consiste en una propuesta omoción para
iniciar formalmente el acto de legislar.Toda iniciativa de ley debe someterse a consideración del pleno
y pasar al estudio de la comisión correspondiente para que ésta dictamine al respectos el dictamen
resulta favorable y siendo sometido a consideración del pleno alcanza la mayoría necesaria del votos,
entonces se convierte en decreto legislativo.
Tienen iniciativa de ley los diputados.el presidente de la república por medio de sus ministros, la corte
suprema de justicia en materias relativas al órgano judicial, al ejercicio del notariado y de la abogacía,y
a la jurisdicción y competencia de los tribunales.También tienen esta facultad los consejos municipales
en materias de impuestos.
El paso más importante en el proceso de formación de la ley, es cuando el dictamen o proyecto resulta
aprobado en el pleno por totalidad o la mayoría de los diputados electos, es decir, cuando se convierte
en decreto legislativo.
Sin embargo, como se dijo antes, el decreto legislativo no es suficiente porque-según la constitución-
todo proyecto de ley, después de discutido y aprobado, se trasladará a más tardar dentro de diez días
al presidente de la república,y si éste no tuviere objeciones, le dará su sanción y lo hará publicar como
ley.
Si el presidente de la república tuviera objeciones sobre el decreto, podrán devolverlo con
observaciones.En tal caso, la asamblea reconsiderará dicho decreto y podrá resolver lo que crea
conveniente al menos con la mitad.
Según el art.133 dice.
Cualquiera de los 84 diputados, así como el presidente de la república a través de sus ministros, tienen
la facultad de presentar a la asamblea legislativa proyectos de ley,es decir, de hacer que se inicien el
proceso para determinar sin un determinado documento que ellos presentan con la forma y el
contenido de una ley se convierte en tal, después de seguir todo el proceso establecido en la
constitución.
La corte suprema de justicia y los consejos municipales tienen también esta
facultad, pero sólo en las materias que éste mismo artículo le señala.
LEY.Es una forma general y obligatoria que manda, prohíbe o permite.
En estricto sentido sólo son leyes las normas aprobadas por la asamblea legislativa conforme
al procedimiento que establece la constitución esta se les llama también leyes secundarias.
Se ha acostumbrado llamar leyes, además, a normas de mayor jerarquía como la propia constitución
y los tratados internacionales, y a otras de menor jerarquía como los reglamentos que dicta el órgano
ejecutivo.
¿QUÉ ES INICIATIVA DE LEY?
Iniciativa legislativa se le denomina así a la potestad que constitucionalmente se atribuye a uno o
más órganos de un Estado o territorio para iniciar el procedimiento de trámite de forma válida que
culmine en la aprobación, modificación o derogación de una ley.
La Iniciativa Legislativa corresponde efectuarla al Gobierno, manifestada a través del Proyecto de
Ley por el Congreso y el Senado y por último llevado a cabo por las Cámaras de acuerdo con la
Constitución y sus Reglamentos.
¿QUE ES UN DECRETO LEGISLATIVO?
El decreto legislativo o decreto con fuerza de ley (DFL) es una norma jurídica con rango de ley,
emanada del poder ejecutivo (en el caso de España, el Gobierno) en virtud de delegación expresa
efectuada por el poder legislativo (es decir, mediante ley ordinaria). La delegación se encuentra
recogida en el artículo 82 de la Constitución Española.
La técnica del Decreto legislativo tiene su función en diversos ámbitos: