Obligaciones Del Exportador e Importador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

1) DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL RELACIONADO CON LOS

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Y LAS PRINCIPALES


CLÁUSULAS DE UN CONTRATO COMPRAVENTA INTERNACIONAL.

2) PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL EXPORTADOR E


IMPORTADOR EN UNA TRANSACCIÓN COMERCIAL
INTERNACIONAL.

INTEGRANTES:
• CRESPO FIALLO ROBERT
• MORA QUIJIJE ORLY JOSÉ Docente:
• MUÑOZ FRANCO GABRIELA Ing. Jimmy Jara Nivelo, M.B.A.
• SARMIENTO BARRIGA KELLY
• SUAREZ MOLINA KATHERINE Grupo #1
• TÓALA RIZZO BRYAN JOSÉ 7-7 ¨C.P.A¨
LA SECUENCIA CRONOLÓGICA DE
UNA OPERACIÓN, EN LA PRACTICA
SE PUEDE RESUMIR EN:
• A la petición de un cliente de cotización de precios y condiciones para adquirir unos
productos, se contesta con una factura proforma
• La respuesta a una oferta comercial también puede tomar forma de orden de pedido, en
la que priman los aspectos comerciales, y se omiten ciertas cláusulas jurídicas, como la ley
aplicable a la operación, o el arbitraje en sustitución del fuero judicial tradicional.

Los principios generales del derecho son el


fundamento de los contratos
Con independencia del tipo de operación
internacionales. Unos operan como
internacional de que se trate, surge la conveniencia de presunciones, como la buena fe, salvo
utilizar un documento como síntesis de los derechos y prueba en contrario. Otros, como el
principio de legalidad, son presupuestos de
obligaciones del exportador y del importador.
su validez y eficacia.
Principios rectores de los contratos
internacionales
• La autonomía de la voluntad de las partes
• La buena fe contractual
• El cumplimiento de lo pactado legalmente
• La diligencia debida con arreglo a los usos y costumbres de cada sector

El contrato de compraventa internacional es el más utilizado entre aquellos


que regulan las relaciones comerciales entre empresas de distintos países. En
él se establecen los derechos y obligaciones de las partes (comprador y
vendedor), así como los remedios en caso de incumplimiento en una
compraventa internacional.
Clausulas principales de un contrato compraventa
internacional:

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS.

PRECIO DEL
DESCRIPCIÓN DE CONTRATO.
PRODUCTOS

• Las partes deberán indicar claramente


• Esta cláusula es una de las la moneda del contrato y el importe
cláusulas centrales de un contrato del precio total del contrato, tanto en
de venta internacional. Como letras como en números. Si las partes
regla general, el comprador no logran ponerse de acuerdo sobre
preferirá descripciones más un precio concreto del deberá haber
precisas y detalladas de los una cláusula que explica el método
productos que el vendedor para determinar el precio.
Clausulas principales de un contrato compraventa
internacional:
CONDICIONES DE ENTREGA.

El lugar en el que se transfiere el riesgo


de transporte de los productos.

El transporte internacional y los costes


administrativos.

Responsabilidad y costes del despacho


aduanero y aranceles.

Responsabilidad y coste de la cobertura


del seguro de transporte.
PLAZO DE ENTREGA. En el contrato las partes deben indicar una fecha concreta
para la entrega de los productos (por ejemplo, 24 de
octubre de 2013) o un bien un período de tiempo
(noviembre de 2013).

CONDICIONES DE PAGO. El contrato debe permitir el uso de todos los medios de


pago internacionales, incluyendo al menos: el pago por
adelantado, al pago al contado, la remesa documentaria y el
crédito documentario
DOCUMENTOS Los exportadores deben ser muy cuidadosos en la gestión
de la documentación de exportación, sobre todo cuando
la forma de pago es la carta de crédito.
INSPECCIÓN DE LOS PRODUCTOS POR EL En la cláusula de inspección debe exigirse al vendedor que
COMPRADOR notifique al comprador la disponibilidad de la mercancía.

RESERVA DE PROPIEDAD. Establece que el vendedor conserve la propiedad de los


bienes hasta que el precio total de la compra se paga

FUERZA MAYOR. Es común que los contratos comerciales internacionales,


queden sujetos a cláusulas de fuerza mayor o "hardship"

RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Las partes deben tener la alternativa de elegir entre el


arbitraje y el litigio. En el caso de que las partes optan por
el arbitraje deben especificar el lugar en el que se va a
realizar el arbitraje
PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL EXPORTADOR E
IMPORTADOR EN UNA TRANSACCIÓN COMERCIAL
INTERNACIONAL.

TÉRMINOS INTERNACIONALES DE
COMERCIO
TRANSACCIÓN DE VENTA INTERNACIONAL

•CONTRATOS DE VENTA

•CONTRATOS DE TRANSPORTE

•CONTRATOS DE SEGURO

•CONTRATOS DE FINANCIAMIENTO (Cartas de Crédito)

Los INCOTERMS se refieren únicamente a Contratos de Venta de Mercancías,


no de Servicios.
¿ QUÉ SIGNIFICA
ICAMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO (ICC)
INCOTERMS ?
La ICC ha llevado a cabo 8 revisiones para la

adecuación y mejor interpretación de los International Commercial


Terms O Condiciones
términos comerciales: Internacionales de Comercio
O Términos Internacionales
1. 1936- Primera version de Comercio
2. 1953
3. 1967
4. 1976
5. 1980
6. 1990
7. 2000
8. 2010 (entro en vigencia el 01/Ene/2011)
FINALIDAD DE LOS INCOTERMS

ESTABLECER U N CONJUNTO D E REGLAS INTERNACIONALES QUE TIENEN


COMO FINALIDAD FACILITAR LA CONDUCCIÓN DEL COMERCIO GLOBAL. ASÍ
PODRÁN EVITARSE LAS INCERTIDUMBRES DERIVADAS DE L A S DISTINTAS
INTERPRETACIONES EN DIFERENTES PAÍSES.

LOS INCOTERMS, AYUDAN A IDENTIFICAR LAS RESPECTIVAS OBLIGACIONES


ENTRE LAS PARTES
(C/V) Y REDUCE EL RIESGO DE COMPLICACIONES LEGALES.

LOS INCOTERMS DETERMINAN EL PUNTO EXACTO D E L A TRANSFERENCIA


DEL RIESGO D E DAÑO Y L A RESPONSABILIDAD DE ENTREGA D E L A
MERCANCÍA ENTRE VENDEDOR Y COMPRADOR.
QUE NO HACEN LOS
INCOTERMS
• No soy Ley, son Recomendaciones reconocidas como Práctica
Internacional Uniforme

• No determinan la propiedad de una mercancía. (Este punto debe ser


previsto en otra cláusula en el contrato de venta).

• No son un servicio Todo Incluido, frecuentemente detalles que van


mas allá de los Incoterms deben ser cubiertas en otras partes del
contrato.
ALCANCES
Las Reglas Incoterms reflejan práctica B2B en los contratos
de C/V y describen:

•Tareas
•Costos
•Despacho Aduanal
•Riesgos
•Transportes
•Seguro
•Correcto uso da certeza legal y confianza en C/V.

Los mercados electrónicos (B2B e-marketplaces) constituyen


plataformas virtuales independientes donde se juntan compradores
y vendedores para realizar transacciones comerciales por medios
electrónicos.
LAS REGLAS INCOTERMS SE AGRUPAN EN
CUATRO CATEGORÍAS:
E: único término por el que el vendedor pone las
mercancías a disposición del comprador en el local del
vendedor.

F: el vendedor se encarga de entregar la mercancía a un


medio de transporte escogido por el comprador.

C: el vendedor contrata el transporte sin asumir riesgos de


pérdida o daño de la mercancía o costos adicionales
después de la carga y despacho.

D: el vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios


para llevar la mercancía al país de destino.
REGLAS INCOTERMS
Grupo E Salida
EXW Ex Works En Fábrica

Grupo F
Transporte Principal No Pagado

FCA Free Carrier Libre Transportista

FAS Free Alongside Ship Libre al Costado del Buque

FOB Free on Board Libre a Bordo

Grupo C
Transporte Principal Pagado

CFR Cost and Freight Costo y Flete


CIF Cost, Insurance & Freight Costo, Seguro y Flete
CPT Carriage Paid To Porte (Flete Pagado Hasta)
CIP Carriage and Insurance Paid To Porte (Flete y Seguro Pagado Hasta)
REGLAS INCOTERMS

Grupo D Llegada
DAT Delivered at Terminal Entregada en Terminal

DAP Delivered atPlace Entregada en Lugar asignado

DDP Delivered Duty Paid Entrega en Destino con Derechos Pagados

DAT y DAP: Reemplazan a DAF, DES, DEQ y DDU

DAT - descargada del vehículo de llegada

DAP - lista para ser descargada


COMO UTILIZAR LAS REGLAS INCOTERMS

• Recomendable consultar Publicación ICC No. 715.

• Seleccionar la regla Incoterms de acuerdo a la mercancía, medio


de transporte y a otras obligaciones entre las partes (como
seguro)

• Especifique lugar/puerto con la mayor precisión posible:

• Las Reglas Incoterms NO proporcionan un contrato C/V completo;


Sí indican:
• Quien está obligado a hacerse cargo de transporte y seguro (riesgo)
• Cuando el vendedor entrega bienes al comprador
• Quien es responsable de cuales gastos
COMO UTILIZAR LAS REGLAS INCOTERMS

6. Las Reglas Incoterms NO hacen referencia a:


•Precio a pagar, ni forma de pago
• Trasferencia de propiedad de la mercancía
•Consecuencias por incumplimiento de
contrato Legislación local puede anular las
Reglas Incoterms

7. El papel de los documentos en aduanas está en función de cómo se


ubican los Incoterms ante los trámites Aduanales:
•EXW: el comprador es responsable de las dos aduanas Exp / Imp.

•FCA, CFR, CIF, CIP, DAP y DAT: el vendedor es responsable de la


aduana de exportación y el comprador de la aduana de importación.

• DDP: el vendedor es responsable de las dos aduanas Exp / Imp.


REGLAS PARA CUALQUIER MODO O MODOS DE
TRANSPORTE
EXW En fábrica (...lugar convenido)

FCA Libre Transportista (...lugar convenido)

CPT Transporte pagado hasta (...lugar de destino convenido)

CIP Transporte y seguro pagados hasta (...lugar de destino convenidos)

DAT Entregada en Terminal (...lugar de destino convenido)

DAP Entregada en Lugar (...lugar de destino convenido)

DDP Entregada derechos pagados (...lugar de destino convenido)


PARA TRANSPORTE MARÍTIMO Y VÍAS
NAVEGABLES INTERIORES

FAS Libre al costado del buque(...puerto de


carga convenido)

FOB* Libre a bordo (...puerto de carga


convenido)

CFR Costo y flete (...puerto de destino


convenido)

CIF Costo, seguro y flete (...puerto de destino


convenido)
TÉRMINOS UTILIZADOS EN
REGLAS
Transportista: parte con quien se contrata el transporte

Trámites Aduaneros: requisitos a satisfacer para cumplir cualquier regulación


aduanera aplicable (documentos, seguridad, informes, inspección, etc.)

Entrega: lugar donde se transfiere riesgo de pérdida o daño de la mercancía

Documento de entrega: documento probatorio de entrega de mcia. (Docto.


Transporte o registro electrónico)

Registro o procedimiento electrónico: conjunto de información constituido por uno


o más mensajes electrónicos (cuando sea aplicable, funcionalmente equivalente al
documento en papel).
Embalaje:
1.El de las mercancías. para cumplir requisitos del contrato C/V
2.Para que estén en condiciones de ser transportadas
3.La estiba de la mercancía. embalada dentro de un contenedor u otros medios de
transporte
REGLAS INCOTERMS OBLIGACIONES DE
CADA UNA DE LAS PARTES
GRUPO E
ENTREGA DIRECTA A LA
SALIDA
Características :
• Mínima Obligación para el Vendedor
EXW – Nota orientativa
EXW (inserte el lugar de entrega designado) Incoterms
Tipo de Transporte : Todo tipo de transporte

Obligaciones del Vendedor : Obligaciones del Comprador :


Poner la mercancía a disposición del Elegir el modo de transporte.
Comprador en el establecimiento del
Vendedor ( sin subir la mercancía al Soporta el costo del riesgo inherente al transporte,
transporte). incluyendo seguimiento en tránsito, reclamaciones, etc.

Este término representa la mínima Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.


obligación para el vendedor
EXW
EX WORKS → ‘EN FÁBRICA (LUGAR CONVENIDO)’.

Responsabilidades del comprador:

•Recoger la mercancía en el local del vendedor


•Contratar Transporte y Seguro de la mercancía hasta destino
•Efectuar el despacho de Exportación e Importación

Mínima obligación para el vendedor.


GRUPO F
ENTREGA INDIRECTA, SIN PAGO
DEL TRANSPORTE PRINCIPAL

Características :

• Entrega en Punto de Embarque.

• Comprador designa y paga el


Transporte.

• Comprador asume el riesgo del


transporte principal
Free Carrier → ‘franco
transportista (lugar convenido)’.

Tipo de Transporte: Todo tipo de transporte, incluyeno multimodal. d

Obligaciones del Vendedor:


Entregar la mercancía al transportista designado por el Comprador en el lugar
convenido.
Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.

Obligaciones del Comprador:


Elegir modo de transporte y transportista.
Soportar gastos y riesgos de la mercancía desde que el transportistas se hace
cargo de ella en el lugar convenido
FCA
TRANSFERENCIA DE LA
RESPONSABILIDAD Precio de mercancía:
Puede o no incluir
Fletes, seguros, pero
Incluye Maniobras y
Despacho de Export.

Riesgos Vendedor
Riesgos y Responsabilidad del Comprador
Entregar mercancía Contratar Transporte y Seguro de la mercancia hasta destino
en el transporte y Efectuar el despacho de Importación
efectuar el despacho
de Exportación.
FAS
Free Alongside Ship → ‘franco al costado del buque
(puerto de carga convenido)’.
Tipo de Transporte: Marítimo

Obligaciones del Vendedor


•Entregar la mercancía a un costado del buque en el puerto marítimo de embarque y
con el despacho de exportación ya efectuado. No incluye subirla a bordo del buque.

•En ese lugar termina la responsabilidad del vendedor sobre daño o pérdida de la
mercancía.

•Cuando la mcia. se entrega en la terminal de contenedores o de carga del puerto de


embarque, se considera que se transfirió riesgo al comprador

Obligaciones del Comprador:


Elegir Empresa Naviera y dar nombre del Buque al Vendedor.
Pagar flete y soportar el riesgo de la mercancía desde que el vendedor la entrega al
costado del Buque.
FAS
TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDAD
Precio de mercancía:
Incluye fletes y seguros y
maniobras al costado del
buque y despacho de Exp.
FAS

Riesgo del Vendedor Riesgo y responsabilidad del Comprador

Entregar mercancía al costado del buque Subir la mercancía al buque


Efectuar el despacho de Exportación. Contratar Transporte y Seguro hasta destino
Efectuar el despacho de Importación
FOB
Free On Board → ‘franco a bordo
(puerto de carga convenido)’

Tipo de Transporte: Marítimo

Obligaciones del Vendedor:


Entregar la mercancía a bordo del buque elegido por el Comprador en el puerto de
embarque convenido.
Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.

Obligaciones del Comprador:


Designar y reservar el Buque
Correr con los gastos y riesgos inherentes a la mercancía desde que traspasa la
borda del buque
FOB
TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDAD

Precio de mercancía:
Incluye Fletes, Seguros,
Maniobras hasta cruzar la
FOB borda del buque y Despacho
de Export.

Riesgo del Vendedor Riesgo y responsabilidad del Comprador

Entregar mercancía cruzando la “borda” Contratar Transporte y Seguro hasta destino


del buque y Efectuar despacho de Export. Efectuar el despacho de Importación
GRUPO C

ENTREGA INDIRECTA, CON PAGO


DEL TRANSPORTE PRINCIPAL

Características :

• Entrega en Punto de Destino

• Vendedor designa y paga el Transporte.

• Comprador asume el riesgo del


transporte principal
CFR
Cost and Freight → ‘coste y flete
(puerto de destino convenido)’.

Tipo de Transporte: Marítimo

Obligaciones del Vendedor:


Contratar el buque, siendo por su cuenta el flete y la carga hasta el puerto de destino
Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.

Obligaciones del Comprador:


Soportar cualquier gasto adicional y riesgo de pérdida o deterioro y su reclamación y
seguimiento desde que la mercancía traspasa la borda del buque en puerto de
embarque
CFR
TRANSFERENCIA DE
RESPONSABILIDAD
Precio de mercancía:
Incluye fletes, hasta puerto
de destino, Maniobras hasta
CFR cruzar la borda del buque y
despacho de Exportación

Riesgo del Vendedor Riesgo y responsabilidad del Comprador

Contratar Transporte hasta puerto de destino Contratar Seguro hasta puerto de destino
Entregar en la borda del buque Efectuar el despacho de Importación
Efectuar el despacho de Exportación
CIF
Cost, Insurance and Freight → ‘coste, flete y seguro
(puerto de destino convenido)’.

Tipo de Transporte: Marítimo

Obligaciones del Vendedor:


Contratar el buque y pagar el flete y la carga hasta el puerto de destino.
Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.
Suscribir una póliza de seguro de protección de la mercancía en el transporte por
un importe mínimo del 110% de su valor.

Obligaciones del Comprador:


Aunque el Vendedor contrata y paga el seguro, la mercancía viaja a riesgo del
Comprador, quien es el beneficiario de la póliza por designación directa o por el
carácter transferible de la misma.
CIF
TRANSFERENCIA DE
RESPONSABILIDAD
Precio de mercancía:
Incluye fletes, y seguro
hasta puerto de destino,
CIF Maniobras hasta cruzar la
borda del buque y despacho
de Exportación

Riesgo del Vendedor


Riesgo y responsabilidad del Comprador
Contratar Transporte y Seguro hasta
puerto de destino Efectuar el despacho de Importación
Entregar mercancía hasta que haya sido
Declarada que cruzo “la borda” del buque
Efectuar el despacho de Exportación
CPT
Carriage Paid To → ‘transporte pagado hasta
(lugar de destino convenido)’

Tipo de Transporte : Todo tipo de transporte (para utilizar marítimo tiene que
combinarse con cualquier otro).

Obligaciones del Vendedor :


Contratar y pagar el transporte hasta el lugar convenido.
Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.

Obligaciones del Comprador :


Soportar los riesgos inherentes a la mercancía desde que el Vendedor la entrega
al primer transportista, así como cualquier gasto adicional en transito (carga,
descarga, daños en tránsito, etc.).
CPT
TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDAD
Precio de mercancía:
Incluye fletes hasta punto de
destino, Maniobras de carga
en el lugar convenido y
despacho de Exportación CPT

Riesgo del Vendedor


Riesgo y responsabilidad del Comprador
Contratar Transporte hasta punto de destino
Contratar el seguro hasta punto de destino
Entregar mercancía en el lugar convenido
Efectuar el despacho de Importación
Efectuar el despacho de Exportación
CIP
Carriage and Insurance Paid (To) → ‘transporte y seguro
pagados hasta (lugar de destino convenido)’.

Tipo de Transporte : Todo tipo de transporte

Obligaciones del Vendedor :


Contratar y pagar el transporte de la mercancía hasta el lugar convenido.
Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.
Contratar una póliza de seguro de protección de la mercancía en el transporte por
un importe mínimo del 110% de su valor.

Obligaciones del Comprador:


Soportar los riesgos inherentes a la mercancía desde que el Vendedor la entrega
al primer transportista, así como cualquier gasto adicional en transito (carga,
descarga, daños en tránsito, etc.).
CIP
TRANSFERENCIA DE
RESPONSABILIDAD Precio de mercancía:
Incluye fletes hasta punto de
destino, Maniobras de carga
en el lugar convenido y
despacho de Exportación CIP

Riesgo del Vendedor


Riesgo y responsabilidad del Comprador
Contratar Transporte y seguro hasta punto
Efectuar el despacho de Importación
de destino
Entregar mercancía en el lugar convenido
Efectuar el despacho de Exportación
GRUPO D

ENTREGA DIRECTA EN LA
LLEGADA
Características :

• Entrega en Punto de Destino

• Vendedor designa y paga el Transporte.

• Vendedor asume el riesgo del transporte principal


DAT
ENTREGADA EN TERMINAL DESIGNADA EN
EL PUERTO O LUGAR DE DESTINO
Tipo de Transporte : Todo tipo de transporte INCLUSIVE MULTIMODAL

Obligaciones del Vendedor :


Realizar la entrega cuando la mercancía, una vez descargada del medio de
transporte de llegada, se pone a disposición del comprador en la terminal designada
en el puerto o lugar de destino acodados ( Terminal incluye cualquier lugar, cubierto o
no, muelle, almacén, o terminal de carretera, ferroviaria o aérea)
Correr con todos los riesgos que implica llevar la mercancía hasta la terminal

Obligaciones del Comprador :


El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía
desde el momento en que se haya entregado tal como se previó.
DAT
TRANSFERENCIA DE Precio de mercancía:
Incluye fletes, Maniobras, y

RESPONSABILIDAD
seguro hasta lugar de
destino convenido y
despacho de Exportación
DAT2010 DAT2010

Riesgo del Vendedor


Riesgo y responsabilidad del Comprador
Contratar Transporte hasta la terminal designada
Efectuar el despacho de Importación
Entregar mercancía en el lugar convenido
Efectuar el despacho de Exportación
(INSERTAR LUGAR DE DESTINO DESIGNADO)
ENTREGADA EN LUGAR
Tipo de Transporte : Todo tipo de transporte INCLUSIVE MULTIMODAL

Obligaciones del Vendedor :


“Entregada en lugar” significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía
se pone a disposición del comprador en el medio de transporte de llegada preparada
para descarga en el lugar de destino designado.
Vendedor contrata y pagar el transporte hasta el lugar de destino designado.
Vendedor corre con los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía hasta
que se haya entregado en el punto acordado.

Obligaciones del Comprador :


Correr con el riesgo de pérdida o daño causados a la mercancía desde el momento
en que se haya entregado en el punto acordado.
DAP

TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDAD
Precio de mercancía:
Incluye fletes, Maniobras y
seguro hasta el lugar destino
convenido y despacho de
Exportación

Riesgo y Responsabilidad del Vendedor Riesgo y responsabilidad del Comprador

Contratar Transporte y seguro hasta punto de destino Efectuar el despacho de Importación


Entregar sin bajar la mercancía del ultimo medio de
transporte utilizado
Efectuar el despacho de Exportación
DDP
Delivered Duty Paid: ‘entregada derechos pagados (lugar
de destino convenido)’.

Tipo de Transporte : Todo tipo

Obligaciones del Vendedor :


Entregar la mercancía, por su cuenta, a disposición del Comprador, en el lugar de
destino convenido en el país del Importador, incluidas las maniobras de descarga.
Efectuar el despacho de exportación e importación de la mercancía.
Representa la máxima obligación para el vendedor.

Obligaciones del Comprador :


Soportar los riesgos y gastos que ocurran después de recibida la mercancía en el
lugar convenido.
TRANSFERENCIA DE
DDP
RESPONSABILIDAD
Precio de mercancía:
Incluye fletes, seguro,
hasta punto de destino,
despacho de exportación e
Importación DDP

Riesgo Y Responsabilidad del Vendedor

Contratar Transporte y seguro hasta punto de destino


Entregar en punto convenido en país de destino
Efectuar el despacho de Exportación e Importación en destino.

También podría gustarte