El Contrato de Contraventa Internacional: Instituto Superior de Comercio Administracion de Empresas
El Contrato de Contraventa Internacional: Instituto Superior de Comercio Administracion de Empresas
El Contrato de Contraventa Internacional: Instituto Superior de Comercio Administracion de Empresas
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EL CONTRATO DE
CONTRAVENTA INTERNACIONAL
DEFINICIÓN
El contrato de compraventa internacional es un acuerdo entre un comprador y
un vendedor en países distintos. Se trata de una figura cada vez más común,
ya que la globalización ha hecho que la compraventa internacional se convierta
en un habitual en las empresas, puesto que es la forma que tienen
de internacionalizarse y operar por todo el mundo.
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CARACTERÍSTICAS
Es un acuerdo consensuado
Lo que significa que existe un acuerdo mutuo previamente acordado por los
personajes participantes, donde las partes involucradas tienen tareas,
obligaciones y responsabilidades mutuas.
Redacción precisa
En países como China y Rusia, es común que las empresas extranjeras firmen
contratos en inglés-chino o inglés-ruso. Por el contrario, en la India
prácticamente todos los contratos con empresas extranjeras se celebran
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
únicamente en inglés. Para los contratos bilingües, debe incluir una "cláusula de
idioma" que especifique el idioma principal para la interpretación del contrato
en caso de disputa.
Garantizan legalidad
Términos de pago.
Otras condiciones.
Esto puede ser suficiente para las ventas repetidas entre partes bien conocidas
que han desarrollado una base de tratos anteriores. Sin embargo, puede dar
lugar a problemas imprevistos en caso de disputas.
EJEMPLO
ACUERDOS INTERNACIONALES
Los Países pueden elaborar proyectos comunes de diversa naturaleza, expresando una
concertación política simple sin carácter obligatorio o sentido jurídico; asimismo podrían elaborar
proyectos que implican programas de acción y presupuestos administrativos en donde las
iniciativas de un País u otro, pueden armonizar.
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Por otro lado, podrían elaborar iniciativas que constituyen compromisos que obligan al Estado y
por lo tanto tienen temas jurídicos que involucra a los Gobiernos, implicando procedimientos más
formales de carácter obligatorio.
ACUERDOS ECONÓMICOS-COMERCIALES VIGENTES
Régimen de
Parte signataria Tipo de acuerdo Entrada en vigor
Certificación de origen
Alianza del Pacífico Protocolo Comercial 2016 - Mayo 01 Certificación por entidad
Argentina Acuerdo Comercial 2019 - Mayo 01 Certificación por Entidad
Australia Acuerdo de Libre Comercio 2009 - Marzo 06 Autocertificación
Acuerdo de Complementación
Bolivia 1993 - Abril 06 Certificación por entidad
Económica
Brasil Acuerdo de Libre Comercio 2022 - Enero 25 Certificación por Entidad
Canadá Acuerdo de Libre Comercio 1997 - Julio 05 Autocertificación
Centroamérica Acuerdo de Libre Comercio 2002 - Febrero 14 Autocertificación
China Acuerdo de Libre Comercio 2006 - Octubre 01 Certificación por entidad
Colombia Acuerdo de Libre Comercio 2009 - Mayo 08 Certificación por entidad
Corea del Sur Acuerdo de Libre Comercio 2004 - Abril 01 Autocertificación
CPTPP Acuerdo de Libre Comercio 2023 - Febrero 21 Autocertificación
Acuerdo de Complementación
Cuba 2008 - Junio 27 Certificación por entidad
Económica
Acuerdo de Asociación de 2021 - Noviembre
DEPA No aplica
Economía Digital 23
Acuerdo de Integración
Ecuador 2022 - Mayo 16 Certificación por entidad
Comercial
EE.UU Acuerdo de Libre Comercio 2004 - Enero 01 Autocertificación
2004 - Diciembre
EFTA Acuerdo de Libre Comercio Certificación por entidad
01
2014 - Noviembre
Hong Kong Acuerdo de Libre Comercio Autocertificación
29
India Acuerdo de Alcance Parcial 2007 - Agosto 17 Certificación por entidad
Acuerdo de Asociación
Indonesia 2019 - Agosto 10 Certificación por entidad
Económica Integral
Acuerdo de Asociación 2007 - Septiembre
Japón Certificación por entidad
Económica 03
Malasia Acuerdo de Libre Comercio 2012 - Abril 18 Certificación por entidad
Acuerdo de Complementación
Mercosur 1996 - Octubre 01 Certificación por entidad
Económica
México Acuerdo de Libre Comercio 1999 - Julio 31 Autocertificación
Acuerdo de Asociación 2006 - Noviembre
P4 Autocertificación
Económica 08
Panamá Acuerdo de Libre Comercio 2008 - Marzo 07 Autocertificación
Perú Acuerdo de Libre Comercio 2009 - Marzo 01 Certificación por entidad
Acuerdo de Asociación
Reino Unido 2021 - Enero 01 Certificación por entidad
Económica
2015 - Noviembre
Tailandia Acuerdo de Libre Comercio Certificación por entidad
05
Turquía Acuerdo de Libre Comercio 2011 - Marzo 01 Certificación por entidad
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Los acuerdos comerciales son una pieza fundamental para la integración económica, política,
social y ambiental entre dos o más países. Estos acuerdos comerciales internacionales buscan
objetivos comunes que permitan un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad entre sus
miembros.
1: Unión Europea
2: Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA)
3: Foro de cooperación Económica Asía - Pacífico
4: Tratado México, Estados Unidos y Canadá
5: Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP)
6: Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)
7: Acuerdo Mercosur - Unión Europea
8: Mercosur
9: Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)
10: Alianza del Pacífico