Grado 11
Grado 11
Grado 11
EVALUACIÓN FINAL
Controla variables para abordar la relación establecida
ÁREA: CIENCIAS NATURALES entre la diversidad de los seres vivos y el ADN.
Interpreta tablas, datos o gráficas para reconocer
DOCENTE: SANDRA PATRICIA SIERRA patrones o tendencias en la selección natural,
GRADO: UNDECIMO mutación y herencia.
PERIODO: PRIMERO dentifica regularidades en diferentes sistemas que
FECHA: intercambian materia y energía.
Explica la dinámica de los sistemas físicos, químicos y
ESTUDIANTE: ____________________________ biológicos basándose en las relaciones entre los
elementos que los componen y sus interacciones, así
ESTÁNDARES como el ADN y la diversidad de los seres vivos.
Propone relaciones entre las propiedades de la
Explico la relación entre el ADN, el herencia la selección natural y la mutación para dar
explicación a fenómenos que ocurren en su contexto.
ambiente y la diversidad de los seres vivos EVIDENCIAS
Establezco relaciones entre mutación, Describe distintas técnicas biotecnológicas
selección natural y herencia. (fertilización asistida, clonación reproductiva y
terapéutica, modificación genética, terapias génicas),
Comparo casos en especies actuales que explicando cómo funcionan y qué características
ilustren diferentes acciones de la selección generan en los organismos desarrollados.
Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que
natural. actúan sobre los cuerpos en reposo o en
Establezco relaciones entre individuo, movimiento rectilíneo uniforme y establezco
población, comunidad y ecosistema. condiciones para conservar la energía mecánica.
Identifico variables que influyen en los resultados de
Explico las relaciones entre materia y un experimento.
energía en las cadenas alimentarias. Explico la transformación de energía mecánica en
energía térmica.
Argumento la importancia de la fotosíntesis Realizo mediciones con instrumentos y equipos ade-
como un proceso de conversión de energía cuados.
Relaciona las fuerzas con los diversos tipos de
necesaria para organismos aerobios.
movimiento con fenómenos del contexto.
Analizo el potencial de los recursos EVIDENCIA: Identifica, en diferentes situaciones de
naturales en la obtención de energía para interacción entre cuerpos (de forma directa y a
distancia), la fuerza de acción y la de reacción e indica
diferentes usos. sus valores y direcciones (tercera ley de Newton).
Uso la tabla periódica para determinar EVIDENCIA: Identifica, en sistemas no conservativos
propiedades físicas y químicas de los (fricción, choques no elásticos, deformación,
vibraciones) las transformaciones de energía que se
elementos. producen en concordancia con la conservación de la
Relaciono mis conclusiones con las energía.
presentadas por otros autores y formulo Identifica en su contexto fuerzas que actúan sobre
nuevas preguntas. objetos en movimiento.
Me informo para participar en deba- tes EVIDENCIA: Predice cualitativa y cuantitativamente el
movimiento de un cuerpo al hacer uso del principio de
sobre temas de interés general en ciencias. conservación de la energía mecánica en diferentes
situaciones físicas.
Utiliza procedimientos para evaluar predicciones sobre
HABILIDADES el tipo de movimiento que se genera a partir de una
fuerza aplicada. EVIDENCIA: Predice el equilibrio (de
reposo o movimiento uniforme en línea recta) de un
Relaciona el ADN con la diversidad de los seres para cuerpo a partir del análisis de las fuerzas que actúan
dar comprensión a la misma.
sobre él (primera ley de Newton).
Comprende que es la herencia, la mutación y la
EVIDENCIA: Predice el equilibrio (de reposo o
selección natural, identificando los componentes y las
movimiento uniforme en línea recta) de un cuerpo a
interacciones entre ellos.
partir del análisis de las fuerzas que actúan sobre él
Identifica características en algunos seres vivos
(primera ley de Newton). Utiliza procedimientos para
basándose en información y conceptos propios del
evaluar predicciones sobre el tipo de movimiento que
conocimiento científico
se genera a partir de una fuerza aplicada.
Comprende las características de los ecosistemas
Explica la dinámica de transformación de energía
identificando sus componentes y las interacciones
mecánica en térmica basándose en las relaciones
entre ellos.
CENTRO EDUCATIVO JUAN CARLOS GARZON GA –DOC- 07
Reconocimiento Oficial No. 4143.010.21.07297 Agosto 3 de 2018
VERSION 01
Pre-escolar – Básica Primaria – Básica Secundaria Media Técnica
Especialidad Comercial en Operaciones Contables y Financieras 2018 – 01 -20
EVALUACIÓN FINAL
entre los elementos que los componen y sus Numero atómico Numero másico
interacciones. Partículas subatómicas
Comprende y explica fenómenos que se dan en su ADN
contexto a partir de fuerzas que actúan Estructura del ADN
produciéndolos. Modelo de la doble hélice
Somete las explicaciones propuestas a debate donde Diversidad de los seres vivos
establece relación entre fuerzas macroscópica, Herencia
electrostática, estabilidad y centro de masa de un Teoría cromosómica de la herencia
objeto y está dispuesto a cambiarlas cuando se Gen
reconozca que existen razones para ello. Locus
Relaciona propiedades físicas y químicas de los Alelos
elementos químicos. Genotipo fenotipo
Relaciona propiedades físicas y químicas de los Leyes de Mendel
elementos químicos. Grupos sanguíneos
Distingue entre las propiedades químicas y físicas de Mutación
los elementos químicos. Selección natural
EVIDENCIA: Justifica si un cambio en un material es
físico o químico a partir de características observables Estimado estudiante, la siguiente evaluación tiene
que indiquen, para el caso de los cambios químicos, la como propósito evidenciar los avances en su
formación de nuevas sustancias. proceso de aprendizaje durante el presente periodo.
Este instrumento pretende ser imparcial y objetivo al
momento de valorar cada uno de los tres niveles
de competencia que conforman esta evaluación. El
COMPONENTES primer nivel es evaluado desde la pregunta 1 a la
número 10. El segundo nivel es valorado a través de
Leyes de newton (1° 2° 3° y 4°) las preguntas 11 a 15. Finalmente, el tercer nivel
Movimiento corresponde a las preguntas 16 a 20. Por tal motivo,
Movimiento rectilíneo
esta prueba arrojará 3 notas que serán consignadas
Movimiento uniforme
Fuerzas en cada uno de los niveles de conocimiento de las
Conservación de la energía áreas.
Energía mecánica
Energía térmica Nota: No se aceptan reclamos de exámenes
Energía
Energía mecánica
diligenciados con lápiz.
Energía térmica
Transformación de la energía Las siguientes preguntas están conformadas por un
Movimiento enunciado y cuatro opciones de respuestas. Lea con
Fuerzas de contacto especial atención y señale la opción que considere
Fuerzas de campo pertinente.
Fuerza neta
Peso fuerza normal 1. ¿Cuáles son las iniciales de las bases
Fuerza de roce
La tabla periódica
nitrogenadas presentes en el ARN?
Elementos químicos
Propiedades físicas y químicas de los elementos a. C, A, T, G
Físicas: b. C, A, U, G
Estado de agregación c. A, U, T, C
Conductividad d. A, U, T, G
Apariencia
Ductilidad y Maleabilidad
Elasticidad y tenacidad 2. ¿Qué proceso permite al DNA duplicarse (es
Color
Químicas :
decir, sintetizar una copia idéntica) ?:
Propiedades periódicas a. Traducción.
Reactividad. b. Replicación.
tomo c. Transcripción.
Elementos d. Síntesis proteica
Compuestos
La tabla periódica
Estructura atómica
CENTRO EDUCATIVO JUAN CARLOS GARZON GA –DOC- 07
Reconocimiento Oficial No. 4143.010.21.07297 Agosto 3 de 2018
VERSION 01
Pre-escolar – Básica Primaria – Básica Secundaria Media Técnica
Especialidad Comercial en Operaciones Contables y Financieras 2018 – 01 -20
EVALUACIÓN FINAL
a. Recesivos.
b. Nulos.
c. Codominantes.
d. Dominantes 10. La siguiente imagen corresponde a la ley de
Newton denominada
5. Las Leyes de Mendel designadas así en honor a
su descubridor el monje austriaco, Juan Gregorio
Mendel determinan algunos de los más
importantes principios de transmisión de los
caracteres hereditarios. Así, “hijos de padres
puros (homocigóticos) son idénticos a sus
padres” (Primera Ley), “Hijos de padres que se
diferencian en un solo carácter (heterocigóticos),
exhiben el carácter dominante de uno de sus
padres, y a su vez su descendencia es en un
75%, herederos de este mismo carácter.”
(Segunda Ley).
6. Un genotipo que representa la primera ley es.
a. AA Aa
b. Aa Aa
c. AA aa
d. Aa aa
Nivel II
7. Un genotipo que representa la segunda ley es
a. AA Aa
b. Aa Aa
11. La tabla periódica está clasificada según las
c. AA aa
características de cada uno de sus elementos,
d. Aa aa
dicha clasificación, permite que sea más fácil
interpretarla, de tal manera que, en la tabla
periódica encontramos, metales, no metales, y
8. Lee el siguiente enunciado y responde a cuál ley
metaloides. Un ejemplo de ello es la división de
de Newton corresponde:
los metales, los cuales pueden ser:
Cuando un caballo se detiene de repente con toda
a. Alcalinos, hidrogeno, metales
seguridad el jinete seguirá en movimiento y se caerá
b. Alcalinos, alcalinotérreos, metales-metales
si no se aferra con fuerza.
c. No metales, halógeno
d. Metales y metaloides
a. Primera ley inercia
b. Segunda ley fuerza
12. La tabla periódica se encuentra dividida en:
c. Tercera ley movimiento
a. Grupos y periodos
d. Cuarta ley gravedad
b. Gases nobles
c. Electrones de valencia
d. Metales y no metales
CENTRO EDUCATIVO JUAN CARLOS GARZON GA –DOC- 07
Reconocimiento Oficial No. 4143.010.21.07297 Agosto 3 de 2018
VERSION 01
Pre-escolar – Básica Primaria – Básica Secundaria Media Técnica
Especialidad Comercial en Operaciones Contables y Financieras 2018 – 01 -20
EVALUACIÓN FINAL
a. Trabajo
b. Fuerza 17. El receptor universal es
c. Potencia a. AB
d. Energía b. A
c. B
d. O
14. Energía que tiene un cuerpo en movimiento.
a. Mecánica 18. Los lugares idóneos para aprovechar la energía
b. Potencial de las mareas son:
c. Hidráulica a. En zonas marinas de grandes oleajes
d. Cinética b. Cualquier lugar donde se pueda construir una
presa
c. Costas donde la altura del agua varía más de 10
metros
d. En los estuarios, cualquiera que sea su situación
15. ¿Cuál es el principio de conservación de la
energía? Explique
19. Indica si cada una de estas energías es
______________________________________ renovable o no.
______________________________________
______________________________________ a. Energía eólica: ------------------------------
______________________________________ b. Energía solar: --------------------------------
______________________________________ c. Petróleo: ---------------------------------------
______________________________________ d. Energía hidráulica: --------------------------
__________________ e. Gas natural: ----------------------------------
f. Energía mareomotriz: ---------------------
g. Energía nuclear: ________________
Nivel III
20. Define velocidad aplicada a la física
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 16 _________________________________________
y 17 _________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________
NOTAS
NIVEL 1: ____
NIVEL 2: ____
NIVEL 3: ____