Caldeo y Refrigeracion
Caldeo y Refrigeracion
Caldeo y Refrigeracion
TEMA:
CALDEO Y REFRIGERACION
PRESENTA:
ORIENTADOR:
Camisa refrigerante:
El inconveniente que presenta ese dispositivo es que la superficie de refrigeración es
relativamente pequeña, la cual queda compensada por la gran velocidad de flujo del medio
refrigerante.
Refrigerante serpentín:
El material a refrigerar fluye por un serpentín metálico (para aumentar la superficie de
contacto) que se sujeta en sus extremos a una vasija cilíndrica. Mientras que el ser
serpentín queda bañado externamente por el líquido refrigerante.
Refrigerante de rociado:
El material caliente fluye por el serpentín. El líquido refrigerante rocía la parte exterior de
los tubos y se recoge en el canal. Los tubos se sostienen mediante un soporte. Y el
conjunto puede encontrarse en un depósito o al aire libre. En el último caso el aire actúa
como refrigerante.
Refrigerantes.
Refrigerante de Liebig
Refrigerante de Serpentín
Refrigerante de chorro
Intercambiadores de calor
Dispositivo diseñado para transferir calor entre dos medios, que estén separados por una
barrera o que se encuentren en contacto. Son parte esencial de los dispositivos de calefacción,
refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamiento químico. Un
intercambiador típico es el radiador del motor de un automóvil, en el que el fluido caloportador,
calentado por la acción del motor, se enfría por la corriente de aire que fluye sobre él y, a su vez,
reduce la temperatura del motor volviendo a circular en el interior del mismo.
TIPOS DE INTERCAMBIADORES.
• Regenerativos
• Recuperativos.
Transmisión de calor
• Transmisión de calor por convección: Cuando un fluido circula alrededor de un sólido, por
ejemplo por el interior de una tubería, si existe una diferencia de temperatura entre ambos,
tiene lugar un intercambio de calor entre ellos. Esta transmisión de calor se debe al mecanismo
de convección. El calentamiento y enfriamiento de gases y líquidos son los ejemplos más
habituales de transmisión de calor por convección. Dependiendo de si el flujo del fluido es
provocado artificialmente o no, se distinguen dos tipos: forzada y libre (también llamada
natural). La convección forzada implica el uso de algún medio mecánico, como una bomba o un
ventilador, para provocar el movimiento del fluido. Ambos mecanismos pueden provocar un
movimiento laminar o turbulento del fluido.
• Cambiador de calor tubular: consta de una vasija cilíndrica en la que se encuentra un haz de
tubos paralelos. Por encima y por debajo del haz de tubos se encuentran las cámaras de
distribución. La acción refrigerante se puede reforzar se hacen pasar ambas sustancias por el
cambiador en contracorriente.
• Calentador de viento: esta destinado para el trabajo con el alto horno y es simultáneamente
un intercambiador de calor y un horno.
Calentador de viento: