Psicologia de La Crisis
Psicologia de La Crisis
Psicologia de La Crisis
Ventana de JOHARI
Área “Pública” Área “Ciega”
Yo sé de mi Yo no sé de mi
Los demás saben Los demás saben
REACCIONES ESPERABLES %
CONDUCTA ADAPTATIVA
12 - 20
Reacciones de calma, protección y auxilio
CONDUCTA DESADAPTADA
Reacciones emocionales intensas: oposición/negación 20 - 25
Agitación <------------>Inhibición o estupor
Proceso Vital ante la Situación Crítica
Tipos de Crisis
Erikson (1959), plantea dos:
2) Circunstanciales o imprevisibles
1) Crisis del desarrollo:
Son más predecibles ya que aparecen de acuerdo a las etapas
de desarrollo de las personas.
Presentan una conducta indiferenciada y marcan una
alteración en las áreas intelectual y afectiva.
Separación
Muerte / Enfermedades corporales
Desempleo / Fracaso económico
Violaciones
Incendios / Accidentes
Otros
“Las estrategias de resignación son más fáciles de
establecer cuando son desastres naturales, pero cuando
es una acción humana es más grave, porque generan
odio y rechazo y las terapias a aplicar son más
complejas”
Echeburúa, E. (1998)
Manual de Terapia de Conducta
Fases de Reacción
• Consecuencias
Consecuencias personales, significado de las pérdidas,
intensidad de los síntomas, importancia subjetiva,
estresores posteriores.
Resiliencia