Sentido de Comunidad en Movimiento Scout E PDF
Sentido de Comunidad en Movimiento Scout E PDF
Sentido de Comunidad en Movimiento Scout E PDF
Chillán 2014
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Agradecimientos
1
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 4
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. ............................................................ 5
Planteamiento del problema ....................................................................................... 5
Justificación ................................................................................................................ 7
Preguntas de Investigación Primaria y Secundarias. .................................................. 8
Objetivo General y Específico .................................................................................... 8
1. Objetivo General ........................................................................................ 8
2. Objetivos Específicos ................................................................................. 8
MARCO REFERENCIAL .............................................................................. 9
Antecedentes Teóricos ................................................................................................ 9
Comunidad. ................................................................................................................. 9
Sentido De Comunidad ............................................................................................. 10
Experiencia ............................................................................................................... 12
Territorialidad. .......................................................................................................... 13
Voluntariado. ............................................................................................................ 15
Antecedentes Empírico. ............................................................................................ 16
Reseña histórica. ....................................................................................................... 16
Antecedentes Epistemológicos ................................................................................. 19
La fenomenología. .................................................................................................... 19
La hermenéutica. ....................................................................................................... 20
Reflexividad .............................................................................................................. 21
DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................... 21
Metodología. ............................................................................................................. 21
Método. ..................................................................................................................... 22
Diseño. ...................................................................................................................... 23
Técnicas de Recolección de Información. ................................................................ 24
Instrumentos. ............................................................................................................ 25
Población. ................................................................................................................. 26
2
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
3
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
INTRODUCCIÓN
La presente investigación habla sobre el sentido de comunidad y el cómo los
miembros del movimiento scout de la provincia de Ñuble lo viven. Es por lo anterior
que este informe se hace necesario para dar a conocer los objetivos planteados y
los resultados de la experiencia en torno a la investigación realizada en el año 2014
en el ámbito de la Psicología. Para poder llevar a cabo esta investigación se requirió
de la utilización de la metodología cualitativa, la cual busca profundizar en los
fenómenos desde una mirada intuitiva y subjetiva la realidad compleja del ser
humano.
4
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Dentro de una sociedad cada vez más conectada e interactuante, en la cual los
paradigmas conocidos comienzan a sufrir diversos cambios producto de lo mismo,
es que nace la necesidad de entender la concepción de comunidad y el sentido que
le otorgan los distintos actores presentes. Esto tiene una directa relación con la
configuración de identidad que se forja en base a la experiencia de vivir en
comunidad y el sentido que se le otorgue (Montero, 2007).
5
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Es por todo lo anterior que la experiencia que pueden aportar las personas que
forman parte del movimiento guía y scout en torno al sentido de comunidad puede
ser de utilidad en la constante comprensión del concepto y de las distintas
realidades que se dicen vivir y sentir el estar en comunidad.
6
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Justificación
Relevancia Teórica:
Relevancia Social:
La relevancia social está dada por la ausencia o casi nula investigación que se
ha realizado e este movimiento, el cual representa una de las mayores instancias
de formación cívica y ciudadana en la sociedad chilena (Asociación de Guías y
Scouts de Chile, dirección de métodos educativos, 2010). Y la necesidad de
ahondar en la concepción de comunidad como un medio de mejoras sociales frente
a una sociedad que lucha por mantener valores positivos como la solidaridad y el
comunitarismo.
7
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Primaria:
Secundarias:
¿Cómo vivencian los miembros del movimiento scout el sentido de pertenencia que
les otorga el movimiento?
1. Objetivo General
2. Objetivos Específicos
8
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes Teóricos
Comunidad.
9
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Dentro de la definición que elabora Causse Cathcart (2009) se agrega que existe
un conjunto de características que le dan sentido de pertenencia, lo cual incentiva
a la movilización, cohesión y cooperación.
Sentido De Comunidad
del concepto, el cual, tampoco tiene una unificación del propio concepto existiendo
una gran variedad (Montero, 2007).
Sentido de Pertenencia.
Dentro de este concepto también se habla de dos aspectos esenciales como son
el acceso y el compromiso, los cuales tienen relación directa con los valores de la
solidaridad y responsabilidad social. Estos se ven traducidos en aspectos que
11
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Experiencia
Experiencia de vida.
12
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Territorialidad.
En el sentido de territorialidad que tiene que ver con las relaciones personales,
éste tiene que ver de manera directa, ya que la territorialidad afecta directamente
las relaciones personales de quienes la integran y afecta en su calidad de vida, tanto
en el trabajo, la educación superior, salud, movilidad, cultura, etc. En este sentido
el desarrollo humano requiere de una acción concreta y constante de sus principales
actores como un factor primordial. Con lo anterior se hace necesario que la
construcción de territorialidad parta de lo individual y social de quienes viven en el
territorio (Basulto Gallegos , 2012).
13
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
nueva noción de territorio si lo entendemos como terreno afectivo desde donde veo
el mundo como sustento imaginario (Basulto Gallegos , 2012, pág. 123).
Como parte del concepto de territorialidad se debe mencionar que éste ejerce
una mediación simbólica, cognoscitiva y política en el comportamiento social de las
personas (Dematteis, 2006). Esto se puede ver reforzado en el movimiento Guía y
Scout, ya que sus miembros se ven sumamente influenciados desde que ingresan
al movimiento hasta cuando se retiran, y a aquellos elementos que les son propios,
comunes y transversales en todo el movimiento suelen incluir lo que es propio del
territorio, como lo es la consigna de pertenecer a la Provincia de Ñuble y acampar
en la cordillera, a modo de ejemplo.
Glocalidad
14
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Voluntariado.
Elaborar este concepto resulta clave para entender el proceder del movimiento
scout, ya que es en base a esta forma de trabajo que se hace posible el
funcionamiento del movimiento. Dentro de esta institución no sólo se encuentran
niños y niñas, sino que es transversal a todos los rangos etarios.
Para entender este constructo se debe indagar en la base del concepto la cual
habla de voluntario/a como: Persona que, entre varias obligadas por turno o
15
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Este concepto también puede entenderse desde un punto de vista más filosófico
en el que se le comprende como un sentimiento moral en donde la empatía juega
un rol preponderante y que va en contradicción del ser individualista propio del
liberalismo, esto es un compromiso mayor hacia el colectivismo (Béjar , 2006).
Antecedentes Empírico.
Reseña histórica.
16
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
(1906). Cabezas, por su parte, era un conocido promotor de la educación física, por
entonces profesor del Instituto Nacional y director fundador del Instituto de
Educación Física y Manual (1906).
(Extracto del libro "Los Boy Scouts en Chile, 1909 - 1953" del historiador y docente Jorge Rojas
Flores).
17
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
En la actualidad
18
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Antecedentes Epistemológicos
Fenomenología y hermenéutica.
La fenomenología.
Según Briones (2002), los principales postulados de esta visión son básicamente
dos:
19
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
La hermenéutica.
La hermenéutica ante todo no sería un método como tal, sino, más bien, una
actitud del ser humano de entender y comprender a otro. Por lo tanto no se trataría
de una forma de trabajo en que se guía paso a paso el quehacer, sino una
integración de actitudes (Ángel Pérez, 2011).
20
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Reflexividad
Sólo me queda añadir que creo relevante investigar y dar a conocer las
experiencias en torno a un movimiento constituido por niños, niñas y jóvenes que
no sólo pertenecen a Chillán, sino que a Chile y el mundo. Todo esto como un
elemento que contribuye a la sociedad a fomentar lo mejor de las personas en pos
de una sociedad justa y solidaria.
DISEÑO METODOLÓGICO
Metodología.
21
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Método.
Como característica principal de la etnografía, ésta nos permite dar cuenta del
contexto cultural en que se desarrollan los procesos y de las herramientas
necesarias para ello. Además, este método tiene como principal herramienta de
análisis la interpretación de los significados inmediatos y locales desde el punto de
vista de los actores (Palomares, 2008).
22
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Diseño.
En este diseño se busca que el objeto de estudio logre formar una representación
mental como algo que interesa conocer, explicar, describir o interpretar. Este objeto
de estudio surge como problema de investigación a partir de los cuestionamientos
o reflexiones del propio investigador (Henríquez & Barriga, 2005).
Para llevar a cabo este diseño se deben contemplar dos fases durante el proceso
investigativo:
La observación participante:
Esta técnica no se remonta solamente a “ver”, sino que para utilizarla se debe
emplear todos los sentidos para que se conforme como una “observación
investigadora” (Hernández Sampieri, 2010).
24
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
mismo grupo u otro distinto, esto va a depender de la saturación de datos una vez
que ya se han conseguido (Hernández Sampieri, 2010).
Instrumentos.
25
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Cuaderno de campo
Población.
26
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Criterios de Calidad.
Coherencia Interna.
Validez transaccional
27
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Validez ecológica.
Aspectos Éticos.
Consentimiento informado.
28
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Para este análisis se plantea el objetivo específico más las narraciones y notas
que cumplen con dicho objetivo y el posterior análisis, todo facilitado con el Software
Atlas.ti. Esta información fue recopilada por medio de un grupo focal.
Cuadro de análisis 1
Categoría Párrafo Párrafo completo Interpretación
abreviado y
ubicación
Comunidad P 2: “… podemos contar En esta categoría se puede
transcripción como un conjunto de apreciar la importancia que
grupo personas que los participantes dan a los
focal.docx - 2:2 conviven o realizan sentimientos entre sí, ya que
[podemos cosas que están a para sentirse parte de una
contar como u favor de un grupo, comunidad no basta con el
conjunto..] como el mío” estar presente ni los medios
(6:6) que faciliten su interacción, es
sumamente importante una
P 2: “…que en el fondo en conjunción de elementos
Transcripción algún momento uno se como el factor anímico, la
grupo enfrenta a una realización de actividades que
focal.docx - situación problema en fomenten el sentido de
2:27 [que en el la cual la tienen que pertenencia y la voluntad de
fondo en algún resolver solo o la querer ser parte de algo de
momen..] tienen que resolver en manera tal que tengan que
(28:28) forma colectiva, capacitarse constantemente
llámese patrulla o para ello. Aquí se puede ver
como se le quiera que la comunidad para los
llamar, pero eso participantes provoca un
conlleva a una estado de bienestar y
decisión y esa seguridad que les motiva a
decisión tiene que ser aglomerarse, desde el grupos
respetada, quizás no de base hasta el territorio
compartida pero sí más amplio que es la
respetada; provincia y su conjunto de
agrupaciones, lo cual hace
29
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 2: “… porque somos
transcripción seres sociales”.
grupo
focal.docx -
2:46 [porque
somos seres
sociales.]
(53:53)
P 2: “Para mi es pertenecer
transcripción a conjunto de
grupo personas las cuales
focal.docx - tenemos relaciones,
2:92 [Para mi formamos y nosotros
es pertenecer a también crecemos y
conjun..] como que vamos
(146:146)
30
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
todos yendo a un
mismo bien común”.
Cuadro de análisis 2
Categoría Párrafo Párrafo completo Interpretación
abreviado y
ubicación
P 2: “… con los medios de El sentido de comunidad
sentido de transcripción comunicación se tiene un factor común en
comunidad grupo puede empezar a todas las narraciones
focal.docx - modificar la explicitadas la cual es el
2:67 [con los comunidad, porque “Estar juntos”, “Vivir en
medios de esa comunidad que comunidad”. Al parecer es de
comunicación..] se tenía suma importancia la
(96:96) semipermeable, por presencia activa de quienes
así decirlo, comienza componen el movimiento, ya
a diluirse por medios que, en este sentido de
de comunicación comunidad existe una
masivos, internet, realidad implícita que es la
WhatsApp, todas educación, en el fondo el
esas cosas; entonces sentido de comunidad
tiende a diluir eso”. vendría a ser un elemento
más de enseñanza que se
desea integrar a los niños
P 2: “… ahora, si tú te que participan del
transcripción integras y comienzas movimiento como un valor
grupo a participar en otra social y que hace referencia
focal.docx - comunidad vas a a lo que más adelante se
2:72 [ahora, si sentirte muy bien, van explica que es la formación
tú te integras y a haber algunos integral en todas las
com..] cambios casi mínimos dimensiones del ser humano.
(104:104) pero vas a sentirte Un elemento que llama
participe porque al fin poderosamente la atención
y al cavo parte del es la lejanía con los medios
movimiento scout es de comunicación y la
una comunidad”. percepción de obstaculizador
P 1: “Al finalizar el día los para los miembros de la
transcripción niños se asean antes comunidad, ya que para los
notas de de ir a dormir. Se participantes presenta un
campo.docx - acuestan todos juntos problema a la hora de
1:12 [Al finalizar en una carpa amplia interactuar, ya que se
y, producto de lo contrapone a una de las
31
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
32
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Subcategoría
P 1: “Ya en el lugar, los Esta es una subcategoría
vida en transcripción niños, un poco aislada pero que sirve para
naturaleza notas de extenuados por el ejemplificar las
campo.docx - viaje, se motivan con interpretaciones anteriores
1:5 [Ya en el el deseo de poder en donde la convivencia, la
33
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Cuadro de Análisis 3
Categoría Párrafo Párrafo completo Interpretación
abreviado y
ubicación
Sentido de P 2: “… yo tengo la Este concepto genera una
pertenencia transcripción satisfacción y el amplia reflexión por parte de
grupo beneficio de haber los participantes, ya que,
focal.docx - conocido harta gente evocan diversas situaciones y
2:13 [yo tengo de diferentes grupos y experiencias que justifican el
la a todos los conocí por hecho de que se dé en el
satisfacción y el mismo hecho de movimiento scout tal sentido.
el ..] (22:22) haber tocado el tema El hecho de que los
de scout, o sea, al participantes sientan aún
pertenecer a un grupo vivido el sentimiento de
te incluye a una inclusión por parte del
familia que ya es muy movimiento les motiva para
grande, que varias replicar dicha experiencia con
veces he pasado por niños y niñas de distintas
el centro con pañolín edades lo cual demuestra el
otras personas se me fuerte sentido social y de
han acercado en el solidaridad que se trasmite no
camino, te saludan con la teorización del por qué
súper buena onda y sino que con el hecho mismo,
eso hace sentirte de esto me da la impresión de que
una manera incluido”. se ha hecho una conducta
habitual a tal punto que no sólo
se realiza en la cotidianidad del
movimiento sino que se hace
más allá de la comunidad en sí
34
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
35
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
36
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
la familia estaba el
papá, mamá e hijos;
sino que ahora está la
mamá y el hijo; el
papá y el hijo (Pauli: la
mamá y la abuela), los
abuelos con el hijo; o
los niños tienen que ir
de una casa a otra y
ellos no están
sintiendo que
pertenecen a alguna
de esas partes”.
P 2: “… es compartir un
transcripción pedazo de pan
grupo cuando están todos
focal.docx - cagados de hambre
2:52 [es [risas], cuando
compartir un estamos todos
pedazo de muertos de hambre
pan ..] (64:64) antes de la cena y ya
cachaste que ya no
llegabas con el
almuerzo pero tú
dices "me queda un
pan el último pan" y
esa cuestión de
compartirlo con el del
lado en una situación
que quizás lo más
probable, lo más
válido hubiese sido
"yo tengo hambre, es
mi pan y me lo como
sólo, piola en la carpa"
y hubiese sido
también valido y suele
suceder pero esa
cuestión de "tengo
hambre y tengo un
pancito y si es toda la
patrulla se parte en
varias partes y
37
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 2: “… los cabros
transcripción después que se van,
grupo en algún momento
focal.docx - volverán en una visita
2:62 [los o a dar una vuelta”
cabros
después que
se van,..]
(81:81)
P 2: “… el sentido de
transcripción pertenencia se lo da la
grupo instancia de
focal.docx - presencia, o sea, que
2:69 [el el chico esté ahí”.
sentido de
pertenencia
se l..]
(100:100)
38
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 2: “… vuelvo a redundar
transcripción en el sentido de
grupo pertenecer a algo, a
focal.docx - un lugar en donde les
2:83 [vuelvo a acoge, les entrega,
redundar en porque sin querer
el sentid..] nosotros, los adultos
(125:125) entregamos mucho y
los niños también
entregan mucho”
P 2: “… Para mi es
transcripción pertenecer a conjunto
grupo de personas las
focal.docx - cuales tenemos
2:92 [Para mi relaciones, formamos
es pertenecer y nosotros también
a conjun..] crecemos y como que
(146:146) vamos todos yendo a
un mismo bien
común”.
P 2: “Para mi estar en el
transcripción movimiento es
grupo pertenecer a una
focal.docx - familia importante,
2:95 [Para mi porque uno parte
estar en el como beneficiario con
movimiento..] un grupo de amigos y
(150:150) terminas
involucrándote por
años en algo que te
motiva, algo que te da
sentido”.
Subcategoría
marco P 1: “… en el trayecto los Esta subcategoría refuerza al
simbólico transcripción niños cantan sentido de pertenencia ya que
notas de canciones en que se es a través de elementos
campo.docx - repiten lo que uno de comunes y que se denominan
1:4 [en el ellos dice simulando lo marco simbólico debido a que
trayecto los que hacen los el movimiento scout posee una
39
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
40
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Cuadro de Análisis 4
Categoría Párrafo Párrafo completo Interpretación
abreviado y
ubicación
experiencia P 2: “… yo no creo que La experiencia de vida se
de vida transcripción ellos se sientan presenta como un factor
grupo alejados, pero sí emocional que genera grandes
focal.docx - distantes porque cambios, en este sentido para
2:74 [yo no también la experiencia los participantes, narran la
creo que ellos de vida les ha importancia del movimiento en
se sienta..] cambiado la visión y sus vidas.
(108:108) ya no son niños. La Se reitera el hecho que varias
pertenencia al grupo categorías se entrelazan,
no es que se te vaya, experiencia de vida tiene una
tú la sientes igual profunda relación con la
parte de ti pero no de apertura e inclusión, la vida en
presencia, uno va naturaleza y, por ende, con
quemando etapas, sentido de comunidad.
periodos”
P 2: “… En un grupo scout
transcripción van a haber niños de
grupo distintas escuelas o
focal.docx - colegios pero la
2:87 [En un vivencia que ellos
grupo scout tienen es distinta a la
van a haber ..] que ellos tienen en su
(133:133) colegio, porque tú por
tener niños de
distintos sectores
poblacionales o villas,
etc. pero eso no te da
el sentido”.
P 2: “… se basa en una
transcripción cuestión muy simple,
grupo tu tomas tu vivencia y
focal.docx - la atesoras como eso,
2:90 [se basa yo la viví como
en una patrullero... hicimos
cuestión muy raid, salidas (...) no
si..] (139:139) tiene por qué ser del
niño, son experiencias
distintas”
41
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Cuadro de Análisis 5
Categoría Párrafo Párrafo completo Interpretación
abreviado y
ubicación
territorialidad P 2: “… lo podemos La territorialidad se enmarca
transcripción utilizar en distintos dentro de constructo de
grupo contextos o distintas comunidad como un pilar
focal.docx - ocasiones, pero más fundamental, ya que no se
2:1 [lo puede concebir una
42
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
43
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
44
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 2: “… yo creo que el
transcripción alejarse de tu
grupo territorio te aleja de la
focal.docx - comunidad”.
2:70 [yo creo
que el
alejarse de tu
..] (102:102)
P 2: “… la pertenecía te lo
transcripción da la presencia,
grupo porque si tú te alejas
focal.docx - y pasa mucho tiempo
2:71 [la pierdes conexión con
pertenecía te la comunidad”
lo da la pres..]
(104:104)
45
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 2: “… tienen lindos
transcripción recuerdos del grupo
grupo pero no se sienten
focal.docx - participes del grupo
2:73 [tienen que está ahora, una
lindos porque están
recuerdos del alejados, otra porque
gr..] (104:104) ha pasado mucho
tiempo y se sienten
fuera del
movimiento”.
P 2: “Yo me he cambiado
transcripción de grupos Scouts
grupo pero siempre dentro
focal.docx - de este territorio
2:75 [Yo me (Ñuble) y me siento
he cambiado igual”.
de grupos
Sc..]
(108:108)
P 2: “… si yo me fuera de
transcripción este territorio
grupo solamente con los
focal.docx - medios de
2:76 [si yo me comunicación no me
fuera de este sentiría parte del
territo..] movimiento, quizás
(110:110) parte del grupo en
cierta forma pero yo
creo que quizás yo
no en ese sentido vas
dejando eso de lado”
P 1: “Esta manada está
transcripción compuesta por niños
notas de de entre 7 y 11 años
campo.docx - de edad,
1:1 [Esta mayoritariamente de
manada está la comuna de Chillán
compuesta Viejo”.
por..] (6:6)
46
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 1: “… posteriormente
transcripción conocieron el lugar
notas de en sus alrededores”
campo.docx -
1:6
[posteriormen
te conocieron
el l..] (8:8)
P 1: “Previo a la hora de
transcripción almuerzo se realiza
notas de una actividad en las
campo.docx - calles de
1:15 [Previo a Quinchamalí en la
la hora de cual los lobatos
almuerzo s..] debían buscar una
(16:16) serie de pistas
coordinadas que
conducían a papeles
con claves la que
debían descifrar”
Subcategoría
Comunicación P 2: “… lo que pasa es Dentro del territorio se hace
transcripción que tú necesitas necesario mantenerse
grupo comunicarte de constantemente comunicados,
focal.docx - manera más ya que las actividades de
2:65 [lo que instantánea, por aprendizaje o de formación
pasa es que ejemplo en el mismo para adultos requiere una
tú necesita..] curso que realicé, a constante organización con
(92:92) través del mismo agentes externos al territorio,
"face" (Facebook) sin embargo la comunicación
estamos tratando de no representa un elemento de
47
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
48
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
WhatsApp, todas
esas cosas;
entonces tiende a
diluir eso”
P 2: “… en el fondo hay
transcripción que ocuparlo para lo
grupo que es, darle esa
focal.docx - utilidad: los medios
2:68 [en el de comunicación es
fondo hay que para comunicarse
ocuparlo p..] pero no es para estar
(98:98) todo el día pegados”
Cuadro de Análisis 6
Categoría Párrafo Párrafo completo Interpretación
abreviado y
ubicación
Voluntariado P 2: “Eso creo yo más o Esta es la principal
transcripción menos, conjunto de característica de los adultos
grupo personas trabajando que participan del
focal.docx - 2:3 con distinto fines pero movimiento. Los
[Eso creo yo al final llegan al participantes hacen hincapié
más o menos, trabajo... no sé [risas] en la importancia de ayudar
conju..] (6:6) es un concepto muy a los niños del movimiento
amplio” para su desarrollo integral y
de lo importante que esto
P 2: “… nos pasó en el resulta para la sociedad.
transcripción curso avanzado: Bío El voluntariado, pues en este
grupo Bío venia todo distinto caso no se enmarca en el
focal.docx - 2:8 a como se trabaja en trabajo no remunerado por la
[nos pasó en el Santiago cachai, entrega de caridad al más
curso entonces todos necesitado, sino como una
avanzado:..] llegamos colgados y complementariedad a los
(10:10) Santiago en sí y la sistemas de educación
gente que estaba establecidos. En este sentido
dictando los cursos” toma fuerza lo que menciona
49
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
50
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
51
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 2: “A mí me preguntan
transcripción por ejemplo: ¿Qué
grupo haces ahí? ¿Para qué
focal.docx - 2:38 vas tantos sábados?,
[A mí me y respondo: Y tu
preguntan por ¿para qué gastas tu
ejemplo:..] sábado en tomar a
(40:40) medio día?...”
P 2: “… y que muchas
transcripción veces es
grupo incomprendido
focal.docx - 2:58 también, mucha
[y que muchas gente me dice ¿qué
veces es hacen en
incompre..] campamento?... "no,
(72:72) nosotros nos
levantamos a las 7 de
la mañana..." o sea
52
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 2: “… nos sentimos
transcripción parte del movimiento
grupo como adultos
focal.docx - 2:89 voluntarios, pero el
[nos sentimos movimiento scout
parte del como esencia es para
movimie..] niños y jóvenes...”
(139:139)
P 2: “En mi caso me da
transcripción sentido trabajar con
grupo niños, trabajar con
focal.docx - 2:96 adultos en esta altura
[En mi caso me de la vida, es saber
da sentido que aporto mi granito
traba..] de arena, no soy de
(150:150) los que va a ir a salvar
el Tíbet o a las
ballenas, soy
aterrizado pero sí
puedes aportar”
Subcategoría
Servicio a la P 2: “Yo por mi parte voy a El servicio a la comunidad es
comunidad transcripción scout, aparte de un ejemplo práctico de
grupo sentirme parte de voluntariado y solidaridad
focal.docx - 2:49 algo, es que ya me que el movimiento scout
[Yo por mi parte está entrando el menciona constantemente y
voy a scout, a..] bichito de ayudar a la educa en sus integrantes.
(59:59) comunidad, a ayudar Tomando parte del análisis
a personas que del concepto de voluntariado
quizás no tengo nada es que el servicio a la
que ver sólo por comunidad no se realiza en
servirles” razón de caridad sino que en
razón de la necesidad social
53
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 2: “… tenemos que
transcripción dejar de ser algo
grupo pintoresco y pasar a
focal.docx - 2:94 ser un actor social
[tenemos que más activo, si bien no
dejar de ser político pero sí estar
algo ..] inserto en
(148:148) actividades con la
comunidad, no
esperar a la teletón
para hacernos notar
(...)”
Subcategoría
adultos P 1: “Están acompañados Al fin y al cabo son quienes
responsables transcripción por 3 adultas, las llevan a la práctica todo lo
notas de cuales se encargan antes mencionado, el hecho
campo.docx - de algunas funciones, de sentirse responsables de
1:2 [Están como son las de educar a niños y niñas les
acompañados realizar las genera satisfacción y
54
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Categorías emergentes
55
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Cuadro de Análisis 7
Categoría Párrafo Párrafo completo Interpretación
abreviado y
ubicación
Desarrollo P 2: “… empiezan a Este es el objetivo del
integral transcripción desarrollarte, ahora yo movimiento scout y por el cual
grupo entro en confianza y se realizan todas las
focal.docx - no me para nadie; por actividades antes
2:78 mi parte desarrollé mencionadas. Las áreas que
[empiezan a harto mi vida social, mi busca el movimiento scout
desarrollarte, tolerancia... todas desarrollar son:
ahor..] esas cosas las forjé a Corporal.
(115:115) través delos años y en Creativo.
cada unidad uno Social.
aprende algo. En mi Afectivo.
personalidad el Carácter.
movimiento ha hecho Espiritual.
cambios bruscos para
bien [risas]”.
56
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Cuadro de Análisis 8
Categoría Párrafo Párrafo completo Interpretación
abreviado y
ubicación
Educar P 2: “… pero cuando tú ya La formación que realiza el
valores transcripción pasas a ser una movimiento scout se basa
grupo guiadora ya es plenamente en valores morales
focal.docx - netamente lo que dice que sean de utilidad en la
2:23 [pero Sergio, es por sociedad y que representa a mi
cuando tú ya entregar parte valórica parecer un elemento que
pasas a ser ..] a los jóvenes, es requiere la constante
(26:26) netamente ley y preparación de los adultos
promesa, y qué es en responsables, ya que la forma
palabras simples: en que transmiten estos
valores, afecto, valores principalmente es a
enseñar a querer y través del ejemplo. Esto les
sigue siendo más requiere un gran esfuerzo y lo
afecto, porque si hacen latente en la forma que
vemos la naturaleza expresan el trabajo realizado
como otro foco de con los niños scouts. A lo
afecto, o sea anterior se debe agregar lo que
realmente somos ellos mismos mencionan que
personas que es la presión social por
queremos entregar, imaginario social que tiene las
estamos personas respecto de los
constantemente scouts.
aprendiendo y Dentro de sus narraciones
entregando” hacen mención de un elemento
al cual le dan mucho valor “Ley
P 2: “Entonces yo creo que y Promesa”, esto hace
transcripción es formar, entregar referencia a una serie de
grupo afectos, valores; artículos por la cual se rigen o
focal.docx - quizás encierra mucho tratan de regirse y que
2:24 y vuelvo a repetir "Ley manifiestan de manera pública
[Entonces yo y Promesa" Yo lo veo intentar hacerlo. Estos artículos
creo que es así, porque cada uno son:
formar..] en su unidad tiene El scout es digno de
(26:26) muchos valores que confianza.
se entrega, mucha Es leal.
cosa a través de la Sirve sin esperar
oración, a través de recompensa.
valores, no sé... yo
57
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
58
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 2: “… entonces el
transcripción aprender a
grupo escucharse al saber
focal.docx - que el otro tiene una
2:28 opinión distinta a la
[entonces el mía que no por eso
aprender a vamos a agarrarnos a
escucha..] combos u
(28:28) ofreciéndonos
combos por el mundo
y poder llegar a esos
consensos que son
una solución y eso es
lo que se trabaja”
P 2: “… pero el hecho de
transcripción que ellos te entreguen
grupo esas herramientas
focal.docx - para que tú puedas
2:33 [pero el hacer un buen trabajo
hecho de que significa que lo que se
ellos te ..] está pidiendo es
(30:30) enseñarle de mejor
manera a los niños,
trabajar con ellos de
una mejor manera y al
fin al cabo el
escultismo no es para
nosotros es para los
cabros, y si nosotros
logramos hacer las
cosas bien para que
ellos logren participar
mejor haciendo las
cosas de una manera
más entretenida, más
participativa, el
59
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
beneficio es para
ellos”
P 2: “… como dices tú
transcripción (Sergio), de alguna
grupo manera nos
focal.docx - educamos
2:36 [como constantemente para
dices tú ir mejorando la técnica
(Sergio), de y también ir teniendo
alg..] (32:32) la voluntad nosotros
de las guiadoras que
están alrededor de
nosotros que no tienen
la posibilidad de ir a un
básico, un medio o un
avanzado (cursos de
formación de adultos
scouts) a enseñarle y
entregarles nuevas
herramientas porque
no es fácil cuando tu
trabajas en educación
con niños, porque tú
tienes las
herramientas porque
algunos son más
pedagógicas otros
menos pedagógicas y
de repente funcionan
igual porque en sí a lo
que a nosotros nos
lleva es enseñar
(Sergio: tenemos
vocación de profe, de
maestro)”.
60
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
P 2: “En el movimiento se
transcripción entregan valores, es
grupo decir, vivir en base a
focal.docx - valores o por lo menos
2:80 [En el llevarlos a la práctica
movimiento pero eso es bien difícil,
se entregan es complejo pero al
v..] (123:123) menos tenerlos
presente y al final del
día, no sé si tienen la
costumbre de
reflexionar sobre su
vida, poder hacer ese
paralelo por último con
un artículo de la Ley y
ver si lo hice en mi día”
61
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
pero sí le gustaba ir
porque estaba el
profesor que lo
acompañaba de
primero a cuarto y le
entregaba muchos
valores, ahora no se
encuentra eso, es más
frio, el profesor hace
su clase y se va,
entregan el contenido
y se van”.
62
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Cuadro de Análisis 9
Categoría Párrafo Párrafo completo Interpretación
abreviado y
ubicación
Método P 2: “… ellos venían con Este elemento es el sistema
scout transcripción otra metodología, articulado que orienta y
grupo entonces a todos nos permite la ejecución de
focal.docx - preocupó bastante y actividades scouts y que le es
2:9 [ellos en base a lo mismo propio. Las personas del
venían con venían con otro ritmo movimiento lo asumen no de
otra de trabajo, la realidad manera fácil porque al parecer
metodolo..] de ellos es distinta a la representa lo más difícil de
(10:10) de nosotros”. comprender y aplicar por ellos
pero sí reconocen la
P 2: “Como experiencia, importancia de éste.
transcripción para mí, del sábado a El método es una trama
grupo sábado, de los cursos, colorida y armónica, que
focal.docx - de las cosas que uno convoca componentes
2:18 [Como tiene que hacer para educativos de distinta
experiencia, que los demás tengan naturaleza que operan como
para mí, del..] un mejor trabajo con un todo articulado.
(24:24) los niños es lo que te Dependiendo de la perspectiva
hace integrarte más, a desde la cual se analice, en él
mí por lo menos”. se pueden identificar distintos
componentes,
P 2: “… el hecho de que considerándose los siguientes
transcripción todos vayan y de que como los más relevantes
grupo participen y que (Asociación de Guías y Scouts
focal.docx - dentro de esa de Chile, 2014b):
2:32 [el hecho instancia que es un
de que todos curso el resto que 1. Sistema de equipos, que
vayan y ..] lleva un poco más de promueve la participación en
(30:30) tiempo o que llevan pequeños grupos.
menos tiempo pero 2. Aprendizaje por la acción,
que están manejando mediante la puesta en marcha
otras instancias te de un programa de objetivos
ayuden, te colaboren, asumidos por los propios
o sea, que te vayan jóvenes y actividades que
explicando algunas contribuyen a su logro,
cosas nuevas te hace preparadas y realizadas con su
sentir parte de, porque activa participación.
ellos lo que hacen al
fin y al cabo es 3. Orientación de adultos que
mostrarte acompañan el desarrollo y el
63
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
5. Adhesión voluntaria a la
P 2: “… como dices tú Promesa y a la Ley,
transcripción (Sergio), de alguna propuestas que constituyen un
grupo manera nos programa de valores que los
focal.docx - educamos jóvenes personalizan y hacen
2:36 [como constantemente para suyo a medida que crecen.
dices tú ir mejorando la técnica
(Sergio), de y también ir teniendo
alg..] (32:32) la voluntad nosotros
de las guiadoras que
están alrededor de
nosotros que no
tienen la posibilidad
de ir a un básico, un
medio o un avanzado
(cursos de formación
de adultos scouts) a
enseñarle y
entregarles nuevas
herramientas porque
no es fácil cuando tu
trabajas en educación
con niños, porque tú
tienes las
herramientas porque
algunos son más
pedagógicas otros
menos pedagógicas y
de repente funcionan
igual porque en sí a lo
que a nosotros nos
lleva es enseñar
(Sergio: tenemos
64
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
vocación de profe, de
maestro)”.
Subcategoría
actividad P 1: “Al momento de mi Me da la impresión que los
educativa transcripción llegada se alistaban niños realizan muchas
notas de para salir de “Raid” actividades cargadas de
campo.docx - (denominación que simbolismos sin que los niños
1:3 [Al las guías y los scouts se percaten y los adultos
momento de le dan a las tampoco, como por ejemplo: el
mi llegada se excursiones) hacia el uso predomínate del color
al..] (7:7) Río Itata” amarillo, el uso de elementos
propios del libro de las tierras
P 1: “En la tarde, entre las vírgenes y elementos propios
transcripción 17:00 hrs y las 18:00 de los scouts como su
notas de hrs los lobatos junto a uniforme, es decir lo hacen por
campo.docx - las adultas a cargo costumbre más que por
1:8 [En la comienzan a diseñar conciencia de la relevancia de
tarde, entre máscaras para una lo anterior para aprender a
las 17:00 h..] actividad posterior conformarse en comunidad.
(10:10) que se denomina “Flor No obstante el no tener muy
roja””. claro los objetivos de cada
P 1: “Ya en la actividad actividad igual se logran
transcripción antes mencionada los aprendizajes.
notas de niños efectúan la
campo.docx - recreación, no como
1:10 [Ya en la ellos esperaban pero
actividad sí con mucha gracia,
antes menci..] por lo menos a mí sí
(11:11) me hizo gracia”
P 1: “Previo a la hora de
transcripción almuerzo se realiza
notas de una actividad en las
campo.docx - calles de Quinchamalí
1:15 [Previo a en la cual los lobatos
la hora de debían buscar una
almuerzo s..] serie de pistas
(16:16) coordinadas que
conducían a papeles
con claves la que
debían descifrar”
65
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Cuadro de Análisis 10
Categoría Párrafo Párrafo completo Interpretación
abreviado y
ubicación
aprendizaje P 1: “… pudieron ver un Aquí se da un tipo de
transcripción carro que utilizan los aprendizaje que es
notas de lugareños para cruzar espontaneo y casual el cual
campo.docx - el río en caso de resulta muy enriquecedor para
1:7 [pudieron emergencias y una los niños, ya que no sólo
ver un carro sirena que alerta en obtienen información, sino
que util..] (8:8) caso de grandes que, además tienen un
subidas del rio, todo aprendizaje vivencial.
esto fue explicado a Secundariamente se fomenta
los niños, lo cual les el conocimiento en torno a su
resulto muy localidad lo cual va en directa
llamativo”. relación a la pertenencia hacia
su comunidad
P 1: “Al final de la
transcripción representación dieron
notas de a conocer la moraleja,
campo.docx - la cual era el de
1:11 [Al final respetar las leyes y
de la las normas para
representación mantener el respeto”
..] (11:11)
P 1: “… esta actividad, al
transcripción parecer, les gustó
notas de mucho, ya que se
campo.docx - dividieron en
1:16 [esta pequeños grupos lo
actividad, al cual facilitó el trabajo
parecer, le..] en equipo”.
(16:16)
66
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
CONCLUSIÓN
Por ultimo está la concepción más amplia de comunidad, en donde los miembros
del movimiento perciben ser parte de una comunidad más grande y que hace
referencia a la región y el país pero que requiere periódicamente de la realización
de actividades macro para reforzar esa idea de comunidad, ejemplos conocidos son
67
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
los “Jamboree Scouts” en donde se reúnen todos los scouts de un país o del mundo
en un solo lugar durante una determinada cantidad de días, ya que, como dicen los
participantes se hace necesario el “Estar Juntos” y “Vivir En Comunidad”.
Estas experiencias están teñidas por un fuerte factor emocional y simbólico, esto
se debería a la fuerte vinculación que existe entre las personas pertenecientes a un
grupo. Esta vinculación se da primariamente entre los amigos y posteriormente
entre los adultos y los niños, niñas y jóvenes en donde el factor confianza y
responsabilidad se unen para generar lazos más fuertes.
Por otra parte se encuentra el fuerte simbolismo que se utiliza dentro del
movimiento y al que se denomina “Marco Simbólico” cuya función es precisamente
generar el sentido de pertenencia y motivación para que las personas que integran
las distintas instancias de un grupo se empoderen y hagan propio el movimiento.
Este simbolismo es transversal a las distintas edades, etapas y lugares en donde
exista un grupo scout, ya que con las particularidades de las zonas del país en
donde radiquen los símbolos scouts son los mismos propiciando un sentido de
pertenencia amplio y compartido.
68
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
pero que se acercan a la naturaleza como las acampadas, esto implica un refuerzo
al sentido de pertenencia ligado a lo territorial, del cómo se identifican con los
espacios y los ocupan. Lo tercero habla del espacio íntimo que se produce en la
estructura base de la comunidad scout, en donde se produce un efecto de espacio
de seguridad permitiéndose sentir, crear y vivenciar todo aquello que desde afuera
puede llegar a ser incomprendido, un espacio en donde lo afectivo maraca a sus
integrantes produciendo una sensación de amistad profunda y cercanía similar a
una “familia”.
69
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Como reflexión final debo concluir que el movimiento scout abarca muchas más
áreas de interés para la psicología y la educación, en ese aspecto el sentido de
comunidad se enmarca en un proceso de desarrollo más y constante que busca la
contribución social en todos los lugares en donde hayan scouts. Ara que esto resulte
existe un fuerte sentimiento del deber poco cuestionado por los propios scouts, ya
que su formación valórica proviene desde la infancia, y quienes se integran adultos
adquieren rápidamente esta responsabilidad. El sentido de comunidad en este
contexto se desprende de la visión habitual encontrada en comunidades que
habitualmente requieren de un cierto grado de cierre para poder mantener
incrementar el propio sentido de comunidad, pero en este caso es mucho más
abierto, por lo que requiere un trabajo constante de enmarcar simbólicamente
aquellos elementos que generen la pertenencia.
Por todo lo anterior se puede concluir que desde una mirada de la psicología
comunitaria el sentido de pertenencia se vivencia de manera directa entre los
interlocutores y determinado por el espacio que definen su territorio, además del
uso reiterado de elementos simbólicos que generan una idea fuerza en torno a su
comunidad la cual es el movimientos scout y por sobre todo por el apoyo personal
en lo que Montero (2007) denomina “Sentido de Apoyo Personal” como un
elemento de generación y fortalecimiento del sentido de comunidad
SUGERENCIAS.
71
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
La anterior sugerencia habla del potencial que desde la vida social y comunitaria los
movimientos sociales puede generar los grandes cambios que se viven en la
sociedad y que de ser investigados se puede replicar dichas experiencias.
REFERENCIAS
Aguilar, L. A. (2002). Experiencia, reflexión, sabiduría. Revista Electrónica Sinéctica,
12-23.
Asociación de Guías y Scouts de Chile. (2010). Marco conceptual del método guia
y scout de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. Santiago de Chile:
Asociación de Guías y Scouts de Chile.
72
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). Introduction: Entering the field of qualitative
research. Handbook of Qualitative Research, 1-17.
73
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Guevara Becerra, A., & Acevedo Castro, L. (15 de Enero de 2012). Perspectiva.
Obtenido de
http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/prospectiva/article/vie
w/1401
74
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Porter, L., Lawler, E., & Hackman, J. (1975). Behavior in organitations. New York:
McGraw-Hill.
Rojas Flores, J. (2006). Los boy scouts en Chile, 1909-1953. Santiago de Chile:
Colecciones, Ensayos y Estudios.
75
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
ANEXOS
76
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
77
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
6. Preguntas
Áreas temáticas.
1) Comunidad 2) Glocalidad
•¿Qué elementos, situaciones o experiencias les • ¿Cómo influyen las herramientas de
permite sentirse parte del movimiento guía-scout? comunicación (facebook, tweeter, e-mail,
¿y por qué?
whatsapp, etc) a la hora de relacionarse
o vincularse dentro del movimiento?
•Los demás personas con las que se relaciona y que
no participan del movimiento guía y scout, ¿qué
opinión tienen respecto a que usted pertenezca a
este movimiento?
Sentido de
Comunidad
78
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Consentimiento Informado
(Grupo focal)
Marque la casilla vacía al lado del aspecto relacionado con la aceptación a participar
en la reunión de Grupo Focal para discutir sobre el “Sentido de Comunidad dentro
del movimientos Guía y Scout”, realizada en el marco de la investigación sobre el
“Sentido de Comunidad en Movimiento Guía y Scout: Contribución a la colectividad
en la Sociedad”, bajo la dirección de César Eduardo Ramos Salazar; para la
Universidad del Bío-Bío.
________________________________
Nombre y firma
Teléfono: _______________
Fecha: _____________
79
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Consentimiento Informado
(Observación participante)
Marque la casilla vacía al lado del aspecto relacionado con la aceptación a autorizar
observación participante dentro de la actividad de campamento del movimientos
Guía y Scout”, realizada en el marco de la investigación sobre el “Sentido de
Comunidad en Movimiento Guía y Scout: Contribución a la colectividad en la
Sociedad”, bajo la dirección de César Eduardo Ramos Salazar; para la Universidad
del Bío-Bío.
No _____ acepto.
________________________________
Nombre y firma
Teléfono: _______________
Fecha: _____________
80