Practica 1 Ley de Hooke
Practica 1 Ley de Hooke
Practica 1 Ley de Hooke
PRÁCTICA N°01
ASIGNATURA : Física II
IQUITOS - PERÚ
2016
I. TITULO: Ley de Hooke
II. INTRODUCCIÓN
III. OBJETIVO:
LEY DE HOOKE
La Ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los
resortes. Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es
proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se
sobrepase el límite de elasticidad. Robert Hooke (1635-17039, estudió, entre
otras cosas, el resorte. Su ley permite asociar una constante a cada resorte. En
1678 publica la ley conocida como Ley de Hooke: “La Fuerza que devuelve un
resorte a su posición de equilibrio es proporcional al valor de la distancia que se
desplaza de esa posición”.
𝑭 = 𝑲∆𝑿
F =fuerza aplicada en el resorte
K = constante de proporcionalidad
ROBERT HOOKE
Si las moléculas están firmemente unidas entre sí, la deformación no será muy
grande incluso con un esfuerzo elevado. En cambio, si las moléculas están poco
unidas, una tensión relativamente pequeña causará una deformación grande.
Por debajo del límite de elasticidad, cuando se deja de aplicar la fuerza, las
moléculas vuelven a su posición de equilibrio y el material elástico recupera su
forma original.
Más allá del límite de elasticidad, la fuerza aplicada separa tanto las moléculas
que no pueden volver a su posición de partida, y el material queda
permanentemente deformado o se rompe, como fue mencionado anteriormente,
la deformación que experimenta un cuerpo es directamente proporcional al
esfuerzo producido. Dicha relación entre ambas magnitudes se la conoce como
LEY de HOOKE
V. MATERIALES
Resorte
Regla
Hilo pabilo
c) Medir la longitud final 1 (L1) del espiral, luego medir la diferencia con la
longitud inicial, llamada también longitud o elongación vertical o
horizontal, según sea el eje de coordenadas trabajado.
Se pide:
Amplitud constante
medida masa(Kg) fuerza(N) Lo(m) Lf(m)
(X=Lf-Lo) (K=m.g/x)
1 0.05 0.4905 0.39 0.41 0.02 24.525
2 0.099 0.97119 0.39 0.425 0.035 27.748286
3 0.1497 1.468557 0.39 0.445 0.055 26.701036
4 0.1982 1.944342 0.39 0.46 0.07 27.776314
5 0.24 2.3544 0.39 0.48 0.09 26.16
media 0.14738 1.445798 0.39 0.444 0.054 26.774033
Rpta. En la tabla
Rpta. En anexo
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
VIII. CONCLUSIONES
IX. RECOMENDACIONES
Cada miembro del grupo debe realizar la parte que le corresponde del
trabajo, así los cálculos serán más rápidos y habrá más tiempo para la
discusión de resultados en el grupo.
X. BIBLIOGRAFÍA
3. Guía de practica
3
2.5
2
Axis Title
1.5
Valores Y
Linear (Valores Y)
1
0.5
0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1
Axis Title