El Reportaje y El Reportero
El Reportaje y El Reportero
El Reportaje y El Reportero
Origen.
En la búsqueda de algunos orígenes, de acuerdo a cintas (2001) del Latín
“Reportare”, salió la palabra francesa “Reportage” y de ella la forma española
“Reportaje”, con la que el español explica el hecho de llevar a un lector aquello
que se considera digno de ser divulgado.
Tipos de Reportajes.
Existen diversos tipos de reportajes, de acuerdo al tipo de información que
desean abarcar y a los tipos de discurso que emplean para ello.
Científico. Aborda una dimensión del saber tecnológico o científico y lo
explica e interpreta en términos legos.
De Investigación. Sin dejar a un lado el marco noticioso, el periodista
profundiza en un tema o evento desde múltiples aristas, haciéndole
seguimiento y completando un verdadero dossier informativo.
Explicativo. Que explica o sirve para explicar o aclarar. Que añade o
subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin
modificar su extensión. Ejemplo: El Frio diciembre trajo la nieve. “Ahora,
¿Cuál es el adjetivo explicativo? “Frio”. “Nota Explicativa: Un resumen
explicativo del contexto”.
De interés humano: Es aquél que está centrado en una persona o en una
colectividad, dando relevancia a su vida o a un aspecto de su vida.
Formal: El reportaje formal es similar a la noticia, el periodista no incluye
opiniones personales, tiene un lenguaje un poco más amplio que el de la
noticia, y tiene secuencias narrativas las cuales tienen un orden cronológico
(antes-durante-después).
Narrativo: Es muy parecido a una crónica; este tipo de reportaje nos va
describiendo y hablando sobre el suceso como si fuese una historia.
Interpretativo: Si bien, el informe de cualquier hecho noticioso requiere del
talento e imaginación del periodista para ser transmitido de manera
inteligente y amena, en el reportaje interpretativo es aún mayor esa
responsabilidad, ya que el reportero tiene la función de explicar al lector un
tema como asuntos de finanzas, leyes, etc.
Autobiográfico: Nombre acuñado por el periodista norteamericano Tom
Wolfe, quien innovó en su tiempo con nuevos estilos en el periodismo. Este
reportaje es en el que el propio reportero se convierte a sí mismo en el
personaje del propio reportaje.
Informativo: Este responde a la técnica de la famosa pirámide invertida,
donde igualmente el reportero hace gala de su estilo, de su libertad expositiva
y su creatividad.
Descriptivo: Describir es hacer una relación de las características de lo que
se va a hablar: objetos, sensaciones, seres humanos, ciudades. La descripción
en el reportaje requiere fundamentalmente de una enorme capacidad de
observación por parte del reportero. En cambio en un reportaje de algún
cuento u otra cosa se debe mencionar sus ideas principales.
Clasificaciones.
Se han hecho muchas definiciones del género reportaje, la mayoría de autores
como: Emil Dovifat, Martín Vivaldi, Martínez Alberto, etc., si bien no es
necesariamente la más acertada, sirve para una aproximación definitiva a una
definición correcta.
TAREA.
1. ¿Quién es el reportero?
Un reportero es un periodista, cuya principal actividad consiste en recolectar y
presentar informaciones sobre un determinado evento o acontecimiento de cierta
actividad, lo que frecuentemente debe hacer desde el lugar mismo donde se
producen o se produjeron los hechos significantes.
El reportero de base, periodista que está sobre el terreno para desarrollar una
investigación, generando una información de resumen o haciendo un reportaje.
2. ¿Qué hace?
Los reporteros son las personas que se dedican al periodismo en cualquiera de
sus medios, ya sea en la prensa escrita, radio, televisión o medios digitales. Su
trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos,
sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos.
3 ¿Cómo funciona?
La función del reportaje es informar, describir, narrar, investigar características
del reportaje, descripción del suceso veraz y creíble, criterio profesional,
coherencia en la redacción.
El reportero es un periodista de campo, que recoge y verifica informaciones
sobre el terreno mismo de los acontecimientos, y según los casos, o bien él
mismo trabaja el material obtenido para darle formato de difusión, o bien
transmite ese material a sus compañeros, a veces llamados 'periodistas de
escritorio', que serán quienes se encarguen de los detalles finales, generando
reportaje cinematográfico, vídeo, artículo escrito, registro de audio, y/o otro tipo
de formato.
4. Tipos de reporteros
El reportero de base. En la prensa escrita, eventualmente varios reporteros
pueden colaborar en una misma investigación, y el artículo ser finalmente
escrito por otro periodista.
El gran reportero o reportero-estrella, título honorífico y estatus
administrativo utilizado en algunos medios de comunicación, para señalar a
un reportero con experiencia y cierta notoriedad bien ganada.
El reportero de guerra.
El periodista reportero de imágenes o periodista-camarógrafo
¿Qué es un documental?
Es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma auditiva y/o
visual. La organización y estructura de imágenes y sonidos (textos y
entrevistas), según el punto de vista del autor, determina el tipo de documental.