Plan de Seguridad de Defensa Civil

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

                           

                    

            

PLAN DE SEGURIDAD 
DEFENSA CIVIL
“RESTAURANT CHICHARRONERIA”
2018 
             

1
     

Índice
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
II. CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN, RECINTO O INSTALACIÓN...........................3
III. IMPLEMENTACIÓN DE LA EDIFICACIÓN, RECINTO O INSTALACIÓN...........................4
IV. ORGANIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL .....................4
ANEXO Nº1: ¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?................................................................5
ANEXO Nº2: ¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?.......................................................................6
ANEXO Nº3: TELÉFONO DE EMERGENCIA................................................................................7

2
I. INTRODUCCIÓN
Se   establece   el   PLAN   DE   SEGURIDAD   EN   DEFENSA   CIVIL   en:   “RESTAURANT
CHICHARRONERIA” con los siguientes objetivos: 

             A)  INFORMACIÓN DE LA EMPRESA:

Razón Social : “RESTAURANT CHICHARRONERIA”

Ubicación : Av. Próceres de la Independencia N . º 652- Mz. J-3 Lote 11


Urb. Chacarilla de Otero - San Juan de Lurigancho-Lima

Representante Legal : José Luis VERGARAY SANCHEZ

RUC:  : 10081348761

Teléfonos: : ­­­

Número de Trabajadores: : 2 personas

Área del local : 40.04 m2

          B)  OBJETIVOS

 Planificar,   organizar   y  coordinar   las   actuaciones   que   deben   llevarse   a   cabo  en  caso   de   una
emergencia por los responsables de realizarlas. 
 Programar acciones de prevención destinadas a evitar situaciones de emergencia. 
 Programar actividades formativas y simulacros. 
 Disponer de un procedimiento de actualización permanente del Plan. 

II. CARACTERSTICAS DE LA EDIFICACION, RECINTO O INSTALACIÓN

Número total de ambientes de la edificación, :   3   ambientes   (local,   cocina,   dispensa   y


recinto o instalación: servicios higiénicos

Tipo de material de construcción utilizado :   Paredes   ladrillo,   columnas   y   vigas   del


concreto armado

Número y tipo de muebles con que cuenta:   : 5 mesas y 16 sillas

Tipo de material de los acabados:  :   Piso   cerámica   y   baños   de   mayólica


pared de pintura lavable

3
Número de personas que laboran o residen en el
inmueble y su ubicación dentro del mismo:   : Tres personas

Tipo de instalaciones eléctricas con que cuenta y
su estado de conservación: : Optima 

III. IMPLEMENTACIÓN DE LA EDIFICACIÓN, RECINTO O INSTALACIÓN
La edificación, recinto o instalación debe implementar sus ambientes teniendo en cuenta los riesgos a las
cuales se encuentra expuesto, como son señalización, número de extintores entre otros.

SEÑALIZACIÓN:
Cuento con las siguientes señalizaciones:
 Salida
 Botiquín
 Extintores
 Riesgo Eléctrico
 Aforo

SISTEMA DE EXTINTORES
 01 Extintor tipo PQ6 
 01 Extintor tipo k

LUZ DE EMERGENCIA
 Sistema de Luz de Emergencia

IV. ORGANIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL 
Según las características de la edificación o recinto la instalación debe establecer lo siguiente:

ORGANIZACIÓN
Organización del personal en: Mi personal de encuentra capacitado para cualquier caso de sismo e incendio.

JEFE DE BRIGADAS
BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADISTA BRIGADISTA
EVACUACIÓN PRIMEROS CONTRA AUXILIAR: 
AUXILIOS INCENDIOS
José Luis Vergaray  Yuly Aranceli Vazquez José Luis Vergaray Yuly Aranceli Vásquez
Sánchez Caballero Sánchez

CAPACITACIÓN

4
Mi personal de encuentra capacitado en lo siguiente:

Uso de extintores
Como actuar en caso de incendios
Primeros auxilios
Establecer un programa de capacitación anual y 
Reconocimiento de ruta de evacuación

ENTRENAMIENTO

El personal debe además de conocer sus funciones en caso de algún siniestro, saber cómo actuar y estos se
pueden conseguir realizando simulacros, siendo recomendable la programación de 2 simulacros por año.

ANEXO Nº1: ¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?

ANTES

1. No almacene inadecuadamente material inflamable.

2. No sobrecargue los sistemas eléctricos.

3. Jamás deje velas encendidas, mecheros, u otros artefactos al alcance de los niños o fuera de control de un
adulto.

4. Antes de salir de casa o del trabajo, revise que los aparatos eléctricos estén apagados o de preferencia 
desconectados.

5. Si sale de viaje, baje las llaves de gas y de electricidad.

6. Nunca deje a los niños solos en casa y menos con velas o lamparines encendidos.

DURANTE:

1. Apenas haya indicios de incendio avise a la central de emergencia de los Bomberos, marcando el 116.

2. Conserve la calma. Evite provocar el pánico general.

3. Si el fuego alcanza su ropa, no corra, tírese al suelo y ruede lentamente. Si es posible, cubra su cuerpo 
con una manta para apagar el fuego.

5
4. Si sabe manejar un extintor, combata el fuego con uno.

5. Verifique que la puerta por donde va a salir no presente calentura, de ser así, busque otra ruta de escape.

6. No utilizar el ascensor.

7. Si el fuego obstruye las salidas, no se desespere, colóquese en un lugar seguro y espere a que los 
rescaten.

8. Si hay humo, colóquese lo más cerca posible del piso, tapándose la nariz y la boca con un trapo húmedo.

DESPUÉS:

1. Aléjese de la zona de incendio.

2. No interfiera en las actividades de los bomberos y de Defensa Civil.

6
ANEXO Nº2: ¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

ANTES

1. Identifique las zonas de seguridad externas a internas: patios, jardines, columnas, vigas de concreto, 
umbrales de puertas, etc.

2. Identifique las rutas de evacuación y verifique que se encuentran libres de obstáculos.

3. Organice a su familia, compañeros de estudio o trabajo, y establezca planes de evacuación.

4. Participe activa y responsablemente en los simulacros.

DURANTE

1. Conserve la calma.

2. Ubíquese en la zona de seguridad más cercana.

3. No utilice el ascensor ni escaleras mecánicas.

4. Aléjese de los objetos que se puedan caer, deslizar o quebrar.

DESPUÉS:

1. Con tranquilidad, abandone ordenadamente el lugar y diríjase hacia las áreas externas (parques, 
jardines,etc.), alejadas de postes y árboles.

2. Apártese de las construcciones dañadas, así como de los cables de alta tensión.

3. Si está preparado para hacerlo. Proporcione ayuda y atención de primeros auxilios a los lesionados. 
Ayude a los niños, ancianos y personas discapacitadas.

4. Siga las recomendaciones de las autoridades y del comité de Defensa Civil.

ANEXO Nº3:  TELÉFONO DE EMERGENCIA

7
EMERGENCIA MÉDICA

 HOSIPITAL CASIMIRO ULLOA                                                             2412789
 CLINICA ANGAMOS ESSALUD                                                         2411950
 HOSPITAL SOLIDARIDAD SJL 2531186
 CLINICA LOS ANDES                                                                          2210468
 RED DE SALUD SJL 3764688
 ALERTA MEDICA                                                                                 2254040
 CRUZ ROJA PERUANA                                                                         2688109
 URB. ZARATE 4596104

BOMBEROS

 EMERGENCIAS                                                                                      116
 ESTACION DE BOMBEROS – SJL                                                          3886666
 COMPAÑÑ ÍA DE BOMBEROS AGUSTINO 3274669

EMERGENCIA POLICIAL

 EMERGENCIAS                                                                                     115
 COMISARIA CAJA DE AGUA 4595577
 COMISARIA ZÁÁ RATE                                                                             4595397
 DININCRI                                                                                               4333684
 DINCOTE                                                                                               4333684
 DIROVE                                                                                             3280351

SERVICIOS

 LUZ DEL SUR                                                                                          617500
 SEDAPAL                                                                                                 3178000
 LIMA GAS                                                                                                6742430
 AMERICATEL                                                                                          080077500

También podría gustarte