Síntesis de Ácido Benzoico. Hidrólisis de Benzonitrilo.
Síntesis de Ácido Benzoico. Hidrólisis de Benzonitrilo.
Síntesis de Ácido Benzoico. Hidrólisis de Benzonitrilo.
Reacciones Efectuadas
Análisis de la Técnica
En un matraz bola se hicieron reaccionar 0.5 mL de benzonitrilo con 6.5 mL de disolución de NaOH
al 10% manteniendo el sistema reflujo durante 20 minutos. Durante este tiempo se forma una
amida (benzamida) que también reacciona con los iones HO- para formar la sal sódica del ácido
benzoico, además se desprende amoniaco. Posteriormente se vertió la mezcla de reacción en un
vaso de precipitados que se encontraba en un baño de hielo y se agregó HCl 1:1 hasta pH = 1 para
protonar la sal y obtener el ácido benzoico crudo. Se filtró al vacío, realizando lavados con agua
fría; después el producto se recristalizó de agua para obtener el ácido benzoico puro, se secó y se
midió su intervalo de fusión con un aparato de Fisher-Johns.
Resultados
Se obtuvieron cristales color blanco. La masa obtenida del producto fue de 0.3891 g, de acuerdo al
volumen utilizado de benzonitrilo (ρ = 1.0 g/mL, Merck Millipore) la masa que debió obtenerse de
ácido benzoico es de 0.5921 g. De modo que, el rendimiento de la reacción es:
1
Serrano Aguilar Ilian Haide Clave 24
Análisis de Resultados
El rendimiento de la reacción debió ser afectado debido a pérdidas de producto durante el trabajo
experimental, por ejemplo; al filtrar en caliente para recristalizar, el ácido solubilizado se recibió
en un matraz Erlenmeyer en vez de un vaso de precipitados, de modo que posteriormente no todo
el sólido pudo filtrarse al vacío.
Conclusiones
Se llevó a cabo la hidrólisis del benzonitrilo catalizada por base para obtener ácido benzoico. Para
obtener mejores resultados en el rendimiento de la reacción y la caracterización del producto se
deben de mejorar tanto el manejo del material como de la técnica.
Bibliografía