Plan Pastoral 2008
Plan Pastoral 2008
Plan Pastoral 2008
Señora de Lourdes
Misioneros Josefinos
JUSTIFICACIÓN
Por cuanto: Somos una institución educativa católica dirigida por la Congregación
Misioneros Josefinos, orientados por las directrices de la Santa Madre Iglesia y las normativas del
Ministerio de Educación. Basados en los principios heredados por el P. José María Vilaseca.
Procuramos inculcar en la niñez y la juventud principios y valore que haga de nuestros alumnos
buenos ciudadanos y excelentes cristianos.
Tratar de desechar la dicotomía existente entre evangelio y la vida, crear espacios en los que
exista un mayor acercamiento entre los niños y los jóvenes a la vida religiosa, esto es, hacia las
cosas sagradas, hacia una vivencia más sincera y comprometida con la fe.
Como institución católica estamos llamados a aportar desde nuestra experiencia, el amor
hacia las buenas costumbres, los principios y valores necesarios en nuestra vida cristiana.
Pero no solamente inculcar los que por obligación nos corresponde sino que es nuestro deber
aportar desde nuestra espiritualidad propia lo que nos hace ser diferentes a las demás instituciones
educativas, el aire de familia, nuestra identidad, el culto y el amor san José como padre y maestro
del Gran Pastor.
Por tales motivos se ve la necesidad de crear un centro de pastoral que responda a las
necesidades de espiritualidad y pastoral de la institución y que acompañe a todo el personal en su
proceso de maduración en la fe.
Dicho Centro de Pastoral aunque está sujeto a las normativas de la institución es de carácter
autónomo su trabajo consiste en organizar y planificar todo lo relacionado a la pastoral educativa.
Así mismo, creará espacios de reflexión, acercamiento y búsqueda de mecanismos que nos ayuden a
vivir más plenamente nuestra vida cotidiana.
URGENTE:
PASTORAL JUVENIL
Conformar un grupo juvenil que sustentes las inquietudes de los jóvenes. (JUVI) distribuidos en
diferentes áreas: Religioso, Proyección social, Ecológico, Cultura y Pintura, Deportivo.
Celebrar misa juvenil y crear espacios en que exista la comunicación con Dios y expresión con los
mismos muchachos.
PASTORAL FAMILIAR
Retiros y/o convivencias por grados o por grupos de acuerdo a la necesidad existente.
Realizar análisis FODA para determinar cuál es la situación real de la pastoral de la institución.
Retiro mensual o jornada de reflexión de acuerdo a la exigencia, organizada por ellos mismos.
(EVI).
Crear espacio de comunicación entre el departamento de pastoral del colegio y el mismo personal.
NATURALEZA
OBJETIVO GENERAL
Creación de un grupo juvenil que responda a las inquietudes de los jóvenes, los acompañe , los
anime a vivir con alegría su compromiso cristiano según el carisma Vilasecano
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ACTIVIDADES
- Establecer una convocatoria ya sea de manera personal o por escrito para la formación del
grupo.
- Elaboración de plan de trabajo distribuido en cinco áreas: deporte, religioso, pintura y
cultura, proyección social y ecológico.
- Nombrar a personal docente para que actúen de asistentes con los diferentes coordinadores
de área.
ESTRATEGIAS
FUNCIONES JUVI
1) DEPORTE
Coordina y organiza actividades deportivas dentro de la institución como todo aquello que tenga
que ver con el aspecto recreativo.
ACTIVIDADES
2) PROYECCIÓN SOCIAL
ACTIVIDADES
3) ECOLÓGICO
- Campaña de reciclaje
- Concientización de cuidado y mejoramiento de la institución.
- Campañas de arborización.
4) RELIGIOSO
ACTIVIDADES
- Eucaristías
- Convivencias
- Retiros
- Carteleras.
- Coro.
- Abrazo en familia
- Celebración del mes del Rosario
- Mes de la Virgen
- Adviento
- Cuaresma
- Mes de San José
- Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes.
- Dolores y gozos de san Jose.
5) CULTURA Y PINTURA
Realiza actividades relacionadas con el arte y la cultura, promueve talleres actividades que
promuevan el gusto por la estética.
ACTIVIDADES
- Periódicos murales
- Carteles
- Propaganda.
- Difusión del propagador
- Participación en las actividades de la congregación.
PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL
AREA DEPORTES
OBJETIVO GENERAL
Realizar actividades recreativas-deportivas que coadyuven al desarrollo integral de los alumnos de
la tercera etapa y media diversificada del Colegio Católico Nuestra Señora de Lourdes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Organizar actividades deportivas y recreativas en cada uno de los lapso en que se divide el
año escolar.
2.- Involucrar a todo los estudiantes para que participen y apoyen las actividades programadas.
3.- Fomentar en la comunidad educativa la importancia de hacer buen uso del tiempo al
momento de participar en actividades lúdicas.
2.- Realizar los juegos ínter curso a partir del 3 de diciembre hasta el 15 de diciembre,
aprovechando así el período de las evaluaciones finales de lapso.
RECURSOS
MATERIALES
Balones
Mallas
Cancha múltiple
HUMANOS
Docentes de Educación Física
Alumno (a) coordinador (a) y alumnos colaboradores.
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
PASTORAL FAMILIAR
NATURALEZA
OBJETIVO GENERAL
Comenzar los talleres de la escuela para padres como parte del proyecto de pastoral familiar
Animar a los padres y representantes para que sean miembros de la pastoral familiar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Organizar un grupo de padres de familia como grupo base para que actúen de lideres vilasecanos y
sean ellos los motivadores y multiplicadores de la escuela de padres.
ESTRATEGIAS
Talleres
Conferencias
Invitación de peritos externos para la exposición de algunos temas.
Crear un mecanismo de asistencia y evaluación.
DEPARTAMENTO DE PASTORAL
FORMACIÓN CRISTIANA
NATURALEZA
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar los contenidos necesarios para una mejor comprensión y vivencia de una
formación sólida en principios y valores éticos y morales.
Acrecentar el amor por la formación espiritual como método para acercarnos más a Dios
ejercitar el servicio a los demás.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Que la formación cristiana sirva de mecanismo de enlace entre la pastoral educativa y la
formación académica integral.
Realizar actividades exaula relacionadas con el aspecto espiritual y que refuercen los
contenidos vistos en clase.
ESTRATEGIAS
Para los alumnos de Tercer Ciclo las clase serán distribuidas de la siguiente manera:
7mo A: 7mo B:
Martes de 7:00 a 7:45 Lunes de 7:00 a 7:45
Catedrático: Catedrático:
8vo A: 8vo B:
Miércoles de 7:00 a 7:45 Jueves de 11:00 a 11:45
Catedrático: Catedrático:
9no A: 9no B:
Martes de 10:15 a 11:00 Viernes 10:15 a 11:00
Catedrático Catedrático:
1roHds 1roCs
Martes de 8:30 a 9:15 Martes de 8: 30 a 9:15
Catedrático: Catedrático:
2doHds 2doCs
Lunes de 8:30 a 9:15 Lunes de 7:00 a 7:45
Catedrático: Catedrático:
CONTENIDOS
Los temas de las clases tomadas de los lineamientos contenidos en el programa de formación
cristiana propuesto por la AVEC con sus diferentes adaptaciones de acuerdo a las necesidades de
cada docente y acorde a la filosofía de la Institución, utilizando como texto, el catecismo católico,
explicado, la Biblia etc.
EVALUACIÓN
SUGERENCIAS
Que en el aspecto de evaluación en lo que concierne al área sumativa sea decisivo, si es posible, en
los consejo de sección, tomar en cuenta la actuación del alumno en esta área para un posible ajuste.
Formación Cristiana no es una materia más, ni tampoco una materia aislada de las otras. Por tal
motivo, tratar de reforzar los contenidos existentes de la materia con los de otras disciplinas estos en
miras a que el alumno descubra la importancia y la relación que tienen todas las asignaturas entre si.
Que los profesores guías sientan la preocupación por dicha asignatura de tal manera que su
ejecución sea efectiva y comprometida y no solo por salir del paso.
DISTRIBUCIÓN DE CLASES
OBJETIVO GENERAL
ESTRATEGIAS
CALENDARIZACION
DE SEPTIEMBRE
Organización y calendario de catequesis
EVALUACIÓN
RECURSOS
Pizarra
Tiza
VHS
Libros de texto
Fotocopias
Papel bond
Grabadora, etc.
Otros textos.
OBSERVACIONES
- El equipo de Pastoral determinará quienes serán los profesores que impartirán la catequesis
sacramental, y que estén debidamente preparados según los lineamientos de la Diócesis.
- Las fechas de inicio y clausura de la catequesis estará sujeta a los cambios que determine el equipo
de pastoral. El inicio de la catequesis será al comenzar el año escolar culminándose con el mismo.
- El equipo de Pastoral se reunirá de forma periódica con los representantes para evaluar el proceso
que está llevando cada uno de sus hijos en las diferentes catequesis.
- La edad para la primera comunión y la de confirmación estará sujeta, según las normas de la
diócesis, al grado que curse el alumno, por ejemplo, desde cuarto grado en adelante el niño está apto
para recibir la catequesis de Primera Comunión. Así mismo desde séptimo grado el alumno estará
apto para recibir la catequesis correspondiente a la Confirmación.
- El equipo de Pastoral determinará si un alumno está apto para recibir la Primera Comunión o en su
defecto la Confirmación.
COLEGIO CATOLICO
NUESTRA SEÑORA DE LOURDES