J, MT, MM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

JUSTIFICACIÓN:

¿Con la educación actual y teórica los niños optan por una garantizada adquisición de conocimientos
aptos para sus capacidades cognitivas?

¿Hay una mejor forma para mejorar la memoria al momento del aprendizaje de distintos elementos
básicos como multiplicaciones, hechos, historias, etc.?

¿Es eficiente para mejora cognitiva que en la etapa de la infancia se usen métodos de aprendizaje
musicales?

A partir de las teorías planteadas se ha logrado una formación bastante rápida con distintas técnicas
de:

Canto y tradición oral, patrones rítmicos sencillos que van aumentando a medida que también
aumenta la canción, escalas, sonidos, y claro está con un repertorio conocido y llamativo que nos
brinda Disney (método Orff).

Por medio del ritmo y la métrica despertamos la potencia en el canto y el sentimiento de los niños
interpretando las canciones, lo que se ha evidenciado en los cambios de ritmo cuando lo hacen con
más emoción, permitiendo un factor cognitivo con el sentimiento y su dominio al manejo de estas
canciones fomentando su creatividad así como también el facto de la fantasía, lo que se evidencia
cuando hacen gesticulaciones acordes a las frases, todo esto se maneja por el método Mozart

Se mejoran conceptos o significados de palabras que antes no sabían, su percepción auditiva con
dimensiones de tiempo a lo que hacemos referencia a la teoría de Piaget

Se hace un regocijo musical con una mejora en la percepción auditiva (teoría Montessori)

Podemos evidenciar la musicoterapia en cada paso que damos con los niños, pues temas tan
sencillos como los que manejamos les ayuda a sin darse cuenta tomar cambios de ánimo positivos
y mejorar ampliamente su memoria, concentración y claro esta su salud mental, ya que ellos se
retan conforme a creen pueden llegar.

Los niños que al principio se identifican como desconcentrados y efectivamente con algunos
problemas académicos se enfocan en los ejercicios propuestos reconociendo la metodología y
logrando un gran avance no solo en las estrategias y actividades que se ejercen, sino también en el
ámbito académico, pues aunque no sea muy notorio en un escaso intervalo de tiempo, casos en
específico si evidencian aquel progreso que se requiere lograr.

Aunque claro está que el ámbito teórico como se ha venido manejando es eficiente actualmente
nos damos cuenta de que por medio de estos métodos y teorías se logra un avance más rápido así
como también apto para los niños, puesto que tiene lúdicas que son más diversas, que reconocen
mejor logrando aumentan su creatividad, sin dejar de lado las historias o en general situaciones que
se les quiera plantear para que memoricen, teniendo como base el primer órgano desarrollado (el
oído), junto al cerebro que envía fibras hacia las células sensoriales del oído interno controlando su
sensibilidad. Participando activamente en los diversos escalones que recorre la información
auditiva, modificando y filtrando esa información y así mismo el cómo se guarda esta en el lóbulo
temporal.
Siendo niños de entre 6 a 7 años su aprendizaje y habilidades mentales se están desarrollando
rápidamente y tienen más disposición de aprender distintas cosas, en este caso con lo evidenciado
al utilizar la música y los métodos lúdicos que hemos abarcado nos damos cuenta de que estas
prácticas en ellos efectivamente son positivas, pues en prácticamente dos semanas con tiempos
muy recortados se han memorizado gracias a la música distintos eventos tanto fantasiosos para
inculcar en su creatividad como patrones para mejora de atención y los conocimientos que las
escuelas y el mundo necesita que adquieran como lo son, por ejemplo las multiplicaciones.
MARCO TEORICO

INFLUENCIA DE LA MUSICA EN EL APRENDIZAJRE Y CONDUCTAS.

MUSICOTERAPIA:
Utiliza la música como forma controlada para restaurar, mantener e incrementar la
salud mental o física de la persona.
Genera cambios de conducta y estos ayudaran al individuo a tener un mejor
entendimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, logrando una mejor adaptación
a la sociedad. Es arte, ciencia y proceso intrapersonal.
Facilita y promueve la comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización
u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de asistir a las necesidades fí-sicas,
psí-quicas, sociales y cognitivas.

Como arte: Tiene que ver con la subjetividad, creatividad y belleza.


Como ciencia: Tiene que ver con la objetividad, colectividad, replicabilidad y verdad.
Como proceso intrapersonal: Tiene que ver con la empatía, intimidad, comunicación,
influencia recíproca y relaciones.

Estudia los efectos terapéuticos de la música en los seres humanos.

PUEDE ACTUAR SOBRE:

Enfermedades como:

 Alzheimer
 Parkinson
 Traumatismo de cráneo
 Autismo
 Demencia
 Enfermedades psiquiátricas
 Niños con problemas de conducta

EFECTOS BIOQUIMICOS:

Puede afectar:

 Los aminoácidos de las proteínas.


 Las secreciones glandulares: Hormonas, Neurotransmisores, Neuromodulares.

EFECTOS FISIOLOGICOS:

 Acelera o disminuye el ritmo cardiaco


 Regula la presión sanguínea
 Regula el ritmo respiratorio
 Controla la respiración
 Mejora enfermedades cutáneas

EL SONIDO Y CEREBRO
El sonido incide sobre nuestro oído estimulando células situadas en el oído interno, células
que traducen la energía mecánica en energía eléctrica, es decir, potenciales de acción, el
único lenguaje que el cerebro entiende. Estos potenciales son todos iguales, provengan de
la piel, de la retina del ojo o de las papilas gustativas de la lengua. Pero en el caso de los
sonidos, los potenciales eléctricos, a través de vías específicas, llegan a la corteza cerebral
auditiva primaria localizada en el lóbulo temporal.

El cerebro no es ningún órgano pasivo. Envía fibras hacia las células sensoriales del oído
interno controlando su sensibilidad. Y también participa activamente en los diversos
escalones que recorre la información auditiva, modificando y filtrando esa información. Esto
quiere decir que los tonos que percibimos no existen en la Naturaleza, sino que son
atribuciones que la corteza cerebral asigna a las señales eléctricas que le llegan desde la
periferia, interviniendo además en cada uno de las estaciones de relevo, desde el oído hasta
el lóbulo temporal.

APRENDIZAJE EN NIÑOS ENTRE 6 A 8 AÑOS

 Como cambio emocional y social los niños a esta edad prestan más atención a las amistades
y al trabajo en equipo.

 Como razonamiento y aprendizaje los niños a esta edad: Desarrollan rápidamente sus
habilidades mentales. Aprenden mejores maneras de describir sus experiencias, sus ideas y
sus sentimientos.

Música como medio de expresión

Dimensión sintáctica:

Que lo relaciona con los demás signos del sistema lingüístico al que pertenece. En esta dimens
ión se incluyen los contenidos de la lectoescritura musical pero implica, sobre todo, la expresi
ón y la comprensión de las estructuras y los medios sonoros para alcanzar el objetivo comunicativ
o a través de su representación gráfica. El verdadero objetivo cuando usamos una grafía o
un conjunto de grafías para representar uno o varios sonidos no es tanto ser capaces de re
conocer sino de comunicar. Es decir, que el código sea significativo y funcional: que le uso de un
len‐guaje gráfico sirva para comprender el lenguaje musical y no a la inversa.

El modelo para la comunicación propuesto por Jakobson es también aplicable a la música. Dicho
modelo sería el siguiente:

 RECEPTOR
 EMISOR
 MENSAJE CÓDIGO CANAL CONTEXTO

DEFINICIONES:

TERAPIA: Tratamiento que consiste en el seguimiento de un paciente con determinada limitación o


enfermedad para ayudar a su mejora.

AUTOESTIMA: Aprecio o consideración que la persona tiene sobre sí misma.

DESARROLLO: Avance significativo.

MEMORIA: Capacidad para recordar.

GRAFIAS: Signo o conjunto de signos con que se representa por escrito un sonido o la palabra
hablada

TEORIAS BASE:

 PIAGET: El aprendizaje musical comienza con una percepción, ya sea encaminada hacia la
discriminación auditiva, entonación o hacia la escucha de diferentes formas musicales.

El niño con su experiencia incluirá en su percepción una dimensión de tiempo y una


conciencia musical que cada vez evolucionará más, incluso logrará objetivos más complicados
relacionados con los conceptos más áridos de la educación musical, como es el caso del transporte,
inversión, modulación, etc.

 MONTESSORI: El efecto positivo del aprendizaje de la música sobre el equilibrio psicofísico


de los niños desde la primera infancia, ha sido probado a través de diversos estudios. Ya
desde el embarazo se pueden tomar cursos de “escucha in útero” para desarrollar las
habilidades musical en los niños. María Montessori hablaba del balbuceo de un bebé como
una expresión musical. Roberto Goitre, en un artículo de 1977 de la revista La Cartellina,
hizo una comparación entre el aprendizaje lingüístico y el aprendizaje del lenguaje musical
y el método del profesor Edwin E. Gordon utiliza el balbuceo para enseñar canto a los niños
que todavía no hablan.

María Montessori subraya la importancia de la música que logra abrir las puertas del
corazón y a sostener el espíritu. A esto agrega: “hoy se busca la forma de poner a la mano
del pueblo la música con conciertos en plazas públicas, acercándola a las masas sociales; sin
embargo, es la educación la que debe realizar este proceso: sin la educación musical
adecuada, tendremos un pueblo de sordos a quienes les es negada la posibilidad del
regocijo musical” (La autoeducación en las escuelas elementales).

El desarrollo perceptual:
La percepción auditiva es, seguramente, punto cardinal en la experiencia musical; no en
vano es el oído uno de los primeros órganos que se desarrollan. A pesar de esto, en los
estudios musicales profesionales, como por ejemplo el solfeo, la teoría y la armonía, se ha
descuidado y devaluado con respecto a la experiencia musical vista desde el punto de
lectura y escritura de la música.

Aristóteles en su obra Metafísica escribió: “La vista es, entre todos nuestros sentidos, el que
nos hace adquirir el mayor número de conocimiento y descubrir una gran cantidad de
diferencias”.

Según el sociólogo canadiense Marshall McLuhan, el inicio del predomino de la función


visual coincidiría con el nacimiento del alfabeto fonético, “en el que a las letras
semánticamente nulas de significado, corresponden a sonidos semánticamente nulos de
significado. La transcripción fonética sacrifica mundos de significado y de percepción
presentes en formas como los jeroglíficos o los ideogramas chinos. Solamente el alfabeto
fonético crea una división neta de la experiencia, dando a quien lo utiliza, un ojo a cambio
de un oído y lo libera de las raíces tribales de la palabra mágica y resonante… “.

 MOZART: No cabe nombrar los beneficios de la música sobre los niños; universidades de
todo el mundo han realizado múltiples estudios que lo demuestran científicamente. Si al
evidente hecho de los beneficios de la música, añadimos un buen método y en concreto ALL
MOZART, su hijo/a no cabe duda que se beneficiará de los efectos que la música produce
en la persona, de los cuales podríamos señalar los siguientes:

 Comunica energía a la persona por medio del ritmo y de la métrica. Proporciona una
racionalización básica que puede aprovecharse en todos los ámbitos de la vida.

 Despierta, potencia y educa los sentimientos. Y para ello no es preciso más que una
actitud de receptividad ante la música y un mínimo de orientación para aprender a
escuchar. En las improvisaciones musicales, una persona demuestra normalmente su
carácter y estado de ánimo en ese momento, lo cual es una buena ayuda para orientarle
en su propio conocimiento y en la maduración física y psíquica. Recordemos la
importancia educativa que tiene la relación lenguaje (música) - pensamiento
(formación).

 Permite la recompensa inmediata. El factor psicológico es imprescindible en el proceso


educativo, para conseguir el sentimiento de realización y dominio que llevarán a la idea
de ser competente.

 Socializa e integra. La música, incluso cuando se interpreta como solista, es fruto de


una colaboración. Al menos, la que debe haber entre autor-interprete-auditorio. Pero
en la escuela es mucho más porque normalmente hacemos música en situaciones
grupales (tanto si es vocal como si es instrumental) lo cual requiere por parte del
alumno una adaptación al grupo y una socialización u acoplamiento de la individualidad
a la colectividad, porque cada persona “ha de hacer” lo que ha de hacer en el momento
adecuado. Y de ese modo todos se sienten necesarios e igualmente importantes.

 Fomenta la creatividad, imaginación y fantasía, sencillamente escuchando. Pero aún


más cuando, ordenado bien el trabajo “se hace” música.

 ORFF: El Método Orff es un método pedagógico para la enseñanza musical que fue escrito
en 1930 por Carl Orff, también conocido como schulwerk (trabajo escolar en alemán). El
método, además de ser utilizado para enseñanza, también se usa en musicoterapia. Carl
Orff recoge en esta obra numerosas elaboraciones, a partir de las enseñanzas que había
impartido en la escuela que había fundado en 1924 junto con Dorothee Günther. El método
consiste esencialmente en un repertorio, producto del trabajo conjunto realizado con
Gunild Keetman a lo largo de varios años de transmisiones radiofónicas con niños, a partir
de 1948. Por tanto, es una recopilación de repertorio, que posteriormente se amplió y
sistematizó. Con esta obra Orff introduce los instrumentos de percusión dentro de la
enseñanza escolar y fomenta la prosodia, además de utilizar canciones de tradición oral.

En esta obra se trabaja con una escala pentatónica y los sonidos son estudiados según la secuencia:
sol, mi, la, do, re. Para iniciarse en el programa, el alumno empieza interpretando patrones rítmicos
sencillos, hasta llegar a interpretar piezas de conjunto con un xilófono, metalófono, glockenspiel y
demás instrumentos de percusión que suelen presentarse en equipos didácticos de distintos niveles
para poder ser usados por alumnos de diferentes edades.

PROYECTO SIMILAR QUE AYUDA A SUSTENTACIÓN Y VIABILIDAD:

Por la alumna María Teresa García Molina se realizó un proyecto de grado “La importancia de la
música para el desarrollo integral en la etapa infantil” en este proyecto ella plantea un proceso
completo bastante relacionado con la temática que se abordara.

Como beneficios de aprendizaje por proyectos que se abordan en su investigación llego a diversas
mejoras con el apoyo de distintos autores y referencias recuperadas:

“Lacueva, A. (2001) La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto? Revista Iberoamericana de


Educación, nº 16 (enero-abril), 165-187.”

“Díez Navarro, C. (1998). La oreja verde de la escuela. Madrid: De La Torre.”

“Muñoz, S. (2010). El trabajo por proyectos en Educación Infantil. Asociación Educativa


Escuchaniños. (noviembre). Recuperado de:
http://www.actiweb.es/didacticag8/archivo9.pdfVVAA.”

“Northwest Regional Educational Laboratory. (2006). Aprendizaje por proyectos.Eduteka.org. (11


de marzo). Recuperado de: http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php”

Estos beneficios que ella menciona son los siguientes:


• Aumentan la motivación, puesto que se trabajan en el aula temas que interesan a los alumnos/as,
y la realización de las actividades basadas en la investigación, la puesta en común, experimentos,
etc. propician también ese interés y motivación por el tema que se esté trabajando.

 Los estudiantes hacen conexión entre el aprendizaje de la escuela y la realidad: los niños/as
aplican todo lo que están aprendiendo y realizando para la realización del trabajo en la vida
real, ya que no se trata de contenidos que han aprendido memorísticamente, sino que
todos los contenidos trabajados tienen un sentido, una secuencia y una lógica.
 Para la construcción del conocimiento se trabaja en grupo y propicia el trabajo colaborativo,
ya que para la consecución de los objetivos todos los/las alumnos/as trabajan juntos, se
ayudan, comparten ideas y conocimientos, consensuan, etc.
 Aumentan las habilidades sociales y de comunicación de los/las niños/as: todo el grupo
clase se encuentra en constante diálogo, puesta en común y debate, pues todo el trabajo
se consensua y se avanza en grupo, fomentándose de esta manera las habilidades sociales
y comunicativas.
 Se incrementan las habilidades para la solución de problemas, puesto que durante todo el
trabajo se intenta dar respuesta a los interrogantes que los/las alumnos/as se plantearon
al comienzo del proyecto, las habilidades de solución de problemas se ponen en práctica y
se trabajan a lo largo de todo el proyecto.
 Aumenta la autoestima de los/ alumnos/as, pues se sienten orgullosos del trabajo que han
conseguido y realizado entre todos, ya que éste tiene una finalidad (de ahí la importancia
de la tercera fase que nombra La Cueva (2001): fase de comunicación).
 Se atiende a la diversidad, pues no todos los/las estudiantes tienen que realizar todas las
actividades en el mismo momento, como ocurriría en una enseñanza tradicional, donde
todos hacen a la vez el trabajo; además, todos los alumnos/as aportan algo: ideas,
materiales, información,…todos juegan un papel fundamental en el proyecto.
 Se tiene en cuenta todo el proceso, y no solo el final y el resultado en la evaluación, ya que
es un proceso continuo, en el que se ha elaborado esa producción final a través de una
reflexión, un debate y una actividad conjunta entre todo el alumnado, por lo que es
fundamental tener en cuenta dicho proceso.
 Se favorece la educación en valores, ya que el trabajo es algo conjunto, de todos, y se
respetan las aportaciones y opiniones de los demás compañeros/as.
 Juega un papel fundamental en los proyectos las familias, para la colaboración en las
actividades, salidas, para la aportación de información, materiales,…se establece una
cohesión entre los dos contextos: la escuela y la familia, traspasando lo que se está
trabajando en el colegio y llevándolo a casa, donde también se puede seguir investigando
y aprendiendo, y donde después se pone en común esa información en la escuela.
 Se tiene en cuenta lo que los niños/as ya saben y lo que no, y lo que les gustaría aprender.
Se valoran, asimismo, sus experiencias.
 Es muy importante recalcar que “el proyecto es un fin en sí mismo y no una excusa para
forzar la integración de contenidos” (Díez Navarro, 1998 p.34).

Como conclusiones finales en su proyecto de grado; Maria Teresa Garcia Molina llego a lo siguiente:

Es posible trabajar una temática a través de la música, desarrollando todas las áreas del currículum
y múltiples contenidos en relación al proyecto (numeración, lectoescritura, conocimiento del
entorno, distribución en el espacio, manipulación, creatividad, expresión corporal, canto,…) así
como se destaca y fomenta la participación de las familias en el centro.

Asimismo, se muestra que los alumnos/as van desarrollándose a lo largo de éste de manera física,
cognitiva y emocional. Se ha escogido esa temática con el fin de recuperar y trabajar la tradición
cultural con los niños/as.

Las actividades propuestas ayudan a los alumnos/as a aprender todos estos contenidos, empleando
como eje fundamental la música, y siendo partícipes y protagonistas en todas ellas. Ocupa un gran
papel en toda la intervención la metodología que se ha elegido: Trabajo por Proyectos, la cual
permite trabajar de manera globalizada y entiende al alumnado como figura principal en el proceso
de aprendizaje, partiendo siempre de sus intereses, motivaciones e ideas. Finalmente, la realización
de este trabajo nos ha permitido aprender sobre cómo la música aporta al niño/a otra visión de la
realidad, empleándola como un medio de comunicación (emocional, sensitivo, expresivo,…) y
ayudándole a entender el mundo que le rodea.

 La música aporta más de lo que se podría imaginar y más si se trabaja con un niño/ña cuyo
proceso cognitivo está en incremento para aprender nuevas cosas, aparte según la teoría
de Piaget y todos sus estudios el lenguaje se formaliza a la edad de 7 años, siendo el periodo
de 2 a 7 años un periodo pre operacional, en donde tendrán mucha curiosidad y ganas de
conocimiento; también nos debemos ajustar a su desarrollo cognitivo, pues se deben tener
presentes las características de la etapa del niño y tratar de adaptarse a su pensamiento.
MARCO METODOLOGICO

ESTRATEGIAS

1. Los ejercicios rítmicos pueden mejorar la capacidad de coordinación, motricidad y


CONCENTRACIÓN del niño, (algunos de estos ejercicios se realizaran con números y
múltiplos para ayudar a temas matemáticos).
2. Canción mashup con distintas historias que no solo les gusten y llamen la atención, si
no que recuerden y distingan de qué tipo de historia o cuento son (mejorando la
memoria al aprender letras y melodías) (trabajando estas canciones en grupo, por lo
que se deben escuchar el uno al otro)(mejora la atención, en este caso hacia la canción
y los tiempos que se manejan en esta)
3. Ejercer y practicar canciones con temas que se necesitan aprender, (por ejemplo:
abecedario, tablas de multiplicar, etc…) Ayudan al niño a recordar y aprender con
mayor agilidad.
4. A través de los sonidos identificar elementos y seres del entorno cotidiano.

BITACORAS:

 PRIMER DIA (miércoles 18 octubre 2017):

Hoy conocimos un poco a los niños, y para ello quisimos hacer un ejercicio rítmico base de
concentración.

Se realizó un circulo entre todos y los enumeramos, la idea de este ejercicio es hacer un ritmo con
las palmas y en el piso con sincronización, con las palmas se dice el número que cada uno tiene y
golpeando el piso se menciona el numero al que se llamara, el niño que tiene el número que nombra
responde de igual forma, con las palmas su número y en el piso otro número distinto para llamar.

En los primeros intentos solo se les enseño el ritmo sin decir los números, no todos lograban
coordinasen, cuando observamos que la mayoría ya tenía el ritmo se inició con repasos de esta
didáctica, se evidencia que hay distintos problemas de concentración, escucha y coordinación.

Después de varios repasos y notando que habían mejorado un poco empezamos el juego en forma
y quien se equivocara salía hasta quedar al menos 5 niños; esta vez aunque estuvieron más atentos
a los números que se llamaban para responder correctamente la coordinación aún estaba algo
errónea.

Con este ejercicio sacamos distintas conclusiones, como que es un curso muy activo que realiza las
actividades con emoción y esfuerzo, este tipo de actividades no se les hace seguido por lo que les
implanta curiosidad, sin embargo la coordinación y la atención juntas se les hacía a algunos
complicadas.

Por lo que analizamos logramos identificar a algunos niños que no van del todo bien en condición
académica pero que tienen mucho potencial.

En general fue un muy buen principio.


 SEGUNDO DIA (jueves 19 octubre 2017):

Hoy al primer descanso (primera media hora) les colocamos una selección de canciones inspiradas
en las historias de Disney, al ver que les llamaba la atención algunas canciones pero no por completo
(tan solo algunas partes) decidimos proponerles un mashup de Disney en español (mashup=
combinación de canciones en una sola) en el que muchas de estas canciones que les gustaban están
incluidas, nos percatamos que al ponerles este mashup algunos niños reconocían incluso las
historias y a todos les llamo la atención el nuevo ejercicio en el que nos íbamos a enfocar.

En el segundo descanso (segunda media hora) comenzamos con captar su atención ´para que
hicieran un circulo y practicar la canción, se inició con “Peter Pan-aquella estrella de allá” y una vez
captada la atención el enseñar la canción es más sencillo de lo imaginado, pues se aprendieron la
esta canción sin mayor complicación y rápidamente pasamos a “Alicia en el país de las maravillas-
las rosas hay que pintar” con esta melodía tenían que prestar más atención, pues el audio en si
resultaba confuso, así que les hablamos la primera parte de la letra y luego añadimos la melodía,
seguimos con esta misma temática con las demás frases (primero enseñarles las palabras y luego
cantar toda la parte). Para que no se olvidaran de la primera canción se hizo el ejercicio desde
“aquella estrella de allá” (primera canción) hasta dónde íbamos.

Como siguiente canción se realizó “el libro de la selva-busca lo más vital”, al ser tan animada esta
melodía la aprendieron rápidamente e incluso con emoción, se realizó la aclaración de palabras y
después el ritmo, en específico la palabra “esencial” fue la que más se les dificulto, así que después
de explicarles su significado les ayudamos a pronunciarla.

Hasta este punto todo va muy bien, cada canción dura aproximadamente entre 25 y 30 segundos,
como motivación y felicitación les dimos un dulce a cada uno.

 TERCER DIA (lunes 23 octubre 2017):

En el primer descanso nos volvimos a reunir en un círculo que se fue separando por dos grupos, así
que cada una tenía un numero equitativo de niños en su grupo y al momento de cantar si se unían
todos; esta pequeña separación en grupos nos ayudó bastante, pues así se está más al pendiente
de que los niños estén atentos para aprender las canciones.

En este tercer día se trabajaron en la primera media hora la canción de “la sirenita-bajo del mar” y
de “la bella y la bestia-algo nuevo”; nos logramos dar cuenta de que una manera para que se les
facilitara el aprender las letras es por medio de gestos, por ejemplo las olas en bajo del mar y si a
alguien se le olvidaba el gesto de las olas le servían para recordar.

En el segundo descanso se trabajaron las canciones de “aladdin- El rey (reprise)”, “pesadilla antes
de navidad-¿Qué es?” la cual se les dificulto un poco por lo rápida que va, pero una vez bien aclarada
tanto la letra como la melodía y gestos de ayuda en palabras como soñar la lograron terminar
bastante bien; también se les alcanzo a poner unos segundos “el rey león-es la noche del amor”.

Se lograron progresos pues la canción avanza cada vez más, los niños nos colaboran una vez se capte
su atención y reconocimos nuevas formas gesticulares para que recuerden tiempos y letra, aparte
entre media hora se están aprendiendo de a 2 a 3 canciones propuestas.

 CUARTO DIA (miércoles 25 octubre 2017):


Al entrar el saludo fue muy amistoso con un gran abrazo por parte de todos y una mejor
comunicación entre las organizadoras y los involucrados, volvimos a acomodar ambos círculos y
captar la atención de los niños con el comienzo de la canción, puesto que así se dan cuenta de que
tenemos que empezar el repaso de la actividad, esta vez, en el primer descanso los dejamos
practicar sin ayuda de otras voces, solo los niño y evidenciar que si se aprendían la canción y que
problemas tenían con ella, ya sea la rapidez de la melodía o algunas palabras, las cuales después les
aclaramos y enfocamos en la pronunciación.

Se terminó de explicar y montar la parte de la canción del “rey león-es la noche del amor” que les
hacía falta y seguimos con “toy story -hay un amigo en mi” la cual al ser movida y bastante conocida
no fue difícil que la montaran rápidamente, claro está siguiendo con la metodología de gesticulación
con palabras claves y repitiendo por partes la canción y en el segundo descanso nos enfocamos en
la práctica de la canción de “pocahontas-si no te conociera” y el montaje en conjunto.

Hasta este punto los niños de 102 se han aprendido 3 minutos, 18 segundos, 10 canciones de
distintas historias y con distintos ritmos. Evidenciando un gran avance en su aprendizaje y memoria.

 QUINTO DIA (jueves 26 octubre 2017):

Ya los niños que saben de nuestro proceso nos esperaban para seguir con el ensayo, esta vez
comenzamos con “hércules-no diré que es amor”, después proseguimos con “mulan-con valor” y
viendo que la canción ya acababa decidimos formarlos como un coro por escuadrón, fue algo
complicado que mantuvieran el orden, pero apenas escucharon el principio de la canción se
mantuvieron en su lugar y cantaban, unos con gestos y claro con memoria auditiva para recordar y
otros tan solo a memoria auditiva.

En la segunda media hora los volvimos a reunir en los escuadrones y terminarles de enseñar la
canción, así que nuestro siguiente tema fue “la princesa y el sapo-ya llegare” seguido de “enredados-
veo en ti la luz” y luego “valiente- volare”.

Practicamos estas canciones una y otra vez hasta que se las aprendieran bien, y efectivamente en
este día terminamos las canciones del mashup de Disney.

 SEXTO DIA (lunes 30 de octubre 2017)

Hoy se quiso implementar movimientos a la canción, así que los niños se formaron en escuadrones
para comenzar con la práctica; se les pidió que cantaran la canción sin la pista y lo hicieron muy
bien, su retentiva cada vez mejora más, ya se saben los tiempos, los cambios de melodía y la letra.
Aquellos niños que al principio empezaron con muchos problemas de atención ahora solo necesitan
una mirada en vez de llamado de atención para volver a concentrarsen en el ejercicio y lo hacen
muy bien

Muchos al momento de hacer los movimientos se veían muy animados, mientras que otros no tanto,
sin embargo ninguno dejaba de cantar.

A la segunda media hora para verificar más progreso se les realizo un ejercicio muy similar al que se
ejerció el primer día (ejercicio rítmico) esta vez con múltiplos de 2, entonces se les dio una breve
explicación de que los múltiplos de 2 era sumarle 2 al número anterior, y de esta manera se
enumeraron; tenían que poner mucha atención al número de sus compañeros porque si no decían
los números que aquí se encontraban perdían

Efectivamente su motricidad comparado con el primer día tuvo una gran mejora, pues hoy no se
descordinaban y podían decir un numero mientras aplaudían y golpeaban el piso acorde a los
tiempos. Esta vez se equivocaban en los múltiplos, pero después de recordar que ni el 5 ni el 15
entre otros eran múltiplos de 2 lo hicieron mucho mejor, ya que cada vez que perdían se les
recordaba porqué y que se estaba jugando con números de 2 en 2.

 SEPTIMO DIA (martes 31 de octubre 2017)

Hoy los niños se encontraban muy dispersos justamente por el día y sus disfraces, entre otras cosas,
así que fue un poco difícil captar su atención.

Tan solo hicimos el ejercicio rítmico, solo que esta vez con múltiplos del 3, se perdieron mucho, así
que les explicamos que se sumaba de 3 en 3, así que la primera persona seria 3, la segunda 6, la
tercera 9 y así sucesivamente. Cada vez que perdían la penitencia era responder una pregunta de
multiplicación con el 3, tan solo muy pocos lograban responder bien la pregunta

Así que volvíamos a explicar como funcionaban los múltiplos de 3 “la primera persona es 3, la
segunda persona es 6, porque 3 más 3 es 6 y 3x2 es 6”, sin embargo no logramos hacer una
explicación amplia porque el tiempo se nos agotó.

 OCTAVO DIA (miércoles 1 noviembre 2017)

El día de hoy se realizó la práctica de la canción con movimientos, en donde estuvieron bastante
dispersos, así que decidimos que tan solo se haría en aquella media hora el repaso del mashup.

Hay niños en específico 1 o 2 que han evidenciado una gran mejora, no solo en el avance de la
canción y la coordinación en los ejercicios motrices, sino también en su atención frente a las clases
diarias, lo cual nos hace ver que el proyecto está funcionando bastante bien.

Hoy les mostramos a algunos profesores el avance de los niños en toda la canción y también nos
damos cuenta de que en poco público se siguen desenvolviendo tan bien como en ensayos diarios.

 NOVENO DIA (jueves 2 noviembre 2017)

Hoy practicamos rondas, en específico de tablas de multiplicar; aunque muchos ya sabían algunas
tablas incluyendo la del 2 que es la que el día de hoy manejamos muchos otros niños aún estaban
muy perdidos, así que esto nos dio bastantes bases para empezar el repaso con la ronda de la tabla
de multiplicar del 2

Muchos ya habían escuchado esta ronda, así que fue fácil que la melodía se les quedara, por otro
lado muchos otros niños se sentían bastante perdidos, así que empezamos con el repaso.

En la parte de 2x6 paramos y volvíamos a repetir hasta estar seguras de que todos o la gran mayoría
se lo aprendiera bien hasta este punto; después seguimos hasta 2x12 en donde hacíamos la misma
metodología de repetir parte por parte y después toda hasta ese punto.

Los niños que mostraban dificultad hasta dónde íbamos los reunimos para hacer un repaso un poco
más enfocado en ellos, hasta responder todas sus dudas y practicar junto a ellos toda la ronda al
punto que se había llegado, cuando todos estuvieran a la par terminamos la ronda hasta 2x10 y la
repetimos unas cuantas veces más para que memorizaran melodía junto a letra. Efectivamente la
melodía les podía ayudar, ya que en una explicación les dijimos algo como “escucha la melodía, ¿si
vez que los números riman? Busca números que rimen con todo lo anterior y veras que se entiende
un poco mejor” a no muchos, pero si a algunos les facilito un poco para entender el ejercicio y la
tabla.

Algunos van muy adelantados, a otros se les dificulta un poco más entender o memorizasen algo,
pero todos al fin y al cabo lo logran; y para ser tan solo dos descansos podemos ver que su retentiva
es muy buena, excelente y su atención mejora cuando se les pone lúdicas y atención, solo que como
en todo, todos tienen su propio ritmo.
REFERENCIAS

Articulo por Eva Rodríguez Weisz (octubre 1 2017) “Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo
cognitivo del niño ¿Tu hijo evoluciona según su edad?” Recuperado de:
https://blog.cognifit.com/es/teori

También podría gustarte