Subcapa Mac - DCF Final
Subcapa Mac - DCF Final
Subcapa Mac - DCF Final
AREQUIPA-PERU
2019
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
INDICE
INTRODUCCION .......................................................................................................................2
SUBCAPA MAC- FUNCION DE COORDINACION DISTRIBUIDA ......................................3
I. FUNCION DE COORDINACION DISTRIBUIDA ............................................................3
II. MODOS ...............................................................................................................................3
1. Modo básico DCF ............................................................................................................3
2. Modo DCF Avanzado (RTS / CTS) .................................................................................5
3. Monitoreo de estaciones de mal comportamiento .............................................................7
III. APLICACIONES .............................................................................................................9
CONCLUSIONES .....................................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................12
1
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
INTRODUCCION
Cada estación y punto de acceso del estándar de redes LAN inalámbricas 802.11
proporciona una serie de servicios a través de la capa MAC a las capas superiores
mediante el intercambio de unidades de datos de servicio (MSDUs).
El nivel MAC que se define lo podemos situar entre la capa física y el subnivel de
enlace LLC (Logical Link Control). La arquitectura MAC del estándar 802.11 se
compone de dos funcionalidades básicas: La función de coordinación puntual (PCF) y
la función de coordinación distribuida (DCF).
La capa MAC define los procedimientos que hacen posible que los distintos
dispositivos compartan el uso del espectro radioeléctrico. Mientras que las distintas
versiones del estándar 802.11 utilizan distintos sistemas para difundir su señal (su capa
física es distinta), la capa MAC es la misma para todas ellas.
La capa MAC utilizada en 802.11 es muy similar a la utilizada por la red Ethernet.
Ambas utilizan la técnica conocida como CSMA (Carrier Sense Multiple Access). No
obstante, la versión cableada (Ethernet) utiliza la tecnología CD (Collision Detection,
`Detección de colisión´), mientras que la versión inalámbrica utiliza la tecnología CA
(Collision Avoidance, `Evitación de colisión´). Una colisión se produce cuando dos
terminales intentan hacer uso del medio físico simultáneamente. La tecnología CD
detecta que se ha producido una colisión y retransmite los datos, mientras que la
tecnología CA dispone de procedimientos para evitar que se produzcan colisiones .
La razón de que haya dos sistemas es que, cuando el medio es un cable, un terminal
puede transmitir y recibir al mismo tiempo, por lo que puede detectar las colisiones. Por
el contrario, en el medio radioeléctrico un terminal no puede transmitir y recibir al
mismo tiempo por el mismo canal (la transmisión dejaría opaca a la recepción), por lo
que, al no poder detectar las posibles colisiones, no hay más remedio que disponer de
una técnica que las evite.
2
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
II. MODOS
ZigBee se basa en el estándar de comunicaciones IEEE 802.15.4 que define el hardware
y software de las capas física (Phy) y de acceso al medio (MAC).
Una vez que una estación gana el acceso del medio, la cuenta atrás de los
temporizadores de retroceso de todas las demás estaciones contendientes está
suspendido. La cuenta regresiva se reanuda cuando el medio vuelve a estar inactivo
3
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
4
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
dinámicamente, cuando una estación completa con éxito una transferencia de datos,
restaura el valor de la ventana W a Wmin. El valor de la ventana de contención se
duplica, cada vez que una estación no puede transmitir un cuadro, hasta que alcanza
el valor máximo Wmax. Implica el valor W ∈ [Wmin, Wmax].
El remitente envía RTS (solicitud para enviar) que es un mensaje corto. RTS
contiene AV (vector de asignación de red) que incluye tiempos para
Un receptor envía un CTS a un emisor para indicarle a este último que acceda al
medio. CTS se considera un paquete corto de alta prioridad muy parecido a ACK.
Entonces, antes de obtener acceso a medio, para enviar CTS, el receptor espera
tiempo SIFS.
Una vez que el remitente recibe el CTS, solo espera la hora de SIFS antes de
acceder al medio y, a continuación, el remitente comienza a enviar datos.
Finalmente, cuando se han recibido los datos, el receptor espera una hora SIFS
antes de enviar el ACK. Esto explica por qué se necesitan 3 SIFS junto con el
tiempo para enviar CTS y datos. CTS también incluye NAV, de modo que otra
estación que intente obtener acceso al medio sabrá la duración durante la cual el
medio permanecerá ocupado entre el emisor y el receptor. Pero NAV de CTS no
incluye CTS a diferencia del NAV de RTS. El modo RTS / CTS de DCF se ilustra
en la figura. Como se indica en la figura, una vez que A ha sido borrado por B para
enviar, C tiene que esperar hasta
antes de que pueda intentar obtener acceso al medio. Al incluir los NAVs, las
estaciones involucradas en el intercambio de RTS y CTS informan a otras
estaciones en sus respectivos vecindarios sobre el tiempo que la conversación
continuará. En otras palabras, estas estaciones reciben la información de ocupado de
la compañía con anticipación.
5
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
DCF con modo RTS / CTS resuelve problemas de terminales ocultos y expuestos.
La figura 4 ilustra la solución al problema terminal oculto y expuesto. En un
problema terminal oculto, la estación C se da cuenta de que el medio está ocupado
cuando oye el CTS desde B en respuesta a la petición RTS de A. Entonces, C
difiere su intento de acceder al medio hasta que NAV se establece en CTS B expira.
Para comprender cómo el modo RTS / CTS resuelve el problema del terminal
expuesto. El RTS enviado por la estación B a la estación A es escuchado por la
estación C. Sin embargo, C no está en el rango de A, no escucha el CTS de A. Por
lo tanto, C concluiría que el operador es libre, y puede iniciar un RTS / Diálogo de
CTS con D.
6
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
Todavía existe la posibilidad de una colisión incluso en modo RTS / CTS. Esto se
muestra en la figura, donde una estación C, que no se encuentra en el rango de la
estación A, no puede escuchar el RTS enviado a la estación B. Sin embargo, el
intervalo de colisión en el modo RTS / CTS está limitado a RTS más el Intervalo
SIFS como se indica en la figura. La figura también proporciona una comparación
de los intervalos de colisión en dos modos de DCF. En el modo básico de DCF, el
intervalo de colisión es igual a la duración de la transmisión de datos más el
intervalo SIFS que a veces puede ser imprevisiblemente largo.
7
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
Al usar el primer truco, una estación obtiene una ventaja injusta al acceder al medio
por delante de otras estaciones contendientes, ya que la cuenta atrás del
temporizador de retroceso de la estación que no funciona alcanza 0 más rápido que
la de los demás. Con el segundo truco, una estación que se comporta mal siempre
puede ser más astuta que otras estaciones con buen comportamiento cuando ocurre
una colisión.
Necesitamos algunas soluciones para bloquear las ventajas injustas que una estación
que no funciona podría ganar recurriendo al truco mencionado anteriormente.
Algunos enfoques posibles podrían ser
El uso del apretón de manos RTS-CTS fue propuesto principalmente para resolver
problemas terminales ocultos y expuestos a través del mecanismo sensorial virtual.
También mejora el rendimiento al reducir la probabilidad de colisiones al limitar el
período de colisión a un intervalo corto (delimitado por RTS + SIFS). Sin embargo,
las estaciones involucradas en la colisión RTS no pueden obtener CTS, y se les
impide enviar datos. La red también incurre
Fig. 6. Solución del lado del receptor para comprobar el mal comportamiento de la
LAN
8
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
Cabe señalar que el estándar IEEE 802.11 especifica el uso de la misma capa MAC
para diferentes implementaciones de capa física como IR, FHSS y DSSS. Sin
embargo, los valores numéricos de los parámetros de MAC, como el tiempo de
ranura, SIFS, DIFS, tamaño de fotograma, etc., son diferentes para las diferentes
implementaciones de capa física.
III. APLICACIONES
9
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
En este tipo de esquema de uso compartido, cada usuario puede usar cierta frecuencia
en ciertos intervalos de tiempo. La idea de compartir en dos dimensiones se extiende a
una tercera dimensión en la que múltiples remitentes usan secuencias de códigos
ortogonales para enviar datos al mismo tiempo en todo el ancho de banda. Los códigos
ortogonales garantizan que las comunicaciones simultáneas se puedan separar en los
extremos de recepción utilizando los códigos ortogonales respectivos empleados por los
transmisores. El intercambio de canales inalámbricos de esta manera se puede
denominar intercambio en el dominio del código.
10
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
CONCLUSIONES
El hecho que el canal esté libre en el DIFS no evita que dos o más estaciones
intenten transmitir simultáneamente (a continuación del DIFS), por lo que
existe la posibilidad de que se produzcan colisiones. Por otro lado, si al
censar el canal, éste se detecta como ocupado, la estación deberá retardar su
transmisión hasta que el canal se encuentre libre por al menos un periodo DIFS
o un Espacio Inter-Tramas Extendido (Extended Inter-Frame Space: EIFS).
Existe la posibilidad que más de una estación detecte el canal ocupado y
retarde su acceso, por lo que terminada la transmisión todas estas estaciones
detectarán libre el canal por un periodo DIFS o EIFS y transmitirán en el
mismo instante produciéndose una colisión.
11
Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería en Telecomunicaciones
BIBLIOGRAFIA
[2] Doncel Campos, Eloy; Orovitg Cardona, Jaime: “Seminario de Redes Inalámbricas
Wi-Fi”, 2005.
[3] Carballar Falcón, José Antonio: “Wi-Fi. Cómo construir una red inalámbrica”, Ed. Ra-
Ma 2003.
[4] Molina Tortosa, Enrique; De Miguel Ponce, Enrique; Mompó Maicas, Vicente:
“Redes Inalámbricas: IEEE 802.11”.
[5] Carneiro Diaz, Victor: “Redes de Área Local”. Universidad de la Coruña. Octubre
2004.
[6] Cortés Martín, Alberto: “Entendiendo las redes 802.11a”. Enero 2004.
[7] Cañas R., Javier: “Introducción a las Redes Inalámbricas 802.11”. Marzo 2003.
[8] Lopez Ortiz, Francisco: “El estándar IEEE 802.11. Wireless LAN”.
[9] Cateura Díaz, Alejandro: “Estudio de técnicas de gestión de recursos para mejorar
la eficiencia de sistemas WLAN”. Enero 2005. [10] Morales Díaz, José Javier: “Wireless
LAN: Wi-Fi”.
12