El documento describe diferentes tipos y características de antenas. Incluye información sobre antenas dipolo, Yagi, de bocina, helicoidales, de plato parabólico y monopolo. También describe conceptos como polarización, balún, ganancia directiva y cómo se pueden optimizar las antenas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas
El documento describe diferentes tipos y características de antenas. Incluye información sobre antenas dipolo, Yagi, de bocina, helicoidales, de plato parabólico y monopolo. También describe conceptos como polarización, balún, ganancia directiva y cómo se pueden optimizar las antenas.
El documento describe diferentes tipos y características de antenas. Incluye información sobre antenas dipolo, Yagi, de bocina, helicoidales, de plato parabólico y monopolo. También describe conceptos como polarización, balún, ganancia directiva y cómo se pueden optimizar las antenas.
El documento describe diferentes tipos y características de antenas. Incluye información sobre antenas dipolo, Yagi, de bocina, helicoidales, de plato parabólico y monopolo. También describe conceptos como polarización, balún, ganancia directiva y cómo se pueden optimizar las antenas.
2. es la distancia angular entre los puntos del diagrama de radiación
en los que la potencia disminuye a la mitad respecto a la radiación máxima, lo que equivale a una pérdida de 3 decibelios.
3. se refiere a la figura geométrica que describe el campo eléctrico
emitido por dicha antena al propagarse por el espacio.
4. Polarización circular, lineal, uso de las dos polarizaciones y
polarización cruzada.
5. En montaña la polarización circular obtiene un mejor rendimiento,
donde la señal, debido a las reflexiones, se despolariza.
6. tiene lugar cuando un extremo de un enlace de radiofrecuencia
tiene una polarización diferente a la del otro extremo. Este efecto se puede utilizar para optimizar el espectro radioeléctrico.
7. Frecuencia de trabajo y directividad
8. las Yagi, las de bocina, las helicoidales, los platos parabólicos y
muchas otras.
9. Está formada por dos trozos de material conductor, cada uno de un
cuarto de longitud de onda. Si se conecta a la línea de alimentación por el centro, la distribución de corriente y de voltaje es simétrica y ofrece una impedancia de 73 ohmios. El dipolo irradia exactamente igual en todas direcciones con una ganancia respecto a una antena isotrópica de 2,14 dB. El dipolo es omnidireccional. 10.es un dispositivo basado en un transformador que convierte las líneas asimétricas o no balanceadas, como el cable coaxial, en líneas simétricas o balanceadas y adapta impedancias.
11.Balún 1:1, Balún 1:4, balún 1:6
12.NS/NC
13.NS/NC
14.se consigue aumentar el ancho de banda de la antena, aunque la
impedancia de entrada se multiplica por 4, llegando a valores cercanos a los 300 Ω. Este aumento de impedancia hace necesaria la utilización de un balun de relación 1:4
15.se trata de un conductor vertical perpendicular a la Tierra. La altura
de esta antena es del orden de un cuarto de onda (λ/4), y la impedancia teórica de esta antena es de 36 Ω.
16.está formada por un elemento alimentado llamado radiador,
además la antena tiene uno o varios elementos aislados llamados elementos parásitos, dentro de estos elementos parásitos existen dos tipos: los directores y los reflectores.
17.su ganancia, y por tanto su directividad, se puede aumentar
fácilmente incrementando el número de elementos directores.
18.el aumento de la directividad al aumentar los elementos directores
provoca una disminución de la impedancia de la antena. Esto se compensa remplazando el dipolo simple por un dipolo doblado, que tiene una mayor impedancia.
19.Frecuentemente estas antenas son recubiertas por una envoltura
transparente a las ondas electromagnéticas denominada radomo. 20.Las antenas monopolo se utilizan para la transmisión de frecuencias bajas, como en las estaciones de radio de onda media (AM).
21.una antena vertical de un cuarto de onda (λ/4) situada sobre una
tierra muy conductora tendrá las mismas características que un dipolo de media onda (λ/2) debido a que la tierra creará, a causa de la reflexión de las señales, una imagen simétrica de la antena, funcionando así el monopolo como un dipolo de media onda.
22.(Low Noise Block, bloque de bajo ruido). Parabólica.
23.Es el elemento receptor de una antena parabólica
24.No, ya que las frecuencias de transmisión de satélite tienen una
frecuencia muy alta que no soportan los cables coaxiales.