Informe Fisica I LEY DE HOOKE
Informe Fisica I LEY DE HOOKE
Informe Fisica I LEY DE HOOKE
NÚCLEO ANZOÁTEGUI
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CÁTEDRA: LABORATORIO DE FÍSICA I
Profesor: Bachilleres:
Eduardo Bass
Sección: 17
Barcelona, Diciembre de 2014
Introducción
La ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes.
Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es directamente
proporcional a la fuerza aplicada, siempre y cuando no se sobrepase el límite de
elasticidad.
La práctica de laboratorio busca corroborar esta propiedad física mediante un
experimento con resortes, diferentes masas, tabular los datos y calcular la constante
de elasticidad de ambos para compararlos posteriormente y así obtener conclusiones
en base a la experiencia de laboratorio.
Objetivos
Fundamentos Teóricos
Ley de Hooke:
Todos los cuerpos son en mayor o menor grado deformables, solo que algunos son
fácilmente deformables y otros no. Algunos siendo fácilmente deformables vuelven a
su firma original cuando cesa la acción que produce la deformación y otros quedan
deformados en forma permanente.
Cuando se estira una liga ella vuelve a su tamaño inicial al dejar de aplicar la fuerza que
produce el estiramiento; pero puede suceder que la fuerza sea tal que la liga se rompa.
Estos efectos se pueden apreciar no solamente en una liga, sino en otros cuerpos tales
como un trozo de caucho m una varilla metálica o un hilo nylon.
R. Hooke estudio este fenómeno y estableció una ley que hoy lleva su nombre (Ley de
Hooke) y que dice: Cuando un cuerpo es deformado dentro de su rango elástico, la
deformación es proporcional a la fuerza que la produce.
Es decir, cuando se cuelga una masa en un resorte, este se alarga (se deforma) y el
alargamiento está relacionado con la fuerza aplicada (peso que se cuelga).
La constante de fuerza es diferente para los distintos materiales, así es alta para el
acero y baja para una liga. Pero no solamente depende del material sino también de la
sección transversal del cuerpo. En el caso de un resorte dependerá del material el
diámetro del alambre, del diámetro de la sección del resorte y el número de espiras.
Materiales y Equipos
Balanza.
Cinta métrica.
Juego de pesas.
Portapesas.
Soporte.
Resorte, de Longitud natural 43,2cm.
Resorte, de Longitud natural 21cm.
Soporte Universal.
Procedimiento experimental
m= [(10*108.699.705)-(169,8*5.395.500)] / [(10*3604,9)-(169,8)2]
k=m= 23.672,18
∆m =√ (10/7216,96)*(8,8069x1012/10)= 34.932,56
b= [(5.395.500*3604,9)-(169,8*108.699.705)] / [6*(3604,9-169,8)]
b=137.596,475
∆b= √ [(3604,9/7216,96)*(8,8069x1012)]= 2,0974x1011
K=m= 71.955,96
∆m= √ (10/1517,49)*(6.452.493.562/10)
∆m= 2.062,05
b=-29.621,24
∆b= √ (777,43/1517,49)*(6.452.493.562)= 18.181,57
Conclusión