Densidad y Peso Especifico
Densidad y Peso Especifico
Densidad y Peso Especifico
1.1.INTRODUCCION
La mecánica de fluidos es una rama de la mecánica de los medios continuos, y esta a su vez
es una rama de la física que estudia el movimiento de los fluidos y las fuerzas que los
provocan; los fluidos se dividen en Gases y líquidos, estos tienen una característica similar y
es que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes, y esto provoca que no tengan una forma
definida.; La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotará
sobre otra si su densidad es menor.
La densidad se denomina por la letra ρ (ro) y se define de la siguiente manera:
la densidad o (masa específica) de un cuerpo es la relación entre su masa y su volumen, o
sea: ρ = m/V
La gravedad específica es la propiedad que nos compara la densidad de una sustancia con la
densidad de otra sustancia tomada como referencia o como patrón. Se realiza mediante una
división, por lo que al expresar las dos densidades con las mismas unidades, el resultado es
un número adimensional (sin unidades).
1.2.OBJETIVOS
Determinar la densidad absoluta de fluidos tales como: glicerina, aceite vegetal y
etanol.
Determinar el peso y gravedad especifica de dichos fluidos.
Encontrar experimentalmente la variación de la densidad del agua en relación a su
temperatura.
1.4.FUNDAMENTO TEORICO
Para entender con claridad cada uno de los aspectos y términos utilizados y empleados en la
práctica se optó por dar algunas definiciones importantes:
DENSIDAD: La densidad la podemos definir como la propiedad que tiene la materia, ya sean
sólidos, líquidos o gases, para comprimirse en un espacio determinado, la cantidad de masa
por unidad de volumen.
PESO ESPECIFICO: El peso específico se define como el peso por unidad de volumen y se
obtiene al dividir el peso de un sistema entre el volumen que ocupa. Se representa mediante
el símbolo γ (letra griega gamma) y en el Sistema Internacional de Unidades se mide en N/m3
(newton por metro cúbico).
El peso específico es a menudo utilizado como una propiedad de un fluido y como tal se
utiliza en mecánica de fluidos como representación de la fuerza que ejerce la gravedad sobre
un volumen determinado de un material fluido, de ahí que las unidades del peso específico
(N/m3) expresen una fuerza por unidad de volumen. También se utiliza en mecánica de
suelos, ingeniería mecánica y otros muchos campos.
Por otra parte para los cálculos se tuvieron en cuenta las siguientes formulas:
Formula 1.3
Si p es el peso del densímetro p=W
Formula 1.4
Respaldando las definiciones anteriores, se puede adjuntar las tablas correspondientes para
la información de gravedad y densidad especifica
Una vez realizada la medición de densidades y gravedad especifica de las sustancias como:
Agua, glicerina, aceite vegetal y etanol; se obtuvieron los siguientes valores
Fluido T Densidad absoluta Peso especifico Gravedad especifica
de ° (kg/m^3) (kN/m^3)
prueba teóric Experiment teóric Experiment teóric Experiment
° a al a al a al
C
Agua 18 1000 998.9 9.81 9.79 1 0.998
Aceite 21 960 920 9.420 9.025 0.960 0.920
vegetal
Al observar la tabla 1.3 se puede analizar que los datos obtenidos en el experimento con
relación a los consultados en la teoría no varían en gran medida lo cual quiere decir que los
equipos utilizados se encuentran calibrados correctamente , además las condiciones en las
cuales se tomaron estos datos fueron las más adecuadas. Sin embargo, los mínimos errores
encontrados se pueden atribuir a la manipulación de los instrumentos de medición, como en
la observación de los meniscos en los densímetros.
A continuación se muestran los resultados del porcentaje de error para cada una de las
medidas:
𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100
𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
Formula 1.5
Como se puede observar en la tabla 1.4, los resultados obtenidos del porcentaje de error la
mayoría se encuentra en un rango de 0.1 a 4.16 excepto el porcentaje de error de la densidad
absoluta para el caso del etanol que es de 7%, lo cual muestra que la incertidumbre entre los
valores experimental y teóricos se encuentran por debajo del 5% lo que demuestra que se
pueden tomar estos valores como aceptables para este experimento.
1.6.CONCLUISONES
En el ensayo de medición de densidad se obtuvo a la glicerina como el líquido más denso
seguido de agua, aceite vegetal y etanol, comparando estos resultados con la teoría son
aceptables debido al bajo porcentaje de error; en base a esto se pudo comprobar que la
densidad es una propiedad única que diferencia un fluido de otro y cambia al aumentar o
disminuir la temperatura.
Por otra parte el peso específico está íntimamente relacionado con la densidad y su relación
es la fuerza de gravedad, a menudo se conoce la magnitud de uno de ellos siendo posible
encontrar el otro y viceversa, hecho los cálculos y obteniendo en la glicerina la mayor
densidad también su peso específico fue mayor comparado con el de los otros fluidos.