Aporte Cultura de La Edad Media
Aporte Cultura de La Edad Media
Aporte Cultura de La Edad Media
media:
Tal y como lo expresa el titulo durante la baja edad media
se desarrollaron distintas culturas e instituciones
educativas, este periodo se conoce como la raíz principal
de estas ya que durante esa época tuvieron sus principales
inicios. Entre las instituciones educativas más
representativas que nacieron durante ese periodo y que
persisten en la actualidad se pueden destacar: la escuela y
la universidad. Otros que se deben destacar son los
siguientes:
Juglares y trovadores:
Los junglares y los trovadores cantaban poemas populares
con el acompañamiento de la viola o la lira. Eran canciones
de gesta, baladas, romances, cuentos tradicionales y
fabulas. En el siglo XI, intervenían en los castillos o en las
abadías; en las fiestas especiales, cantaban en las plazas y
plazoletas o en lugares abiertos.
Estos tenían la facultad de poder bailar, tocar instrumentos,
cantar, recitar, o componer poemas, estos los recitaban de
memoria o simplemente improvisaban si era necesario. Sus
costumbre era cantar mientras realizaban otras actividades,
la poesía se mezclaba con canciones populares, que
acompañaban con instrumentos de cuerda, viento y
percusión, entre los instrumentos de viento utilizaban el
corno y la flauta.
Durante la época se compusieron grandes poemas como: el
Cantar de Hildebrando, el de Beowulfo, el Cantar de los
Nibelungos y el Cantar de Ronaldo, el centro de estas
composiciones era el rey, un caballero o un héroe.
Escuelas y universidades:
Desde los siglos VIII y IX, sobresalieron la escuela
Catedralicia de York y los centros de estudio al norte
de Galia. Hacia finales del siglo XII, un maestro recibía
la autorización de cancelario catedralicio o de una
autoridad similar, para crear una facultad ubique
docenti y el derecho a enseñar. A las escuelas
reconocidas se les llamo Studia Generalia, institutos
que tenían derecho de enseñar y conferir títulos.
Cuando a un maestro se le otorgaba el permiso para
enseñar este tenía derecho de hablar en público y lo
iban a escuchar los que querían. Los maestros
hablaban una vez al aire libre, en una calle, una plaza
o una encrucijada subidos en un guardacantón o en
un apoyo. Los alumnos recibían la denominación de
escolares al iniciar los estudios, luego bachilleres y al
terminar la etapa superior eran considerados
maestros.
Las universidades más sobresalientes de la Edad
Media fueron la de Paris, Bolonia, Padua, Siena,
Toulouse, Oxford y Pavía. Con la aparición de las
universidades hubo una renovación cultural, nuevas
materias de estudio y nuevos métodos de enseñanza como
el dialectico usado en el siglo XII.