ESTRIBOS
ESTRIBOS
ESTRIBOS
ESTRIBOS EN PUENTES
ESTRIBO EN “U”
Las aletas que este tiene son perpendiculares a la cara frontal y
sirven como eficaces contrafuertes si el puente no es muy ancho. Por
tanto, es una estructura estable cuando se proyecta y cimienta
adecuadamente. Se denomina estribo en U cuando el ángulo a llega a ser
de 90º.
En estos muros es aconsejable una junta de dilatación central a
causa del relleno del terraplén en el lado interior de la U. Si el estribo es
muy ancho y no es suficiente una junta central, hay que tener cuidado de
situar las juntas de modo que esta no destruya la acción mutua de contra
fuerte que están beneficiosa. por ejemplo las juntas libres en las aletas,
unidas con el frente y paralelas a él, obligan a trabajar a cada uno como
un muro individual.
ESTRIBO EN “T”
Se denomina estribo en T si las alas se encuentran unidas en el
centro y tras del muro principal.
ESTRIBOS DE CONTRAFUERTES
Los contrafuertes son uniones entre la pantalla vertical del muro y la
base. La pantalla de estos estribos resiste los empujes trabajando como
losa continua apoyada en los contrafuertes, es decir, el refuerzo principal
en el muro se coloca horizontalmente, son estribos de concreto armado,
económicos para alturas mayores a 82 metros.
ESTRIBOS EN CANTILIVER
Este tipo de estribo resiste el empuje de tierra por medio de la acción
en voladizo de una pantalla vertical empotrada en una losa horizontal
(zapata), ambos adecuadamente reforzados para resistir los momentos y
fuerzas cortantes a que están sujetos.
Estos estribos por lo general son económicos para alturas menores a
82 metros, para alturas mayores, los muros con contrafuertes suelen ser
más económicos.
ESTRIBOS A GRAVEDAD
Son estribos con gran masa que resisten el empuje mediante su
propio peso y con el peso del suelo que se apoya en ellos. Estos estribos
suelen ser económicos para alturas moderadas, menores a 5m.
a.- LA CIMENTACIÓN
Es la parte enterrada en el terreno, recibe el empuje de tierras por
todos sus lados y que por consiguiente se anulan. Sirven para alcanzar el
terreno resistente, precaviéndose asi contra hundimiento y socavaciones.
b.- ELEVACIÓN:
Es la parte del estribo que sobresale del terreno soportando el
empuje de tierras. La elevación del estribo comprende el cuerpo y las
alas. En el cuerpo del estribo está situada la cajuela en el cual se aloja el
puente.