Lte M
Lte M
Lte M
Se trata de una red innovadora que apunta a potencializar hasta tres veces la
capacidad de los datos y dará voz y video en alta definición y que busca impulsar
la hiperconectividad del internet de las cosas, con la tecnología LTE-M.
De acuerdo con los directivos, llegar a esta red en el país les llevó cuatro años
con una inversión aproximada de 8,000 millones de dólares, aunque no tendrá
ningún costo para los usuarios de Telcel que tengan dispositivos que cuenten la
capacidad de soportar esta red.
¿Y cómo funciona?
Esta tecnología de área amplia de baja potencia admite IoT (Internet de las
Cosas) a través de dispositivos poco complejos y proporciona una cobertura
extendida, al tiempo que permite la reutilización de la base instalada de LTE.
Esta red cumple con algunas características:
Bajo costo de los dispositivos: la mayoría de los dispositivos M2M deben ser
pequeños y ajustarse a equipos que sean muy sensibles a los costos. Con
muchos sistemas M2M de bajo costo ya disponibles, LTE-M necesita
proporcionar los beneficios de un sistema celular, pero a bajo costo.
Cobertura mejorada: las aplicaciones para esta red deberán operar dentro de
una variedad de ubicaciones, no solo donde la recepción sea buena. Tendrán
que operar dentro de los edificios, a menudo en posiciones donde hay poco
acceso y donde la recepción puede ser deficiente. En consecuencia, LTE-M debe
poder funcionar bajo todas las condiciones.
Grandes volúmenes: baja velocidad de datos. Como se prevé que los volúmenes
de dispositivos remotos serán enormes, debe estructurarse de modo que las
redes puedan acomodar un gran número de dispositivos conectados que puede
que solo requieran pequeñas cantidades de datos, en general en picos cortos
pero con bajas velocidades de datos.
NB-IOT (NARROWBAND-IOT)
NB-IOT está desarrollada para permitir una comunicación eficiente y una
larga duración de la batería para dispositivos distribuidos de manera
masiva, y utiliza la red de telefonía móvil existente para conectar estas “cosas”.
Está especialmente centrada en el territorio europeo y, después de su primer
lanzamiento comercial, se espera que se extienda a nivel mundial durante este
2018.
Hay diversas características que pueden hacer que esta tecnología lidere el
mercado de las comunicaciones IOT en un futuro a corto plazo (*ver la tabla que
sigue), pero vamos a destacar 3 de las más importantes:
Bajo coste → Los módulos NB-IOT tiene menores costes que los de otras
tecnologías de comunicación (como 3G, 4G, GPRS…) y también de LTE-M. Este
coste está, actualmente, alrededor de los 10 dólares y se espera que baja entre
5 y 7. Des del punto de vista del usuario, es importante subrayar que el coste de
suscripción será más barato que las actuales comunicaciones M2M.
Más celulares por antena → Los dispositivos NB-IOT utilizan un ancho de
banda de 180KHz y se estima que en cada red pueden caber 100.000
conexiones.
Excelente penetración en interiores y bajo tierra.