Informe Cambios de Estado
Informe Cambios de Estado
Informe Cambios de Estado
INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
OPTATIVA II
NIVEL: SÉPTIMO
DOCENTE:
INTEGRANTES:
Columba Bryan
Columba Kevin
Mejía Felipe
Sánchez Jimmy
LATACUNGA – ECUADOR
Marzo – Julio 2019
LATACUNGA
Índice
Solidificación: ............................................................................................................... 1
Sublimación: ................................................................................................................. 2
Vaporización: ................................................................................................................ 2
Condensación ................................................................................................................ 2
DATOS ............................................................................................................................. 2
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 7
RECOMENDACIONES .................................................................................................. 7
ANEXOS .......................................................................................................................... 8
Referencias ..................................................................................................................... 10
Tabla de ilustraciones
Fig. 1 Cambios de estado .................................................................................................. 1
FIG. 2 Cambio de estado líquido a solido (hielo)............................................................. 4
Fig. 3 Estado líquido 10 ml de agua ................................................................................. 4
FIG. 4 Evaporización del agua ......................................................................................... 5
FIG. 5 Recolección de las gotas de agua .......................................................................... 5
FIG. 6 Estado gaseoso de la naftalina............................................................................... 6
FIG. 7 Escarcha de vapor de agua .................................................................................... 7
FIG. 8 Proceso de solidificación....................................................................................... 8
FIG. 9 Proceso de fusión .................................................................................................. 8
FIG. 10 Proceso de vaporización ...................................................................................... 9
FIG. 11 Proceso de condensación..................................................................................... 9
FIG. 12 Proceso de sublimación ....................................................................................... 9
FIG. 13 Proceso de sublimación inversa ........................................................................ 10
Tabla de ilustraciones
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Marco Teórico:
Fusión:
1
Es el paso de un estado sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso
endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto
en que la temperatura permanece constante.
Sublimación:
Sublimación inversa:
Vaporización:
Condensación:
(Rosales, 2005)
DATOS
En los cambios de estado realizados en esta practica se pudieron recopilar los siguientes.
Solidificación
Inicial Final
V=10ml T=0°C
T=21°C t=90 min
V=10ml
Tabla 2 datos de la fusión
Fusión
Inicial Final
T=0°C T=17°C
V=10ml
t=110 min
2
Tabla 3 Datos de la evaporación
Evaporación
Inicial Final
T=19°C T=90°C
V=10ml
Condensación
Inicial Final
T=89°C V=2ml
T=39°C
Sublimación
Inicial Final
v=3,59ml T=71°C
T=18°C
Sublimación Inversa
T=19°C T=2°C
ANÁLISIS Y RESULTADOS
Solidificación:
Para la solidificación con la ayuda de una jeringuilla se pudo medir el volumen del agua,
que para este cambio se uso 10 ml.
Con la ayuda del multímetro que tienen incorporado una termocupla se pudo medir la
temperatura ambiente en que se encontraba la habitación donde se realizaron los cálculos
fue de 23°C y a su vez la temperatura del agua fue de 21 °C.
3
Introducimos los 10 ml de agua en el congelador y con l ayuda de un cronometro se
determino el tiempo en que el agua se demoraba en congelarse que fue a los 90 min
después de ser introducido en el congelador dando como resultado el cambio de estado
de líquido a sólido, conociéndose este proceso como solidificación.
Una vez transcurrido 110 min medidos con el cronometro se puede observar el cambio
de estado sólido a liquido (fusión) dando como resultado los mismos 10 ml de agua que
se ocupo para realizar este cambio.
4
En este cambio de estado se usaron 10 ml de agua con una temperatura de 19 °C,
procedemos a prender la hornilla calentando el recipiente utilizado para este proceso, por
la cantidad de volumen que ingresamos en el recipiente el cambio fue case inmediato
dando como resultado vapor de agua a una temperatura de 90 °C, ya que por estar a
diferente atura del nivel del mar el agua se evapora a 90 °C.
En este proceso por ser más difícil medir la cantidad de vapor que se tiene ya que se
necesita aparatos especiales que miden la cantidad de vapor que son difícil de adquirir,
siendo así que se puso agua en un recipiente y se lo puso a hervir teniendo una temperatura
de 89°C.
Para este proceso se uso la tapa del recipiente con lo que se logro contener el gas y
produciendo gotas de agua en se caso ya como el agua se puede medir con aparatos
comunes se recolectaron en un vaso dando como resultado 2 ml de agua a una temperatura
de 39°C.
5
Sublimación:
Para este cambio de estado se necesito la ayuda de naftalina que es un solido blanco que
se volatiza fácilmente, la naftalina se encuentra estado ambiente a 18 °C y un volumen de
3,59 ml.
En este caso necesitaremos la ayuda de un recipiente metálico que gracias por tener una
del recipiente y gracias a que en el aire se encuentra vapor de agua, se produce un choque
6
FIG. 7 Escarcha de vapor de agua
CONCLUSIONES
llega al punto de ebullición a los 90°C ya que, a menor presión, el agua hierve a
menor temperatura
estado líquido, tendríamos que estar a 5 bares para que convierta en liquido y
posteriormente a gas
ordenadas
RECOMENDACIONES
7
• Utilizar protección nasal al interactuar con los gases de la naftalina debido a que
el equipo adecuado
ANEXOS
8
FIG. 10 Proceso de vaporización
9
FIG. 13 Proceso de sublimación inversa
Referencias
10