Clase 1. - Forestal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

Ing. Qca.

Doris Elena Delgado Tapia


CIENCIA AMBIENTAL
QUÍMICA AMBIENTAL
ANTROPOSFERA
ANTROPOSFERA
Debes saber:
¿Qué es la Química?
¿Cuál es la importancia de la
Química?
 ¿Cómo es la relación entre la
Química y las Ingenierías?
INTRODUCCIÓN A
LA QUÍMICA
Época dorada Problemas
de la química: modernos:
tejidos, pinturas, Disposición de
plásticos, vidrio, desechos
metales, industriales,
medicamentos polución,
calentamiento
global

La ciencia de los Química es:


materiales, fundamental,
Economía: afectan medicina, biología, comprensible,
nuestra vida diaria ramas de la necesaria, seductora
ingeniería y otras y segura para
ciencias entender:
INDUSTRIA
QUÍMICA,
MATERIALES
Y FLUJO DE
PRODUCTOS
ZAPATILLA:
Compuesta por
polímero, tejido y
metal

POLÍMERO TEJIDO
LA QUÍMICA EN LA
INGENIERÍA

- Área del hacer humano


- “Transformar”
Ingeniería descubrimientos científicos
es: en: aparatos, instrumentos,
dispositivos, etc
Ingeniería Ambiental y la Ingeniería
Sanitaria, en las cuales el profesionista que
pretende aplicar métodos de tratamiento
físicos o químicos, de purificación a las
aguas residuales, debe de entender
claramente conceptos básicos como
concentraciones (molar, normal, ppm o %
en peso), pH, teorías ácido-base y las
técnicas de valoración del grado de acidez de
una sustancia
Los avances científicos y tecnológicos son
multidisciplinarios; de ahí que el avance de la Química
también depende de las ingenierías.
 ¿Qué sería de la Química sin los modernos aparatos de
análisis, diseñados, construidos y mejorados por los
Ingenieros Mecánicos y los Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos?,
¿Qué tan rápida sería la comunicación de los descubrimientos
químicos sin los medios de comunicación actuales, diseñados,
construidos y mejorados por los Ingenieros en Computación y
los Ingenieros en Telecomunicaciones?,
¿Cómo sería el avance de la Química teórica sin los modernos
programas de computación, que permiten el análisis
estructural de las moléculas?
“La ingeniería es un puente entre la
ciencia y la sociedad, y el papel del
ingeniero es el de aplicar los
últimos descubrimientos científicos
en la solución de problemas”.
Ing. Forestal y Ambiental
 Se basa: En el diseño, la aplicación, y la
gestión de procesos, productos y servicios
tecnológicos para la prevención, el control y
remedio de problemas de degradación
ambiental; para el desarrollo del uso
sustentable de recursos naturales en procesos
productivos y de consumo, teniendo siempre
como prioridad la excelente calidad de vida
en nuestro entorno.
RECUERDA Que EL Ing. Forestal
Contribuye a garantizar, mediante
la conservación y preservación de
los recursos naturales, una mejor
calidad de vida para la generación
actual y para las generaciones
futuras.
IMPORTANCIA DE
LA QUÍMICA
La química es la ciencia que estudia la
materia y sus transformaciones. En la
vida, nada sería posible sin la ayuda de
la química. La química está inmersa en
todos los procesos naturales, así como
en la mayoría de las ciencias creadas y
descubiertas por el hombre.
ACTIVIDAD 1. desarrolla lo siguiente:
Analizar la historia de la química en el Perú y en el
mundo.
 ¿Qué opinas sobre el reciclaje?
Recordando:

MATERIA:
ES TODO LO QUE
TIENE MASA Y
VOLUMEN.
CLASIFICACIÓN DE LA
MATERIA:
SEGÚN:

A. ESTADO DE AGREGACIÓN.

B. COMPOSICIÓN.
A. ESTADO DE AGREGACIÓN.
SE REFIERE A LA FORMA DE
INTERACCIÓN ENTRE LAS
MOLÉCULAS QUE COMPONEN
LA MATERIA.
Los estados de agregación son:
• SÓLIDO.
• LÍQUIDO.
• GASEOSO.
ESTADO SÓLIDO:
Las moléculas están muy juntas, pues
existen interacciones muy fuertes entre
ellas. Poseen muy poca libertad de
movimiento.
ESTADO LÍQUIDO:
Las moléculas se encuentran más separadas
que en los sólidos , con interacciones moleculares
más débiles, permitiendo a las moléculas
moverse con mayor libertad pudiendo fluir o
derramarse.
ESTADO GASEOSO:
Las moléculas se encuentran muy
separadas unas de otras, no existiendo
interacciones entre ellas . Esto permite que
se muevan libremente, con mucha energía.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

SOLIDO LIQUIDO GASEOSO


B. COMPOSICIÓN:
SE CONSIDERA DE QUÉ ESTA HECHA
LA SUSTANCIA.
En base a esto la materia se clasifica en:

 SUSTANCIAS PURAS

 MEZCLAS
SUSTANCIAS PURAS:
Las sustancias puras están formada por
un solo tipo de elemento químico, o bien,
por un solo compuesto químico.
• Si
la materia está formada por moléculas con
átomos iguales, se le llama “ELEMENTO QUIMICO”

• Si la materia está formada por molèculas con


átomos diferentes en masa y propiedades se le
llama “COMPUESTO QUÍMICO”.
MEZCLAS:
MATERIAL FORMADO POR DOS O MAS
SUSTANCIAS EN QUE CADA UNA DE
ELLAS MANTIENE SUS PROPIEDADES
QUIMICAS.

UNA SUSTANCIA ES UNA FORMA DE


MATERIA QUE TIENE UNA
COMPOSICION DEFINIDA, Y PUEDE
SER PURA O IMPURA.
MEZCLAS:
MATERIAL FORMADO POR 2 MAS
SUSTANCIAS EN QUE CADA UNA DE ELLAS
MANTIENE SUS PROPIEDADES QUIMICAS.

Las MEZCLAS
mezclas HOMOGÉNEAS
pueden
ser:
MEZCLAS
HETEROGÉNEAS
MEZCLA HOMOGÉNEA:
ES AQUELLA QUE PRESENTA LA
MISMA COMPOSICIÓN EN TODAS SUS
PARTES, Y SUS COMPONENTES NO SE
DISTINGUEN A SIMPLE VISTA NI BAJO
EL MICROSCOPIO. SE OBSERVA UNA
SOLA FASE.

EJEMPLOS: Aire, acero, vidrio, aleaciones,


disoluciones.
SOLUCIONES.
MEZCLAS HOMOGENEAS FORMADAS
POR SOLUTO Y DISOLVENTE.
SOLUTO DISOLVENTE

Lo que se disuelve, es El medio en que se disuelve


decir, lo que está en el soluto, es decir, lo que
menor cantidad. está en mayor cantidad.

Sal Agu
a
DISOLUCION
MEZCLA HETEROGÉNEA:
FORMADA POR 2 O MAS SUSTANCIAS
PURAS, DE MODO QUE ALGUNOS DE
SUS COMPONENTES SE PUEDEN
DISTINGUIR A SIMPLE VISTA O POR
OTROS MEDIOS.

EJEMPLOS: Zumos naturales, agua con aceite,


granito.

• EN ESTAS MEZCLAS SE
DISTINGUEN 2 O MAS
FASES DIFERENTES.
SEPARACIÓN DE LAS
MEZCLAS
EN LOS 2 TIPOS DE MEZCLAS, SUS
COMPONENTES PUEDEN SEPARARSE EN
SUSTANCIAS PURAS POR MEDIOS
FISICOS, SIN CAMBIAR LA NATURALEZA
QUIMICA DE SUS COMPONENTES.
ALGUNOS “MEDIOS FISICOS” UTILIZADOS
CON FRECUENCIA: filtración, decantación,
evaporación, destilación, sublimación,
cromatografía, etc.
SEPARACION DE LAS MEZCLAS
LOS COMPONENTES DE LAS MEZCLAS TAMBIEN
PUEDEN SEPARARSE POR MEDIOS QUIMICOS.
ESTO IMPLICA CAMBIAR LA NATURALEZA
QUIMICA DE UNO O MAS COMPONENTES DE LA
MEZCLA.
CUANDO SE PRODUCE UN CAMBIO QUÍMICO, SE
GENERAN NUEVAS
Ejemplos de SUSTANCIAS
separación QUIMICAS.
de mezclas por medios
químicos: precipitación, generación de gases,
combustión.
MEZCLAS
Sistemas materiales

Sustancias puras
Mezclas

Dos o mas
Un solo componente
componentes

Simples
Compuestas Homogénas Heterogénas

Una sola fase:


Un solo tipo de Dos o mas tipos de Dos o mas fases:
Sal+agua
átomo. átomos. Arena+agua
Azucar+agua
Cl,Fe, O2 ,Ca,Na… H 2O , CH4 , NH3 Aceite+agua
Alcohol+agua
MEZCLAS
INTRODUCCION
En la vida diaria nos encontramos con mezclas y
sustancias puras; sin embargo pocas veces las
podemos diferenciar. Por ello debemos tener
presente que una sustancia pura es un material
homogéneo con una composición constante y
propiedades características que permiten
identificarla y clasificarlas. En cambio la mezcla
se caracterizan por su composición variable y
porque pueden ser separadas tomando como
base las diferencias en las propiedades de sus
componentes.

Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor.


MEZCLAS
DEFINICION
Es la unión física de dos o más sustancias que
cumple las siguientes condiciones:
• Cada una de las sustancias componentes
conserva sus propiedades.
•Las sustancias componentes son separables por
medios físicos o mecánicos
•Las sustancias componentes pueden intervenir
en cualquier proporción
•En su formación, las mezclas no presentan
manifestaciones energéticas.
•La masa final es igual a la suma de los
componentes separados.

Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt.


Editorial Triangulo..
MEZCLAS
CLASIFICACIÓN
Las mezclas pueden clasificarse en dos grupos:

Homogéneas, llamadas soluciones: son mezclas donde no podemos identificar


a simple vista los distintos componentes que la forman
• Heterogéneas como las suspensiones: son mezclas que podemos percibir con
la vista los componentes que la forman.

Cuando se dispersan íntimamente varias sustancias que no reaccionan entre sí se


obtienen cuatro tipos de mezclas:
1. Groseras.
2. Suspensiones.
3. Coloides.
4. Soluciones verdaderas.
MEZCLAS
En química,
una mezcla es una combinación de dos
o más sustancias de tal forma que no ocurre una
reacción química
y cada sustancia mantiene
su identidad y propiedades.
Si después de mezclar algunas sustancias, no podemos
recuperarlas por medios físicos, entonces ha ocurrido
una reacción química
y las sustancias han perdido su identidad: han formado
sustancias nuevas.
Un ejemplo de una mezcla
es arena con limaduras de hierro,
que a simple vista es fácil ver que
la arena y el hierro
mantienen sus propiedades.46
MEZCLAS
Las mezclas heterogéneas son mezclas
compuestas
de sustancias visiblemente diferentes o
de fases diferentes y presentan un
aspecto no uniforme.
Un ejemplo es agua (líquido) y arena
(sólido). Las partes de una mezcla
heterogénea puede ser usualmente
separada a sus componentes originales
por medios físicos: destilación,
disolución, separación magnética,
flotación, filtración, decantación o
centrifugación.
47
MEZCLAS
En las mezclas heterogéneas podemos distinguir
cuatro tipos de mezclas:
•Coloides: Son aquellas formadas por dos fases sin
la posibilidad de mezclarse los componentes (Fase
Sol y Gel). Entre los coloides encontramos la
mayonesa, gelatina, humo del tabaco y el
detergente disuelto en agua.
•Sol: Estado diluido de la mezcla, pero no llega a ser
líquido, tal es el caso de las cremas, espumas, etc.
•Gel: Estado con mayor cohesión que la fase Sol,
pero esta mezcla no alcanza a ser un estado sólido,
como por ejemplo la jalea.
•Suspensiones: Mezclas heterogéneas formadas por
un sólido que se dispersan en un medio líquido.

48
MEZCLAS
Las soluciones o mezclas homogéneas son
mezclas que tienen una apariencia
uniforme y de composición completa.
Las partículas de estas son tan pequeñas
que no es posible distinguirlas visualmente
sin ser magnificadas.
El aire de la atmósfera o el agua del mar son
ejemplos de disoluciones. El hecho de que
la mayor parte de los procesos químicos
tengan lugar en solución hace del estudio
de las soluciones un apartado importante
de la físicoquímica.
49
MEZCLAS
MEZCLAS HETEROGENEAS
Las mezclas heterogéneas son aquellas que
granito
identificamos rápidamente sus componentes, tan
solo con observar el recipiente que lo contiene.
Entre ellas tenemos a:

•Las Groseras: son aquellas donde las partículas


individuales son discernibles fácilmente y
separables mediante procedimientos mecánicos.

•Las Suspensiones: son aquellas donde las Las emulsiones son


partículas se depositan con el tiempo y la mezclas del tipo de
heterogeneidad es evidente. suspensiones

Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor.


MEZCLAS
MEZCLAS HOMOGENEAS
Las mezclas homogéneas son aquellas que son difíciles de mayonesa
diferencias de las sustancias puras, ya que no podemos
identificar sus componentes. Entre ellas tenemos a:

Los Coloides: son aquellas donde las partículas son mucho


más finas y dan apariencia de homogeneidad, esto no es
tan cierto, ya la dispersión es desigual; pero que a simple
vista no podemos notar sus componentes..
Agua azucarada
Las Soluciones: son aquellas los constituyentes no pueden
separarse por procedimientos mecánicos y cada porción
de la solución es idéntica a otra. Por esta razón son
llamado soluciones verdaderas
Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor.
MEZCLAS
EFECTO TYNDALL
La dispersión de la luz por las partículas de un
coloide se denomina Efecto Tyndall. Este
fenómeno puede servir para diferenciar una
solución verdadera de una coloidal debido a la
dispersión de la luz producida por las partículas
de soluto, que son en este caso relativamente
grandes. Este es el mismo efecto que se observa
cuando un rayo de luz pasa a través de una
rendija a una habitación con acumulación de
polvo.

Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt.


Editorial Triangulo.
MEZCLAS
MOVIMIENTO BROWNIANO
Las partículas dispersas de un coloide están en
continuo movimiento a causa de los empujes
producidos por las moléculas del medio. Este
movimiento se conoce como movimiento
browniano en honor al botánico inglés Robert
Brown quien primero lo observó. El
movimiento browniano evita que las partículas
de la fase dispersa se sedimenten, pero no
alcanza a prevenir este hecho cuando las
partículas son más grandes como ocurre en las
suspensiones.

Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt.


Editorial Triangulo.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
En muchas ocasiones, el químico requiere
determinadas sustancias que se hallan
mezcladas con otras y por ello s le plantea el
problema de separarlas. Entre las distintas
técnicas que se emplean tenemos:
•PROCEDIMIENTOS FISICOS:
Destilación, Evaporación, Cristalización,
Cromatografía
•PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS:
Filtración, Tamizado, Imantación,
Decantación, Centrifugación, Levigación.

Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt.


Editorial Triangulo.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO FISICO: DESTILACIÓN.

Se basa en que cada sustancia hierve a


una temperatura característica u por ello,
al ser calentados hasta ebullición, en un
aparato de destilación, cada sustancia se
separa a una temperatura
correspondiente a la de su punto de
ebullición. Si por ejemplo se calienta agua
salada, en el balón de destilación
quedaría la sal y el agua pura se recoge en
el destilado.

Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de


Requeijo. Editorial Biósfera
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO FISICO: EVAPORACIÓN.
Basándose que un material es más volátil
que otro, calentando una mezcla para
separar sus componentes. Uno escapa en
forma de gas y el otro queda como residuo en
el recipiente donde se calentó. Al calentar
agua salada, el agua se evapora y queda la sal
como residuo.

Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de


Requeijo. Editorial Biósfera
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO FISICO: CRISTALIZACIÓN.
Es el procedimiento más adecuado para la
purificación de sustancias sólidas. Se
fundamenta en le hecho que la inmensa
mayoría de las sustancia sólidas son más
solubles en un disolvente caliente que en
uno frío. El solido que se va a purificar se
disuelve en el disolvente caliente, se filtra
para eliminar impurezas y luego la mezcla se
enfría para que se produzca la cristalización

Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor


MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO FISICO: CROMATOGRAFÍA.

Este procedimiento consiste en la separación


de componentes basándose en las
diferencias de velocidades con las cuales
éstas se movilizan por la superficie del papel
de cromatografía o de filtro, cuando
previamente se ha usado una mezcla de
disolvente.

Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de


Requeijo. Editorial Biósfera
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: FILTRACIÓN.

Es uno de los procedimientos más empleados en


los laboratorios y generalmente se aplica después
de haber añadido un disolvente a la mezcla. Se
basa en el tamaño de las partículas de la mezcla ya
que al depositarlas sobre el papel de filtro, las más
pequeñas pasan por los diminutos poros
recogiéndose como filtrado, en tanto que los
mayores, imposibilitadas de pasar, quedan sobre el
papel de filtro constituyendo el residuo.

Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo.


Editorial Biósfera
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: TAMIZADO.
Procedimiento que permite separar partículas
sólidas de distintos tamaños, habiendo pasar la
mezcla por un tamiz. Un tamiz no es más que una
mala que deja entre sus hilos una “luz” constante y
conocida. La operación de tamización se efectúa
manual o mecánicamente. En realidad,
procedimientos como éste tienen un valor relativo,
pero determinado, dentro de sus límites de error
más o menos grandes; es decir, nunca se consigue
del todo una separación definitiva del material.
Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt.
Editorial Triangulo.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: IMANTACIÓN.
Es un procedimiento de uso limitado,
únicamente se aplica para separar un
material magnético como el hierro cuando
está mezclado con otro que no es magnético.
Por ejemplo, para separar limaduras de
hierro mezcladas con azufre o con arena.
Basta con acercarle un imán y las limaduras
de hierro serán atraídas por éste.

Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de


Requeijo. Editorial Biósfera
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: DECANTACIÓN.
Tiene su fundamento en la diferencia de densidad que hay en los
componentes de una mezcla. Si tenemos una mezcla de sólido y
un líquido, se deja en reposo y observamos que el sólido más
denso o pesado se va al fondo del recipiente y así es más fácil para
separas el líquido el cual se inclina el recipiente que contiene
ambas materias y se deja pasar el liquido a otro recipiente. Ahora
en el caso de líquidos inmiscibles , se coloca un embudo de
decantación, se deja reposar y se observa que el liquido más
denso queda en la parte inferior del embudo, para su extracción
se abre la llave del embudo hasta la salida total del liquido
Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt. Editorial Triangulo.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: CENTRIFUGACIÓN.
Es un procedimiento que se utiliza cuando se
quieren acelerar la sedimentación. Se coloca la
mezcla dentro de un a centrífuga, la cual tienen
un movimiento de rotación constante y rápido,
lográndose que las partículas de mayor densidad
se vayan al fondo y las más livianas queden en la
parte superior

Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt.


Editorial Triangulo.
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PRODECIMIENTO MECÁNICO: LEVIGACIÓN.

Es el lavado de sólidos, con una corriente de agua. Los


materiales más livianos son arrastrados una mayor
distancia, de esta manera hay una separación de los
componentes de acuerdo a lo pesado que sean. Esta
técnica no es común en laboratorio pero es bastante
frecuente en las industrias, ya sea para el lavado de
arena o la obtención de oro.

Tomado del libro de texto del María del Pilar Rodríguez. Editorial
Salesiana
MEZCLAS
TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS
PROCEDIMIENTO QUIMICO: DIALISIS

Es un proceso donde los iones y otras


sustancias absorbidas pueden separarse de
las partículas coloidales si se hace pasar el
coloide a través de una membrana
semipermeables de gran superficie, cuyos
poros sean bastantes grandes para los iones,
pero no las partículas coloidales, puedan
atravesarlos.

Tomado del libro texto Fernández Casar y López


Betancourt. Editorial Triangulo

También podría gustarte