Replicación de Telómeros
Replicación de Telómeros
Replicación de Telómeros
Los telómeros son estructuras cuya función principal es dar estabilidad al cromosoma, de
hecho los cromosomas partidos se degradan por los extremos sin telómeros. Se ha visto que los
telómeros están formados por secuencias de longitud muy variable formadas por repeticiones de
secuencias muy cortas ricas en G, sobre todo se han estudiado en protozoos ciliados,
como Tetrahymena, Euplotes y Oxitrichia, ya que en su desarrollo los cromosomas se fragmentan
adicionándose 40 000-100 000 telómeros, dependiendo de la especie.
Se han aislado RNAs de telomerasa (de humano, de ratón). La parte proteica, mucho más
difícil de aislar, se ha conseguido en Euplotes, contiene regiones de homología con la transcriptasa
inversa que, al igual que la telomerasa, sintetiza DNA con molde de RNA; además mutantes en
esta región de la telomerasa pierden la actividad in vitro (in vivoel mutante tiene telómeros muy
cortos). Se han encontrado genes homólogos en levadura y humanos, lo que sugiere que todas las
telomerasas tienen actividad transcriptasa inversa.
1) En protozoos ciliados, la TBP (Telomere Binding Protein) se une a la banda simple del
telómero.
3) En levaduras, Rap1.
TRF1 y Rap1 se unen a DNA de doble banda, se cree que están implicadas en el mantenimiento
de la longitud de los telómeros y su protección. La longitud de los telómeros permanece mas o
menos constante en células con telomerasa. Pero la telomerasa no es siempre activa en todos los
organismos eucariotas, y en este caso los telómeros se acortarán; la telomerasa es activa en:
La replicación por círculo rodante es un mecanismo utilizado por algunas bacterias y virus
que difiere de la replicación semiconservativa típica. En bacterias es utilizada para trasmitir un
plásmido mediante conjugación. En el bacteriófago lambda el proceso ocurre al entrar en modo
lítico, como forma de generar nuevas réplicas del genoma del fago.
La síntesis de DNA comienza con el corte en una cadena
(morada) en el origen de replicación, el extremo 5´ se aleja del dúplex,
permitiendo la adición de desoxirribunucleotidos al extremo 3´ libre, que
tomarán como molde la cadena complementaria.
Replicación Theta
3HTimina