Cementerios
Cementerios
Cementerios
ALCALDÍA MAYOR
BOGOTÁ D.C.
Unidad Ejecutiva
SERVICIOS PÚBLICOS
1
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
CONTENIDO
Contenido ....................................................................................................................................................1
Introducción................................................................................................................................................4
1. Capitulo I...........................................................................................................................................4
1.1. MARCO DE REFERENCIA .........................................................................................................4
1.2. MARCO DE POLÍTICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SECTORIAL .............................6
1.2.1. Marco Normativo Urbano ..............................................................................................6
1.3. ACTORES DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y DE LA OFERTA DE
INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS ...............................................................................................8
1.4. DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO ..................................................................................................8
1.5. ENFOQUE DEL PLAN MAESTRO ...............................................................................................9
1.6. POLÍTICAS DEL PLAN MAESTRO DE CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS (PMCSF).10
1.7. OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO DE CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS (PMCSF) 10
1.7.1. Objetivo De La Política Social : ...................................................................................10
1.7.2. Objetivos De La Política Territorial Urbano-Rural:....................................................10
1.7.3. Objetivo De La Política Territorial Urbano-Regional:................................................10
1.7.4. Objetivo De La Política Económico-Financiera: ........................................................10
1.8. ESTRATEGIAS DEL PLAN ........................................................................................................11
1.8.1. Estrategias Del Objetivo De La Política Social: ..........................................................11
1.8.2. Estrategias Del Objetivo De La Política Territorial Urbano-Rural. ...........................11
1.8.3. Estrategias Del Objetivo De La Política Territorial Urbano-Regional. ......................11
1.8.4. Estrategias Del Objetivo De La Política Económico-Financiera................................11
2. Capitulo II .......................................................................................................................................12
3. Capitulo III......................................................................................................................................43
ANEXOS
3
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
INTRODUCCIÓN
1. CAPITULO I
En este marco, los servicios funerarios y sus infraestructuras requieren una legislación
que aún no ha sido expedida para que los municipios y distritos puedan actuar
eficazmente en el control a los impactos sanitarios y ambientales de este tipo de
servicios, según lo define el artículo 311de la Constitución Política: “Al municipio como
entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le corresponde
prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el
progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación
comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás
funciones que le asignen la constitución y las leyes”. (negritas fuera de texto original)
Por otra parte, la finalidad social del Estado Colombiano se encuentra definida en el Titulo
XII de la Constitución Política de Colombia en el artículo 366 señala: “ARTICULO 366. El
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades
sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las
4
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Bajo el concepto de responsabilidad social del Estado, si bien, como se dijo, el servicio
funerario no ha sido legislado como servicio público a cargo de los municipios, la
participación Distrital que debe definirse en el Plan Maestro de Cementerios y Servicios
Funerarios de Bogotá PMCSF se orienta, ante todo, bajo los principios de promoción de
los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de Colombia al
ambiente sano y a la salud pública, como mandato obligante para todas las
administraciones públicas. Igualmente, se sustenta en la función social de la propiedad
5
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
6
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
4. Consolidar una red de servicios a nivel regional, bajo los principios de equidad,
eficiencia, calidad y equilibrio territorial.
El Artículo 332 del Plan de Ordenamiento Territorial, establece los objetivos generales de
la norma urbanística para usos y tratamientos, que orienta y regula las intervenciones
pública y privada en todos los predios del Distrito Capital, de conformidad con la función
de cada zona en la estrategia de ordenamiento territorial y sus condiciones físicas. En
este contexto, por tratarse de un sistema general, el Plan Maestro, define normas de
mayor jerarquía sobre la norma urbanística incluida en las fichas reglamentarias de las
Unidades de Planeamiento zonal, con los siguientes propósitos:
El presente plan toma como referencia lo establecido en el artículo 340 del POT, que
contempla para la asignación de usos a los suelos urbanos y de expansión, siete (7)
áreas de actividad: residencial, dotacional, comercio y servicios, central, urbana integral,
7
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
actividad industrial y actividad minera. En este sentido, los nodos de ubicación de los
equipamientos de cementerios definidos en el Plan Maestro, son considerados como
Áreas de Actividad Dotacional para edificaciones e instalaciones del servicio urbano
básico de Servicios funerarios. En cada nodo se definirán cuáles tipos de equipamientos
son en cada uno de los nodos, teniendo en cuenta su entorno y las demandas de
ampliación de ciertos servicios, de tal forma que se genere una mayor competencia en el
mercado a fin de lograr reducir los precios de oferta.
ÁREA DE
ZONAS APLICACIÓN
ACTIVIDAD
DOTACIONAL Servicios Zonas definidas para edificaciones e instalaciones
urbanos básicos de servicios relacionados con: ….
e) Cementerios y servicios funerarios
Fuente: Art. 343 del Decreto 190 de 2004.
Los actores principales del Plan Maestro de Cementerios y Servicios funerarios son:
El Distrito Capital no ha contado con un instrumento que le permita articular los objetivos
del ordenamiento territorial con una estrategia sectorial de prestación del servicio en
relación con la demanda territorial. Esto por cuanto los equipamientos complementarios a
los cementerios, a los centros de salud y a las iglesias, se han ubicado de manera
espontánea en sus alrededores, ocasionando casi siempre conflictos en el espacio
público y en la movilidad. Por otra parte, los cementerios fueron construidos cuando la
ciudad tenía menos de 3 millones de habitantes y en la periferia de los municipios que
posteriormente fueron anexados a Bogotá. La ubicación de los equipamientos como salas
de velación y servicios religiosos complementarios, responden al mercado, siendo esto el
origen de fuertes impactos sobre la estructura urbana y su funcionalidad, que se derivan
de una ofertas con flujos urbanos costosos y un desequilibrio entre oferta y demanda en
ciertas zonas del Distrito Capital.
8
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
9
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Por tanto el PMCSF, es el instrumento base para que las autoridades distritales,
regionales y nacionales, ejerzan su control en concordancia con las normas vigentes.
También soporta las normas distritales que en el marco de la legislación nacional, deban
expedirse para que el sector privado cuente con reglas para su participación en igualdad
de condiciones con la oferta pública.
Como quiera que el Plan Maestro profundiza en la prestación del servicio y en los
impactos existentes, y bajo los principios de inclusión social y la equidad, se introduce un
ajuste a la norma especifica en las fichas normativas a fin de evitar la ilegalidad,
promover la regularización y el mejor manejo de los equipamientos y así responder, con
mayor eficacia a la estrategia de ordenamiento urbana y regional.
Con base en los anteriores planteamientos, se puede precisar que los procesos del
Servicio Funerario de disposición y manejo del cadáver del ser humano fallecido y de sus
restos, podrían constituir un servicio esencial en cuanto su impacto sanitario y ambiental,
que si bien pueden ser prestados por los particulares, corresponde al Estado su
regulación y control.
10
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
11
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
2. CAPITULO II
El propósito de este capítulo es presentar una visión general de las características del
Servicio y de los Equipamientos, con base en un análisis urbano, funcional, ambiental,
normativo, social, económico y financiero, a fin de poder estructurar una estrategia
funcional ajustada a los requerimientos de la Ciudad - Región, dentro del marco del
Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
• Decreto Nº 1298 de 1994, expedido por el Ministerio de Salud, Estatuto orgánico del
sistema general de seguridad social en salud.
• Resoluciones 058 de 2002 y 886 de 2004 del MinAmbiente que establecen normas
y límites máximos permisibles de emisión para incineradores de residuos sólidos y
líquidos y dictan otras disposiciones.
12
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
• La Secretaría Distrital de Salud mediante las circulares 026, 027 y 028 de 2004
reglamentó los cenizarios y osarios, fijó las condiciones higiénico-sanitarias que
deben cumplir los cementerios y hornos crematorios, las funerarias, las salas
revelación y/o agencias mortuorias que funcionen y presten sus servicios dentro del
Distrito Capital.
• El Artículo 430 del Decreto 190 de 2004, que establece para los usos dotacionales
que no cuenten con licencias, Planes de Regularización y Manejo, como condición
previa y necesaria para solicitar el reconocimiento o la licencia ante los curadores
urbanos.
2.2. DEFINICIONES
13
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
14
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
15
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Servicio Religioso.
Consiste en la Ceremonia de despedida o culto que se ofrece al ser humano fallecido
y es realizada en un templo de cualquier culto o creencia religiosa.
• Generación,
• Atención funeraria,
• Destino final,
• Culto Post Mortem
Para la prestación de los servicios de atención funeraria, destino final y culto a seres
humanos fallecidos y mejorar el funcionamiento de los equipamientos del servicio, el
Distrito Capital viene actuando en el marco de la normatividad sanitaria, ambiental y
urbanística expedida por el Gobierno Nacional mediante Ley 9 de 1.979 Código
Sanitario Nacional, la Resolución 7731 de 1.983 Ministerio de Salud, hoy de Protección
Social, el Decreto 2676 de 2000, mediante el cual se reglamenta la gestión de los
residuos hospitalarios y similares, la Resolución 1164 de 2002 de MinAmbiente, que
adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos
hospitalarios y similares, y la Ley 388 de 1997 de ordenamiento territorial.
2.3.1. GENERACIÓN.
2.3.1.3. La Morgue.
Cuadro Nº 1
Sitios de generación y porcentaje de participación
SITIO DE GENERACION % DE PARTICIPACION
Red Hospitalaria. 65%
Residencia habitual o temporal 28%
La Morgue – Medicina Legal. 7%
Fuera del Distrito* 6%
Fuente: DANE
Es el servicio previo al destino final, que se organiza a manera de flujos entre los
diferentes equipamientos de servicios funerarios y cementerios. Es realizado en la
actualidad por los Prestadores de Servicios Funerarios.
2.3.2.1. Servicio comercial: Este servicio se orienta a informar sobre las diferentes
formas de prestar los servicios de cementerios y servicios funerarios y a su
venta y comercialización, aun cuando puede ser prestado dentro de estos
equipamientos de atención funeraria, por tratarse de una actividad netamente
comercial no tiene desarrollo en el presente Plan Maestro.
18
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
2.3.2.6. Sala de velación: Consiste en la organización del acto social, servicio que
permite a los deudos y dolientes acompañar al ser humano fallecido en las
horas previas a su ubicación en los equipamientos de destino final y la
prestación de los servicios de elaboración y colocación de esquelas, la
colocación de mesas y libros de firmas.
Hace referencia a los procesos para la disposición final de los cadáveres de los seres
humanos fallecidos y se presta en los equipamientos de cementerios públicos y
privados, y en jardines cementerios privados. En estos equipamientos se prestan
además los servicios religiosos, la inhumación en lote, la inhumación en bóveda, la
inhumación en osarios y cenizarios, y la cremación de cadáveres y restos humanos.
19
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
El Distrito Capital no cuenta con un único registro de todos los equipamientos para
atención funeraria y ello impide llevar un control de la legalidad de su ubicación y
cumplimiento de requisitos sanitarios, ambientales, urbanísticos y espaciales y sobre su
impacto en la movilidad y el espacio público. Se cuenta con registros por parte de la
Secretaria Distrital de Salud, el Departamento Técnico Administrativo del Medio
Ambiente y la Unidad Ejecutiva de Servicios Publicos, los cuales actualmente no se
interrelacionan, por lo se recomienda crear un registro único funerario, a cargo de la
Administración Distrital, en cabeza de la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos UESP
para permitir su regularización, implantación, licenciamiento y construcción.
Cuadro Nº 2
Oferta de Destino Final al 2005
Nivel de Capacidad
Capacidad
Equipamiento Sector Operación y Servicios de
de lotes
Tipo bóvedas
1 Cementerio Distrital Intermedia Tipo Bóvedas y 10.611
20
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Nivel de Capacidad
Capacidad
Equipamiento Sector Operación y Servicios de
de lotes
Tipo bóvedas
del Norte D cremación
Cementerio Intermedia Tipo Bóvedas
2 Distrital 6.567
Central D
Cementerio Intermedia Tipo Bóvedas y
3 Distrital 10.020
del Sur D cremación
Cementerio Bóvedas y
Intermedia Tipo
4 Parque Distrital cremación 3.600
D
Serafín
Cementerio de Restringida Tipo Bóvedas
5 Arquidiócesis 6.080
Bosa E
Cementerio de Restringida Tipo Bóvedas
6 Arquidiócesis 1.205 345
Usme E
Cementerio de Restringida Tipo Bóvedas
7 Arquidiócesis 2.244
Fontibón E
Cementerio de Restringida Tipo Bóvedas
8 Arquidiócesis 1.115
Engativá E
Cementerio de Restringida Tipo Bóvedas
9 Arquidiócesis 2.617 38
Usaquén E
Cementerio Lotes
10 Especial Especial Tipo F 4.180
Hebreo Norte
Cementerio Lotes
11 Especial Especial Tipo F 240
Hebreo Centro
Cementerio Lotes
12 Especial Especial Tipo F 892
Hebreo Sur
Cementerio Bóvedas
13 Especial Especial Tipo F 750
Británico
Cementerio Lotes
14 Especial Especial Tipo F 634
Alemán
Cementerio de Restringida Tipo Bóvedas
15 Privado 2.280
Suba E
Salas de
Velación,
Jardines del
16 Privado Plena Tipo C Bóvedas, 6.600 110.000
Apogeo
lotes y
cremación
Jardines de la Intermedia Tipo Lotes
17 Privado 84.000
Inmaculada D
18 Salas de
Velación,
Jardines del
Privado Plena Tipo C Bóvedas, 140.000
Recuerdo
lotes, y
cremación
19 Jardines de Intermedia Tipo Lotes y
Privado 126.903
Paz D cremación
Total oferta a
53.689 467.232
2005
Fuente: Indagación operadores del servicio funerario.
21
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Dentro de estos diecinueve (19) equipamientos para destino final existentes, seis (6)
ofrecen el servicio de cremación con diez (10) cámaras y están ubicados en cinco (5)
localidades del Distrito Capital.
Estas cifras indican que la mayor concentración de la oferta para los tres tipos de
destino final se registra en los jardines cementerios localizados en los bordes norte y
sur del Distrito Capital y a los cuales tienen acceso principalmente los estratos altos
dado el costo de sus servicios.
En los cementerios Distritales Central, del Norte y del Sur, se registra una importante
participación de la propiedad privada en bóvedas, que representa el 49.2% de la oferta
total, lo que significa una alta ocupación a perpetuidad. Este tipo de propiedad presenta
problemas de títulos, y en la mayoría de los casos se desconoce la tradición de estos
inmuebles, algunos de los cuales se encuentran en total abandono y sin el necesario
mantenimiento y aseo. Además no pagan seguridad, custodia, impuestos, ni se
presenta uniformidad en sus estructuras.
Los equipamientos para destino final de propiedad del Distrito, atienden principalmente
a la población de los estratos 1, 2 y 3, mientras que la oferta de los cuatro (4) jardines
cementerios privados se orientan a la población de los estratos altos.
22
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Grafico Nº 1
5 USAQUEN
4
USME
4
BOSA
3
3 FONTIBON
CANTIDAD 2 2 2 ENGATIVA
2 SUBA
1 1 1 1 1 1 BARRIOS UNIDOS
1
MARTIRES
0 ANTONIO NARIÑO
RAFAEL URIBE
LOCALIDADES
CIUDAD BOLIVAR
Cuadro Nº 3
Consolidado oferta de servicios destino final 2005
Lotes Bóvedas Cremación
Equipamient Disponible Disponible Cantidad Cantidad de
o Dotación Dotación
s s de hornos cenizarios
Jardines
460.903 217.650 11.460 5.350 4 N/D
Cementerios
Distritales 0 0 30.798 5.218 6 2.808
Especiales 630 435 750 N/D 0 N/D
Arquidiócesis 383 N/D 13.261 4.767 0 N/D
Otro Privado 0 0 2.280 N/D 0 N/D
Total 465.880 218.135 51.390 15.335 10 2.808
Fuente: Indagación operadores del servicio funerario. N/D: No Disponible
23
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Los equipamientos para culto post mortem en el Distrito Capital podrán estar ubicados
al interior de los equipamientos de destino final y de culto, o en instalaciones
especializadas para tal efecto, a fin de evitar la concentración en centros de culto que
no cuentan con servicios de baños, cafetería y parqueaderos. Esta oferta dentro y fuera
de los cementerios, constituye una importante alternativa para la desocupación de
bóvedas entregadas a perpetuidad y osarios ubicados en centros de culto. Como ya se
señaló son una respuesta eficiente para acercar la oferta de servicios de culto post
mortem a los lugares de residencia de los deudos y dolientes y así reducir los
desplazamientos. Por tanto, deben garantizar los parqueaderos y estacionamientos
gratuitos para visitantes y cumplir con las normas urbanísticas vigentes.
El Distrito no cuenta con estudios de costos, que permitan identificar con certeza los
costos de los distintos componentes por tipo de servicio, en función de su calidad y los
desplazamientos exigidos ni la capacidad de pago de estos servicios por estrato
socioeconómico.
24
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
concesión. Estos contratos se rigen por lo establecido en los decretos distritales 367 de
1995 y 201 de 1996.
En contraste, el sector privado y cooperativo atiende todas las fases del servicio
funerario desde la comercialización y el trámite de la licencia de defunción hasta el
destino final.
De acuerdo con las cifras procesadas para el período 2001-2004, la demanda histórica
fue de 106.296 servicios, distribuida tal como aparece en el cuadro Nº 4.
La demanda del servicio tiene relación con la pirámide etárea, las variaciones en la
esperanza de vida alcanzada en el Distrito Capital y la región, que junto a los índices de
accidentalidad y criminalidad definen el índice de mortalidad.
Cuadro Nº 4
Servicios totales de destino final en Bogotá de 2001-2004
Total servicios Tasa de crecimiento
Servicios % participación
2001-2004 anual
Inhumación en bóveda 40.645 38,2% -4,2%
Inhumación en lote 28.528 26,8% 0,8%
Cremaciones 37.123 30,0% 7,4%
Total 106.296 100 1.1%
Proyección: UESP – Anexo 1. ESCENARIO SECTOR, Resum-Serv.
25
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Cuadro Nº 5
Servicios y porcentaje de participación por tipo de destino final y por tipo de
cementerio 2001-2004
Lotes Bóvedas Cremación
Servicio % % %
Equipamiento Servicios Servicios
s 2001- participaci participaci participaci
s 2001-2004 2001-2004
2004 ón ón ón
Distritales 0 0 29.872 73,5% 24.282 65,4%
Jardines
28.528 100 4.722 11,6% 12.841 34,6%
Cementerios
Arquidiócesis
N/D N/D 5.885 14,5% 0 0
y Suba
Especiales N/D N/D 166 0,4% 0 0
TOTAL 28.528 100 40.645 37.123 100%
Proyección: UESP – Anexo 1. Resum-Serv. N/D: información no disponible.
Cuadro Nº 6
Destino final: Demanda de lotes
Total Lotes
Equipamiento 2001 2002 2003 2004 Servicios disponibles a
2001 – 2004 2005
Jardín Apogeo 2.696 2.592 2.623 2.872 10.783 17.000
Jardín La Paz 1.996 2.139 2.572 2.520 9.227 60.650
Jardín Recuerdo 1.989 1.839 1.639 1.546 7.013 81.000
Jardín Inmaculada 416 372 397 320 1.505 59.000
TOTAL 7.097 6.942 7.231 7.258 28.528 217.650
Fuente: Secretaria Distrital de Salud. Cálculos de la Unidad Ejecutiva de Servicios Publicos. Ver anexo No.
1
Cuadro Nº 7
Destino final: Demanda por Cremación 2001 – 2004
26
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
De las cifras presentadas en los cuadros Nos. 6 y 7 puede concluirse que existe
suficiente oferta del servicio de inhumación y cremación. En cremación, si se estiman 9
cremaciones diarias para 18 horas de funcionamiento, existe capacidad instalada para
atender 32.850 cremaciones anuales de cadáveres de seres humanos fallecidos, lo que
representa un superávit del 72%, suficiente para atender la demanda de este servicio
hasta el año 2019.
La oferta pública distrital a 2005, se realizo en tres (3) equipamientos para destino final
se realiza en los cementerios del Norte, del Sur, Central con una participación del
50.94% del total de los servicios de destino final. Esta oferta participa con el 65.4% en
el total del servicio de cremación y con el 73.5% de la oferta de bóvedas.
Cuadro Nº 8
Participación de la Oferta Distrital: Destino final 2001-2004
Cementerios Distritales 73.5%
Bóvedas
Equipamientos privados 26.5%
Cementerios Distritales 0%
Lotes Tumba
Equipamientos privados 100%
Cementerios Distritales 65.4%
Cremación
Equipamientos privados 34.65%
Fuente: Cálculos de la Unidad Ejecutiva de Servicios Publicos
27
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Cuadro Nº 9
Demanda de Servicios Distritales de Destino Final por Estrato y Localidad
2001 a 2004
Estrato Estrato Estrato Estrato Estrato Estrato
LOCALIDAD 1 2 3 4 5 6 Total
1 109 93 298 144 91 74 809
10 4 344 1.724 53 1 2 2.128
11 8 808 504 151 141 4 1.616
12 2 576 204 6 788
13 8 3 92 549 17 669
14 80 428 3 511
15 1 59 301 6 367
16 1 36 878 10 1 926
17 7 87 46 16 156
18 18 299 654 971
19 418 386 32 836
2 19 13 80 114 327 108 663
3 18 391 139 32 1 2 583
4 62 870 207 1.139
5 231 396 627
6 20 472 107 599
7 10 280 48 1 339
8 12 427 492 26 957
9 9 69 357 100 1 536
99 5 53 135 2 2 197
Total 962 5.166 7.098 1.411 586 192 15.417
Sin identificar estrato 36.048
Total de la muestra 960 5.166 7.098 1.411 586 192 51.465
% por estrato 6,24% 33,51% 46,04% 9,15% 3,80% 1,25%
% Estratos 1, 2, y 3 85,79%
% Estrato 4 9,15%
% Estratos 5 y 6 5,05%
Fuente: Consorcio Renacer . Cálculos Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos
Con base en una muestra aleatoria del 29.95% del total de registros de servicios
atendidos en los equipamientos de destino final del Distrito, como se aprecia en el
cuadro Nº 9, se concluye que la demanda proviene en un 85.8% de los estratos 1, 2 y
3, en el 9.15% del estrato 4 y en el 5.05% de los estratos 5 y 6.
El fomento de una nueva cultura funeraria es necesario ante los altos precios del suelo
en el Distrito, la presión de la urbanización, el peligro de contaminación de las aguas
subterráneas, el incremento de los costos de sepultura y los impactos causados por los
largos desplazamientos para acompañar al fallecido.
28
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Cuadro Nº 10
Población y defunciones por estrato en Bogotá
2005- 2019
Defunciones Defunciones Total
Población
Año proyectadas estratos proyectadas estratos defunciones
total
1-2-3 4–5-6 proyectadas
2005 7.185.887 26.700 5.506 32.206
2007 7.456.798 27.707 5.714 33.421
2011 8.051.666 29.917 6.170 36.087
2015 8.602.814 31.976 6.581 38.557
2019* 9.183.203 34.188 6.970 41.158
Fuente: Población: Departamento Administrativo Nacional de Estadística y * Unidad Ejecutiva de Servicios
Públicos. Defunciones: Cálculos Unidad Ejecutiva de Servicios Publicos Ver anexo Nº 2
Cuadro Nº 11
Proyección de la demanda 2005-2019
VARIABLES 2004 2005 2007 2011 2015 2019
Tasa de mortalidad X 1000 4.46 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5
Defunciones 31.507 32.206 33.421 36.087 38.557 41.158
Promedio demanda/día 87 89 92 99 106 113
Fuente: Cálculos Unidad Ejecutiva de Servicios Publicos Ver anexos Nº 1 y 2
Cuadro Nº 12
Composición de la población de Bogotá por estratos al 2005
Estrato Población Porcentaje
1 809.182 11.26%
2 2.385.525 33.20%
3 2.799.583 38.96%
4 578.336 8.05%
5 294.681 4.4.1%
6 318.581 4.43%
Proyección: UESP – Anexo 2 DEM-PROY, Proy_ZONAS
1 DAPD, Subdirección de Desarrollo Social. Proyecciones de población por localidad y UPZ, 2002.
29
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Cuadro Nº 13
Distribución porcentual de la población por estratos al 2005
Zona Localidades Estrato Estrato Estrato Estrato Estrato Estrato
1 2 3 4 5 6
Norte Usaquén
1.61% 20.27% 21.10% 16.93% 19.94% 20.15%
Suba
Occidente Engativa
Fontibón
4.36% 39.36% 51.65% 4.62% 0.00% 0.00%
Kennedy
Bosa
Sur Ciudad Bolívar
Usme
San Cristóbal 31.28% 46.16% 22.56% 0.00% 0.00% 0.00%
Tunjuelito
Rafael Uribe
Oriente Santa Fe
Antonio
Nariño
Mártires
Teusaquillo
1.80% 10.70% 59.66% 20.16% 2.94% 4.74%
Puente
Aranda
La Candelaria
Barrios Unidos
Chapinero
Fuente: Cálculos UESP
En especial, el Cementerio Central deberá ser objeto de una importante inversión para
mejorar su productividad y ofrecer servicios integrados de cremación y velación para la
población ubicada en el centro oriente y el occidente de la ciudad. Igualmente, en el
Cementerio de Sur, zona donde no se presenta déficit de destino final, se buscará
alcanzar mayores economías d escala y disminuir los flujos de movilidad, integrando la
oferta actual a los servicios de velación.
Con base en los resultados del cuadro Anexo 1, se concluye que la oferta distrital
deberá concentrarse en el mejoramiento de los equipamientos y en la integración en
ellos de los servicios dispersos de velación. En este marco, la Administración Distrital
promoverá la participación de agentes privados y cooperativos en la oferta de estos
30
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Soportados en los datos que arrojan las estadísticas de los NN’s, como se aprecia en el
Anexo 2. DEM-PROY, a posibles contingencias que pudieran presentarse y teniendo en
cuenta el número de NN’s estimados a depositarse por bóveda para adulto, que para el
caso de NN’s adultos es de tres (3) y de párvulos en promedio de veinte (20), la
Administración Distrital, en el marco del principio de función social de la propiedad
establecida en el Constitución Política, adelantará acciones para la expedición de una
ley que desarrolle este principio.
En este sentido, se deberá proponer un proyecto de ley que establezca una reserva
permanente obligatoria de las bóvedas o lotes (tumbas) de propiedad pública, privada
y/o mixta, para atender defunciones en caso de desastre. Sin perjuicio de lo anterior, la
Administración Distrital reservará el 1% de la oferta de bóvedas en sus equipamientos y
concertará con los agentes privados una oferta voluntaria de reservas de bóvedas y/o
lotes, en el marco de un Plan de atención de emergencias.
Cuadro 13-A
Análisis de oferta de equipamientos
Equipamiento Cantidad
Observaciones
En el total urbano no se Por razones de reducción de tiempos y
requieren adicionales. costos de transporte podrán desarrollarse
Laboratorios de nuevos, localizados en los equipamientos
Tanatopraxía de destino final y de atención funeraria
con nivel de operación plena, ubicados en
los nodos establecidos.
En el total urbano no se Las salas de velación existentes quedan
requieren adicionales. obligadas a regularizarse. Por razones de
reducción de tiempos y costos de
Salas de velación
transporte podrán desarrollarse nuevas
salas de velación en los nodos
establecidos por este Plan Maestro.
En el total urbano no se En el total urbano no se requieren
Bóvedas requieren adicionales. adicionales, podrán desarrollarse nuevas
bóvedas, en los Cementerios existentes.
En el total urbano no se Los altos costos del suelo en la zona
requieren adicionales. urbana y de expansión y la presencia de
Lotes
las zonas de reserva forestal del Distrito
Capital no se permite la expansión para
31
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Equipamiento Cantidad
Observaciones
este tipo de oferta.
La ubicación de los equipamientos que conforman la red del servicio funerario, muestra
un esquema funcional de relaciones entre la oferta como la demanda, que en algunos
casos genera impactos negativos en el entorno urbano; de ahí que sea necesario
definir las medidas de mitigación bajo la responsabilidad de los agentes del servicio.
Igualmente, cuando se presenten mejores relaciones entre la oferta y la demanda y
ventajas comparativas y competitivas de la actual localización, se fortalecerán
reglamentando los nodos definidos en el Plan.
32
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
En cuanto cobertura, como quiera que no existe déficit, se busca una oferta pública
que establezca costos de eficiencia, haga explícito el nivel de subsidios otorgados y la
transparencia de la información de precios, en relación con las diferentes
características de la oferta, a fin de proteger los derechos de los usuarios, tal como lo
establecen el estatuto del Consumidor o Decreto ley 3466 de 1982, el Decreto 2153 de
1992 y demás normas concordantes:
o Prácticas que tengan por objeto o tengan como efecto la limitación a los
desarrollos técnicos;
o Disminuir precios por debajo de los costos cuando tengan por objeto
eliminar uno o varios competidores o prevenir la entrada o expansión de
éstos;
34
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Las Agencias Funerarias se localizan lo más cercano posible al sitio de generación por
lo general de servicio hospitalario y mantienen una relación de comunicación no
necesariamente de proximidad espacial con los Locales Funerarios para asegurar la
venta del servicio.
o Se genera otro flujo paralelo al del cadáver, también de bajo impacto, por
desplazamiento de los deudos hacia la agencia funeraria.
La generación que parte de la Morgue de Medicina Legal, tiene dos (2) destinos
principales: directamente al laboratorio, cuando hay dolientes, y en los casos de N. N. a
un centro académico o a los equipamientos de destino final de propiedad del Distrito
Capital; atendiendo la normatividad vigente en el Distrito en este aspecto.
Desde el Servicio Religioso al Destino Final, es el flujo con alto impacto urbano y
ambiental pues en general consiste en una caravana de vehículos que se dirige
lentamente por la malla vial hacia los lugares de destino final del cadáver generando
congestión vehicular en las vías por las cuales transita y niveles de contaminación
atmosférica directa e indirecta, la visita posterior es frecuente al principio y va
declinando con el tiempo.
En el lugar de destino final, cuando este se lleva a cabo en los parques cementerio se
generan congestiones en el flujo vehicular por dificultades de acceso desde una vía de
la malla vial arterial principal. Dentro de los parques no se generan impacto por cuanto
cuentan con la infraestructura de parqueaderos para acoger la caravana. En los
cementerios distritales, de la arquidiócesis de Bogotá y especiales el impacto es mayor
por congestiones vehiculares en el acceso a los cementerios porque estos
equipamientos carecen de capacidad de parqueaderos.
En este sentido, es prioritario incidir en los flujos del sector funerario, en particular eliminado
o reduciendo aquellos entre la velación, la iglesia y el destino final.
Son estas relaciones entre servicios y equipamientos las que obligan a entender el servicio y
los equipamientos del sector funerario de manera integral.
El Estado a través de las entidades del orden Nacional y Distrital ha venido avanzando
en la definición de estándares técnicos ambientales y sanitarios requeridos para la
conservación y sostenibilidad del medio ambiente y de la salud pública de la población.
Sin embargo no ha destinado recursos suficientes para el seguimiento y control.
37
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
En estas circunstancias, la oferta pública presenta restricciones dado, que por ser
prestada por el nivel central de la Administración Distrital, no cuenta, con instrumentos
legales para vincular sistemas de prepago para orientar la demanda de la población de
estratos bajos hacia sus equipamientos, de tal forma que puedan acceder a un menor
precio del servicio.
En este sentido, el Plan propone un estudio de factibilidad para que en las nuevas
concesiones no sólo se trabaje desde el lado de la oferta, sino también de la demanda
de la población que no puede pagar los precios de la oferta privada. Se deberán buscar
convenios con cooperativas y fondos de empleados y otros tipos de organizaciones
comunitarias para facilitar un ahorro previo que facilite a la población pobre, atender sus
necesidades de manera previsiva antes que se produzcan los decesos.
El Distrito no cuenta con información ni con los medios tecnológicos y normativos que le
permitan mejorar su participación en el marcado que facilite la accesibilidad de la
población pobre y vulnerable a los servicios de cementerios y servicios funerarios.
Con el fin de determinar cuáles son los factores que más afectan a los usuarios del
servicio, se realizará un análisis sobre los precios en los distintos componentes de la
cadena del servicio, de tal forma que se puedan reorientar las acciones de la
administración distrital y lograr con ello mayor efectividad en sus políticas, por cuanto
una familia de estrato 2 destina el 75% de sus ingresos para el servicio menos costoso,
estimado $600.000 pesos.
38
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Las tarifas de los servicios prestados en los equipamientos de propiedad del Distrito
Capital, son adoptadas anualmente por la Unidad Ejecutiva de Servicios Publicos
conforme a lo establecido en el Decreto Distrital Nº 142 del 28 de Febrero de 2000.
Estos servicios son comercializados por los contratistas que administran, operan y
mantienen los cementerios distritales. Ver cuadro Nº 14.
Las precios de los servicios de cementerios y servicios funerarios del sector privado,
vienen siendo establecidas por los oferentes puesto que no existe marco legal que
permita una regulación de este servicio y como cualquier actividad económica, se
regula por las normas del Código de Comercio y la regulan el sistema cooperativo.
De ahí que sea necesario incorporar en una legislación, que bajos los principios de la
función social de la propiedad, el interés general en temas sanitario y ambiental, que
39
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
prima sobre el interés particular, una rotación de bóveda y/o lote que no supere los 4
años a fin de poder reducir la presión sobre la demanda de suelo y poder destinar los
recursos públicos al mejoramiento de equipamiento existente y al subsidio a la
demanda de la población pobre.
Cuadro Nº 14
Tarifas Definidas por la UESP en los Cementerios
Distritales
CONSORCIO NUEVO RENACER
TARIFAS Y/O PRECIOS EQUIPAMIENTOS DE DESTINO FINAL DE CEMENTERIOS DE PROPIEDAD
DEL DISTRITO
PERIODO: DICIEMBRE 23 DE 2005 AL 31 DE DICIEMBTE DE 2006
40
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Desde el lado de la oferta privada, se evidencia una relación entre la oferta de velación
y transporte realizada por todo tipo de empresas grandes y medianas, con la oferta de
destino final realizada por grandes empresas que trabajan en asocio a la oferta de
culto, de parroquias de la iglesia católica.
La oferta de servicios funerarios para otros tipos de culto, no presenta problemas, pues
dos cementerios hebreos, el alemán y el inglés cuentan con instalaciones suficientes
para la demanda radicada en Bogotá.
41
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
De ahí que en las nuevas concesiones que realice la Administración distrital en activos
de alta inversión como son los cementerios y crematorios, debe buscar condicionar su
administración, operación y mantenimiento a precios de oferta de un servicio integral,
de tal forma que las tarifas y/o precios definidas por el sector público, sean realmente
cobradas a los usuarios, reconociendo a los inversionistas privados, concesionarios,
una rentabilidad a la inversión aportada por ellos y al valor agregado en sus funciones.
42
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Con el fin de mejorar la autosostenibilidad del servicio, se espera que los estratos
medios y altos, si bien acceden a servicios de menor costo ofrecidos por la
administración distrital, podrán aportan a la financiación de los subsidios que se
otorguen a la población de los estratos 0, 1, 2 y 3 del Distrito.
3. CAPITULO III
Como quiera que ya existe una oferta suficiente de equipamientos, tratar de relacionar
la oferta con la demanda de manera racional, implicaría grandes inversiones para la
oferta privada y distrital por reubicación.
43
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
44
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Las fichas Nos. 1 a 22 ilustran los límites de los nodos y sectores establecidos por este
Plan Maestro de Cementerios y Servicios Funerarios para Bogotá, proyectados 2006 -
2019.
En los nodos se podrá continuar prestando los servicios de destino final en los
equipamientos existentes y los de atención funeraria en salas de velación y/o
laboratorios de tanatopraxía, actividades administrativas, ritos funerarios en templos
de culto, centros de cenizarios. Todos deberán contar con cupos de parqueo para
administrativos y visitantes. Los servicios podrán desarrollarse en una misma zona
común, para facilitar a los usuarios el acceso, la seguridad, y un menor tiempo y costo
de desplazamiento.
45
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
46
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Con el fin de facilitar la comprensión por parte de los usuarios, sobre el tipo de
servicios ofrecidos en cada equipamiento, este Plan define la siguiente clasificación.
• Laboratorio de tanatopraxía
• Salas de velación
• Salas de velación
• Jardines Cementerios,
• Suba,
• Usaquén
• Nor-Oriental.
48
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Conformado por predios para equipamientos de atención funeraria y destino final del
sector privado, localizado en el extremo norte de la ciudad, con nivel de Operación
Plena e intermedia. Esta dividido en dos (2) sectores.
Con el fin de ampliar áreas para las instalaciones que deban reubicarse, se
expande al predio ubicado en la esquina Sur-Occidental de la Avenida el Polo
con vía férrea para expansión de equipamiento de atención funeraria plena, de
destino final de cremación y cenizarios, con nivel de operación intermedia sin
inhumación en bóveda y/o lote.
49
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Conformado por tres sectores, el primero con equipamiento de destino final que
presenta baja cobertura de servicio; el segundo con equipamiento de atención
funeraria al interior de la instalación militar del Cantón Norte y el tercero con
equipamiento de atención funeraria en la Parroquia de San Juan de Ávila. Las vías
que conectan con los demás nodos y sistemas son la carrera 7ª, calle 100, calle 106,
la autopista norte, calle 134, transversal 30, calle 127. (Ver ficha No. 3 anexa que
ilustra los límites de cada sector del nodo).
• Sector dos: ubicado en las instalaciones militares del Cantón Norte, costado
occidental de la carrera séptima entre calles 103 y 106, con operación parcial.
Actividades instalación militar.
Conformado por dos predios, el primer predio ubicado en la Avenida 7ª Nº 171 A – 90,
se tiene previsto para expansión para equipamiento de atención funeraria de
operación parcial, sujeto a la solución de acceso vehicular y el segundo predio con el
equipamiento existente de atención funeraria en la Av. Carrera 7 Nº 156 – 25 con nivel
de operación parcial. (Ver ficha No. 4 anexa que ilustra los límites de cada predio del
nodo).
• Cementerio de Engativá,
• Las Ferias,
• Fontibón,
• Kennedy,
• Cementerio de Bosa,
• Cementerio Jardines del Apogeo.
Conformado por tres (3) sectores con equipamientos de atención funeraria. Cuenta
con acceso por la Avenida de las Américas, Avenida 1º de Mayo, Avenida Agoberto
Mejia, Avenida Poporo Quimbaya, Avenida Boyacá, Avenida 68. (Ver ficha No. 8
anexa, que ilustra los límites de cada sector de este nodo).
51
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
o Calle 65 D sur Nº 79 C – 31
o Calle 65 D sur Nº 80 – 71
o Carrera 79 B Nº 65 D -10 sur
• Ciudad Bolívar,
• Cementerio Parque Serafín,
• Cementerio de Usme
• San Cristóbal,
52
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
• San José,
• Cementerio del Sur
• Santa Lucia - Tunjuelito
Conformado por dos (2) sectores de equipamientos de atención funeraria, con nivel de
operación parcial. (Ver ficha No. 11 anexa que ilustra los límites de cada sector del
nodo).
Conformado por dos sectores con equipamientos con nivel de operación parcial, de
destino final y de atención funeraria. (Ver ficha No. 13 anexa que ilustra los
equipamientos de cada sector del nodo).
Conformado por dos (2) sectores, de equipamientos de destino final: el Cementerio del
Sur para el cual se define nivel de operación plena en zona de expansión; Cementerio
Hebreo del Sur con nivel de operación especial, y por equipamientos de atención
funeraria. Como vías principales de acceso y comunicación con otros nodos del sector
funerario se encuentran la Autopista sur, la Avenida 30, la Avenida 27 sur, la calle 44
sur y la Avenida 1º de Mayo. (Ver ficha No. 16 anexa, que ilustra los límites de cada
componente del nodo).
• Ciudad Salud,
• Cristo Rey,
• Quinta Camacho,
• Cementerio del Norte,
• Cementerio Central.
En este nodo podrán permanecer los mismos agentes funerarios con el mismo nivel de
operación, hasta que se decida su organización en el marco del Programa de
renovación urbana y de mejoramiento de la infraestructura de movilidad. Deberán
cumplir las normas ambientales, sanitarias y de estacionamientos o cupos de parqueo.
(Ver ficha No. 18 anexa que define los equipamientos del nodo).
55
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
NORMA TRANSITORIA
Compuesto por cuatro (4) sectores, donde se ubican equipamientos de destino final y
atención funeraria. Se articula al resto de los nodos por la Calle 26, Avenida Caracas,
Carrera 7ª, Carrera 13, Carrera 19, Carrera 24 y la NQS. (Ver ficha No. 19 anexa que
ilustra los límites de los sectores del nodo).
En este nodo se busca consolidar una concentración de todos los servicios funerarios
para revitalizar el cementerio y su valor histórico, patrimonial, cultural y simbólico, de
tal forma que se integre el uso funerario a actividades culturales del resto de la zona
objeto de renovación urbana del área central y como alternativa de reubicación de los
servicios funerarios ubicados en el nodo san José y Ciudad Salud. De esta forma, se
podrán evitar largos y costosos desplazamientos desde la zona de Ciudad Salud y San
José hasta los sitios de velación, cenizarios y osarios, cremación y culto religioso.
Carrera 15 Nº 32 - 06
• Sector uno: Conformado por los equipamientos ubicados en los predios con
las siguientes nomenclaturas:
Carrera 11 Nº 69 - 11
Avenida Caracas Nº 69 – 41
Carrera 17 No. 60-44
57
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Compuesto por el Cementerio del Norte de propiedad Distrital, para el cual se define
un nivel de operación plena, y por cuatro (4) sectores de equipamientos de atención
funeraria. Se conecta con otros nodos del sector funerario por la NQS, la Calle 68, la
Calle 72, la Carrera 24 y la Autopista Norte.
• Sector uno: Comprende los predios y los equipamientos ubicados entre la Av.
Calle 68 costado norte y la calle 70 costado sur, entre las carreras 40 costado
oriental y costado occidental de la Avenida NQS. En este sector se tiene
prevista la expansión para equipamientos de atención funeraria con nivel de
operación plena por lo que se reserva esta zona como área de actividad
dotacional, servicios urbano básicos.
• Sector dos: Comprende a los predios del Cementerio del Norte de propiedad
distrital, ubicado entre la Av. Calle 68 costado norte y calle 70 A costado sur y
entre las carreras 36 costado oriental y 34 costado occidental, para el cual se
define nivel de operación plena, por lo que se define una zona de expansión
con destino a equipamientos de atención funeraria con nivel de operación
plena, en predios ubicados al costado norte de la calle 70 A entre el costado
oriental de la carrera 36 y el costado occidental de la carrera 34 por lo que se
reservan como área de actividad dotacional, servicios urbano básicos.
58
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
c.- Definir estándares para la regularización del uso Dotacional, una vez se establezca
su viabilidad. Estas normas se organizan de la siguiente manera:
a. La definición del área de influencia teniendo como base las vías arterias
principales o secundarias, así como los elementos de la estructura
ecológica principal y demás elementos urbanísticos, cubriendo, como
mínimo, un radio de 300 metros.
b) La ocupación actual de cada uno de los predios objeto del plan y de los
predios adyacentes, especificando los usos, la volumetría y la
disposición de áreas libres.
59
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
60
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
62
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
Cuadro No. 15
Normas especificas para los equipamientos de Atención Funeraria y Post
Mortem
ELEMENTO REQUERIMIENTO
UBICACIÓN Dentro de los Nodos del presente Plan Maestro.
Para equipamientos nuevos:
Licencia de Construcción para Uso Funerario.
IMPLANTACION Plan de Implantación para áreas útiles de más de 200 metros2.
Artículo 429 del Decreto 190 de 2004.
Plan de Manejo Ambiental para Construcción y Operación
cuando se requiera licencia ambiental, siguiendo guías del
DAMA.
64
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
ELEMENTO REQUERIMIENTO
Salas de Velación:
REQUERIMIENTOS Mínimo dos (2) Salas de Velación por equipamiento.
ESPACIALES PARA Área mínima de cada sala 25 metros²
EXISTENTES Altura mínima de 2.30 metros
Ventilación natural.
Mínimo 2 baterías de servicios sanitarios por cada sala
discriminados por sexo.
Áreas y Servicios para actividad social al interior del local.
Área de cafetería totalmente independiente de las demás
áreas.
Mínimo una (1) salida de emergencia adicional al acceso
principal, debidamente demarcada.
ELEMENTO REQUERIMIENTO
procedimiento.
Puerta de acceso diferente a la de acceso de público.
ELEMENTO REQUERIMIENTO
por periodos mínimos de un año, en parqueaderos públicos
legalmente constituidos, localizados en la misma Unidad de
Planeamiento Zonal –UPZ- máximo a quinientos (500) metros a
la redonda del equipamiento, siempre que no pase una V 0, V 1
o V 2.
67
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
NUMERO DE CUPOS Visitantes: Ocho (8) cupos por cada cámara de cremación.
DE PARQUEO. Personal Administrativo y Operativo: 2 cupos por cada cámara de
cremación
Debe tener mínimo un (1) cupo para vehículo de transporte
colectivo por cada cámara.
Bicicletas. 2 cupos por cada 3 cupos de visitantes y cupo por cada
2 cupos para personal administrativo y operativo.
68
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
a. Toda persona que tenga contacto directo con un cadáver o cuerpo o restos
de ser humano fallecido, debe cumplir con las normas de bioseguridad
aprobadas por la Secretaria Distrital de Salud y utilizar los siguientes
elementos de protección personal:
o Careta o gafas
o Mascara de carbón activado
o Ropa u overol de material antifluido, desechable
o Botas de caucho media caña
o Guantes de látex o caucho dependiendo de la actividad
o Gorro cubre cabello
Traslado
• Al recoger el ser humano fallecido del lugar de generación, se debe
utilizar bolsa desechable no transparente que presente resistencia
adecuada para la manipulación del cuerpo.
• El ser humano fallecido debe ser transportado en vehiculo que cumpla
con las condiciones de un vehiculo de traslado.
• Vehículo de traslado es el medio utilizado para llevar el cadáver de un
ser humano fallecido (Cuerpo sin embalsamar), del lugar de generación
al laboratorio de Tanatopraxía, funeraria, medicina legal o cementerio.
• La carrocería del vehiculo de traslado en su interior debe ser de
material lavable tanto el piso como la pared y el techo, de superficie
lisa, que evite la acumulación de residuos, partículas y contaminantes.
• Los vehículos de traslado debe contar:
o Con protocolo de limpieza y desinfección documentado para
garantizar condiciones mínimas de higiene y asepsia al interior del
vehículo.
70
UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PUBLICOS - UESP DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
71