Cineantropometria Medicina Deportiva PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA

SEXTO SEMESTRE

CÁTEDRA DE MEDICINA DEPORTIVA

DR. YANCO OCAÑA

TEMA: CINEANTROPOMETRIA

INTEGRANTES :

ADRIANA BASANTES
KARLA GUEVARA
ADRIAN MORALES
MARTIN VALDIVIESO
Antropos:
Kine: significa Metría:
significado es kineantropometria
“movimiento” “medida”
“hombre”
Ciencia que estudia el
tamaño, forma y composición
del cuerpo humano.

VARIABLES
TÉCNICAS ANTROPOMÉTRICAS

Herramienta Para la estimación de


para la medición la composición
de peso y talla corporal

Pliegues cutáneos ,
diámetros, longitudes
y perímetros
CONSIDERACIONES BÁSICAS

Exploración
Lugar: amplio y temperatura confortable. Sujeto: descalzo y con mínima ropa posible.

Exploración realizar
La hora del día y las condiciones del
En las primeras horas de la mañana.
momento

Mediciones
Orden practico y cómodo.
Tomar minimo 3 mediciones
Informar al individuo sobre lo que se va a
La segunda no debe varias con la primera por
realizar.
mas del 2%
MATERIAL ANTROPOMÉTRICO

El material debe
ser sencillo,
No es preciso y de fácil
barato manejo
Problema de
calibración.
CINTA ANTROPOMÉTRICA

• Sirve para • Localizar los


medir puntos
perímetros medios de lo
segmentos
corporales.

• Precisión de • Estrecha e
1 mm inextensible.
BÁSCULA

Sirve para medir el


peso.
Rango entre 0 y 150
kg

Precisión 50 gr.
TALLÍMETRO

Medir la estatura y talla sentado

Esta fijo a una pared.


Para que los sujetos puedan alinearse
verticalmente de forma adecuada.

Precisión de 1 mm.
LIPÓMETRO

Mide el panículo adiposo

Dependiendo el modelo tiene una precisión


de 0.2 a 1 mm

Las ramas tienen una presión de 10 gr/mm2


CALIBRES DESLIZANTES GRANDES

Este instrumento es el Viene con dos ramas rectas


segmento superior del que permiten las mediciones
antropómetro grandes diámetros óseos

Estas ramas están adheridas a


una regla rígida de metal, lo Se debería verificar la
cual es importante ya que se distancia entre las ramas para
debe ejercer una presión asegurar que ha sido diseñado
considerable cuando se miden y armado correctamente.
estas dimensiones óseas
BANCO ANTROPOMÉTRICO

Con un tamaño estándar


de 50x40x30cm Largo x
Con medidas Alto x Ancho para valorar
específicas, con uno a diferentes pacientes.
Su único fin es facilitar las de sus lados
mediciones soportando recortado.
el peso del sujeto.
MATERIALES
AUXILIARES

LAPIZ
DERMOGRAFICO FICHA
ANTROPOMETRICA
PERFIL
ANTROPOMÉTRICO

• todas las variables antropométricas

Total

• Además de la estatura y el peso , para


este perfil restringido se necesitan
Restringido medir : nueve pliegues cutáneos, cinco
perímetros, y dos diámetros.
PLIEGUES CUTANEOS PERIMETROS
BASICOS Y
DIAMETROS
Tríbeps Peso
Brazo (relajado )
Subescapular
Cintura Estatura
Biceps
Húmero
Brazo en flexion
Cresta iliaca Fémur

Supraespinal Gluuteos ( cadera)

Abdominal pantorrilla
Musculo frontal
SOMATOTIPO

Es un sistema
diseñado para
clasificar el tipo Utilizado para estimar la
corporal ó físico forma corporal y su
composición
TIPOS DE SOMATOTIPO SEGÚN
SHELDON

• Tienen tendencia al sobrepeso por el ritmo metabólico tan lento


• Acumulan grasa con facilidad.
ENDOMORFOS • Suelen estar por encima del peso medio de la población.

• “meso” quiere decir “medio”


• Es un punto medio entre los otros dos.
MESOMORFOS • Desarrollan con más facilidad la masa y tonificación muscular, así como la fuerza.

• Suelen ser delgados con extremidades largas, igualmente su estructura osea es delgada
• Están por debajo del peso considerado “normal” y tienen dificultades para ganar peso.
ECTOMORFOS • Su metabolismo es acelerado
SOMATOTIPO: CALCULAR COORDENADAS PARA LA
SOMATOCARTA

• Primero obtenemos los tres valores del somatotipo:


• Endomorfia
• Mesomorfia
• Ectomorfia
• Ahora estos tres componentes hay que convertirlos en dos coordenadas (X e Y) para poder llevarlos a la somatocarta.

La fórmula es la siguiente:
X= Ectomorfia - Endomorfia

• Y= (2* Mesomorfia) - (Ectomorfia + Endomorfia)



• Listo, ya tenemos los tres componentes transformados en dos coordenadas.

Ejemplo:

• Endomorfia 3.3
• Mesomorfia 4.0
• Ectomorfia 1.9

X= 1.9 - 3.3

• Y= (2* 4.0) - (1.9 + 3.3)


• Resultado

• X: -1.4 Y: 2.8
Localización

Correcta
Relocalización
localización

Lápiz
Las referencias anatómicas son puntos esqueléticos demográfico
identificables que, por lo general, están cerca de la
superficie corporal y que son los “marcadores” que
identifican la ubicación exacta del sitio de medición
 Vertex
Definición Ubicación
 Mesoesternal

Definició
n

Ubicación
 Subescapular

Es el punto más
Definición: inferior del ángulo
inferior del omóplato.

Palpar el ángulo inferior


Ubicación: del omóplato con el
pulgar izquierdo.
 Acromial

Definición
• Parte superior y lateral del
proceso acromial alineado con
el aspecto más lateral, en la
mitad entre los bordes anterior
y posterior del músculo
deltoides
Ubicación:
 Radial

• Palpar fosa lateral del


codo

• El borde mas superior y


lateral de la cabeza del
Ubicación:
radio.

Definición:
 Punto medio acromio-radial

Es el punto medio entre


• Definición :

las marcas acromial y


radial.

Medir la distancia lineal


entre la marca acromial y la
marca radial con el brazo
• Ubicación relajado y extendido.
 Estiloideo
Es el punto más distal sobre
el margen lateral de la
• Definición :

cabeza inferior del radio

palpar el espacio entre él radio


distal y la cara más proximal del
primer metacarpiano con el fin
de identificar correctamente el
• Ubicación
proceso estiloideo.
 Estiloideo medio

Definición Ubicación:

Es el punto medio, en la
El punto medio se estima entre
superficie anterior de la muñeca,
los costados medial y lateral de la
sobre una línea horizontal al
muñeca.
nivel del punto estiloideo.
 Dedal

Ubicación:

No se necesitan marcas
para este sitio ya que es el
Definición extremo del tercer dedo

Punto mas distal del dedo


medio.
 Iliocrestal • En la línea ilioaxilar.

• Punto mas lateral


del tuberculo
illiaco Ubicación:
Definición:
 Ileoespinal

Definición: Ubicación:
Punto mas
Punto donde
inferior de la
se inserta el
espina iliaca
sartorio
antero superior
PESO

Fuerza con la cual un


cuerpo actúa sobre un
punto de apoyo

Báscula (balanza,
pesa), Kilogramo (kg)
individuo desnudo

Posición de Controlar que la balanza


atención
esté en el registro cero
antropométrica

Posición erecta
 Estatura

Es la distancia del
suelo al vertex.

Posición de
atención Plano de Frankfort
antropométrica
 Talla sentado:

Distancia desde
el vertex hasta la Angulo entre
Centimetros
superficie pierna y tronco
(cm)
horizontal donde 90°
esta sentado

Inspiración forzada
Reflejos de tejido adiposo
Expresa en milímetros Plicómetro
subcutáneo del sujeto

Se debe comprimir el pliegue de se aplicarán las ramas del


Antes de utilizar el calibre asegurarse grasa calibre efectuándose
que la aguja esté en el cero. entre los dedos pulgar e índice la lectura cuando se estabiliza el
de la mano izquierda, descenso de la aguja
BICIPITAL

Este pliegue se toma con el pulgar e


índice izquierdos en la Marca sobre la
El sujeto se para con el brazo
línea acromial-radial media, de forma tal
relajado, la articulación del
que el pliegue corra verticalmente, es
hombro con una leve rotación
decir, paralelo al eje longitudinal del
externa y el codo extendido.
brazo.

El pliegue se ubica en la parte más Controlar que el punto marcado para el pliegue biccipital esté en la
anterior del brazo derecho. superficie más anterior de este músculo, mirando el brazo desde
el costado, mientras se mantiene la posición anatómica.
MARCAS ANATÓMICAS PARA LOS PLIEGUES
CUTÁNEOS
TRICCIPITAL
Este pliegue se toma con el
pulgar y el dedo índice
El pliegue es vertical y
izquierdos en la marca de
paralelo al eje
corte posterior señalada
longitudinal del brazo
sobre la línea media
acromial-radial.

Para la medición, el brazo


El pliegue se toma en la
debería estar relajado con la
superficie más posterior
articulación del hombro con
del brazo, sobre el
una leve rotación externa, y
tríceps, cuando se ve de
el codo extendido al costado
costado.
del cuerpo.
SUBESCAPULAR

El pliegue de 2 cm, se toma con el


pulgar e índice izquierdos en el sitio
marcado, en una dirección que se
desplaza lateralmente y en forma
El sujeto debe pararse con los oblicua hacia abajo, a partir de la
brazos a los costados. marca subescapular.

El pulgar palpa el ángulo inferior del


omóplato para determinar el punto
inferior más sobresaliente.
Cresta ilíaca
Este pliegue se toma inmediatamente por encima de la marca Iliocrestídea, a la
altura de la línea ílio-axilar.

El sujeto realiza una abducción o separación del brazo derecho hacia el plano
horizontal, o cruza el brazo por delante del pecho y coloca la mano derecha
sobre el hombro izquierdo.

Alinear los dedos de la mano izquierda sobre el punto o marca iliocrestídea,


y presionar hacia adentro, de manera que los dedos se desplacen por sobre
la cresta ilíaca.

Reemplazar estos dedos por el pulgar izquierdo y reubicar el dedo índice a


una distancia suficiente por encima del pulgar, de modo que esta toma
constituirá el pliegue a ser medido.
Supraespinal

Este pliegue es levantado por


compresión en donde la línea
imaginaria que va desde la marca En los adultos, está normalmente
El pliegue sigue una tendencia de
ilioespinal al borde axilar anterior 5-7 cm por encima del punto o
dirección medial, hacia abajo y
se intersecta con la línea que se marca ilioespinal, dependiendo del
hacia adentro, en un ángulo de
proyecta, en sentido horizontal, tamaño del sujeto, pero podría
aproximadamente 45 grados.
desde el borde superior del estar a sólo 2 cm en un niño.
hueso ilíaco, a nivel de la marca o
punto iliocrestídeo.
ABDOMINAL
Este es un pliegue, en sentido vertical, que se eleva a 5 cm
(aproximadamente) en la línea media de la sobresaliencia
del recto abdominal, del lado derecho del onfalión (punto
medio del ombligo).

En este sitio es particularmente importante que el


evaluador esté seguro de que la toma inicial del pliegue
sea firme y amplia, ya que a menudo la musculatura
subyacente está poco desarrollada.

Esto podría provocar una subestimación en el grosor de


la capa subcutánea del tejido.
MUSLO FRONTAL
El calibre es colocado
entre las manos del
ayudante, a 1 cm del
pulgar y del dedo
índice de la mano
derecha del ayudante.
El sitio es marcado
paralelo al eje longitudinal
del fémur, en el punto
medio de la distancia entre
el pliegue inguinal y el La rodilla del sujeto se
borde superior de la rótula flexiona en ángulo
recto, colocando el pie
derecho sobre un cajón
o sentándose.
PANTORRILLA MEDIAL

Con el sujeto ya sea sentado o con el pie apoyado en


una caja y con la pantorrilla relajada, se toma el
pliegue vertical en la cara medial de la pantorrilla, a
nivel de su perímetro máximo.

El mismo será determinado durante la medición de


los perímetros, y este nivel debe marcarse en la cara
medial de la pantorrilla durante este procedimiento.
Ver desde adelante el sitio marcado para asegurarse
que se ha identificado correctamente el punto más
medial.
Axilar medial

Es un pliegue vertical en la línea ílio-axilar, a nivel del punto xifoideo marcado en


el esternón.

Por lo general, se le pide al sujeto que levante el brazo derecho, separado


del cuerpo en posición de 90 grados (con la mano del sujeto apoyando en
su cabeza).

Elevar el brazo más que de esta forma podría causar que la piel sea difícil de
comprimir.
TÉCNICAS PARA MEDIR LOS PERÍMETROS

Para medir los perímetros la Si bien se pueden conseguir Colocándose en frente del
Para la medición de todos los cinta se sostiene en ángulo diferentes cintas con tensión segmento corporal a medir,
perímetros se utiliza la llamada recto a la extremidad o constante, es preferible la cinta pasar el extremo de la cinta
técnica de manos cruzadas, y segmento corporal que está Lufkin ya que permite que el alrededor del mismo y tomar la
la lectura se realiza de la cinta siendo medido, y la tensión de antropometría controle la punta de la cinta con la mano
la cinta debe ser constante. tensión. derecha

Cuando se registra la lectura, los


Aplicar suficiente tensión a la
En este momento, la mano ojos del evaluador deben estar al
cinta con la mano derecha para mismo nivel de la cinta para evitar
izquierda está libre para mantenerla en esa posición, cualquier error de paralelismo
manipular la cinta en el nivel mientras la mano izquierda pasa entre cinta y extremidad o
correcto. por debajo de la caja para tomar segmento.
nuevamente el extremo.
MARCAS ANATÓMICAS PARA LOS
PERÍMETROS
CABEZA
El perímetro de la cabeza se obtiene con la cabeza
en el plano de Frankfort, en un nivel
inmediatamente superior a la glabela (punto medio
entre los dos arcos de la cejas), con el sujeto
sentado o parado. La cinta tiene que sujetarse
fuerte para presionar el
cabello.

A menudo, es necesario utilizar los


dedos medios en el costado de la
Excluir las orejas y asegurarse de que no
cabeza para evitar que la cinta se
haya hebillas, clips, u objetos similares en el
deslice sobre la misma.
cabello durante la medición.
CUELLO

El perímetro del Es importante no


cuello se mide tensionar
inmediatamente por demasiado la cinta
encima del en esta región ya
cartílago tiroideo que los tejidos son
(nuez de Adán). compresibles.

El sujeto debería mantener la La cinta se sostiene


cabeza en el plano de Frankfort, y perpendicular al eje
puede estar sentado o parado. longitudinal del cuello, el cual
puede no necesariamente
estar en el plano horizontal.
BRAZO RELAJADO

El perímetro del brazo (colocado en Se inicia a nivel de la


posición relajada al costado del línea media acromial-
cuerpo) radial

La cinta debe colocarse


perpendicular al eje longitudinal del
humero
BRAZO FLEXIONADO EN MAXIMA TENSION

Flexionado el antebrazo a 45°, el evaluador se pasa detrás


del sujeto y sosteniendo la cinta floja,

le pide al sujeto que flexione parcialmente el bíceps para


determinar el punto del perímetro máximo

Aflojar la tensión del extremo de la cinta, luego pedirle que


apriete el puño, que lleve la mano hacia el hombro de manera
que el codo forme un ángulo de 45°

y que haga “biceps”al al máximo y mantenga máxima


contracción
ANTEBRAZO

realizando varias
Utilizando la técnica de
mediciones para ubicar
La medición se realiza las manos cruzadas es
correctamente el nivel
con el brazo y necesario deslizar la
máximo perímetro ,
antebrazo extendidios cinta hacia arriba y
esto ocurre en un
abajo del mismo
punto distal al codo
MUÑECA

La medición se toma a los procesos estiloideos

Es necesaria la manipulación de la cinta para


asegurar la obtención del menor perímetro

El perímetro debería ser tomado con la mano en


supinación y la muñeca en posición central
TORAX

Es cual realiza una La persona debe Hay que tener


Nos ubicamos leve abducción o respirar cuidado para que la
Se toma a nivel de
frente o separación de los normalmente y la cinta no se desvié
la marca meso
ligeramente a la braxos para poder lectura se realiza al del plano horizontal,
esternal
derecha del sujeto pasar la cinta por final de una especialmente en la
detrás del torax espiración normal espalda
MARCAS O REFERENCIAS
ANATÓMICAS PARA LOS
PERÍMETROS
CINTURA
Se realiza a nivel del punto mas estrecho
entre el ultimo arco costal(costilla) y la
cresta iliaca, Nos colocamos frente para
localizar la zona mas estrecha la medición se realiza al final de una espiración
normal, con brazos relajados al costado del
cuerpo
GLUTEOS
Nos colocamos al costado del sujeto
Es tomado a nivel del máximo relieve
para asegurar que la cinta se
de los músculos glúteos, coincide con
mantenga, el sujeto se para con los
la sínfisis pubiana
pies juntos y no contrae glúteos
*
Se toma 1 cm por debajo del pliegue
glúteo

El sujeto se para erecto, con los pies


ligeramente separados, y el peso
corporal distribuido en ambos pies

Pasar la cinta alrededor de la porción


inferior del muslo y luego deslizarla hacia
arriba hasta lograr el plano correcto
*
Medición del
perímetro
del muslo
derecho, se
toma en el
nivel medio
entre las
marcas
trocantereas
tibial lateral
*

Se toma en el
nivel medio
Medición del entre las marcas
perímetro del trocanterea
muslo derecho tibial lateral
tomada al eje
longitudinal del
muslo
*
Contornear
la cinta
alrededor
de la
pantorrilla
La posición
, el
elevada Marcar
máximo
El sujeto facilitara este nivel
perímetro
se para de al en la cara
esta
espaldas al evaluador medial de
usando los
evaluador alinear los la
dedos
en una ojos con la pantorrilla
medios
posición cinta, la en
hacia
elevada, medición preparació
arriba y
(un se hace en n para la
hacia
banquito) la cara medición
abajo
lateral de del pliegue
hasta
la pierna
encontrar
la
circunfere
ncia
máxima
*
Debe
obtenerse el
menor
perímetro del
tobillo

La cinta debe ser movida


hacia arriba y abajo para
asegurar la lectura del
mínimo perímetro
Tomado en el
punto mas
estrecho, por
encima de los
maléolos tibial
y peronéo
*

Uno es la medición
de la distancia
Existen dos En este caso el
vertical desde el
métodos para medir sujeto asume la
piso hasta la serie
las longitudes de posición de parado
de puntos o marcas
los segmentos erecto con los pies
anatómicas
corporales juntos
señaladas mediante
el antropómetro
En el segundo método, El instrumento a ser
permite las mediciones utilizado será un calibre
directas de los deslizante grande o un
segmentos segmometro
Es recomendable
Investigaciones previas demostraron
que hay mas posibilidad de error que las longitudes
cuando se utiliza el método de segmentarias
longitudes proyectadas sean medidas
directamente

ya que las mismas


tienden a sobreestimar
Los calibres deslizantes
las longitudes debido a
grandes y rígidos son
que es difícil
preferibles a las cintas
mantenerlas derechas o
en línea recta
*

ACROMIAL RADIAL
Es la longitud del brazo, medida entre la distancia de 2
puntos anatómicos, previamente marcados

El sujeto se para erecto con las palmas de la mano


levemente separadas del muslo

Una de las ramas del calibre es sostenida en la marca


acromial mientras que la otra es colocada en la marca
radial

Si los sujetos tienen músculos deltoides muy desarrollados se


debe utilizar un antropómetro para evitar la curvatura de la
cinta
RADIAL
ESTILOIDEA

Longitud del Una de las ramas de


antebrazo, mientras calibre apoya en la
el sujeto adopta la marca radial y la
posición anatómica otra en la estiloidea
*
Es la longitud de la
mano, la medición se
toma como la distancia
mas corta desde la
línea medio-estiloidea
marcarda y el punto de
la dactilea

El sujeto coloca la
mano en posición de
supinación, y los dedos
en extensión total, un
calibre se coloca en la
línea medio-estiloidea
marcada y el otro
extremo se ubica en un
punto mas distal del
tercer digito
*

La rama fija del


El sujeto se para con calibre se coloca en
los pies juntos, de la cara superior de la
forma que los dedos caja, y orientado
del pie se ubiquen hacia arriba, el brazo
por debajo de la caja móvil ubicado en la
marca ilioespinal
*
Es la altura desde el borde superior
de la caja hasta la marca
trocanterea

El sujeto se para con los pies


juntos, y la cara lateral de su pierna
derecha contra la caja

La rama fija del calibre se coloca en


el borde superior de la caja y el
mismo es orientado hacia arriba,
ubicado el extremo, del brazo móvil
en la marca trocanterea
*

Se hace parar al
sujeto sobre la caja,
Longitud de la pierna, mientras la rama
distancia entre el piso y la fija del calibre se
marca tibial lateral coloca en el borde
de la misma y el
brazo móvil en la
marca tibial lateral
*

Longitud de la
Esta posición
tibia, el sujeto
presenta la cara
podría sentarse
medial de la
en la caja con el
pierna en la plano
tobillo derecho
cercano al
cruzado sobre la
horizontal
rodilla izquierda

Uno de los extremos del


calibre se coloca en la
marca tibial medial y el
otro en la marca lateral
medial

También podría gustarte