Informe 7
Informe 7
Informe 7
Docente responsable:
Ing. Benigno Hilario Romero MSC.
Alumnos Integrantes:
Córdova García Jean Manuel Alejandro
José Manuel
De La Cruz Gonzales Jesús
Yurivilca Lazo Mayra Alejandra
Chávez Cárdenas Marco
INTRODUCCIÓN
PRINCIPIOS TEORICOS
Soluciones
Una solución es un sistema químico homogéneo (sistema monofásico), en donde
cualquier parte elemental de su volumen (su parte mínima) posee una composición
química y propiedades idénticas. Resulta de mezclar dos o más sustancias en
proporciones variables. Los componentes de una solución son: Soluto, sustancia que
se dispersa homogéneamente a nivel atómico, iónico y molecular y que
generalmente interviene en menor proporción; y Disolvente, medio dispersante,
que interviene en mayor cantidad, generalmente. Además, si el disolvente es agua
entonces la solución se llama solución acuosa.
Concentración
La concentración de una sustancia nos indica la cantidad de soluto (masa, volumen,
número de moles, número de equivalentes-gramo, etc.) contenido en una
determinada cantidad de solución o una determinada cantidad de disolventes.
Las concentraciones de las soluciones se pueden expresar en:
a. Unidades Físicas:
Dónde:
( )
( ( ))
( ( ))
Siendo V el volumen del HCl concentrado que contiene 10g de HCl puro. Este
volumen calculado se mezcla con agua hasta completar 100mL.
b. Unidades Químicas:
Molaridad: Indica el número de moléculas-gramo o número de moles de soluto por
un litro de solución.
( )
Normalidad: Indica el número de equivalentes-gramo de soluto contenidos en un
litro de solución.
( )
APARATOS
• 1 Luna de reloj
• 1 Probeta de 100 mL
• 1 Bureta de 50 mL
• 1 Bagueta
• 1 Espátula
• 1 Balanza2.
MATERIALES
• Cloruro de sodio
Figura 1. Figura 2.
• Agregar la luna de reloj a la balanza y medir el peso de esta, luego agregar 3 g de NaCl a
esta.
• Agitar y verter la solución en el matraz aforado (fiola) de 100 mL. Usar la baqueta para
no desperdicia agua y para que en el trasvase no se formen burbujas.
• Enjuagar con una pequeña cantidad de agua la baqueta y el vaso (pared interior).
Emplear la pisceta. Verter el líquido a la fiola. Esta operación se realiza 2 veces.
• Agregar H2O con la pisceta hasta la línea de ENRASE. Se debe agregar el H2O por
las paredes de la fiola para evitar que se formen burbujas de aire.
• 1 partir de HCl concentrado de densidad 1.18 g/ml y 37.25 % pureza, calcular el volumen
de HCl aplicando la siguiente fórmula.V =W x 100 /D x %W
Figura 3.
• Este valor se reemplaza en la fórmula anterior por lo que se requiere de 2.07 mL de HCl
concentrado. Este volumen se mide con agua pipeta y se trasvasa a una fiola de 250 mL y
se enrasa con agua destilada. Agitar para homogeneizar.
• Transferir la solución a una fila de 100 mL, empleando la baqueta, enjuagar 2 veces el
vasoy trasvasar a la fiola.
• Llenar la bureta con el ácido, preparado, evitando que se forman burbujas de aire.
• Anotar el volumen del ácido gastado y calcular la normalidad del ácido, según:
NAxVA=NBxVB
• Llene la bureta con el HCl estandarizado y deje caer lentamente el ácido al matraz
Erlenmeyer, mezclando continuamente.
Figura 4. Figura 5.
RESULTADOS
*CÁLCULOS
*A partir de HCl concentrado de densidad 1.18 g/mL y 37.25% pureza, calcular el volumen
de HCl aplicando la siguiente fórmula: V= x 100
* Este valor se reemplaza en la fórmula anterior por lo que se requiere de 2.07 mL de HCl
concentrado. Este volumen se mide con una pipeta y se trasvasa a una fiola de 250 mL y
se enrasa con agua destilada. Agitar para homogenizar.
= 250 ml
* = *
= = 2.08 mol/L
N= ( )
Eq- g=
( )s = ( ,L) ac
--------------# eq-g
0.53 g----------------- x
X= = 0.01 eq-g
= 0.01 eq-g
= = = 0.2 eq-g/L
HCl:
NaOH;
Nb:??
Vb:10 ml
En el punto de neutralización :
Na Va=Nb Vb
1) ¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir una solución estándar?
Se debe conocer la concentración del patrón primario, que por su estabilidad sirve
para la valoración de otras sustancias.
Poder producir otras soluciones de menor concentración por solo dilución con
agua destilada de acuerdo a la necesidad.
4) ¿Cuántos mililitros de solución acuosa de HCl 12,0 N hay que utilizar para preparar
500 mL de solución de HCl 0,10 M? ¿Cómo se debe preparar la solución?
Los indicadores ácido-base son ácidos o bases débiles que cambian de color dentro de
un pequeño intervalo de pH. Suelen ser sustancias orgánicas, muy solubles en agua y
estables químicamente. Por ejemplo: anaranjado de metilo, fenolftaleína y lombarda,
que es un indicador natural.
Fenolftaleína
Papel de tornasol
Naranja de metilo
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
• Al momento de preparar una solución lo hagamos con sumo cuidado y paciencia ya que
sinos excedemos de soluto o de solvente estaríamos alterando la molaridad de nuestra
solución.
• Al momento de pesar los materiales ver bien la que la marca del fiel marque de manera
horizontal el cero; al disolver nuestro soluto hacerlo con 60 a 70 ml. de agua o el solvente
que usemos, ya que luego iremos completando poco a poco mediante el proceso la
cantidad de agua.
• Y al echar agua a la fiola lo hacemos usando la pisceta muy lentamente y gota a gota, ya
que si echamos el agua rápidamente podríamos pasarnos de la cantidad de agua y al pasar
esto estaríamos alterando la molaridad de la solución como ya lo mencionamos
anteriormente tener presente que debemos leer la graduación del agua en forma
tangencial a la marca del menisco.
BIBLIOGRAFÍA