Rousseau

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Rousseau

Los dos aspectos fundamentales del pensamiento de Rousseau son:


 Una consideración negativa de la cultura y la civilización humanas, así como de todos sus productos.
 Una reflexión positiva de la política y del gobierno. Su contribución central a la filosofía es el concepto
de voluntad general.
Crítica a la civilización y a la sociedad
Rousseau afirma que el ser humano es bueno por naturaleza y que la civilización y la cultura lo han
corrompido. Para él, las causas fundamentales que han propiciado la corrupción del ser humano son:
 La propiedad privada, causante de las desigualdades económicas que existen en la sociedad.
 El poder arbitrario y despótico, que es ilegítimo y conduce a que una parte de la población carezca de
libertad y esté sometida.
El contrato social
La teoría de Rousseau se refiere por un lado, al estado de naturaleza, y, por otro, a la necesidad del
establecimiento de un contrato social.
 Estado de naturaleza. Para Rousseau el ser humano es independiente por naturaleza y no es apto para
vivir en sociedad.
 El contrato social. Para Rousseau, el ser humano necesita asociarse con otros hombres para protegerse
de los peligros que le acechan en la vida natural. La formación de la sociedad surge como una
necesidad; sin embargo, la civilización ha convertido en malo al ser humano.
El Estado he creado desigualdades, ha transformado el sentimiento de amor por uno mismo en egoísmo y ha
arrinconado sus sentimientos compasivos por los demás. Rousseau introduce aquí el concepto de voluntad
general, sobre el que se edifica el nuevo contrato social.
Voluntad general
El contrato social es un acuerdo entre voluntades libres y el conjunto de voluntades constituye la voluntad
general. Conclusiones:
 La voluntad general emana directamente del pueblo, se identifica exclusivamente con el interés común,
con las leyes y actos políticos que promueven la igualdad entre los individuos y hace a cada uno de ellos
libre.
 La noción de voluntad general se opone a la democracia representativa.
 El concepto de voluntad general se contradice con la división de poderes propuesta por el pensamiento
liberal. Para Rousseau, el poder emana del pueblo y es sustentado por el propio pueblo, por lo que no
tiene sentido fragmentarlo.
 La voluntad general se opone a la tesis iusnaturalista y liberal que defiende la existencia de unos
derechos naturales e inalienables pertenecientes al individuo.
La voluntad general supone que para lograr la auténtica libertad hay que renunciar y prescindir de todos los
derechos individuales en beneficio de la comunidad y del interés general.
La buena educación
El punto de partida es la bondad natural del ser humano. Por eso hay que educar a los niños en libertad y en la
naturaleza. La igualdad es un derecho natural y la desigualdad social ha sido producida por la educación que
empieza a una edad temprana. El objetivo de la educación es, primero, hacer un ser humano, después, crear una
familia y, finalmente, construir un ciudadano. La educación tiene que atender igualmente a la moral y a la
religión. Ambas han de ser naturales.
Principios educativos básicos
Los principios educativos que Rousseau señala como más importantes son:
 Aceptar al niño como tal, sin considerarle un hombre o una mujer, esto es, a partir de su identidad.
 Tomar al niño como sujeto de la educación.
 La educación tiene su propio ritmo, sin que haya que obligar al niño a un avance mayor.

También podría gustarte